Está en la página 1de 4

TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO TEC CAMPUS CENTLA.

ASIGNATURA:
LEGISLACIÓN LABORAL.

DOCENTE:
MARIANA AREVALO SANTANA.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
CONCEPTOS BASICOS DE LEGISLACIÓN LABORAL.

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


LAURA PÉREZ DE LOS SANTOS (23E50065).
JULIA JAZMÍN ARIAS SÁNCHEZ (23E50222).
PABLO ARMANDO JIMÉNEZ JIMÉNEZ (23E50016).
ANETT MICHEL SÁNCHEZ RAMÍREZ (23E50300).
ATZIRI DANIELA JAVIER JIMÉNEZ (23E50129).

FECHA DE ENTREGA:
15 DE FEBRERO DEL 2024.
Concepto del Derecho Laboral:

El Derecho Laboral, también conocido como Derecho del Trabajo, es una rama del
derecho que regula las relaciones entre empleadores y trabajadores. Su objetivo
principal es establecer un equilibrio justo entre ambas partes, garantizando los
derechos y deberes de cada una. Este campo jurídico busca proteger a los
trabajadores, asegurando condiciones laborales dignas, salarios justos, seguridad
en el empleo y otros aspectos relacionados con el ámbito laboral.

Características del Derecho Laboral:


Protección del Trabajador:
El Derecho Laboral busca salvaguardar los derechos e intereses de los
trabajadores, asegurando condiciones de trabajo seguras y saludables, así como
la protección contra la discriminación y el despido injustificado.
Equilibrio de Poder:
Busca establecer un equilibrio justo entre el empleador y el empleado,
reconociendo la asimetría de poder inherente a la relación laboral. Las leyes
laborales buscan nivelar esta relación para evitar abusos y garantizar un trato
justo.
Normas Colectivas:
El Derecho Laboral incluye la regulación de las relaciones colectivas, como la
negociación colectiva y la formación de sindicatos. Estas normas buscan fortalecer
la posición de los trabajadores al negociar condiciones laborales y salarios.
Jornada Laboral y Descanso:
Establece reglas sobre la duración de la jornada laboral, los períodos de
descanso, las vacaciones y otros aspectos relacionados con el tiempo de trabajo.
Busca asegurar que los empleados tengan un equilibrio entre su vida laboral y
personal.
Remuneración Justa:
Garantiza que los trabajadores reciban una remuneración justa por su labor,
abordando cuestiones como salarios mínimos, horas extras y prestaciones
sociales.
Seguridad y Salud Ocupacional:
Establece normas para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable. Esto
incluye la prevención de accidentes laborales, el acceso a atención médica y la
protección contra riesgos ocupacionales.
Estabilidad en el Empleo:
Protege contra el despido injustificado y establece procedimientos para la
terminación del contrato laboral. Busca proporcionar estabilidad en el empleo a los
trabajadores.
Normas Internacionales:
El Derecho Laboral puede estar influenciado por normas internacionales, como las
establecidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que busca
promover condiciones de trabajo justas a nivel global.
En resumen, el Derecho Laboral es una disciplina jurídica esencial para regular las
relaciones laborales, promover la justicia social y proteger los derechos
fundamentales de los trabajadores.

También podría gustarte