Está en la página 1de 36

WILLARIWAY

INTEGRANTES:
PARADO GAMBOA ADAN NEFI
MARMEL ROSSMERY URBANO NAJARRO
VLADIMIR SALINAS REVOLLAR

1
Las tradiciones orales son el conjunto de
expresiones culturales (relatos, canciones,
poemas, juegos, costumbres, etc.) que una
sociedad juzga conveniente perpetuar para el
alcance a las demás generaciones. Es parte
fundamental del patrimonio cultural de una
comunidad; ya que reflejan sus valores,
creencias y tradiciones. Con el paso del
tiempo, las tradiciones orales se han ido
perdiendo gradualmente. Esto se debe a una
serie de factores, como: la migración, la
globalización, discriminación, etc., Es por eso
que “WILLARIWAY” tiene como objetivo
fundamental el fortalecimiento del derecho a
la IDENTIDAD CULTURAL, mediante la
recopilación, preservación y difusión de la
tradición oral (mitos, leyendas, cuentos,
relatos y costumbres, etc.) de los pobladores
en la comunidad del distrito de Quinua –
Ayacucho, a través de narrativa gráfica
(comics, mangas).
Qamilli: Personaje bufonesco en la festividad
ancestral de la comunidad de Quinua

La cultura es todo lo que constituye nuestro ser y


configura nuestra identidad. Hacer de la cultura
un elemento central de las políticas de desarrollo
es el único medio de garantizar que éste se
centre en el ser humano y sea inclusivo y
equitativo.
Jyoti Hosagrahar - Director Adjunto, Sector de
Cultura, UNESCO
2
Previo nuestros saludos cordiales cumplimos con informar sobre el proceso y trabajo
correspondiente a estos meses, conforme al cronograma establecido, el cual se
desarrolló con la intervención a la comunidad de quinua, dentro del proyecto titulado
“WILLARIWAY”.

- Rescate y preservación de las tradiciones orales.


- Acceso y difusión: Se facilita el acceso a las tradiciones orales a un público
más amplio, especialmente a las nuevas generaciones.
- Revaloración de la identidad cultural: Se aumenta el valor y la apreciación
por las tradiciones orales dentro de la comunidad fortaleciendo su
sentimiento de pertenencia y su derecho a la identidad cultural.
- Promoción de la diversidad cultural: Se fomenta una sana interculturalidad
compartiendo las distintas tradiciones recopiladas con las demás
comunidades.

- Nuevas formas de compartir las tradiciones culturales orales.

- Difícil localización de los informantes: Los portadores de la tradición oral


pueden ser difíciles de encontrar, especialmente en zonas rurales o
comunidades dispersas.
- Dificultad de intervención: Algunas personas se siente intimidadas a la hora
de ser entrevistadas, tienen el deseo de compartir sus tradiciones, pero el
hecho de ser introvertidos dificulta la comunicación con el informante.
- Dificultad de interpretación: En algunas ocasiones son complejos de
interpretar porque estar en el idioma quechua.

- Financiamiento: La producción de material de narrativa gráfica puede ser


costosa, lo que limita la capacidad de difusión del proyecto.

3
- Acceso a la audiencia: El material de narrativa gráfica puede no llegar a
algunas comunidades, especialmente a aquellas que carecen de bibliotecas,
con bajo acceso a la educación o la tecnología.

La recopilación de tradiciones orales y su difusión a través de la narrativa gráfica


es un proceso complejo que enfrenta diversas dificultades. Sin embargo, es un
esfuerzo valioso que puede contribuir al fortalecimiento del derecho a la identidad
cultural de las comunidades. La planificación cuidadosa, la participación activa de
las comunidades y la búsqueda de soluciones creativas son fundamentales para
superar las dificultades y lograr un impacto positivo en futuros proyectos que
lleven las mismas iniciativas.

4
WILLARIWAY
En un inicio, el equipo se formó con tres integrantes de distintos campos profesionales.
Esta diversidad de áreas aportó una riqueza invaluable al proyecto, ya que cada miembro
sumó sus propias características y habilidades, potenciando tanto la fase de
planteamiento como la de desarrollo del proyecto. El cual conformamos:

Posteriormente se buscó localizar una problemática teniendo en cuenta como enfoque


fundamental los DERECHOS HUMANOS, donde en conjunto decidimos trabajar con el
DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL, ya que es importante para el desarrollo individual
y colectivo en la sociedad, ayudando a las personas a sentirse orgullosos de quienes son
y de su herencia cultural. Además de encontrase estrechamente ligado con otros
derechos humanos, como: Derecho a la igualdad, libertad de expresión, a la educación y
la participación cultural, los cuales se ejercen a la misma vez con el de la identidad
cultural. De esta forma nos sentimos identificados con nuestra cultura y ese sentimiento
de pertenecía, el cual se ve reflejado en las diversas manifestaciones que posee nuestro
país, decidiendo así revalorarla de alguna forma. Así que, investigando diversos ámbitos
dentro de la cultura, nos enfocamos en las tradiciones orales.

Dichas tradiciones orales son parte de la identidad cultural de un pueblo, los cuales
ayudan a las personas a entender su origen y su lugar dentro de nuestro planeta, una de
sus características es que estas se trasmiten de forma oral, de una a otra generación a
través del habla sin ser escritas; característica que a su vez le juega una desventaja debido
a su naturaleza, haciéndolas vulnerables a perderse con facilidad al no ponerse en
práctica.
5
Actualmente se ven diversas
problemáticas que originan la
pérdida de esta memoria colectiva,
como pueden ser la globalización, la
modernización, la migración y la
discriminación, haciendo que las
nuevas generaciones no se sientan
atraídas por estas tradiciones
considerándolas anticuadas.

De esta forma buscamos las


posibles soluciones que mejoren en
esta problemática considerando el
arte, democracia y los derechos
humanos en el desarrollo del
proyecto. Estructuramos así un plan
en el que una comunidad se vería
involucrada en el proceso del
fomento al derecho de la identidad
cultural por medio de la
identificación y recopilación de las
tradiciones orales que les pertenecen, ya sean relatos, mitos, cuentos poemas,
costumbres, etc., para posteriormente ser preservados y difundidos a través de la
narrativa gráfica.

La narrativa gráfica en pocas palabras es un tipo de arte donde se combina el texto con
las imágenes, algunas veces solo imágenes; estas casi siempre separadas por viñetas y
tienen como propósito el contar una historia. Entre ellos podemos encontrar a los comics
de origen americano, mangas de origen oriental o diversas novelas gráficas que
actualmente comparten diversos estilos, pero al final todas estas comparten el mismo
propósito.

6
Esta forma de expresión única combina las artes visuales, la literatura, y el diseño dando
origen a la narrativa gráfica.

Más allá de la simple ilustración, la narrativa gráfica se convierte en una herramienta


poderosa para contar historias, transmitir ideas que generen gran impacto.

La narrativa gráfica se convierte en un puente invaluable entre el pasado y el presente,


tejiendo un vínculo entre las tradiciones orales y las nuevas generaciones. A través de
imágenes vibrantes, las historias y leyendas que antes se transmitían de boca en boca
cobran vida en un nuevo formato, accesible y atractivo para el público actual. Los
personajes ancestrales saltan de las páginas, los paisajes se recrean con detalle, y las
emociones se transmiten con una fuerza renovada, permitiendo que las tradiciones
orales resuenen con una voz fresca y contemporánea.

Así nace Willariway palabra quechua de significado “Cuéntame” un proyecto que trata
de difundir el conocimiento ancestral andino que cada sé vez se hace más vulnerable,
esto con la ayuda del arte y la literatura, fortaleciendo ese derecho a la identidad cultural,
no solo dentro sus comunidades, sino también en otras ejerciendo una sana
interculturalidad dentro de nuestra sociedad, dando el acceso a las tradiciones de las
comunidades y preservándolas durante un tiempo.

7
Un proyecto con un impacto más allá de lo previsto: fomentar la lectura en niños,
jóvenes y adultos. Si bien el proyecto se centra en la recopilación de tradiciones orales y
su difusión a través de la narrativa gráfica, existe un potencial significativo para
contribuir, de manera indirecta, al fomento de esta.

En resumen, este proyecto no solo tiene el potencial de fortalecer la identidad cultural y


preservar las tradiciones orales, sino también de contribuir al fomento de la lectura en
una sociedad que lo necesita cada vez más.

El proyecto originalmente se planteó para llevarse a cabo en el centro poblado de


Pampacangallo, ubicado en el distrito de Morochucos. Sin embargo, debido a diversos
inconvenientes, se tuvo que cambiar de escenario. Evaluando diversas posibilidades
finalmente se seleccionó el distrito de Quinua como lugar de ejecución del proyecto, este
lugar presentaba condiciones más favorables para su desarrollo, brindando al equipo la
posibilidad de trabajar con mayor facilidad y obtener mejores resultados. Si bien el
cambio de escenario no estaba previsto inicialmente, este giro inesperado trajo consigo
nuevas oportunidades. Quinua, con su riqueza cultural y su población receptiva, se
convirtió en un espacio ideal para la ejecución del proyecto.

8
9
OBJETIVOS

Fortalecer el derecho a la • Estimular la creatividad y la


identidad cultural de la expresión cultural.
comunidad de Quinua a través • Organizar y catalogar las
de la recopilación, tradiciones recopiladas.
preservación y difusión de sus • Fomento y mediación
tradiciones orales mediante la lectora en los diversos
narrativa gráfica. sectores rurales dentro de
nuestra región.
• Propiciar la interculturalidad
entre comunidades.
• Involucrar a los portadores
de la tradición en el proceso
de recopilación.
• Fomentar el sentido de
pertenencia y orgullo por la
cultura propia.

10
BENEFICIARIOS

Habitantes de la comunidad de Quinua:


• Niños, niñas y jóvenes: Fortalecimiento de la identidad cultural,
acceso a su patrimonio cultural en un formato atractivo.
• Adultos y personas mayores: Revalorización de sus tradiciones,
participación activa en la transmisión cultural.
• Portadores de la tradición oral: Reconocimiento y valoración de su
papel como guardianes del conocimiento ancestral.

• Población de la región andina: Mayor conocimiento y valoración de


la riqueza cultural de la región.
• Turistas y visitantes: Atracción cultural, experiencia de aprendizaje
sobre las tradiciones locales.
• Instituciones culturales y educativas a nivel nacional e
internacional: Modelo replicable para la preservación y difusión de
tradiciones orales.
• Sociedad en general: Promoción del respeto a la diversidad cultural
y el derecho a la identidad cultural.

11
Planteadas las bases del proyecto, proseguimos en el proceso de actividades
dividiéndolos en 4 etapas:

El proyecto se inició con un análisis de las acciones a tomar en las actividades posteriores.
La primera y principal prioridad fue la búsqueda de recursos humanos y la elaboración de
materiales que serían esenciales para el desarrollo de este.

a. Convocatoria de Voluntarios: Era necesario para un mejor y eficiente trabajo de


recolección dentro del trabajo de campo y en el proceso de indexar los registros
obtenidos. De esta manera se solicitó el apoyo al director de Bibliotecas Ayacucho
y la Fundación de Educación y Desarrollo, ya que nuestro proyecto a parte de
fortalecer el derecho a la identidad cultural estaba relacionado con la lectura,
recibiendo la ayuda en la convocatoria de voluntarios; además sin dejar de
mencionar la ayuda de la Dirección Desconcentrada de Cultural – Ayacucho, el cual
nos brindó sus espacios para realizar nuestras las actividades.

Flyer de convocatoria publicado en las redes sociales de Bibliotecas Ayacucho, ya que


este tiene gran alcance en visualizaciones.

12
b. Elaboración de recursos y materiales: Para poder dar a conocer el proyecto e
identificarnos con la comunidad, diseñamos los banners, bitácoras, credenciales y
se realizó un manual de instrucción para la recopilación de tradiciones orales el
cual elaboramos todo el equipo, este último con la finalidad de capacitar a los
voluntarios involucrados en este proceso.

Credencial, Diseño del Flyer y Banner impreso

Manual de recolección de tradiciones orales

13
c. Identificación del entorno de trabajo: Realizamos una investigación preliminar
para identificar a las personas que pueden contar mitos y leyendas, todo esto
detallado en el manual que elaboramos.

14
d. Capacitación a los voluntarios para efectuar el plan de acción: Los voluntarios
fueron capacitados para realizar las tareas que se les asignaron de manera segura
y eficaz. La capacitación también ayudo a los voluntarios a comprender los
objetivos y valores del plan de acción, y a desarrollar un sentido de pertenencia a
la organización.

15
Se procede con el recojo de la información obtenida a través de los materiales
proporcionados, luego se procede a realizar entrevistas para recopilar sus historias, a
través de grabaciones de audio o video, transcripciones o notas de campo.

a. Reconocimiento del entorno de trabajo: Además de investigar acerca de la


localidad de Quinua para comprender el contexto de la tradición oral que desea
recolectar. También se identificó a los informantes adecuados, que son las
personas que conocen y pueden transmitir la tradición oral, donde están ubicados
geográficamente, la rutina diaria que tienen, todo esto para poder tener mayor
eficiencia en el proceso de recolección.

Todas estas estrategias están mencionadas en los manuales que se le proporcionó


al voluntario, donde se mencionan como identificar a los informantes y poder
abordarlos de la manera correcta y educada, esto fue de mucha ayuda para el
desarrollo de las actividades dentro de la comunidad.

16
b. Proceso de Recolección: En esta etapa, se procedió a la recolección de tradiciones
orales utilizando como metodología la entrevista, cuestionarios y anotaciones
haciendo uso de las bitácoras proporcionadas, fue una labor ardua ya que
debíamos de desplazarnos por todo el entorno de la comunidad, localizando los
informantes los cuales nos proporcionaran las tradiciones orales. Algunos de ellos
no se encontraban en casa, así que procedimos a realizar varios viajes. Todo esto
siendo registrado a través de formatos de audio y fotografía.

Llegada a la comunidad de Quinua.

17
Recolección se hacen por equipos de 2 voluntarios.

Algunos informantes que nos compartieron parte de su acervo cultural.

18
Voluntarios en acción.

19
Poblador compartiendo parte de su acervo cultural.

Esposos compartiendo algunos relatos originarios de Quinua.

20
Artesano compartiendo experiencias de su oficio.

Poblador compartiendo algunos saberse andinos.

21
Poblador compartiendo un fragmento de una canción tradicional.

22
En este proceso se hace la documentación de los textos, audios, recopilados, se
identifican las tradiciones más relevantes para poder ser investigados para su posterior
adaptación a un guion, etc.

a. Documentación: En este proceso se hizo la indexación de los textos, audios,


fotografías recopiladas, se identifican las tradiciones más relevantes para poder ser
investigadas, comparándolos con registros históricos, libros, etc. o alguna
información extra que pueda complementar el significado o simbolismo de estos,
luego son reinterpretados para un mejor sentido y comprensión.

A continuación, algunos formatos utilizados durante la documentación de las


tradiciones obtenidas (en su totalidad obtuvimos 34 tradiciones orales entre
cuentos, leyendas, adivinanzas, canciones, etc.)

23
24
25
b. Selección de las tradiciones orales. Priorizar tradiciones orales que sean
representativas de la diversidad cultural andina, y que sean susceptibles de ser
adaptadas a la narrativa gráfica.
c. Adaptación del Guion: Desarrollar un guion que respete la esencia de la tradición
oral compartida por el informante y que sea atractivo para el público objetivo. A
continuación, un fragmento del guion adaptado.

26
d. Creación del Guion gráfico: Es una herramienta visual fundamental en la
producción de diversos proyectos, como películas, animaciones, videojuegos,
publicidad e incluso narrativa gráfica. Se trata de una representación gráfica
secuencial de la historia, que permite visualizar y planificar cada escena antes de
su producción final.

27
e. El boceto: Se dibujan las viñetas de forma preliminar, definiendo la pose de los
personajes, la perspectiva, la composición y la distribución de los elementos.

28
f. El entintado: Se repasan los bocetos para definir las líneas finales del dibujo. Se
añaden detalles como texturas, sombras y efectos especiales.

29
g. El color: Se da vida al cómic mediante la aplicación de color a las viñetas. Se elige
una paleta de colores que se ajuste al tono de la historia y que transmita las
emociones deseadas.
Coloreado digital: Se utiliza software especializado como Photoshop o Clip Studio
Paint.

h. La rotulación y los globos de diálogo: Se añaden los globos de diálogo, los


bocadillos de pensamiento y los rótulos que narran la historia. Se elige una
tipografía que sea legible y que se ajuste al estilo del cómic.
i. La revisión y la edición: Se revisa el cómic en su conjunto para corregir errores de
ortografía, caligrafía, composición o narrativa. Se realizan ajustes y mejoras para
optimizar el resultado final.
j. La publicación: Se elige el formato de publicación, ya sea físico (impreso) o digital
(online, plataformas de cómics). Se realizan las gestiones necesarias para distribuir
el cómic al público.

30
El proyecto “Willariway” inicia los procesos de difusión del material trabajado buscando
espacios en las que el libro quede a disposición de la mayor cantidad de lectores.

Para ello, la búsqueda de espacios regionales ha comenzado, entre ellas se encuentra


“Biblioteca Faustino Sánchez Carrión de Ayacucho”, donde se otorgarán algunos
ejemplares para su lectura en distintos programas de dichas zonas, uno de ellos es “Hay
bibliotecas” que, a través de sus espacios, permite la lectura a niños en etapa escolar de
nivel primario y secundario, facilitando material educativo y narrativo de diversos
géneros. Al ser de estilo cómic, es considerado un material muy visual y preferido para el
público joven.

31
Frontis de la Biblioteca “Faustino Sánchez Carrión” de Ayacucho – Ubicado dentro de
La dirección desconcentrada de cultura Ayacucho- Ex INC

Vista interna del Espacio de lectura: “Hay Bibliotecas”


ubicado en la ciudad de Huamanga.

32
Otro lugar de difusión, es la Sala de Lectura Infantil y Juvenil - “Vencedores de Quinua”
en el mismo distrito de Quinua, de igual manera proporciona espacios diversos para
fomentar la lectura. Los ejemplares serán distribuidos para agregarse al listado de libros
de estas importantes salas, que son atendidas y dirigidas en este caso a los infantes y
jóvenes de la localidad de Quinua e invitados que deseen disfrutar de un momento de
lectura, entre la que estará presente “Willariway”.

Vista del frontis de la Sala de Lectura Infantil y Juvenil


“Vencedores de Quinua” ubicado en la localidad de Quinua.

33
Niños leyendo libros ilustrados.

Jóvenes e infantes compartiendo momentos de lectura y sano esparcimiento en la “Sala


de Lectura Infantil y Juvenil”

34
“Willariway” se distingue por ser un libro que ha nacido desde los cuentos y relatos
populares de los pobladores de Quinua y ahora estará presente en distintos espacios que
permitan su lectura, esta co-creación es el fruto de un proceso que ha tomado tiempo y
recursos para llegar a su objetivo final.

Fotografía capturada de un poblador observando el libro “Willariway”

Desde el inicio del proyecto, las fases que han antecedido a la difusión han representado
la captura de la esencia narrativa que siempre está presente en todo poblador
ayacuchano. Antes de la aparición del internet y la conectividad amplificada global, las
relaciones personales y amicales se concentraban en la transmisión de conocimientos
orales. Ante la falta de la llegada de electricidad, era común en los poblados pasar
momentos de conversación familiar en la que se contaban cuentos diversos, adivinanzas
divertidas y relatos con moralejas que fomentaban la fantasía y la fusión de conceptos
antropológicos como los psicosociales.

35
“Willariway” ha logrado captar que muy propiamente en la zona de la sierra, ciertos
personajes mágicos se repiten en características y desenvolvimiento. También se han
captado las “adivinanzas” sobre sus elementos físicos y de la naturaleza que tienen
presente, dándoles un toque de picardía y alegría al momento de realizar el watuchikuy,
cuya actividad está siendo más fomentada por las autoridades de las poblaciones
andinas, para no perder esta importante tradición oral ligada al entretenimiento.

Los procesos de difusión continuarán, pues el proyecto piensa ampliar la búsqueda de


más zonas de difusión y por supuesto la entrega especial a la población, que podrá
observar el resultado de la confianza en compartir sus historias, adivinanzas y tradiciones.
“Willariway” logra generar un sentimiento de orgullo en los pobladores de Quinua, para
que continúen compartiendo, pero esta vez con un importante material visual, que ha
sido elaborado arduamente con un toque fresco que permita un entendimiento más
práctico y efectivo a través del arte.

A su vez, esta fase de difusión invita a nuevos proyectos sociales a continuar replicando
el proceso de recopilación de tradiciones orales en nuevos lugares. Pues, cada zona
geográfica goza de particularidades que no deben perderse ante la llegada de la
inminente globalización. En vez de que la tecnología sepulte a la tradición oral, esta debe
convertirse en la aliada que permita su transmisión.
Sin lugar a dudas ha sido un camino arduo que ha permitido conocer el mundo de los
pobladores de Quinua, y aún hace falta mucho por explorar, rescatar y transformar en
arte, desde la humanidad para la humanidad.

36

También podría gustarte