Está en la página 1de 5

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Área de las Ciencias De La Salud

Primer año, Sección 27

Infografía

Docente: Estudiante:

Alexis Cova Marilyn Lugo

Maturín Estado Monagas

Marzo de 2024.
Alemanes en Venezuela.

Una de las constantes en las relaciones entre Alemania y América Latina es el


fenómeno de la migración. Sin embargo, los movimientos poblacionales
transatlánticos no se han desarrollado de manera lineal a lo largo de la historia.
Según los historiadores Bernecker y Fischer (1992) se pueden diferenciar cinco
fases históricas de la emigración alemana hacia América Latina. La primer fase
se inicia en 1816/17 con las crisis de hambruna. El mayor destino fue Brasil. La
segunda fase es consecuencia de las crisis de hambruna europeas (1846/47).
Entre 1851 y 1859 emigraron 23 000 personas a América Latina. A partir de
1850 Argentina se convirtió en el país que más inmigrantes alemanes recibió.
La tercera fase se extiende entre los años 1866 y 1900 con picos en los años
1885 (16 214 personas) y 1894 (17 051 personas). Después de la Primera
Guerra Mundial emigraron desocupados y personas empobrecidas. En esta
cuarta fase que abarca de 1920 a 1924 emigraron unas 86 191 alemanes. La
quinta fase es definida por los perseguidos políticos y raciales del Tercer Reich.
Hasta fines de la Segunda Guerra Mundial habían emigrado unos 75 000 a 90
000 personas.

La composición social y económica de los grupos de migrantes, sus orígenes y


sus motivos han ido cambiando. También se modificaron las características de
la migración y los destinos en América Latina. Así, por ejemplo, la emigración
alemana a partir de la década de los treinta del siglo XX y hasta la inmediata
postguerra tuvo en su mayoría causas políticas. Durante el siglo XIX, en
cambio, los alemanes emigraron sobre todo por cuestiones económicas.
También hubo quienes, perseguidos por motivos políticos o religiosos,
buscaron refugio en los países latinoamericanos, si bien se trataba de una
minoría.

Venezuela es sólo uno de los muchos destinos en América Latina a dónde


emigraron en el siglo XIX alemanes. Tal vez, es uno de los destinos menos
conocidos. De hecho, Venezuela no fue un país receptor tradicional de
inmigrantes alemanes, sino más bien de italianos y canarios. En el año 1870
apenas vivían allí 1000 alemanes. El primer gran grupo de inmigrantes
alemanes estuvo compuesto por 374 colonos procedentes del Kaiserstuhl y de
la Selva Negra. Desembarcaron en 1843 en La Guaira. Tras recorrer a pie 120
km, llegaron a las tierras que les habían asignado. Se trataba de un área
rodeada de montañas, a tan sólo 35 km en línea recta de Caracas, que había
ofrecido el gran terrateniente Martín de Tovar.

El factor desencadenante para la elección de Venezuela como destino fue una


ley promulgada en 1840 con el objetivo de fomentar la inmigración. Se había
creado para ello un fondo económico especial. El gobierno de Venezuela
estaba especialmente interesado en atraer a emigrantes alemanes. Por un
lado, los alemanes tenían una excelente reputación como colonos. Esta buena
imagen fue creada por los pioneros de Brasil. Por el otro lado, su patria apenas
tenía a principio del siglo XIX peso político, por lo cual no había que temer
alguna intromisión por su parte.

A pesar de este interés del gobierno venezolano, los alemanes recién llegados
no lo tuvieron nada fácil. Los colonos de Tovar son un buen ejemplo de las
dificultades que enfrentaban muchos migrantes en el siglo XIX. Durante su
travesía por el Océano Atlántico hacia Venezuela fallecieron 16 personas. Los
demás colonos tuvieron que permanecer un mes en cuarentena a causa de un
brote de viruela. Una vez en Tovar, descubrieron que de las ochenta viviendas
prometidas, sólo se habían construido veinte. Además, el terreno asignado no
había sido deforestado. Tampoco existía un camino de acceso. El
administrador explotaba a los colonos como mano de obra y les impedía
abandonar la colonia. Su situación no mejoraría hasta que en 1845 el gobierno
destituyó al administrador de su cargo. En 1852 transfirió el territorio de la
colonia a las familias. Entre 1858 y 1870, la colonia fue saqueada dos veces y
quedó una vez completamente destruida por las llamas. A partir de 1870 los
colonos empezaron a cultivar con mucho éxito café. En 1877 la Colonia Tovar
tenía nuevamente 200 habitantes. En 1920 su número ascendía a 850.

En la década de los cuarenta, la pavimentación de la ruta y el ferrocarril


produjeron cambios importantes en Tovar. Los caraqueños empezaron a
construir casas de fin de semana en la colonia. Dado que los alrededores
fueron declarados "reserva hídrica" y a partir de 1964 "zona turística", cada vez
se fue haciendo más difícil la explotación agrícola. Ya en la década de los
setenta, los habitantes de la Colonia Tovar se quejaban de la avalancha de
empresarios e inversionistas inmobiliarios que los arrollaba.

El experto en migración alemana Hartmut Fröschle ya había expresado hace


cuarenta años sus dudas si "del carácter alemán de la colonia se conservara
algo más que un poco de folclore comercializado para los turistas." (1979:778)

Hoy en día se pueden encontrar cientos de entradas sobre la Colonia Tovar en


WebBlogs, diarios de viaje en línea y sitios web de trotamundos. Las
percepciones de la Colonia Tovar por parte de visitantes alemanes oscilan
desde "estafa turística total" y "Disneylandia alemana", pasando por "más
alemán que algunos pueblos de la Selva Negra", hasta "MA-RA-VI-LLO-SO".

El alemán coloniero (en alemán: Kolonie-Deutsch) es


un dialecto alemán hablado hoy en el pueblo venezolano de Colonia Tovar por
el 13% de descendientes de los alemanes que llegaron al país en 1843, por
iniciativa de Agustín Codazzi, procedentes de la Selva Negra en Baden-
Wurtemberg, Alemania. Es un dialecto modificado del alemánico, un tipo
de alemán superior, subdivisión a su vez del alto alemán, casi incomprensible
con el alemán estándar, que también proviene del alto alemán, pues posee en
su léxico préstamos lingüísticos del español.

Según indicadores, este dialecto está en decrecimiento vertiginoso, y hoy día


se clasifica como una lengua minoritaria que lucha por sobrevivir quedando así
en pérdida progresiva para las generaciones futuras.

La Colonia Tovar es una ciudad venezolana, capital del Municipio Tovar,


en el Estado Aragua. Fue fundada el 8 de abril de 1843 por un grupo de
inmigrantes alemanes provenientes del entonces Gran Ducado de
Baden (luego incorporado a Alemania). Se caracteriza por mantener la
impronta cultural de su origen, por lo que es llamada «la Alemania del Caribe»
o «El Pueblo Alemán de Venezuela». Es famosa por su cultura, por su clima
templado y por la cordialidad de su gente. Depende básicamente de la
agricultura (donde destacan cultivos de clima
templado como duraznos, fresas, remolacha, coliflor, zanahoria, repollo, acelga
, brócoli, lechuga, cebollín y papas) y del turismo. Está ubicada a 65,5 km al
oeste de Caracas, capital de Venezuela, y a una altura de casi 2000 metros
sobre el nivel del mar. Cuenta con una gastronomía alemana muy variada,
siendo los platos principales los diferentes tipos de embutidos, como las
salchichas. A partir de 1990, ha mostrado una alta tasa de crecimiento
demográfico, pasando de 3373 a 14161 habitantes en 2011.
Analisis: ventajas y desventajas

Ventajas:

La creación de la Colonia Tovar abrió las puertas a la inmigración de europeos


en aquellas tierras despobladas, un fenómeno cultural que se fortaleció y
consolidó con la era de la bonanza petrolera un siglo después, abrió las puertas
a conocer una nueva cultura y un nuevo idioma, a parte de que es un lugar
hermoso para ir de vacaciones y conocer más a fondo la cultura de los que
habitan en ella.

Desventaja:

La única desventaja que le encuentro es que con el tiempo se ha ido perdiendo


un poco el idioma.

También podría gustarte