Está en la página 1de 27

1.- John Lynch. Los factores estructurales de la crisis: la crisis del orden colonial.

 Todo parte con los años de 1808-1810, cuando la invasión de Portugal y España, por parte de
Napoleón, dejó sin reyes ni metrópolis a las colonias americanas, un vacío legal que sería llenado
por intereses rivales.
o América se convirtió en escenario de un conflicto entre políticas coloniales primitivas y
pueblos que habían alcanzado una nueva fase de madurez.
El crecimiento demográfico.
 La población creció. A pesar de lo que decían las leyes y costumbres/prejuicios, las uniones entre
razas iban en aumento en el siglo XVIII, siendo el sector mestizo de la población el que crecía con
mayor rapidez.
o La población indígena comenzaba también a recuperarse de los estragos de la conquista
temprana (siglo XVI).
 El crecimiento de esta población fue resultado de un aumento natural y no de una inmigración. El
número de criollos siguió siendo superior al de los peninsulares, en su mayoría andaluces.
o No más de 53.000 españoles viajaron a América durante el siglo XVIII, unos 500 al años,
menos que los siglos anteriores. La mayoría eran funcionarios de la Corona.
o El comercio de africanos esclavos iba en aumento durante la segunda mitad del XVIII (para
los cultivos tropicales, como el azúcar del Caribe), lo que aumentaba la población.
 1761-1810: 300.000 esclavos negros llegan a América, la mayoría a Cuba y Puerto
Rico. 1817: 57% de los cubanos eran africanos, y el 49% eran esclavos.
 Esto generaba numerosos focos de tensión, puesto que del total de la población, los indios, negros
y mestizos representaban más del 80% del total, causando fuerte concentración de agravios y
desavenencias con los peninsulares. Los indios por sí solos constituían el 45% de la población total.
o En las confrontaciones con el Estado colonial, los mestizos e indios eran aliados precarios; se
unían contra los españoles.
 A pesar de esto, el “punto crítico” de la discordia demográfica estaba entre los sectores que se
disputaban el poder político. El desequilibrio entre los enviados españoles y la mayoría criolla
americana era irreversible.
o 1800: de un total de 2.700.000 de blancos (20% de la población total), solo 30.000 eran
españoles (1.1%).
La economía imperial.
 Entre los años 1650-1750, y en el siglo XVIII, los criollos lograron tener acceso a los puestos
administrativos del Estado colonial, y así se incorporaban a las oligarquías locales, convirtiéndose en
socios de pleno derecho en el “pacto colonial”, logrando autonomía económica.
o Las colonias crean un pujante mercado interno de productos agrícolas y bienes
manufacturados, en los que los americanos participaban al margen de las flotas y ferias
oficiales establecidas por la metrópolis.
 Se logra una autonomía colonial.
 Ante esto, las reformas borbónicas buscan reinstaurar el orden primitivo imperial en las colonias,
restaurando la grandeza imperial de España.
o Visitador general José de Gálvez en Nueva España (1765-1771)
o Aumentar los ingresos del Estado y el Imperio.
 Ante los nuevos impuestos, los americanos claramente no reaccionaban bien.
o Alcabalas para los campesinos y terratenientes, trabajadores y comerciantes.
 1779: más impuestos para financiar la guerra de España contra Inglaterra
 Se registran incrementos del 155% de los ingresos del Estado, y no por crecimiento económico, sino
que por simple extorsión impositiva.
 Los impuestos no hicieron revolucionarios a los americanos, pero sí creó un clima de resentimiento
ante la Corona, y un impulso por volver al viejo orden colonial, con más autonomía.
 Reformas borbónicas: libertad de comercio, entre las colonias, y protegido. Era libre únicamente
para los españoles, y no para los extranjeros, que no podían participar en él.
o Los metales preciosos seguían siendo lo más transado e importante, pero se estaba dando
importancia ahora a los productos agrícolas, como la carne del Río de la Plata y Venezuela,
con su gran ganadería salvaje.
 Económicamente hablando, los campesinos vivían en la miseria, o a duras penas lograban subsistir.
Las minorías seguían sometidas al monopolio de los peninsulares, privadas de mercados
alternativos, y así se sumaba la exclusión económica a la exclusión política.
 A pesar de todo, América seguía excluida de los mercados internacionales, obligada a comerciar
exclusivamente con España y privada de estímulo comercial para producir bienes.
o Intendente de Caracas, José Abalos: “si S. M. no les concede o les dilata el libre comercio
sobre que suspiran no puede contar sobre la fidelidad de estos vasallos”.
o Se calificaba a los monopolistas como opresores, y el comercio solo existía en beneficio de la
metrópoli, en desmedro de las provincias americanas.
 En los alrededores de 1790 había comerciantes americanos porteños capaces de comerciar
“libremente” con otros países e incluso con los puertos de España, como los peruleros o los
comerciantes bonaerenses, escapando así de las garras del monopolio.
 En resumen, si bien los intereses económicos de las colonias americanas no iban siempre en
conconrdancia, sí iba en esa dirección una desafección con la metrópoli.
 Al mismo tiempo, mientras España se derrumbaba ante la guerra con la Francia de Napoleón, esta
se vio obligada a vender cargos y privilegios a compañías europeas extranjeras con el fin de
mantenerse a flote: licencias para comerciar con Veracruz, La Habana, Venezuela, Rio de la Plata, la
mayoría para comerciar productos manufacturados británicos.
 Hacia 1807, España no recibe cargamentos de metales preciosos, y deja a todas luces de ser una
potencia atlántica. Aun así, los americanes sabían que los monopolios de Cádiz jamás admitirían un
comercio plenamente libre y que la Corona nunca lo autorizaría: eso sólo se conseguiría con la
independencia.
La sociedad americana
 Rivalidad entre criollos y peninsulares, tensión social de la época en toda América. Los criollos eran
una elite poderosa.
o Desde que llegaban a América, los españoles o peninsulares eran nobles, y los americanos
debían de mantener su distancia.
 Después de 1760, los inmigrantes españoles invadieron el espacio tanto político como económico
de los criollos. El rey Carlos III comienza a reducir la participación de los criollos en la gestión
política de América, y restituye —o intenta restituir— a Hispanoamérica como propiedad de
España.
o Los altos cargos de audiencias, ejércitos, finanzas públicas y la Iglesia se reservaban ahora
casi exclusivamente a los peninsulares.
o España vuelve a una política de preferencia por los españoles peninsulares, excluyendo
sistemáticamente a “quienes eran los únicos en conocer su propio país, cuyos intereses
individuales dependían estrechamente de la prosperidad de aquel y que por ello deben ser
los únicos en tener el honor de velar por su ventura”
 En México: 1765-1771, durante la visita de José de Gálvez se produce el quiebre, se aplican por
primera vez las nuevas políticas de ordenamiento tributario y social de los Borbones.
o Los criollos se daban cuenta que la minería no solo contribuía al crecimiento económico,
sino que impulsaba al Estado colonial a arrancar más dinero de la economía local.
 “Se ha sostenido algunas veces que el mundo colonial se regía por intereses económicos y
percepciones sociales, y no por una simple dicotomía entre españoles y criollos.”
o Por ejemplo en Lima, los criollos se fusionaron con los peninsulares formando una élite
blanca, unida en sus funciones económicas y en posición defensiva frente a las clases
populares.
o “El hecho es que los americanos estaban cobrando conciencia de su identidad y de sus
intereses, y se daban cuenta de que no los compartían con los españoles.”
 “España en este punto había acumulado más imperio del que podía defender, y dependía de las
milicias coloniales para la defensa imperial y la seguridad interna. Estas se ampliaron y
reorganizaron a partir de 1763, tras la derrota española en la Guerra de los Siete Años.”
o Así, más del 90% de los oficiales de la milicia eran americanos, igual que la mayoría de los
soldados.
o ¿comprometió España la seguridad de América? ¿armó a los rebeldes? Se dice que no,
porque la Corona no hizo nada para detener este proceso de americanización de su milicia.
o La americanización de los militares tuvo distintas consecuencias según su región: en el norte
de Sudamérica y el Río de la Plata, España perdió pronto su ejército y dominación. En
México y Perú, el ejército americano siguió siendo leal a la Corona, a falta de una seguridad
alternativa para su territorio.
La Protesta Popular
 Los criollos, conscientes de su inferioridad numérica con respecto a los indios, negros y mestizos,
jamás bajaron la guardia frente a las clases populares.
 La política de los Borbones no tranquilizaba a la población criolla, pues el gobierno aceptaba al
parecer alguna movilidad social y, a diferencia de los criollos, los funcionaros españoles no tenían
que pasar toda su vida en la sociedad colonial. Los pardos podían incorporarse a la milicia y
también adquirir una blancura legal mediante la compra de las “cédulas de gracias al sacar”.
o Esto significa que el gobierno local reconocía el crecimiento de la población parda, e
intentaba mitigar las formas de discriminación contra ellos.
 En todo el continente americano el incrementó numérico de las castas, junto con una creciente
movilidad social, inquietó a los blancos y alimentó en ellos una nueva conciencia de raza y la
resolución de mantener la discriminación.
 En otras zonas de América, con los conflictos entre indígenas y blancos, ¿tenía el Estado colonial la
capacidad de frenar los descontentos indios?
o Se abolían poco a poco los repartos de indios.
 En México era explosiva la situación, y los blancos siempre tenían presente la rabia contenida de los
indios y las castas. En este lugar, la única forma de hacer trabajar a los indios era repartiéndolos.
 En toda América, la minoría dominante (peninsulares) esperaba que España la defendiera.
 1810: los criollos mexicanos demuestran que sin ellos, el orden social del Estado colonial se iba al
carajo. Afirmaban que sin el apoyo de los criollos, España no podría gobernar América, y sin
embargo, no se les daba ni la autonomía ni el respaldo que se merecían.
o Algunos incluso planeaban aliarse con las clases populares locales. Riesgoso pero no veían
opción.
 Las rebeliones se daban tanto en carestía como en abundancia.
o Cuando hay carestía, la población se rebela por el hambre. (como en México)
o Cuando hay abundancia, la población se rebela por el exceso de la carga tributaria, que
pretende aprovecharse de esta abundancia. (como en Perú con Tupac Amaru)
 Muchas rebeliones populares precedieron a las revoluciones independentistas, y continuaron tras
el periodo revolucionario.
 Las políticas borbonas corrigieron los abusos a los indios, y reemplazaron el repartimiento, pero eso
significó nada para los indígenas y sus obligaciones, que seguían en la misma situación, solo que
ahora el mismo Estado colonial era quien acumulaba los excedentes de los indígenas.
o Los nuevos agentes de la Corona competían con los antiguos grupos dominantes en la
explotación de los indígenas y el despojo de sus excedentes económicos.
o Los movimientos de protesta se oponían a las innovaciones de los Borbones, eran disturbios
anti fiscales y revueltas contra determinados abusos.
o 1803, el virrey de Nueva Granada decía, ante los jornales bajos y precios altos: “tengo
entendido que se paga en la actualidad el mismo que hace cincuenta o más años, no
obstante que ha subido el valor de todo lo necesario para la vida”
 Esto muestra la necesidad de la libertad de comercio para América.
 Se dedicaban incluso a robar o al bandidaje (los indios y castas bajas), puesto que los
jornales eran en extremo bajo.
 Aún así, pudieron luchar como guerrilleros y patriotas durante las
independencias, aprovechando su estilo de vida ligado al robo.
El imperio y las élites en Brasil
 Brasil fue siempre menos autónomo que sus vecinos, sus instituciones más propensas al control del
Estado y sus grupos dominantes se aferraban a la metrópoli.
 En un inicio, los blancos identificados con Portugal se esforzaban en alejarse de los indígenas y
africanos.
o 1700: hostilidad entre portugueses brasileños (criollos) y portugueses peninsulares.
 Igual que en el lado español, durante el siglo XVIII hubo un mayor control sobre la colonia brasileña,
en el gobierno y la sociedad colonial.
 En Brasil también causo resentimiento la tendencia de la Corona a preferir peninsulares antes que
criollos al momento de nombrar funcionarios.
 Con las reformas de Pombal se alcanza el apogeo político brasileño. Para alejarse del control inglés,
Brasil debió acercarse más a la metrópoli, dejando empresas en manos monopolísticas
portuguesas.
o En un inicio, corto plazo, las reformas no ayudaron mucho, más allá de incrementar la carga,
pero hacia 1790 el auge de los productos tropicales redituó en beneficios para Brasil, y la
importación de cada vez más esclavos negros.
 La presión de los esclavos negros y los mulatos libres permitía a los brasileños soportar las
reformas de la Corona, pues eso era más importante para poder mantener el orden, y no perder
así el control ante los esclavos. Eran muy leales a la Corona.
 Aun así, los brasileños no llegaban a querer la independencia, del mismo modo que los
intelectuales se guardaban de abogar por la igualdad.
o La agitación política de los blancos, cuando se subían los impuestos (por ej. 1788-89 por
Minas Gerais) no suponía una amenaza para la autoridad real.
 Entre 1701-1801, llegaron alrededor de 1.8 millones de africanos a Brasil, 1/3 de todos los africanos
de América.
La identidad americana
 La demanda por igualdad de cargos y de oportunidades expresaba una conciencia de clase
profunda, un sentido creciente de nacionalidad, la convicción de que los americanos no eran
españoles.
o Los individuos comenzaron a identificarse con un grupo, que compartía los rasgos de una
nación: antepasados, lengua, religión, territorio, costumbres y tradiciones comunes, y las
experiencias recientes habían agudizado la percepción de estos elementos.
 “Así pues, el nacionalismo incipiente era un nacionalismo criollo”, porque los negros se
identificaban con otros negros, esclavos, pardos, mulatos, etc., y no con la élite criolla
específicamente.
o Viscardo: “los intereses de nuestra patria no son otra cosa que los nuestros, y su buena o
mala administración es asunto necesariamente nuestro; esto significa que solo a nosotros
pertenece el derecho de ejercerlas y que nosotros somos los únicos que podemos cumplir
las funciones de gobierno, en beneficio de la patria y de nosotros mismos (…) El Nuevo
Mundo es nuestra patria; su historia es la nuestra”
La última crisis
 “Para que el descontento se expresara en reivindicaciones, el patriotismo se convirtiera en
nacionalismo y el resentimiento llevara a la revolución, los americanos españoles necesitaban más
experiencia, y esta llegó gracias al impacto de los sucesos extraordinarios en Europa, de España y de
América, que los obligaría a tomar nuevas decisiones sobre sus lealtades políticas”
o 1808-1810: Invasión francesa de España, caen los Borbones, las colonias quedan aisladas
respecto a sus metrópolis, y se crean gobiernos que terminarán en guerras por la
independencia.
 España ya había perdido el dominio económico sobre América, en favor de Inglaterra, tras su
derrota en la guerra. Solo les quedaba tolerar su presencia e intercambio dentro de las colonias.
 Las colonias de América se convencieron de que la única forma de salvarse era adelantándose a la
revolución.
La continuidad y el cambio
 La Independencia puso fin al pacto colonial, eliminó el monopolio comercial y abrió los puertos de
la América española al comercio mundial.
 Los hacendados sobrevivieron a la turbulencia de la guerra, y transformaron la hacienda en
organización política y económica, en medio de control y base de poder de la nueva clase
dominante.
o Hubo una ruralización y militarización de la nueva estructura de poder.
 El comercio de esclavos fue prohibido, pero la abolición tomó un tiempo (c. 1850), especialmente
en Brasil (1888).
o Bolívar no quería que la élite se distanciara del movimiento independentista, por lo que no
fue tan fregón con la abolición de los esclavos.
o Aunque sí su postura era en favor de una abolición incondicional y absoluta.
 Los indígenas se veían como un obstáculo para el proceso independentista. Debían expropiarse sus
tierras e integrarlos a la nación y al mercado de mano de obra nacional.
o Pedro Fermín de Vargas: “sería muy de desear que se extinguieran los indios,
confundiéndolos con los blancos”
 El Estado republicano era un Estado criollo, heredero de la América criolla que España intentaba
desarticular desde 1750.
o Los sectores populares no se beneficiaron mucho con la independencia, pues no cumplían
con los requisitos legales para poseer bienes, como saber leer y escribir. También se vieron
privados de derechos políticos.
 En las ciudades se fortalecieron, ciertamente, los sectores del comercio minorista y los servicios,
gracias a la expansión del comercio internacional; pero la industria nacional se vio perjudicada o no
logró desarrollarse aún.

2.- Timothy E. Anna. Casos de continuidad y ruptura: Nueva España y la Capitanía General de
Guatemala.
 Este texto trata sobre si existía algo que pudiera llamarse “México” antes de la revolución
independentista, en 1810 o 1821.
o Era una región cuyas provincias eran gobernadas cada una por intendentes, dependencias
políticas del Virreinato y de la metrópoli.
Identidad y diversidad
 Al igual que el Estado azteca, la sociedad “mexicana” se componía de diversas identidades, solo
unidas bajo el gobierno poliglota del dominio colonial español, que era lo único que los unía con sus
ideas de civilización, leyes y administración.
 Hacia 1810 podría decirse que existía una identidad mexicana, pero no algo llamado México como
tal. Compartía cultura, idioma, identidad, pero no había unidad en torno a un gran estado
mexicano.
o Nueva España no era una nación, sino muchas naciones.
 México era el país más rico antes de la independencia, pero la mayoría de la población era
campesina o trabajadores urbanos, sin tierra y de condiciones económicas marginales.
 Lo que unía a la población eran sus ideas respecto al rey, el imperio y la religión, esto es, la cultura
dominante hispana, blanca, cristiana, capitalista y occidental.
 Después de la independencia de 1821, siguió habiendo permanente tensión entre fuerzas del
centralismo y del regionalismo, tema dominante de la historia de México y Centroamérica.
o Las reformas borbónicas, que pretendían centralizar las colonias, causó el renacimiento del
policentrismo en Mesoamérica.
o El proceso de independencia de estas regiones fue la compleja reafirmación sutil de un
regionalismo mesoamericano reprimido durante largo tiempo. Esta es la continuidad de la
historia de México y Centroamérica.
 La Corona, para mantener su propio poder en la colonia, hacía que se enfrentaran los intereses de
criollos y gachupines, de indios y mestizos, mulatos y negros, americanos y españoles, etc.
o Todo el régimen colonial era un delicado ejercicio de equilibrio, de la Corona.
 Los peninsulares formaban la mayoría dominante de la elite administrativa y comercial, pero eran
como siempre los menos numerosos, por lo que no podrían haber dominado tan vasta colonia sin la
ayuda espontánea de las elites criollas.
o Los plutócratas criollos se unían estrechamente con los peninsulares por lazos
matrimoniales.
o En conjunto, se opusieron a las reformas borbónicas, que eliminaban el acceso de las elites a
los altos cargos políticos de la colonia, los nuevos impuestos y contribuciones.
o Se opusieron también al Decreto de Consolidación de 1804, que solo se aplicó en México. Le
quitaba e hipotecaba los fondos de la Iglesia para solventar las guerras de España.
 Esto habría arruinado a los ricos, porque la Iglesia era el banco de las colonias.
o Cuando invaden la península, el Decreto se deroga, pero ya había roto la confianza de los
colonos con la metrópoli.
 La identidad mexicana, el nacionalismo o criollismo era algo mas provincial que nacional, aunque ya
se podían distinguir de la capital fácilmente.
o Los mexicanos comenzaban a formular la definición de su propia identidad.
o Llegaban algunos a considerarse herederos de los antiguos aztecas. “neoaztequismo”
 Los criollos sentían que los europeos que ocupaban los cargos importantes eran gentes de fiera,
que habían conquistado lo que ellos empezaban a considerar su propia tierra.
o Los verdaderos herederos de la cultura mixta de México eran las masas mestizas que
compartían con los indios el fondo de la escala social.
 Aun así, no existía un nombre para el país. Pero lo mexicano siempre se había usado para describir
la cultura de estas tierras. Se llega al nombre de Estados Unidos Mexicanos.
o La independencia fue un caso de identidad en búsqueda de un Estado, del mexicanismo en
busca de México.
 Como se dijo antes, las reformas de 1786 buscaban centralizar la colonia, pero hicieron lo opuesto,
dando a cada localidad un gobierno propio, con identidad propia, capaces de debilitar el poder del
virrey en las zonas periféricas.
 Las guerras de independencia mexicanas fueron guerras civiles combatidas por los mismos
mexicanos, entre ellos, en México.
 Llega Napoleón, mismo cuento de siempre.
o Las provincias peninsulares crean juntas de gobierno autónomas, que abocan por la
formación de un gobierno de resistencia ante Francia: la Junta Central Suprema de Gobierno
de España y las Indias (Junta Central), sede en Madrid y luego Sevilla.
o En un giro inesperado, Inglaterra se alía con España, para librarlos de los franceses.
o Esto fue el fin del imperio español.
 En México: ¿crear juntas de gobierno para Nueva España, como en la península? En nombre de
Fernando VII.
o Idea propuesta por criollos, apoyada por algunos cabildos criollos, como intento de asumir
el gobierno virreinal.
o Se trataba de lograr la autonomía.
o Como se sabe, cuando se usurpa al Rey, la soberanía pertenece a las instituciones superiores
representantes del pueblo, como el cabildo.
 Derrocaron así al virrey.
 Los criollos al principio solo reclamaban un mayor grado de participación en el gobierno, pero las
elites conservadoras temían que no pudiese detenerse su marcha.
 El mensaje que recibieron claramente los mexicanos es que no podían hacer como en la península,
por lo que no podrían formar gobiernos provisionales criollos, ni la posterior independencia que
obtendrían otros países en los 1810.
Rebelión y réplica
 Grito de Dolores: el cura criollo Miguel Hidalgo convocó a la rebelión, “Viva por siempre Nuestra
Santísima Madre de Guadalupe, viva por siempre América, y mueran los malos gobiernos”. No
cuajó, no elaboró una doctrina política más específica.
o Su rebelión atrajo a muchos indios, quienes veían a todos los blancos como españoles, y los
mataban a todos.
o Para terminar con esto, los criollos y burgueses se adhirieron al Gobierno virreinal. Incluso la
mayoría de los mestizos y mulatos se opusieron al movimiento.
o El nuevo virrey, Francisco Javier Venegas, abolió el tributo indio y convenció a muchos
sectores de la población, a los que el levantamiento no afectaba, de que este solo tenía por
objeto provocar destrucción.
o La rebelión de Hidalgo fue la primera en 300 años en amenazar la capital, Ciudad de México.
o Fue capturado, juzgado por la Inquisición (por ser sacerdote), declarado culpable de herejía
y traición, entregado al Estado y pasado por las armas el 31 de julio de 1811.
 José María Morelos siguió a Hidalgo, con su propia revuelta fracasada también.
 Venegas y Calleja fue la principal figura de la resistencia militar realista, confiando el mantenimiento
del poder real a los criollos provinciales, que se batían en combate para defender sus propias
regiones y obtener cargos militares.
o Así, los caudillos, o pre-caudillos, se batían constantemente por la defensa de sus provincias,
dándole esta característica a la futura república mexicana.
Las Cortes de Cádiz
 Las elites criollas respaldaron la autonomía de Nueva España. La amenaza de una revolución social
les obligó a aplazar la consecución de este objetivo hasta que se pudieran controlar o aplastar las
rebeliones de masas. Entretanto, apoyaron con entusiasmo al gobierno de las Cortes.
o Supuestamente, iban por vez primera a tener representación los territorios de ultramar en
la península.
o Creían que la igualdad de representación significaba igualdad de nombramientos a cargos
para los criollos, pensando que se corregirían los agravios de los habitantes de las colonias.
 Los peninsulares no permitieron nunca una representación pareja de ultramar, y no
perdieron jamás el control de la mayoría en las Cortes.
 Las políticas liberales de los diputados españoles en las cortes no representaba a los intereses
americanos, y tampoco a los intereses mayoritarios de España.
o Mientras en América se libraban luchas, en España también con las Cortes y la invasión
francesa.
 Los liberales de las cortes luchaban por regenerar el país, y sus esfuerzos culminaron en 1821 con la
promulgación de la constitución de la Monarquía española.
 Los liberales españoles, al igual que los absolutistas, no permitirían la libertad de comercio exterior,
ni la igualdad de nombramientos, ni la representación política equitativa de las colonias.
 La Constitución barrió con la Monarquía absoluta, al decretar que la soberanía residía en la nación y
en las Cortes que la representaban.
o La constitución contempló a todas las partes del imperio como elementos de una sola
unidad indivisible. Al decretar la existencia de una única y grande nación española, hizo caso
omiso de las diferentes culturas e historias de los reinos americanos.
 Desde la perspectiva de México y Centroamérica, la constitución reconocía la existencia de
provincias, esto es, reconocían el regionalismo intrínseco no solo de España, sino de ellos también.
o Mexicanos proponían la idea que cada diputación provincial debía ser una asamblea
legitima, que controlasen autónomamente cada provincia.
o Defendieron que los ayuntamientos y cabildos debían ser autónomos, fundándose en que,
conforme a la tradición española, el poder emanaba de los municipios.
 Los virreyes Venegas y Calleja consideraron que la constitución era la principal amenaza para sus
intentos de sofocar las rebeliones y se negaron a poner en practica algunas de sus cláusulas.
Las rebeliones posteriores
 A Hidalgo lo sucede Morelos, otro cura párroco. Exhorta a los rebeldes a vengar la vergüenza de
tres siglos de opresión española, a declarar la independencia, a abolir para siempre los tributos y el
régimen de castas y a establecer un sistema fiscal.
 Pasa lo mismo que con Hidalgo. España mantiene el control de México.
 Sin el apoyo de la elite criolla, la revolución no cuajaría.
o La elite se encontraba en la encrucijada de apoyar las rebeliones inferiores, o mantenerse
con la Junta.
o Por temor, y para su mejor defensa, se agrupan en torno al virreinato.
o No se oponían a la independencia, pero sí se oponían a una revolución social radical como la
de Hidalgo y Morelos.
o Estaban a favor de un gobierno constitucional parlamentario, con el aumento de la
identidad de cada provincia.
 Era precisa una solución política que protegiese los intereses creados en México, los propietarios de
tierra, la Iglesia, el ejército, los comerciantes y los burócratas, y que al mismo tiempo diera lugar a la
independencia de España.
La restauración del absolutismo
 En España se supera en 1814 la catástrofe de la ocupación francesa. Se declara nula la constitución
de 1812 y todo lo que esta conllevase.
o Solo en 1820 volverá la libertad, con la revolución liberal.
 El absolutismo de estos años fue más intenso que lo tradicional.
 Los agravios coloniales quedaron sin solución.
 Las ansias de autonomía local fueron calmadas, pero no erradicadas.
o Como mucho, los sucesos de 1808, 1810, 1812 y 1814 aumentaron las expectativas por una
eventual independencia.
Centroamérica en la época de las Cortes
 Fue de las ultimas regiones coloniales en aspirar a la independencia, a causa de la estabilidad
relativa y el inmovilismo político que le caracterizaba.
 Como en México, la instalación de intendencias fomento la identidad de las provincias.
 El país era dominado por un puñado de blancos.
 La clave para entender Centroamérica es que eran demasiados países muy distintos, cuyo
gobierno central novohispano no era para nada eficaz. Mismo caso que en México.
 Las quejas contra España eran que no eran capaces de mejorar el comercio, la navegación o la
agricultura de la región.
 A diferencia de México, los criollos no buscaron apoyo en las masas indias, para no provocar un
levantamiento sangriento. De hecho, los indios vivían prácticamente en un mundo aparte, y los
problemas eran abrumadoramente locales.
 La restauración de Fernando VII transforma gradualmente las quejas políticas de algunos en ansias
independentistas.
La restauración de la constitución y la rebelión de Iturbide
 Fernando VII no aprendió nada con las revoluciones y rebeliones que ocurrieron en y tras su
ausencia.
 Tras conocer un sistema de parlamento nacional, muchos peninsulares y españoles rechazarían
volver al absolutismo previo.
 En 1820 había un sentimiento mucho mayor de regionalismo fundado en las provincias y las
intendencias.
o Estaba surgiendo el caudillismo mexicano, al mismo tiempo que emergía el federalismo.
 La independencia fue fruto de tensiones sociales regionales y de las aspiraciones regionales a la
autonomía.
 Dos hechos provocaron que cristalizara la solución definitiva: el restablecimiento de la constitución
de 1812, en 1820 en España, y el Plan de Iguala de 1821.
 A pesar de que los americanos reiteraron sus propuestas para solucionar la crisis de las colonias, no
se aplicó ninguna reforma fundamental. Muchos mexicanos se inclinaban a favor de la
independencia porque parecía ser la única solución capaz de garantizar los privilegios que la
constitución otorgaba y protegerlos del despotismo real.
 La independencia de Mesoamérica no fue una contrarrevolución para impedir las reformas de las
Cortes, sino una evolución en respuesta a la incoherencia existente en las medidas adoptadas por el
régimen liberal en España, que era tan imperialista como el Antiguo Régimen absolutista pero no
actuaba con pulso tan firme.
 Plan de Iguala: las Tres P: Príncipe, Privilegio y Provincia.
o Príncipe: promesa de monarquía constitucional moderada, regida por la C. de 1812 hasta la
redacción de una nueva. Debía ser un imperio porque consistiría de muchas regiones,
muchos pueblos y muchos grupos lingüísticos.
o Privilegio: garantizaba todos los privilegios existentes, tanto a criollos como españoles que
vivían en México. El clero y los militares pudieron respaldar el Plan porque les garantizaba
que no perderían un ápice de su condición o privilegios.
o Provincia: el plan se basaba en el desarrollo ininterrumpido de las provincias como
entidades por derecho propio. Dotaba a cada provincia de un jefe político, creando de ese
modo una estructura política que confirmaba e intensificaba la identidad de las regiones.
 El Plan de Iguala consiguió la independencia porque no era únicamente lo que deseaban las elites
y los antiguos rebeldes, sino porque, además, fue un gran paso adelante para las regiones.
 Iturbide tenia la capacidad de garantizar que no habría represalias contra los españoles
derrotados y en incorporar a criollos y gachupines en la causa por la independencia.
o Las provincias se incorporaron a la independencia como tales y con pleno entendimiento
de que prevalecería su identidad provincial. La independencia fue un acto político, no un
hecho bélico.
o El levantamiento de Iturbide no cobró más de 150 vidas.
El Plan de Iguala en Yucatán y Centroamérica
 Lo mismo. Centroamérica se une al Imperio mexicano, con las mismas pretensiones de aquí arriba.
El regionalismo y la monarquía de Iturbide
 Iturbide fue reconocido como el hombre responsable de la magna y heroica hazaña de la
independencia. Su mandato para gobernar era total, el héroe libertador, y nadie lo ponía en duda.
 Fue elegido, en mayo de 1822, emperador. Abdica diez meses después y el imperio desaparece.
o Se debe a las mismas fuerzas centrifugas que dieron lugar a la independencia. No se podía
gobernar un imperio/Estado de tal tamaño desde el centro.
o Las provincias buscaban más poder e independencia.
o Iturbide además representaba la continuidad del unitarismo borbónico, por lo que era más
de lo mismo que se buscaba erradicar. Fue difícil llevar adelante una constitución en estas
condiciones.
 Plan de Casa Mata: otorgarle a cada provincia autonomía, entregándole el gobierno propio a cada
una.
o Surge así una nueva empresa: el federalismo.
o Iguala se limitó a reconocer la existencia de provincias. Casa Mata les otorgaba verdadero
poder.
 1823: México ya se encontraba dividido en provincias independientes, cada una asumiendo la
administración de su propia región. El jefe político se convirtió en el dirigente provincial y la
diputación asumió la función legislativa de cada una de ellas.
 Además, la caída de Iturbide creó un vacío de poder real, que hizo necesaria la autonomía.
o Lo arrestan y ejecutan en Tamaulipas, julio de 1824 cuando trata de evitar el federalismo.
Federalismo
 Centroamérica se escinde del imperio, el 1 de julio de 1823.
 Iturbide no resolvió por completo el proceso de independización con su imperio, porque no resolvió
el problema de quien gobernaría en cada región del país.
 En México, las comunidades indígenas adhirieron al federalismo porque les proporcionaba un
medio de proteger sus derechos tradicionales a tierras y aguas, pero durante el siglo XIX
combatirían constantemente contra los propietarios criollos y mestizos de zonas aledañas.
 En síntesis, la independencia fue el proceso de reafirmación del regionalismo mesoamericano y del
logro de la autonomía. La implantación del federalismo fue un resultado lógico.
3.- John Lynch. Venezuela, la revolución violenta
1. De la colonia a la República
 Venezuela, formada en parte por plantaciones, en parte por ranchos.
 Economía basada en ganado vacuno, caballos, mulas y ovejas.
 Plantaciones comerciales de tabaco, algodón, café y, como producto principal, cacao.
 Mundo de grandes latifundios, con fuerza de trabajo esclava, peones que eran esclavos
manumitidos.
 Venezuela era la clásica economía colonial, con baja productividad y bajo consumo.
 Humboldt observa que la aristocracia venezolana era contraria a la independencia, debido a que
“no ven en la revolución sino la pérdida de sus esclavos”
 Blancos: 20%, 1.3% peninsulares.
 Los grandes cacaos, latifundistas propietarios de la tierra y esclavos, productores de la riqueza
colonial, jefes de la milicia.
o El 0.5% de la población monopolizaba la tierra y movilizaba a la fuerza de trabajo.
o En los valles de Aragua, las más ricas plantaciones.
 La aristocracia local tenia conflictos con los pardos y con los españoles, conflictos económicos entre
terratenientes y comerciantes, aumentando el antagonismo político entre criollos y españoles.
o Los productos venezolanos debían esquivar el monopolio y las restricciones
o El control metropolitano era visto como un obstáculo al crecimiento, y a los criollos les
faltaban los medios para cambiar la política.
 Los pardos, gentes libres de color, eran vistos en menos. Eran un incipiente grupo de trabajadores
asalariados, y formaban el peonaje rural en las grandes fincas. Con los negros libres suponían casi la
mitad de la población total; eran numerosos en las ciudades, escenario de aguda tensión social.
o Tensiones: repulsión por un lado y odio profundo e implacable por otro (hacia los blancos)
 Los criollos se quejaban de los negros, su avance y que pudieran blanquearse entrando a la milicia.
o “el poder que han adquirido los pardos ha de venir a ser la ruina de América”
o “les dan armas para facilitar una revolución”
 Los criollos eran gente asustada: temian una guerra de castas, inflamada por las doctrinas
revolkucionarias francesas y la violencia contagiosa de la isla de Santo Domingo.
o 1795: movimientos de revuelta ante los criollos: pardos y negros libres influidos por la rev.
francesa, ocupando haciendas y matando terratenientes. Invaden la ciudad de Coro.
o Conspiracion de La Guaira, 1797: por la libertad e igualdad y los derechos del hombre, con
planes de instalar un gobierno republicano.
 Entre 1797 y 1810, los criollos se percatan de que deben unirse con un objetivo político, tomar el
poder en exclusiva y no compartirlo con los funcionarios y representantes de la metrópoli.
o La única válvula que mantenía la situación era el contrabando.
o La intransigencia de la Corona persuadió a los criollos de que sus intereses solo podrían
estar seguros con la independencia absoluta.
o Además, se daban cuenta que ellos mismos eran mejores guardianes de la estructura social
existente que la metrópoli.
 Así, depusieron y deportaron a la administración y la audiencia, convirtiendo al cabildo el núcleo del
nuevo gobierno venezolano. La Junta representaba al rey Fernando VII.
o La junta estaba dividida en los criollos, entre conservadores y radicales, entre autonomistas
que querían un gobierno bajo la corona e independentistas que exigían la inmediata ruptura
con España.
o La Junta decreta libertad de comercio, abole alcabalas y derechos de exportación, etc. lo
típico.
 La esclavitud no se toca, la trata de esclavos sí se proscribe.
 Simón Bolívar, miembro de un grupo de dirigentes radicales que exigían la independencia absoluta.
o Eran partidarios de los intereses criollos, pero creían que podrían ser mejor servidos con la
independencia nacional.
 Se declara la independencia el 5 de julio de 1811. Dura un año.
o Diciembre de 1811: constitución similar a USA. Federal, ejecutivo débil, jerarquía de valores
sociales, establece la libertad, abole los fueros y expresiones legales de discriminación
sociorracial.
 Anula la discriminación legal hacia los pardos.
o Los negros quedaron fuera de toda consideración. Lucharon su propia guerra.
o Fueron utilizados por realistas para luchar contra los independentistas, pues el odio los
cebaba y pretendían más que nada esclavizar a sus anteriores amos, masacrarlos y destruir
sus propiedades.
 Los realistas combatían sin piedad, los independentistas del congreso luchaban contra sus
prejuicios, la naturaleza (terremoto) y la Iglesia (que decía que el terremoto era obra de Dios ante
los revolucionarios), y los pardos, negros y esclavos luchaban por su propia liberación.
o Todo esto formaba una situación propicia para las restauración del poder real.
Guerra a muerte
 Domingo Monteverde se asienta en el poder y comienza a encarcelar patriotas. Caudillo que basó
su dominio en los criollos de clases altas, el clero realista y sus compatriotas.
o Pero su dictadura no ayudó a España.
 Fue claro para pardos y esclavos que el realismo no tenia nada que darles. No combatían contra los
republicanos aristócratas para reemplazarlos por realistas opresores. Los esclavos se rebelan una
vez más.
 Quienes escaparon a Monteverde se reunieron en las Antillas o Nueva Granada. Bolívar pasó a
Cartagena y planeó la situación allí.
 Bolívar era un aristócrata criollo, miembro distinguido de la clase terrateniente. Con educación
liberal y altos conocimientos, virtudes políticas inglesas y pensamiento ilustrado europeo.
o Los philosophes dejan una gran impresión en su mente, le imprimen una devoción a la
razón, libertad y orden.
 Vio que la estrategia de emancipación debía cambiar, necesitaba apoyo popular. Libertó a sus
esclavos y ofreció la libertad a todos quienes le siguieran, prometiéndoles tierras arrebatadas al
enemigo.
 El propósito básico de Bolívar era la libertad. Insistió en la unidad y centralización, oponiéndose al
federalismo, pues América necesitaba unidad y fuerza.
 Reclutó un ejército en Nueva Granada, de 700 hombres, y actuando con rapidez logró liberar
ciudades. Se estableció en Mérida, y proclamado como libertador, estableció una dura línea
revolucionaria de gobierno y una política sin merced hacia los españoles.
 Monteverde intentó desequilibrar la balanza a su favor aterrorizando a la población. En esta época,
los realistas provocaban terror en la población, como Antonio Zuazola, “hombre detestable” que
destruía los fetos en los vientres de las madres.
o Según Bolívar, el enemigo combatía una guerra de exterminio no declarada contra los
independentistas.
o Así, Bolívar declara directamente una guerra a muerte contra todos los peninsulares, y solo
los americanos tendrán la opción de salvarse, siendo patriotas. “Nuestra bondad se agotó”.
o “Españoles y canarios, contad con la muerte aun siendo indiferentes, si no obrais
activamente en obsequio de la libertad de la América. Americanos, contad con la vida aun
cuando seáis culpables”
 Hizo de la guerra una guerra entre naciones: España y América.
 Intentaba aterrorizar a los españoles para someterlos y estimular el apoyo criollo a la
independencia.
 Los venezolanos aún no se convencían de la necesidad de independencia, para aflicción de Bolívar.
 Los esclavos continuaban su propia lucha autónoma, independiente los criollos y españoles. Fuerzas
de color combatieron en ambos bandos, por oportunismo y no convicción.
 José Tomás Boves, asturiano, dirigente realista. En el sur de Venezuela, destruyó junto a sus llaneros
a la segunda república. Decretó la guerra a muerte contra sus enemigos criollos y la confiscación de
sus propiedades. Era una fuerza de la naturaleza.
o Los llaneros se unieron a Boves para luchar por su libertad y su ganado.
o El odio de clase dominaba a los llaneros, fuera cual fuera el objetivo real de Boves (estaba
medio loco). Le siguieron en su contrarrevolución para con la aristocracia criolla, con su
objetivo de conseguir el poder para ellos mismos.
 Debido a Boves, todo lo que quedaba de la revolución era un núcleo de resistencia guerrillera.
La revolución vive
 Vuelve Fernando VII.
 España manda una expedición a Venezuela, la mayor enviada a América.
 Pablo Morillo es el enviado. Completa la reconquista en octubre de 1816.
o La verdad es que ni para España ni para los españoles la reconquista es una causa popular,
prefieren no arriesgar su vida por weas.
 1815 vuelve Bolívar. “Se nos vejaba con una conducta que, además de privarnos de los derechos
que nos correspondían, nos dejaba en una especia de infancia permanente con respecto a las
transacciones públicas”. “Los acontecimientos de Tierra Firme nos han probado que las
instituciones perfectamente representativas no son adecuadas a nuestro carácter, costumbre y
luces actuales”.
 1815 viaja de Jamaica a Haití, donde el presidente Alexander Pétion le da una ayuda importante, a
cambio de la promesa de liberar a todos los esclavos de Venezuela.
 31 de diciembre de 1816 inaugura el tercer periodo de la república, y esta república no se limita ya
solo a la costa.
 Bolívar vio la necesidad de fusionar las rebeliones de los criollos, pardos y esclavos en un gran
movimiento.
o Se une a Manuel Piar, enemigo de Bolívar, para liberar Venezuela, eventualmente
ejecutándolo por lo peligroso que podría resultar tener a un general con aires de guerra
racial a su lado.
o Piar no podía según Bolívar procurarles mejores bienes a los venezolanos, por eso lo
ejecutó.
 Los pardos tenían más que ganar con los republicanos, pero los esclavos, ¿qué ganaban?
o Como abolicionista, procuró vincular la emancipación con la conscripción, ofreciendo
manumisión a cambio de servicio militar.
o Los esclavos no tenían interés en pelear la guerra de los criollos, aunque por lo menos esta
política los calmó, ya que no volvieron a alzarse contra la república.
 Bolívar quería no solo el apoyo de los pardos y esclavos, sino también de los llaneros.
 José Antonio Páez luchaba en el sudoeste contra los realistas, y Bolívar lo quería bajo su alero, para
controlar desde el Orinoco a los Andes.
o 30-1-1818 se encuentran por primera vez. Páez era la antítesis de Bolívar, un total salvaje,
más llanero que los mismos llaneros que lo seguían.
o Bolívar nunca entendió a los llaneros, vivían como fieras, lo único que hacían era saquear.
o Con promesas de repartir tierras, los llaneros lucharon junto a Bolívar, dándoles rienda
suelta a Páez y sus guerreros para acabar con los realistas.
 Bolívar fue derrotado por Morillo, agente español (en la mítica Batalla de Semen, 16-3-1818)
o Replegado en Angostura, sentó la base donde idear la liberación de Venezuela.
o Su propuesta ante el congreso: imitación del modelo político británico, con un rey con
nombre de Presidente de la república.
 El Congreso de Angostura eligió inmediatamente a Bolívar Presidente de la república, con una
constitución que recogía sus ideas. Pero todo esto era teórico, porque aún no ganaban la guerra.
 Bolívar y todo su ejército debió esforzarse sobrehumanamente para liberar Venezuela.
o Los llaneros, de los bajos llanos, debieron cruzar cordilleras para asaltar Bogotá y Nueva
Granada.
 En diciembre de 1819, Venezuela se unió con Nueva Granada en la república de Colombia.
 Morillo seguía en pie en Caracas y las altas costas, pero con la Revolución liberal de 1820 en España
se vio obligado a pactar con los republicanos, reconociendo al gobierno constitucional de España.
 Finalmente los ejércitos se unen, y en junio de 1821 caen sobre Carabobo, Caracas, derrotando al
ejército español.
o Se repartieron los cargos y puestos, y los caudillos militares consiguieron su herencia y
recibieron su recompensa.
o Mariño, Páez, Bermúdez, Soublette, recibieron cargos.
 Páez quedó a cargo de la milicia.
Nuevos amos, viejas estructuras
 La guerra de liberación dejó a Venezuela como tierra baldía. Ambos bandos recurrieron al pillaje de
todo tipo como método normal de guerra.
 La mano de obra huyó, agravando la situación. Todos los capitales también se fueron de la nación o
fueron acaparados.
 Ahora, la independencia sí liberó a Venezuela del monopolio comercial, y la abrió al comercio
internacional.
o Esta libertad sirvió solo para perpetuar su dependencia y subdesarrollo, dado el estado
actual del país.
o Gran Bretaña como siempre haciendo acto de presencia en el comercio, inundando la
economía local de manufacturas.
o “es sabido que mientras más fiamos al extranjero el remedio de nuestras necesidades, más
disminuimos nuestra independencia nacional; nosotros le fiamos ahora aun el de las diarias
más urgentes [a Inglaterra]”
 Mientras que la aristocracia colonial se redujo, los terratenientes con grandes haciendas
incrementó, formando una nueva oligarquía con los caudillos victoriosos.
o Bolívar quería retribuir a los soldados: ley sobre repartición de los bienes nacionales entre
los militares, y otros decretos, que retribuían a los hombres cuyos servicios no fueron
recompensados regularmente.
 La mayor parte de los soldados no recibió tierra, y Bolívar protestó ante el congreso
para que fuera así y no les dieran en cambio bonos.
 La independencia reafirmó el poder de la clase terrateniente.
o Páez estableció un inmenso hato: conjunto de animales de ganado.
 Así, la victoria de 1821 significó una transferencia en gran escala de propiedades, y dio lugar a una
nueva clase latifundista, sin modificar significativamente la estructura social.
 Para domar a los llaneros, y establecer la propiedad privada, Páez decretó un nuevo “Reglamento
para Hacendados y criadores del Llano” (25-10-1828)
o Prohibía el transito por los hatos sin el permiso del dueño, haciendo que los derechos sobre
el ganado salvaje dependiera de la propiedad de la tierra.
o De esta manera, los llaneros fueron metidos dentro de la estructura agraria del resto del
país.
 En cuanto a esclavos, el gobierno favoreció la manumisión gradual y la pacifica integración de los
esclavos en la sociedad, mientras los intereses privados no querían perder su propiedad sin
compensación (la propiedad son los esclavos).
o Aun así, los terratenientes se dieron cuenta que tener esclavos era muy caro comparado con
contratar mano de obra barata, optando por tener esclavos “libres” que se vieran vinculados
a las fincas por duros contratos de arriendo.
 Las condiciones de los negros no cambiaron, la de los pardos tampoco mucho.
o Los pardos ascendieron socialmente abandonando su cultura y transformándose en blancos,
así se integraban en la sociedad para aprovecharse de ella.
o Su participación en la guerra les confirió lugar en las filas medias del ejército, y obtuvieron
igualdad legal cuando las leyes abolieron todo signo externo de discriminación,
transformándose en ciudadanos sin importar su origen o matiz de tez.
 A pesar de todo esto, los nuevos gobernantes confinaron los derechos de voto y la entera
ciudadanía a los propietarios, lo que hacía que la desigualdad no se basara en la ley, sino en la
riqueza.
o Para ser elector, un hombre debía tener 21 años, saber leer y escribir, ser dueño de una
propiedad raíz, con una renta de 50 pesos anuales, o tener profesión, oficio o industria que
produzca cien pesos anuales, sin dependencia de otro.
o Para los que nada tenían, el único recurso era la delincuencia, producto de la pobreza y la
discriminación racial, y ciudades y campos estaban llenos de bandidos.
 La Venezuela post-revolucionaria era una sociedad violenta.
4.- Cecilia María Westphalen. Casos de continuidad y ruptura: Brasil
 Sucesión: colonia, Independencia de hecho, consolidación de facto y abdicación de Pedro I, que
trajo consigo la ruptura de los vínculos con la metrópoli.
o Pese a la vigilancia del gobierno para evitar la entrada de ideas nuevas, estas sí se infiltraron
en el país.
Estructuras demográficas y dinámicas de la población
 Hubo un alto desplazamiento demográfico hacia las regiones mineras en Brasil, por el siglo XVIII.
o Las capitanías de la costa se despoblaron, a excepción de Río de Janeiro, que sería la futura
capital del país, puerto principal dado la cercanía con Minas Gerais.
 La explotación minera llegó a su apogeo entre 1735 y 1766, hasta que se agotan y se estanca la
producción y la demografía en las regiones mineras.
 Crecimiento notable a fines del siglo XVIII y principios del XIX.
o 2.700.00 en 1776; 3.569.000 en 1798; 4.115.000 en 1819; 5.354.000 en 1830.
o 1810, blancos: 843.000, negros: 1.887.500, mestizos: 628.000, indios: 259.400.
o 1.930.000 (53.35%) eran esclavos, 1.428.500 (35.49%) eran libres.
 En Río también se situó la Corte, otra razón para su alta posición.
 Entre 1531-1780 se introdujeron en Brasil 1.895.500 esclavos, 1781-1830: 1.395.500, 1831-1855:
718.800. Total: 4.009.400, 50% para actividad minera.
o No es posible determinar el numero de indígenas, no hay estudios.
La crisis del sistema colonial portugués en América
 La ruptura de los vínculos con la metrópoli implicaba la ruptura de la exclusividad comercial que
imponía la misma metrópoli, que consistía en una reserva del mercado de las colonias en favor de
Portugal, un beneficio de la burguesía comercial metropolitana.
o La tarea esencial de los gobiernos metropolitanos era mantener esta exclusividad
económica.
 Pese a la crisis de la minería, y gracias a ella, se asiste a un gran movimiento de ideas en la colonia.
Muchos estudiantes brasileños iban a estudiar a Europa, y muchos libros circulaban por Brasil
gracias a la imprenta, facilitando el contacto con la crítica hacia el colonialismo de los pensadores
del Siglo de las luces.
 En Portugal, la penetración de ideas llegaba incluso al gobierno.
o En 1798 Don Rodrigo de Souza Coutinho presenta su proyecto de trasladar la corte a Brasil.
 La metrópoli era pequeña y pobre, la colonia, grande y rica.
 Como siempre, el contrabando es una válvula de escape para la exclusividad colonial.
 Decreto de 1785 por fin permite a los brasileños poseer fábricas y maquinarias, para producir
libremente.
 La llegada de la Corte significó la ruptura con el antiguo sistema colonial, ruptura que sería
definitiva, ya que hubo varias medidas que provocaron transformaciones profundas e irreversibles
como la apertura de los puertos al comercio con naciones amigas.
 La apertura de puertos rompía literalmente con el monopolio de la metrópoli, conduciendo a la
abolición de la exclusividad del sistema colonial por un acto del propio gobierno, y a una rápida
autonomía de la colonia.
 La presencia de la Corte implica una gran actividad cosmopolita, atrayendo comerciantes
extranjeros a las ciudades, especialmente Río.
o Brasil se estaba europeizando culturalmente, comportacionalmente, mentalmente, a la
inglesa.
o El Brasil de la independencia no difería en absoluto del de finales del siglo XVIII.
 La independencia no resolvería el problema de la esclavitud, tampoco el de la tenencia de tierras,
ambos problemas que impiden modernizarse a Brasil.
La escalada política hacia la independencia
 Brasil cambiará mucho durante el XVIII, sobre todo por las iniciativas del Marqués de Pombal.
 Muchos brasileños que estudiaron en Europa se empaparon de ideas políticas republicanas, ideales
libertarios.
 1789: la conjura de Minas Gerais fue un reflejo de algunas de las ideas de la Ilustración.
 Aunque nadie proponía la abolición de la esclavitud, se coincidía en que era la fuente de los males
sociales de Brasil.
o Se forman grupos, quienes desean la separación radical de la República, y quienes admiten
una monarquía constitucional.
 Sociedad Literaria de Río de Janeiro: movimiento ilustrado en Brasil.
o Masones también hacen de las suyas. Se proponen atacar al gobierno absolutista portugués
desde su principal colonia.
 1798, conjura en Bahía, ideas libertarias en Brasil, sediciosas y revolucionarias francesas.
 Souza Coutinho: “Portugal no es la mejor parte ni la mas esencial de la Monarquía”, manifestándose
a favor de crear un imperio lusitano en Sudamérica.
 Esto se produce en 1807, la llamada inversión brasileña, transformación de la capital en sede de la
Monarquía portuguesa.
o Brasil pasa a ser la metrópoli, y Portugal la colonia.
 Enero 1808: se abren los puertos a las naciones amigas.
 Abril 1808: revocación del decreto que prohibía las industrias en Brasil.
o Se dice que esto implicó la formación de una burguesía industrial, al tiempo que retrasaba la
modernización del país, la abolición y la República.
 Diciembre 1815: se decide elevar a Brasil a la categoría y rango de reino, oficializando el final de la
época colonial, que ya había cesado realmente en 1808.
 Habiéndose echado a los franceses de Portugal, Don Joao VI se negó a volver a Portugal, donde
estalló en 1817 una revolución de inspiración masónica que tenia por finalidad cambiar el gobierno.
o Se decidió que Don Joao VI volviera a Portugal; el príncipe Don Pedro se quedara como
regente del reino. No obstante, las medidas de las Cortes portuguesas revelaban la
oposición a la nueva condición de Brasil, y amenazaban con cortar al Rey si este no volvía a
Portugal. Por ende, volvió.
 En Brasil se convoca una Asamblea General Constituyente: en 1823 tienen el proyecto de
constitución
o Don Pedro da un dictamen favorable junto a los consejos municipales. Se aprueba el 25-03-
1824.
 Los años que la corte pasó en Brasil los preparó en la administración pública.
 El problema de la constitución de 1824 es que no abordaba el tema principal: la esclavitud
 Así, los años de gobierno de Pedro I fueron difíciles, y abdicó en 1831.
o Se marcha el emperador, junto a los portugueses, y los brasileños se ven obligados a asumir
solos el control del aparato del Estado.
Estructuras sociales diferenciadas
 Se dedicaba al monocultivo, con estructuras coloniales latifundistas y esclavistas.
o Tenían básicamente peones, “agregados” que vivían en las tierras cultivando por su
subsistencia, con relaciones de compadrazgo.
o Tres tipos de propietarios: cultivadores de su propia tierra, cultivadores que muelen su caña
de azúcar en otros molinos, y quienes solo trabajan a cambio de salario.
 Sociedad brasileña mestiza, no había exactamente blancos o negros.
o Casi toda la sociedad se “blanqueó”, todos ocupaban puestos militares, civiles y
eclesiásticos.
o Era difícil encontrar un verdadero “blanco”. Quienes se hacían llamar blancos eran mulatos.
o En las listas de habitantes, solo se mencionan blancos, mulatos y negros, los mestizos se
hace caso omiso.
 Subsistía el trabajo esclavo de los indios.
o Sus tierras eran cedidas en sesmarías, repartiéndolas a los blancos.
o Las autoridades coloniales explotaban a los indios.
 27-10-1831 ley que libera a todos los indios sometidos a esclavitud.
 Los mulatos ocupan un lugar privilegiado dentro de la sociedad brasileña, son vistos como algo
bueno.
 Dado el trabajo minero del hombre, las mujeres solían ser fuertes miembros sociales, aunque esto
no significaba que fueran sujetos de pleno derecho, menos de igualdad con los hombres.
Los eslabones de la cultura
 Solo los jesuitas lograron establecer una suerte de sistema de enseñanza en Brasil, de norte a sur.
o Tenían los mismos programas y nivel de enseñanza que las de Europa, y sus alumnos
quedaban preparados para formarse en las universidades de allá.
o Los jesuitas no impartieron cursos superiores en la colonia.
o La expulsión de ellos sin dudas trajo rupturas y consecuencias indudables.
 Tras esto, la legislación de Pombal trató de instituir un sistema oficial de enseñanza laica,
subvencionado por el poder público.
o También había previsto la creación de escuelas de primeras letras, donde se enseñaba a leer,
escribir y contar.
o No había profesores, eso sí, por lo que no pudo atender a sus necesidades.
o Subsidio literario: se pagaba el sistema educacional imponiendo a la carne bovina.
 Todas estas escuelas siempre fueron exclusivas de hombres, las mujeres quedaban al margen del
sistema educacional colonial.
 Los capitanes generales se quejaban de que las escuelas eran insuficientes. Esto era bueno para la
metrópoli, quien enviaba gente desde allá. En la colonia nunca fue importante educar gente para
que fuera parte de la administrativa colonial, como el Tesoro Real.
 En 1785 se prohíben las imprentas. Brasil no tenía derecho a su propia prensa.
o Contrabando de libros y lecturas clandestinas, por supuesto.
 Así, los pocos hombres letrados sí sabían de los males del sistema colonial y de lealtad hacia la
metrópoli.
o Con el periodo del oro, se desarrollaron intelectual y académicamente las poblaciones
urbanas más ricas.
 Las academias se preocuparon de difundir las nuevas ideas de la Ilustración dentro de Brasil. Gran
parte de sus miembros había estudiado en Europa, en Coimbra o Montpellier, donde las ideas
nuevas francesas e inglesas circulaban libremente.
 La llegada de la corte a Río causó modificaciones profundas, particularmente en la prensa.
 Se crearon escuelas superiores con cursos de comercio y medicoquirúrgicos, señalando el comienzo
de una nueva época, sobre todo por la llegada nuevamente de las máquinas de imprenta.
 Las postrimerías del siglo XVIII fueron muy ricas en cuanto a la producción y participación de los
brasileños en el marco del imperio portugués, especialmente porque después de 1750 tomaron
conciencia de su identidad nacional, que no coincidía con los intereses de la metrópoli.
Conclusión
 Este nuevo país es, en efecto, un país de mestizos.
 El trabajo esclavo perdura hasta la abolición, en 1888.
 La economía del país siguió basada en el comercio de exportaciones. El café sustituye al oro.
 Los brasileños gozaron de las condiciones necesarias para organizar una monarquía constitucional y
liberal, y lograron por sí solos hacer funcionar el aparato de Estado, lo cual garantizó durante la
independencia, la continuidad de Gobierno y del servicio público.
 Pero, pese a todo, Brasil seguía siendo un país de analfabetos. La gran masa del pueblo seguía
alejada de estas posiciones vanguardistas y sumida en la ignorancia.
 Se observan una notoria continuidad estructural de largo alcance. La presencia de la Corte
portuguesa en Brasil tonificó el ambiente, pero en realidad poco era lo que había cambiado en la
coyuntura.
 El mercado de esclavos seguía abiertamente ante la vista de las autoridades y la sociedad.
 Vale recordar que la constitución de 1824 no habla de los esclavos.
5.- Francois Xavier Guerra. El pueblo soberano: incertidumbres y coyunturas del siglo XIX.
I.-El pueblo en la vida política de los países hispanos.

 Durante mucho tiempo han coexistido dos actitudes aparentemente contradictorias en cuanto a la
noción de pueblo.

 Como un actor real, que habla, desea o actúa de forma unánime, cuyos enemigos son
quienes no forman parte de él. Se le encuentra siempre implícito, oprimido o impedido de
expresarse. Permanece silencioso o ausente, hasta que surge de forma brutal en la escena
de la historia y se convierte en protagonista o mártir de ella.

 Como reacción a esta lectura romántica, se eliminan las concepciones de pueblo, nación o
representación, y se dice que en realidad se han utilizado como máscara para los verdaderos
problemas: económicos y sociales (como si los problemas fueran solo de los ricos). El avance
de la historia no son más que ciclos y coyunturas económicas.
i. Esta concepción se desecha, porque ignora todo lo político y cultural, la
quintaesencia de los movimientos independentistas y las posteriores revoluciones
dentro de América.
ii. “todas las fuentes muestran, al contrario, que por lo político se libraron las batallas,
se soportaron tantos sacrificios y, en muchos casos, se sacrificaron riquezas e
intereses, hasta la propiedad misma: ¿en nombre de qué podemos considerar todo
esto como una ilusión y eliminarlo de nuestro análisis?
 Se vuelve a lo político, lo esencial, las relaciones entre los hombres que constituyen la sociedad y
sus códigos culturales. Dentro de este marco se coloca la reflexión sobre el “pueblo soberano”, el
principio que legitima los regímenes modernos, cuya adopción significa el paso fundamental hacia
la Modernidad política.

 ¿Qué es el pueblo? Su definición es objeto de pugnas políticas.


i. Conjunto de población de un territorio o de un Estado; una parte de esta población;
conjunto de personas o grupos sociales que no pertenecen al mundo de los
poderosos; pueblo por oposición a los “de arriba”, a los “patricios”, los grupos
privilegiados.

 El partido popular recoge este último sentido.

 Se llega eventualmente a la equivalencia de pueblo con plebe, vulgo, populacho: un grupo que
aparece de vez en cuando como sujeto a turbulencias esporádicas, imprevisibles y a veces brutales
motines y revueltas. Se trata de una definición social, las clases más bajas de la sociedad,
fundamentalmente urbanas, pero sobre todo cultural.

 Son los que desentonan con las elites, que se dejan llevar por la pasión y no la razón, que
chocan con las conductas consideradas “civilizadas”.

 A ellos se contraponen los hombres de bien, que se mueven en el mundo de la civilización,


frente a la barbarie.

 Otra definición: comunidades políticas estructuradas del Antiguo Régimen: “los pueblos de España”,
como las comunidades que conformaban la Monarquía Hispánica.

 Otra más: comunidades aldeanas, campesinas, tradicionales, como los pueblos de México.

 La definición/concepción más importante es la de la vida política del siglo XIX: el pueblo como
principio de legitimidad, el titular de la soberanía.

 Es un término abstracto. Cómo se impone e interpreta es la esencia de la política moderna


en el mundo hispánico.

II.-Definir al pueblo.

 La constitución de Cádiz define a la nación española como la reunión de todos los españoles de
ambos hemisferios. Este es su pueblo.
o Pero el poder y la legitimidad no se asentaba en ellos, sino en los ciudadanos, quienes eran
en realidad las cabezas de familia, los padres de familia. Sus intereses representaban los
intereses de la nación.
o Desde un inicio se comienzan a limitar a quienes pueden votar, restringir el pueblo político:
“este derecho no debe pertenecer al jornalero (…) que no teniendo propiedad alguna, sino
la de su trabajo, le son indiferentes los males y bienes de la patria… dar el derecho a la masa
de jornaleros es hacer que prepondere el interés menor sobre el mayor, subordinar a las
clases más interesadas en el bien general a la clase que por su misma indigencia debe mirar
con indiferencia la prosperidad o la ruina de la nación”.
 “Solo los intereses –los propietarios, o los hombres ilustrados— pueden concebir el
interés general de la patria”
 “Nada arraiga más al ciudadano y estrecha tanto los vínculos que le unen a su patria
como la propiedad territorial”

 Por lo tanto, en la constitución de Cádiz se mantiene el sistema electoral municipal de 1767, pues se
debe mantener y ampliar el sufragio (ideas modernas) pero se confía aún en las maneras
contractuales antiguas, puesto se espera aún tener el control sobre las elecciones y votaciones.

 ¿Cómo se explica que sea posible instaurar bruscamente regímenes y maneras políticas modernas
en sociedades tan tradicionales?
o La sociedad, regida por valores tradicionales, sigue viendo en la élite liberal a sus
autoridades tradicionales. El voto colectivo se rige por vínculos antiguos, por lo que si se
amplía el sufragio es aún más fácil salir electo.
 Se dice: la América hispana será siempre moderna, puesto que carece del polo
tradicional que representa en Europa la soberanía del rey”.
o El poder sigue siendo pensado como centrado y unificado.

 “La soberanía del pueblo, entendido como principio de legitimidad, conduce inevitablemente a una
‘ficción democrática’ cuyos efectos perversos serán cada vez más notorios en la América del XIX.”
o “por lo tanto, el único camino para acceder al poder consiste en asumir de manera simbólica
la representación del ‘pueblo’”
 El pueblo se expresa a través del pronunciamiento (golpe de estado), “actúa” a
través del jefe sublevado y “habla” a través de los intelectuales.
 “Firmar en nombre del pueblo”, “el pueblo quería una constitución”.
o Esta representación simbólica comienza desde el inicio de las crisis, y tiene por objetivo
legitimar la toma del poder por vías no previstas en las leyes.

 Como ninguno de estos gobiernos partió desde la manifestación y voto real del “pueblo soberano”,
todos estaban condenados a caer ante el próximo pronunciamiento, en un círculo vicioso, causa y
consecuencia de la “ficción democrática”.
III.-Movilizar al pueblo.

 Los gobiernos hispánicos debían de movilizar a la gente a su favor, con permanente cuidado de no
radicalizarse tanto teniendo como ejemplo a Francia, con “los Marat y los Robespierre”.
o Había que rescatar las repúblicas antiguas, pero creando también un edificio nuevo que las
rija, en la manera de las nuevas constituciones de entre 1810-1830.

 Aun así, la mayoría de los nuevos países americanos sí cayó en la radicalización, que los
contemporáneos no dudaron en calificar de “jacobinismo”.

 España inició esta oleada de radicalización con la revolución liberal de 1820, preparada por las
varias logias masónicas y sociedades secretas, en las cuales los liberales se refugiaron tras la
restauración del absolutismo en 1814.
o La Francia de la restauración apaga esta revolución en 1823.

 Proliferan en este periodo las “sociedades patrióticas” en todo el mundo hispano. Se asemejan a los
clubes de la Revolución Francesa.

 El movimiento de los yorkinos en México: trataron de alzar a la población más baja de las ciudades,
y estos, una vez identificados con la nación, se denominaron patriotas y reivindicaron el ejercicio
efectivo y directo de la soberanía en nombre del pueblo.
o Abogaban por una democracia directa, donde el pueblo estaría encarnado por las
sociedades yorkinas.
o Todo termina mal, conducen a la plebe a una revuelta y al saqueo del gran mercado del
Parián, seguido de ejecuciones sumarias. El partido decae, aborrecido y temido por las elites
y abandonado por sus miembros más moderados. No vuelve a movilizarse la “plebe” en
México. En 1836 el general Bustamante restringe el sufragio y acaba con el federalismo.

IV.-Redefinir el pueblo.

 La soberanía del pueblo se interpretaba a través del sufragio casi universal pero indirecto instituido
en la constitución de Cádiz, que conducía a un régimen representativo en el que el gobierno
pertenece lógicamente a las élites.
o Este sistema era aceptable y poco riesgoso, siempre y cuando la sociedad siguiera siendo
tradicional.

 A medida que la prensa, las sociedades y la educación difundían y permitían el acceso a las ideas y
política moderna, la movilización del pueblo se tornó riesgosa y se utilizó como arma por secciones
de la élite.
o “Los liberales estaban conscientes de que debían oponerse al Antiguo Régimen, pues su
victoria dependía de su éxito en transformar la sociedad tradicional en pueblo moderno”.
o “Echar los fundamentos de la República”

 Por lo tanto, se encuentra un objetivo doble, medio contradictorio: remodelar la sociedad


tradicional (hacerla moderna) e impedir que la lógica de la soberanía del pueblo pusiese en peligro
el orden social (al hacerse lentamente moderna).

 La común pertenencia de América, Francia y España a un área y cultura latina mediterránea, con
etnias distintas, explica que en todos estos países se enfrenten las mismas coyunturas.
o De Francia el fenómeno pasa a España, y de España a las Américas. No se trataría de modas
o influencia, sino más bien de una especie de “secuencia natural”.

 Entonces ya se veía en América las falencias de los modelos en uso, y para evitar los mismos
desenlaces de su contraparte europea, la solución que nace a la representación de la soberanía del
pueblo es la de la soberanía de la razón.
o “La razón colectiva es la única soberana, y no la voluntad colectiva. La soberanía no puede
sino residir en la razón del pueblo, y solo la parte sensata y racional de la comunidad social
está llamada a ejercerla. (…) La democracia no es despotismo absoluto de las masas ni de las
mayorías, sino el régimen de la razón.”

 La soberanía racional proporciona la base teórica de lo que las elites modernas practicaban sin
atreverse a expresarlo claramente: la modernidad se circunscribía solamente a ellas mismas, y el
pueblo, en cuyo nombre ejercían el poder, pertenecía a un universo diferente, ignorante o bárbaro.

 El “sufragio capacitario”, corolario de la soberanía racional, hacía coincidir al pueblo teórico de la


soberanía con el pueblo real de la soberanía.
o Coincide y se justifica así lo que realmente pasa con lo que en teoría debía pasar.

 Se salva la sociedad posrevolucionaria y se puede ahora construir la nación nueva con la creación
de un pueblo moderno, la verdadera revolución.
o Se establecen en los principales países hispánicos constituciones con sufragios restringidos,
a imitación de la Monarquía francesa de Julio.
o Caso de Chile: la constitución “Portaleana”.

o “Porque solo estas clases son inteligentes, solo a estas clases pertenecen los derechos
políticos”

 Estas ideas no son exclusivas de los posterior llamados conservadores, sino que los liberales
también las compartían, bajo el nombre del “ciudadano honrado”
 También se tantea la creación de Monarquías constitucionales, a modo de Francia y España
nuevamente, pues estas parecían funcionar y estabilizar la sociedad. Quedaba la tentativa de
reestablecer una estructura política del Antiguo Régimen.

V.-La vuelta del Pueblo.

 El avance de la lógica del pueblo soberano era imparable, sobre todo cuando se trataba de definir
qué es un ciudadano, puesto que ninguna de sus definiciones se condecía con lo que realmente se
empleaba como calificación de ciudadano. Poco a poco, a medida que se “moderniza” la población,
la ecuación de base de la política moderna recupera su capacidad movilizadora
(pueblo=ciudadano1+ciudadano2…)

 En los pueblos hispanos la soberanía del pueblo se hallaba subordinada a Dios, “autor y supremo
legislador de la sociedad”.
o Por el contrario, la verdad social moderna tenía un carácter inmanente, que contradecía el
carácter exterior de la sociedad humana brindada por la religión.

 Se dirige entonces el combate hacia la Iglesia, su papel en la sociedad, en la educación (importante


porque aquí se crea al pueblo moderno) y su influencia especial como bóveda del sistema de
valores de la sociedad tradicional.

 Auguste Comte: “la esfera de valores distingue una edad regida por la soberanía divina y otra
dirigida por la soberanía del pueblo”.
o Aquí se distingue la clave de la oposición entre liberales y conservadores durante 1830-
1840.

 Entra la revolución francesa de 1848: esparce en el mundo hispánico una oposición a los regímenes
liberales fundados sobre un pueblo restringido. La soberanía del pueblo se liga ahora a la
democracia y al retorno al sufragio universal.
o México: 1854, revolución liberal de Ayutla inspirada en la francesa de 1848, pretendiendo
“retornar la soberanía plena al pueblo, restaurar el sufragio universal y constituir la nación
bajo una república democrática, representativa y popular”.
o Sin embargo, el Congreso se rehúsa a tener sufragio directo. Según los constituyentes, el
pueblo carece aún de preparación.
o ¿temor a una evolución jacobina? Sí. Pero el temor fundamental frente al sufragio universal
directo es que la elite está consciente de la fuerza que aún poseen las ideas tradicionales, y
el apego a los valores religiosos de la sociedad. La posición anticlerical, sabían los mismos
liberales, aún provocaba gran rechazo en una inmensa mayoría de la población.
 Zarco distingue al vulgo, populacho y al verdadero pueblo. El verdadero pueblo, a quien le debe
pertenecer la soberanía: aquellos con ideas progresistas, especialmente en el campo religioso.

 “A la espera que la población se convierta en “pueblo”, la democracia consiste en el gobierno de


una minoría que goza de una representación del pueblo futuro, que podríamos calificar de
germinal. Si la minoría dice la verdad, se convertirá pronto en mayoría y su idea será dominante”

 Ficción democrática=elecciones manipuladas, finalmente gobernar en nombre del pueblo electoral.

 Nueva ola teórica, el positivismo, de Francia: crear mediante el progreso económico y la educación
moderna un pueblo digno de ejercer su soberanía.
o En espera de una nueva ola, que vuelva a reivindicar los regímenes de ficción democrática,
mientras se crea al pueblo mediante la economía y la educación.

 Avatar de este problema esencial de los países latinos del siglo XIX, que explica la concordancia de
sus coyunturas políticas: la brusca instauración, en unas sociedades tradicionales, del imaginario,
las instituciones y las prácticas de la política moderna.
6.- Armando De Ramón. La ruptura del viejo orden hispanoamericano. Inestabilidad política. Causas.

También podría gustarte