Está en la página 1de 6

Unidad 6: La Estructura Organizacional

Unidad 7: Subsistema Psicosocial

Empresa Mercantil El Cardenal 2020 C.A.

1) Procedimientos de los subsistemas:

El departamento de ventas es el canal principal de comunicación entre los


clientes y la empresa, bien sea a través de ventas directas o las redes
(Instagram y Facebook) El primer proceso es ese: “La venta” y gracias a
ese proceso entran los ingresos a la empresa.

Según Harold Leavitt citado por Kast y Rosenzweig (1990) el proceso de la


conducta
o comportamiento es similar para todos los individuos; o sea que si bien los
patrones
de conducta pueden variar significativamente por diversos factores, el
proceso
mediante el cual ocurre es fundamental para todos los individuos. En este
sentido
existen tres elementos o suposiciones que están vinculadas entre sí en el
modelo
básico de la conducta y son las siguientes:
1. El comportamiento es causado
2. El comportamiento es motivado
3. El comportamiento está orientado por los objetivos

En esta empresa puede observarse que el comportamiento organizacional


esta orientado por objetivos, ya que el proceso proceso productivo esta
estrechamente realcionado al producto terminado, todos los departamentos
se unen para tal fin.

Para Atkinson, (1958) el motivo de logro predice la conducta solo en parte.


Para predecir la conducta de logro, según el modelo de Atkinson, (ob, cit),
este motivo se une a dos influencias situacionales, que son: la probabilidad
de éxito de la tarea y el valor de incentivo del éxito de la tarea, considerado
como "el orgullo por su consecución". Este modelo cuenta con 4
variables: la conducta de logro, la motivación de logro, la probabilidad de
éxito y el incentivo de éxito.

2) De cual forma participan los subsistemas?


 Subsistema Administrativo junto a la presidencia organiza dirige y controla
el proceso de la venta.
 Subsistema de información, la información se da entre los departamentos
con los respectivos documentos que cada cual genera:
 Ventas genera El Pedido del Producto
 Presidencia Genera El Boceto del producto
 Fabricación genera la requisición de materiales
 Administración realiza la compra de materiales (previo acuerdo de
precios y visto bueno de la presidencia)
 Administración realiza la Factura de Venta y el cobro de la misma

 Clasificación de la información Gerencial. Toda la información relevante a


costos y precios únicamente son manejadas por el departamento de
administración y la Presidencia. Aunque El departamento de Ventas conoce
el precio final del Producto, no sabe los costos de los materiales, la nómina
de cada empleado, las comisiones por producto, ni el margen de utilidad.

 Subsistemas empresariales: del mismo modo solamente administración y


Presidencia conoce la base de datos de Proveedores y Clientes en su
totalidad, puesto que direcciones de entrega, cedula de identidad e
información más confidencial del cliente es solicitada solo por la parte
Administrativa.

3) Cuál es el papel del subsistema administrativo en este procedimiento.

El papel del subsistema administrativo de acuerdo a la teoría Neoclásica en


este proceso de Venta esta avocado a la (Organización, Dirección y control)
puesto que es quien se encarga de la ubicación de proveedores, la requisición de
los materiales, la negociación de precios, la solicitud de aprobación de la
presidencia, el pedido de los materiales, el pago de los mismos, la recepción de
los materiales y el cotejo y buen estado de los mismos.

4) A través de ese procedimiento como se logra el equilibrio dinámico de la


organización.

La Venta es el procedimiento más importante ya que es el motor que


dinamiza el resto del aparato productivo de la empresa, sino hay ventas no
hay ingresos ni producción.
Según Adams, el sujeto A va a poder compararse con un trabajador de su
misma organización (interno con otro) , con otro trabajador de otra
organización (externo con otro), e incluso consigo mismo y su experiencia
en otro puesto de la misma organización (interno propio) o en otro puesto
en otra organización (externo propio). En el caso de que ésta igualdad no
exista, nos enfrentaríamos a un estado de inequidad. Pueden darse dos
estados diferentes según esta teoría de la equidad: En el caso de la emresa
en estudio consideramos que es Equitativa: Provoca satisfacción entre los
trabajadores. Así continuarán con el mismo nivel de producción. Todos los
trabajadores en función de la producción tienen un porcentaje de las
ganancias, no solamente el departamento de ventas. Sino todos los demás
departamentos.

Se ve también las Aplicaciones de la teoría de Skinner referida en Gordon


(1989) en cuanto al Aprendizaje por reforzamiento: Es el aprendizaje en el
cuál la conducta es nueva para el organismo que aumenta su frecuencia de
aparición luego de recibir algún estímulo reforzante.

El tipo de reforzamiento es Positivo: debido a que todo los estímulos que


aumenta la probabilidad de que se produzca una conducta. Los
comportamientos que son reforzados positivamente tienden a repetirse
pues son gratificados con premios o estímulos positivos. Este tipo de
estímulos pueden modificar comportamientos e incrementarlos en una
forma positiva. Cada vez que hay una venta y que todos aumentas sus
ingresos por las comisiones se motivan a seguir dando lo mejor de si
mismos.

5) Cuáles son los canales de información o los SIG que tiene la empresa para
la toma de decisiones

El Sistema de Información Gerencial de Mercantil El Cardenal 2020 C.A.:

 El departamento de Ventas realiza reporte de demandas de los clientes


(Pedido del Mueble) con estos datos los envía a Presidencia.
 Con ese pedido, la Presidencia procesa la información y realiza un diseño
del mueble que requiera el cliente y los materializa en un (Boceto) el cual
es discutido con el departamento de fabricación.
 Con este boceto el departamento de fabricación realiza la (requisición de
materiales) la cual es entregada al departamento administrativo
 Con la requisición de materiales el departamento de Administración ubica
los proveedores y realiza el pedido de los materiales. De existir los
materiales se acuerdan los precios y se realiza la pre-compra previa
autorización de la Presidencia.
 Presidencia comunica al cliente el valor final del producto terminado junto al
boceto y acuerdan el pago del 50% para proceder el inicio del proceso
productivo.
 Administración realiza la compra de materiales y solicita el despacho en
fabrica
 Al llegar los materiales a la fábrica, son recibidos por el departamento de
administración, quien se encarga del pago de la factura y luego son
descargados por el departamento de Fabricación, el cual procede a realizar
el proceso productivo y culminar el pedido transformándolo en un mueble.
 El departamento de Administración comunica a presidencia la culminación
del producto y a su vez comunica al cliente para su retiro y cobranza del
50% restante.

6) Organigrama

Como puede apreciarse existen tres niveles organizacionales dentro de la


empresa, el Nivel 1 es la máxima autoridad, el Presidente de la compañía, en el
Nivel 2 se encuentran a la par los departamentos de Fabricacion, Administracion y
Ventas y el Nivel 3 los integrantes de cada departamento, como puede apreciarse
la organización se encuentra centralizada y cada departamento tiene trato directo
con la presidencia quie dirige y controla todos los procesos, eso sucede por
cuanto es una empresa pequeña que no supera los 10 trabajadores. El personal
fijo son 2 para los departamentos de fabricación y administración, y una persona
encargada de las ventas. Si las ventas se disparasen, el presidente manda a
contratar más personal pero por Zafra para el departamento de Fabricación.

De manera formal el organigrama representa como esta clasificada la


organización, pero de manera informal se puede apreciar que todos los
departamentos están estrechamente unidos.

El cuarto símbolo es el círculo, es muy parecido a la cadena salvo que los


extremos de la comunicación se unen. Por ejemplo un obrero del nivel más bajo
puede tener como asesor al gerente de nivel más alto axial comunicarse
directamente con su superior máximo.

Las configuraciones estructurales también conocidas como red de


comunicación, describe las interacciones que ocurren entre los roles del grupo.
Estos arreglos tratan el carácter de la comunicación entre los que llevan a cabo los
roles y esto ayuda a que el grupo este unido. Existen 5 patrones de comunicación
o redes:

Consideramos que el símbolo es el círculo, es muy parecido a la cadena


salvo que los extremos de la comunicación se unen. Por ejemplo un obrero del
nivel más bajo puede tener como asesor al gerente de nivel más alto axial
comunicarse directamente con su superior máximo.

El Modelo de Desarrollo Progresivo se encuentra en la 4ta etapa, de


desempeño. En este punto la estructura es completamente funcional y es
aceptada por el grupo. La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y
entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa. Para los grupos de trabajo
permanentes, la etapa de desempeño es la última de su desarrollo.

Factores que afectan el comportamiento de grupos: Según Robbin (ob, cit)


Existen principalmente siete (7) factores que pueden afectar el comportamiento de
los grupos, ya sean estos formales o informales, a continuación se muestran los
más comunes:

Tamaño: Existe en la empresa una plantilla fija de 5 trabajadores pero puede


occilar de 5 a 10 según la zafra

Todos los trabajadores tienen una antigüedad en la empresa superior a 5


años. A saber

Administradora 20 años de antigüedad en la empresa

Vendedor 5 años de Antigüedad en la empresa


Obreros 5 años de Antigüedad en la empresa

El liderazgo está en la persona del Presidente, las decisiones están


centralizadas en él.

Roles. Las personas asumen una serie de roles, es decir el conjunto de


comportamientos esperados asociados a un trabajo en particular. La empresa
evidencia Roles de la tarea: se concentran en el cumplimiento de las tareas o
metas, y facilita y coordina las tareas de toma de decisiones.

Normas. Son reglas de comportamiento que han sido aceptadas como


propias por los miembros del grupo. En general las normas definen la clase de
comportamientos que los miembros del grupo creen necesario para poder
alcanzar sus metas. Existe una clasificación que señala que las normas tienen
diferente importancia para el funcionamiento de la organización. En esta empresa
las normas son Fundamentales: guían el comportamiento esencial, para la misión
central de la organización

Metas. Los miembros de los grupos de trabajo comparten metas que se


centran en el desempeño y facilitan la consecución de las metas de la
organización. Pueden ser formales e informales: o Metas formales: son las que
están definidas específicamente, en forma oral o escrita, y por lo general guardan
una relación directa con las metas y la misión de la organización

También podría gustarte