Está en la página 1de 7

E.E.S.

N° 3 “ABI MARÍA FLORENCIA ORTEGA”


5° Año

Clase N° _ _

RECORRIDO HISTÓRICO AMÉRICA LATINA

Introducción: En esta clase vamos a ver acerca de cómo se dio la evolución histórica de América Latina. Antes
de la COLONIZACIÓN EUROPEA DE AMÉRICA a fines del siglo XV y principios del XVI, la región
albergaba a muchos pueblos indígenas, algunos de los cuales tenían CIVILIZACIONES AVANZADAS,
(principalmente de norte a sur: los Olmeca, Maya, Muisca e Inca) mientras que en otras zonas se encontraban
en vías de desarrollo en diferentes estadíos. Sin embargo todos estos pueblos y culturas diversas que existieron
en el periodo precolombino, tuvieron una influencia fuerte y directa en las sociedades emergidas a raíz de la
conquista, y por tanto, no pueden ser pasados por alto.

-------------------
La región quedó bajo el control de las coronas de España y Portugal, que impusieron tanto el
catolicismo como sus respectivos idiomas. Tanto los españoles como los portugueses trajeron esclavos
africanos a sus colonias, como jornaleros, particularmente en las regiones donde las poblaciones indígenas que
podían hacerse trabajar estaban ausentes.
A principios del siglo XIX, casi todas las áreas de Hispanoamérica lograron la independencia mediante
la lucha armada, con la excepción de Cuba y Puerto Rico. Brasil, que se había convertido en una monarquía
separada de Portugal, se convirtió en una república a fines del siglo XIX. La independencia política de las
monarquías europeas no resultó en la abolición de la esclavitud negra en las nuevas naciones soberanas. La
independencia política dio lugar a la inestabilidad política y económica en Hispanoamérica inmediatamente
después de la independencia. Gran Bretaña y Estados Unidos ejercieron una influencia significativa en la era
posterior a la independencia, lo que dio como resultado una forma de neocolonialismo, por el cual la
soberanía política de un país permaneció en su lugar, pero las potencias extranjeras ejercieron un poder
considerable en la esfera económica.

PERÍODO COLONIAL

Durante la colonización europea del hemisferio occidental, la mayoría de la población nativa murió,
principalmente por enfermedad. En lo que se conoce como el intercambio colombino, enfermedades como la
viruela y el sarampión diezmaron poblaciones sin inmunidad. El tamaño de las poblaciones indígenas ha sido
estudiado en la era moderna por los historiadores, pero el fraile dominico Bartolomé de las Casas dio la voz
de alarma en los primeros días del asentamiento español en el Caribe en su Brevísima relación de la
destrucción de las Indias.
Debido a que los españoles ahora estaban en el poder, la cultura nativa y la religión estaban prohibidas.
Los españoles llegaron incluso a quemar los códices mayas (como los libros). Estos códices contenían
información sobre astrología, religión, dioses y rituales. Hay cuatro códices que se sabe que existen en la
actualidad; estos son el Codex de Dresde, el Codex de París, el Codex de Madrid y el Codex HI.

PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Profesor Darío ALMIRÓN


E.E.S. N° 3 “ABI MARÍA FLORENCIA ORTEGA”
5° Año

Religión de la era colonial: La Corona española reglamentó la inmigración a sus colonias de ultramar, y los
viajeros debían registrarse en la Casa de Contratación de Sevilla. Como la corona deseaba excluir a cualquier
persona que no fuera cristiana (judíos, criptojudíos y musulmanes) que pasara como cristiana, los antecedentes
de los viajeros fueron investigados. La capacidad de regular el flujo de personas permitió a la Corona española
controlar la pureza religiosa de su imperio de ultramar. La Corona española fue rigurosa en su intento de
permitir solo el paso de los cristianos al Nuevo Mundo y exigió pruebas de religión por medio de testimonios
personales. Los ejemplos específicos de personas que se ocupan de la Corona permiten comprender cómo la
religión afectó el paso al Nuevo Mundo.

Una vez en el Nuevo Mundo, la religión seguía siendo un problema frecuente que debía considerarse
en la vida cotidiana. Muchas de las leyes se basaban en tradiciones y creencias religiosas y, a menudo, estas
leyes chocaban con las culturas que existían en la Latinoamérica colonial. Uno de los enfrentamientos
centrales fue entre las culturas africana e ibérica; esta diferencia de culturas provocó el enjuiciamiento agresivo
de brujas, tanto africanas como ibéricas, en toda América Latina. Según la tradición europea "se pensaba que
una bruja rechazaba a Dios y los sacramentos y, en cambio, adoraba al diablo y participaba de aquelarres". Este
rechazo de Dios era visto como una abominación y no fue tolerado por las autoridades en España ni en
Latinoamérica.

ERA POSCOLONIAL: Revoluciones del siglo XIX

Siguiendo el modelo de las revoluciones americanas y francesas, la mayoría de Latinoamérica


consiguió su independencia por 1825. La independencia destruyó el mercado común viejo que existió bajo el
Imperio español después del Reformismo borbónico y creó una dependencia aumentada en la inversión
financiera proporcionada por naciones que habían empezado su Revolución Industrial; por tanto, algunos
poderes europeos occidentales, en particular Gran Bretaña, Francia, y los Estados Unidos empezaron a jugar
funciones importantes en la región, que deviene económicamente dependiente en estas naciones. La
independencia también creó una nueva auto-conscientemente "clase" gobernante latinoamericana que evitó
modelos españoles y portugueses. Esta élite mirada hacia otros modelos europeos católicos—en particular
Francia—para una cultura latinoamericana nueva, pero no buscó entrada de los pueblos indígenas.
Los fallidos esfuerzos de la América española para mantener junta la mayoría de los grandes estados
iniciales que habían emergido de la independencia— Gran Colombia, la República Federal de América
Central, Provincias Unidas del Río de la Plata y las provincias de América Del sur—resultaron en un gran
número de conflictos domésticos y de conflictos entre estados, a los que plagaban los países nuevos. Brasil, en
contraste a sus vecinos hispánicos, quedó una monarquía unida y evitó el problema de guerras civiles e
interestatales. Las guerras domésticas eran a menudo luchas entre federalistas y centralistas las cuales se
acabaron afirmando a través de la represión militar de sus adversarios a expensas de vida política civil. Las
naciones nuevas heredaron la diversidad cultural de la era colonial y se esforzaron para crear una identidad
nueva basada alrededor del europeo compartido (español o portugués) lengua y cultura. Dentro de cada país,
aun así, había divisiones de clase que creaban tensión y hacían daño a la unidad nacional.
Las siguientes décadas fueron un proceso largo para crear un sentido de nacionalidad. La mayoría de
las nuevas fronteras nacionales fueron creadas alrededor de la audiencia de jurisdicciones o el Bourbon

PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Profesor Darío ALMIRÓN


E.E.S. N° 3 “ABI MARÍA FLORENCIA ORTEGA”
5° Año

intendencias, el cual tuvo devenir áreas de identidad política. En muchas áreas las fronteras eran inestables, los
estados nuevos lucharon guerras entre sí para obtener acceso a recursos, especialmente en la segunda mitad
del decimonoveno siglo. Los conflictos más importantes eran la Guerra paraguaya (1864–70; también
conocida como la Guerra de la Alianza Triple) y la Guerra del Pacífico (1879–84). La Guerra paraguaya
enfrentó Argentina, Brasil y Uruguay en contra Paraguay, el cual fue absolutamente derrotado. Como
resultado, Paraguay padeció un derrumbamiento demográfico: la población fue de un estimado 525,000
personas en 1864 a 221,000 en 1871 y fuera de esta última población, sólo alrededor de 28,000 eran hombres.
En la Guerra del Pacífico, Chile derrotó a las fuerzas combinadas de Bolivia y Perú. Chile obtuvo el control de
las áreas de salitre, previamente controladas por Perú y Bolivia, y Bolivia se convirtió en una nación sin litoral.
A mediados de siglo, la región también se enfrentó a un crecimiento de Estados Unidos, que buscaba
expandirse en el continente norteamericano y extender su influencia en el hemisferio. En la Guerra entre
México y los Estados Unidos (1846-48), México perdió más de la mitad de su territorio en los Estados Unidos.
En la década de 1860, Francia intentó controlar indirectamente a México. En América del Sur, Brasil
consolidó su control de grandes franjas de la cuenca del Amazonas a expensas de sus vecinos. En la década de
1880, Estados Unidos implementó una política agresiva para defender y expandir sus intereses políticos y
económicos en toda América Latina, que culminó en la creación de la Conferencia Panamericana, la
finalización exitosa del Canal de Panamá y la intervención de los Estados Unidos en la última guerra cubana
de independencia.
La exportación de recursos naturales proporcionó la base de la economía latinoamericana en el
decimonoveno siglo, el cual dejó para el desarrollo de élite rica. La reestructuración de realidades económicas
y políticas coloniales resultó en un importante vacío entre ricos y pobres, con las élites controlando la mayoría
de la tierra y recursos. En Brasil por 1910 85% de la tierra pertenecía a el 1% de la población. La minería y la
agricultura estuvieron monopolizados por esta elite gobernante. Esta Elite tenía la actividad local
completamente controlada, además, ellos eran los empresarios principales y la fuente principal de sueldos.
Esto dio rumbo a una sociedad de campesinos cuya conexión a realidades políticas quedó en el vacío.
La inestabilidad política y la naturaleza de la economía resultaron en la aparición de caudillos, jefes
militares quienes para agarrarse del poder dependían su habilidad militar y su capacidad de dispensar
patronaje. Los regímenes políticos eran al menos en la teoría democráticos y tomaron la forma de gobiernos
presidenciales o parlamentarios. Ambos eran propensos a ser tomados encima por un caudillo o una
oligarquía. El paisaje político estuvo ocupado por conservadores, quiénes creían que la preservación de las
jerarquías sociales viejas servirían como la mejor garantía para la prosperidad y estabilidad nacionales, y
liberales, quienes buscaban traer progreso y liberar la economía e iniciativa individual. Las rebeliones
populares eran a menudo poco influyentes y reprimidas: 100,000 personas fueron asesinadas durante la
supresión de una Colombia reprimida entre 1899 y 1902 durante los Guerra de los Mil Días Algunos estados
se dirigieron para tener democracia: Uruguay, y parcialmente Argentina, Chile, Costa Rica y Colombia. Los
otros eran claramente oligárquicos o autoritarios. Todos estos regímenes tuvieron como objetivo mantener
Latinoamérica lucrativa a posición de la economía mundial como proveedor de materias primas.

SIGLO XX

Período del 1900 al 1929

PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Profesor Darío ALMIRÓN


E.E.S. N° 3 “ABI MARÍA FLORENCIA ORTEGA”
5° Año

En el inicio del siglo, los Estados Unidos continuaron su intervención, la cual apuntó directamente
defender sus intereses en la región. Esto era oficialmente articulado en la Doctrina del Gran Garrote de
Theodore Roosevelt, la cual modificó la vieja Doctrina Monroe, cuyo objetivo sencillamente había sido
intentar disuadir la intervención europea en el hemisferio. En la conclusión de la Guerra hispano-
estadounidense el gobierno nuevo de Cuba y los Estados Unidos firmaron la Enmienda Platt en 1902, la cual
autorizó a los Estados Unidos para intervenir en asuntos cubanos cuándo los Estados Unidos consideraron
necesarios. En Colombia, Estados Unidos busco la concesión de la Zona del Canal de Panamá para construir
un gran canal anticipado a través del istmo que allí ya estaba realizando. El gobierno colombiano se opuso a
esto, pero una revolución panameña proporcionó a los Estados Unidos una oportunidad. Los Estados Unidos
respaldaron la independencia panameña y la nación nueva concedió la concesión. Estas no fueron las únicas
intervenciones que se llevaron a cabo en la región por los Estados Unidos. En las primeras décadas del siglo
XX, había varias incursiones militares a América Central y el Caribe, mayoritariamente en defensa de intereses
comerciales, lo cual atrajo como consecuencia las "Guerras bananeras."
El más grande cambio político durante la segunda década del siglo tuvo lugar con la Revolución
Mexicana. En 1908, Presidente Porfirio Díaz, quién había estado en oficina desde 1884, prometió dar un paso
abajo en 1910. Francisco I. Madero, un moderado liberal cuyo objetivo era modernizar el país mientras que
formaba una revolución socialista, lanzó una campaña de elección en 1910. Díaz, aun así, cambió su mente y
estuvo en cartelera oficina una vez más. Madero estuvo arrestado el día de elección y a Díaz lo declararon el
ganador. Estos acontecimientos provocaron revueltas, lo cual dio inicio a la Revolución mexicana. Los
movimientos revolucionarios estuvieron organizados y algunos los dirigentes claves aparecieron: Pancho Villa
en el del norte, Emiliano Zapata en el del sur, y Francisco I. Madero en Ciudad de México. Madero con las
fuerzas del ejército federal derrotadas en 1911, en control del gobierno provisional, ganó una segunda elección
más tarde en ese mismo año. Madero Emprendió reformas moderadas para implementar democracia más
grande en el sistema político pero había traicionado los objetivos e ideales de la revolución mexicana. Madero
fracaso en dirigir las reclamaciones Agrarias Zapata rompe relaciones con Madero y es echado del poder.
Zapata toma el mando de la revolución. En febrero 18 de 1913 Victoriano Huerta, un general conservador
organizó un golpe de estado con el soporte de los Estados Unidos; Madero fue asesinado cuatro días más
tarde. Otros dirigentes revolucionarios como Villa, Zapata, y Venustiano Carranza continuado militarmente en
contra del gobierno federal, ahora bajo el mando de Huerta. La rebelión la tomó Ciudad de México en 1914.
Esto dejó a Carranza para suponer control del gobierno central. Entonces organizó la represión para rebelarse
de los ejércitos de Villa y Zapata, dirigida en particular por Álvaro General Obregón. La Constitución
mexicana de 1917, todavía la constitución actual, estuvo proclamado pero inicialmente poco aplicó. Los
esfuerzos contra los otros dirigentes revolucionarios continuaron. Zapata fue asesinado el 10 abril, 1919.
Carranza fue asesinado el 15 de mayo de 1920, dejando a Obregón en el poder, quién era presidente elegido
oficialmente. Finalmente en 1923 Villa fue también asesinado. Con la extracción de los rivales principales
Obregón es capaz de consolidar el poder y la paz relativa regresaron a México. Bajo la Constitución, un
gobierno liberal está implementado pero algunos de las aspiraciones de las clases laborables y rurales
quedaron insatisfechas.

Período del 1930 al 1960

PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Profesor Darío ALMIRÓN


E.E.S. N° 3 “ABI MARÍA FLORENCIA ORTEGA”
5° Año

La Gran Depresión posó un reto grande a la región. El derrumbamiento de la economía mundial


significó que la demanda para los materiales crudos drásticamente declinados, socavando muchas de las
economías de Latinoamérica. Intelectuales y dirigentes de gobierno en Latinoamérica giraron sus espaldas en
las políticas económicas más viejas y girados hacia industrialización de sustitución de la importación. El
objetivo era para crear economías autosuficientes, las cuales tendrían sus sectores industriales propios y las
clases medias grandes y las cuales serían inmunes a los vaivenes de la economía global. A pesar de las
amenazas potenciales a Estados Unidos intereses comerciales, la administración de Franklin D. Roosevelt
(1933–1945) entendió que los Estados Unidos podrían no completamente oponerse a la sustitución de
importación. Roosevelt implementó una “Política de Buen Vecino” y dejó la nacionalización de algunas
compañías americanas en Latinoamérica. El presidente mexicano Lázaro Cárdenas nacionalizó las compañías
de aceite estadounidenses, y creó Petróleos Mexicanos Pemex. Cárdenas también supervisó la redistribución
de una cantidad de tierra, cumpliendo las esperanzas de muchos desde el inicio de la Revolución mexicana.
La enmienda Platt era también derogada, liberando Cuba de la interferencia legal y oficial de los Estados
Unidos en su política. La Segunda Guerra Mundial acercó más a los Estados Unidos y a las naciones
latinoamericanas.
En la posguerra, la expansión de comunismo detenía el asunto político más grande para ambos, los
Estados Unidos y los gobiernos de la región. El inicio de la Guerra Fría forzó a los gobiernos para escoger
entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Siguiendo esto, en 1948 Costa Rica entró en una guerra civil, la
nación estableció una constitución nueva y estuvo reconocido como la primera democracia legítima en
Latinoamérica Aun así, el nuevo gobierno de Costa Rica, el cual ahora era constitucionalmente requerido para
prohibir la presencia de un ejército fuerte, no buscó influencia regional y estuvo distraído más allá por
conflictos con Nicaragua.
Varios revueltas socialistas y comunistas estallaron en Latinoamérica durante el Siglo XX, siendo la
más exitosa la sucedida en Cuba. La Revolución cubana estuvo dirigida por Fidel Castro contra el régimen de
Fulgencio Batista, quién desde entonces 1933 era el autócrata principal en Cuba. Desde el 1860s la economía
cubana se había centrado en el cultivo de azúcar, del cual el 82% estuvo vendido en el mercado americano por
el vigésimo siglo. A pesar de estar revocada la Enmienda Platt, los Estados Unidos todavía tuvieron influencia
considerable en Cuba, ambos en políticas y en vida diaria. De hecho Cuba tuvo una reputación de ser el
"burdel de los Estados Unidos," un sitio donde los americanos podrían encontrar todas las clases de placeres
lícitos e ilícitos, proporcionando dinero en efectivo. A pesar de tener una constitución socialmente adelantada
de 1940, Cuba estaba plagada por la corrupción y la interrupción de regla constitucional por autócratas como
Batista. Batista empezó su vuelta final como la cabeza del gobierno en un 1952 golpe. La coalición que
formado bajo los revolucionarios esperan restaurar la constitución, restablecer un estado democrático y Cuba
libre de la influencia americana. Los revolucionarios tuvieron éxito en la destitución de Batista el 1 de enero
de 1959. Castro, quién inicialmente se declaró como no-socialista, inició un programa de nacionalizaciones y
reformas agrarias en mayo 1959, el cual alienó la administración Eisenhower (1953–61) pero, esto se rompió y
trajo el congelamiento de las ventajas cubanas en los Estados Unidos y colocando un embargo en la nación en
1960. La administración Kennedy (1961–1963) autorizó la financiación y soporte de una invasión de Cuba por
exilios. La invasión fallida y radicalizada la posición del gobierno revolucionario. Cuba oficialmente se
proclamó socialista y abiertamente devenía un aliado de la Unión Soviética. La colaboración militar entre

PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Profesor Darío ALMIRÓN


E.E.S. N° 3 “ABI MARÍA FLORENCIA ORTEGA”
5° Año

Cuba y la Unión Soviética, el cual incluía la colocación de los misiles balísticos intercontinentales en Cuba
precipitaron la Crisis de Misil cubana de octubre 1962.

Regímenes y revoluciones militares de finales del siglo XX

Para 1970, la izquierda había adquirido un significativo poder político, lo cual incitó a la derecha, a
autoridades eclesiásticas y a una porción grande de la élite aristocrática de cada país, para apoyar golpes de
estado y así evitar lo que percibían como una amenaza comunista. Esto también se vió alimentado por el
conflicto cubano y la intervención de Estados Unidos que dirigió a la región hacia una polarización política. La
mayoría de países sudamericanos serían gobernados por dictaduras militares en alguna época, lo que se
mantuvo con los Estados Unidos de América.
Alrededor del 1970, los regímenes del Cono Sur colaboraron con el Plan Cóndor que sofocó a
muchos izquierdistas disidentes, incluyendo algunas guerrillas urbanas.

Consenso de Washington

En los años 1980 y 1990, los Estados Unidos promovieron un conjunto de diez fórmulas que
constituían un paquete de reformas “estándar” para los países en desarrollo azotados por la crisis, según las
instituciones bajo la órbita de Washington D. C. como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco
Mundial, y el Departamento del Tesoro. Si bien hay países latinoamericanos (incluso bajo gobiernos de
izquierda, como Brasil, Chile y Perú), adoptaron la mayoría de las políticas del Consenso, otros como
Argentina y Venezuela han adoptado políticas contrarias al Consenso de Washington.
Estas políticas han sido criticadas por economistas como Joseph Stiglitz y Dani Rodrik, quienes han
desafiado al Consenso, que ha sido descrito de forma amplia como un “fundamentalismo de mercado” o
neoliberalismo.

SIGLO XXI

Vuelta a la izquierda

Desde los años 2000, o desde la década de 1990 en algunos países, los partidos políticos de izquierda o
centroizquierda fueron llegando a varios gobiernos latinoamericanos, fenómeno conocido como la “marea
rosa”. Así, asumieron el poder Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela, Lula da Silva y Dilma Rousseff
en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Néstor y Cristina Kirchner en Argentina, Tabaré Vázquez y José
Mujica en Uruguay, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet en Chile, Evo Morales en Bolivia, Daniel Ortega en
Nicaragua, Manuel Zelaya en Honduras (quien fue depuesto por un golpe de estado en 2009), y Rafael Correa
en Ecuador, quienes a menudo se auto declararon como socialistas o antiimperialistas. En los casos
particulares de Venezuela, Bolivia y Ecuador se adscribe a la corriente conocida como Socialismo del siglo
XXI.

Vuelta a la derecha

PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Profesor Darío ALMIRÓN


E.E.S. N° 3 “ABI MARÍA FLORENCIA ORTEGA”
5° Año

La “ola conservadora” (en portugués, onda conservadora) es un fenómeno político que emergió a
mediados de la década de 2010, donde políticos de derecha y centroderecha llegan al poder en todo
Latinoamérica.
En Brasil, empezó aproximadamente en el gobierno de Dilma Rousseff, quien ganó de forma estrecha
la elección presidencial de 2014, logrando el cuarto gobierno consecutivo del PT.16 Además, según el analista
político Antônio Augusto de Queiroz, el Congreso Nacional elegido en 2014 puede ser considerado el más
conservador desde el "re-movimiento" de democratización, notando un aumento en el número de
parlamentarios ligados a segmentos más conservadores, como ruralistas, ejército, policía y religiones.
La crisis económica de 2015 y las investigaciones de escándalos de corrupción, dirigieron a un
movimiento de ala derecha que busca rescatar ideas de conservadurismo y liberalismo económicos en
oposición a políticas de izquierda.

En azul países bajo gobiernos derechistas (2022).

Actividad:
1- Efectuar una descripción de cada uno de los períodos por los que atravesó Latinoamérica

2- Realizar una línea de tiempo ubicando los hechos y procesos que se desarrollaron en esta región.

PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Profesor Darío ALMIRÓN

También podría gustarte