Está en la página 1de 6

Trabajo Final

La pedagogía Montesori

Alumna: Rocio Lorenzo

Profesor: Nicolás Feiman

Fecha de entrega: 14-10-2018


“Observación del ambiente”
Nombre y apellido: Rocio Lorenzo

Fecha: 10-10-2018

Lugar: Escuela N 19 JIN D D.E. 2

La observación comienza a las 9.00 Hs y finaliza a las 10 Hs. Se observa el ambiente del
grupo con el cual estoy actualmente. El día en que se realiza la observación, comienza
hacerse cargo del grupo una residente.

La sala es amplia, tiene 5 mesas y muchas sillas las cuales algunas quedan por fuera de la
mesa. Al ingresar a la sala observamos 3 pizarrones en la pared y el centro de reunión de
los chicos, en donde se muestra todo lo que están trabajando: Obras de arte de diversos
artistas, un cuento que está confeccionándose por la sala, un paraguas con las fotos de
todos los chicos, y otro sector que es para la compañera de la tarde en el que están
trabajando la verdulería y la comida saludable.

Podemos observar mientras se recorre la sala que hay dos grandes placares con candado
en donde se guarda el material de librería de cada turno, algunos títeres, notas que hay que
pegar, etc. Llegando al final de la sala está todo el material didáctico. Hay varios estantes
con tuper que indican a través de carteles con letras lo que contienen: Material de plástica
en un mismo estante (Tijeras, pinceles, hojas blancas, etc.) juegos de encastre,
rompecabezas, una caja de herramientas, otra caja de cocina, una más pequeña de
veterinaria, caja con muñecos. Este orden lo realice hace un mes cuando volví a la sala
luego de mi licencia por maternidad, sin embargo, hay varias bolsas con material
descartable que están dando vueltas y amontonados en un recoveco.

Hay una biblioteca en donde están los libros que ellos pueden elegir regularmente, al lado
de esta están los libros separados que utiliza el grupo para la biblioteca circulante. Al otro
costado está la cocina, heladera, cama y canasto con bebotes.

La decoración de la sala es escasa, algunas guirnaldas a lo alto hechas por las familias y
que contienen mensajes para los chicos.

Los principios de la educación Montessori se van introduciendo en la sala gradualmente, la


transformación del ambiente tiene que ser acompañada por la transformación del adulto y la
observación del grupo. El ambiente esta preparado para la educación “normal” en la cual los
chicos están sentados realizando actividades dirigidas, si bien se realizaron cambios, los
mismos deben ser acompañados por un proceso que les permita a los niños y familias
comprenderla.

Es difícil (no imposible) realizar una transformación tan grande en la escuela pública, sin
embargo, en el ambiente se puede percibir cierto orden, en donde los niños saben ubicar
donde esta cada material o juego con el que se trabajará permitiendo su autonomía. En
cuanto al mobiliario las mesas se corren a un costado con ayuda de los niños dejando un
gran espacio en el que nos invita a pensar en una próxima división en áreas.

Otro principio que se refleja es el aprender en contexto, ya que los chicos la mayor parte del
día aprenden hacer cosas autónomamente interactuando con sus pares y su contexto. Si
bien esta sala no está integrada y son solo niños de 3 y 4 años, en la gran mayoría de
actividades, eligen si quieren interactuar con otros o prefieren realizar el trabajo
individualmente. Se enriquecen compartiendo los conocimientos y aprendiendo del
compañero.

Observación del niño


Nombre y apellido: Rocio Lorenzo

Fecha: 10-10-2018

Lugar: Escuela N 19 JIN D D.E. 2

La observación se realiza en la sala en la que actualmente me desarrollo como docente,


pero en una situación objetiva ya que la que está a cargo de la sala es la practicante Cinthia
que es quien está con los chicos hace 4 semanas observándolos, comienza su práctica
como docente activa.

La actividad comienza a las 9.16 cuando los chicos se sientan para escuchar cuál será la
propuesta de la docente. El niño que observaremos se llama Luis, tiene 4 años recién
cumplidos y está en la sala de 3 años.

Se sienta junto a todo el grupo, mostrándose curioso por la actividad. La docente les
conversa sobre las esculturas que estuvieron observando otros días y les propone realizar
las suyas con cartón y plasticola.

Luis se sienta en la mesa del fondo al azar se sientan dos compañeras y sus dos mejores
amigos: Jacobo y Eliseo. Cuando le colocan una tapita, dos tubos de cartón y algunos
retazos con cinta de papel para que pegue los observa con detenimiento, se pone a jugar
con los rollos: Mira por el agujero, grita para escuchar su voz, se lo coloca en el brazo y
simula que es un arma. Cuanto Cinthia se acerca le explica que debe hacer una escultura,
que el rollo “no está para jugar”. Comienza a meter el dedo en la plasticola y la desparrama
por todo el tubo concentrado. Repite esta acción con el otro tubo de cartón y luego de
cubrirlo en todas partes lo pega entre si.

Colora más plasticola sobre los dos pedazos que le quedaban de cartón y el que tenía cinta.
Cuando intenta colocar el retazo, se le comienza a caer, lo intenta solucionar varias veces
por sus medios, recurre a sus compañeros y finaliza pidiendo ayuda a su docente.

Después que la maestra lo ayuda y pega los cartones de forma que no se caiga, vuelve a
intentar ponerlos de la forma que el quería. Al no poder hacerlo grita de enojo y dice: “Esto
es aburrido, no me gusta!”. La maestra vuelve ayudarlo y le pide que no lo toque para que
se seque un poco y pueda pegarle otra cosa. No conforme, Luis se distrae con sus
compañeros conversando y vuelve a utilizar los dos rollos como “Anteojos”, espada, como
megáfono y finalmente cuando lo usa como binocular, despega la cinta del pedazo de
cartón y la coloca en los dos tubos quedándole un tubo más grande. Se lo entrega a la
maestra y solicita ir a lavarse las manos.

Vuelve a la sala siendo las 9.50, Cinthia lo espera con dakis en una alfombra y animales.
Comienza a jugar solo y luego se une a los otros chicos que habían terminado con la
actividad anterior. Se pone a construir un arma, la desarme y se pone hacer una cámara de
fotos.

Comentarios

Luis es un chico activo, curioso y con un buen lenguaje. Le gusta compartir el tiempo con
sus compañeros por lo que sociabiliza todo lo que hace el y sus pares.

Durante la hora de observación pude ver como exploraba el material y disfrutaba de probar
las diferentes formas que podía tomar un tubo de cartón, se lo mostraba a los otros chicos,
desparramaba la plasticola en la superficie estando atento al sentido que le provocaba lo
pegajoso y suave del pegamento. Si bien la actividad no le resultaba atractiva y faltaban
materiales para que puedan lograr el objetivo de esta actividad, fue sorprendente como
después de reiteradas veces de intentar pegarlo como el quería y fallar, logro su propósito
teniendo una recompensa interna: lo hizo y el solo!.

La independencia con la que se desenvuelve en las tareas cotidianas es visible cuando


solicita ir al baño a lavarse las manos, volviendo a jugar con otra propuesta de la docente.
Con actividades en donde el pueda elegir con qué jugar, como hacerlo y con quien, Luis
podrá seguir sus intereses personales y llevando al máximo su potencial, permitiendo el
autococimiento.
Es un chico con iniciativa propia, al que le gusta explorar, descubrir y realizar actividades en
donde su cuerpo este en acción y haciendo esta observación pude participar objetivamente
y detenerme en sus movimientos, como coordina sus manos y la capacidad que tiene para
poner en palabras todo aquello que siente y quiere.

La transformación de la mirada del niño.

Parte final.

Para comenzar tenemos que tener en cuenta que en la educación hoy tenemos varios
desafíos y cambios por realizar a futuro, entre ellos un cambio de paradigma en cuanto a la
enseñanza de los más chicos. Considero el método Montessori como una herramienta la
cual nos va a permitir observar nuestro rol docente, el ambiente y al niño de la manera más
adecuada para generar un cambio.

En cuanto al ambiente, haría varios cambios en el espacio que trabajo.

En principio dividiría el ambiente en cuatro áreas: Sensorial, Vida Práctica, Lenguaje y


Matemática. Cada área tiene un propósito y busca que el alumno vaya creando su
personalidad a través de la libre elección. Sacaría la gran cantidad de mesas y sillas que
tenemos para poder aprovechar mejor el espacio. Una vez realizada esta división, también
debería modificar algunos de los materiales que se les ofrece a los chicos, ubicándolos en
el sector correspondiente y dejando siempre al alcance de los chicos los elementos para
que ellos puedan elegir autónomamente con qué jugar. En cuanto a los materiales debería
realizar una clasificación desde los más concretos hasta los más abstractos y de los más
simples a los más complejos, realizarlo de este modo les va a permitir a los niños avanzar
hacia nuevos desafíos.

Por último, el ambiente tiene que ser cálido, prolijo, despejado, claro y estético es por ello
que sacaríamos de la sala todo aquel material que no sirve, ubicándolo en otro espacio para
que permita la libre circulación.

En cuanto al rol docente, el adulto debe poder trabajar sobre si mismo, ¨Transformarse¨,
conocerse y permitirse una autorreflexión para poder desarrollar su intelecto a través de la
observación objetiva de su trabajo. Para poder ejercer mejor nuestro trabajo hay que
observar al niño o como dice Montessori: "Seguir al niño", ofrecerle la ayuda justa para
invitarlo a participar de las actividades involucrándose en mente y cuerpo para poder
desarrollar al máximo su potencial.
Hace algunos años que incursiono en distintas pedagogías a través de la investigación
autónoma, y pude comprender a través de la observación (La cual la acompaño por escrito
con lo que observo de cada grupo/niño) que cada niño tiene sus tiempos, hay que ser
pacientes, disfrutar y reir de cada uno de sus logros. Cuando decidimos seguir al niño,
estamos hablando de respetar sus necesidades e intereses, creyendo en las posibilidades y
potencialidades de ese sujeto.

En cuanto a las actividades de rutina, el método Montessori propone que los niños
desayunen/merienden cuando ellos lo deseen, pudiendo recurrir a los alimentos de forma
autónoma. Hoy en día esta situación la veo muy difícil aplicarla a mi sala de 3 años y en una
institución como lo es la escuela 19, con las costumbres y rutinas que tiene el JIN. Es una
transformación que necesita personal capacitado y que esté atento. En mi sala yo estoy
sola con 25 chicos y no podría estar en dos lugares al mismo tiempo, sin embargo, pienso
en la posibilidad de implementar el plan de comida saludable en una mesa con frutas y
cereales e ir probando cuál es el manejo de los chicos para poder evaluar si es posible
realizarlo habitualmente. Los chicos se manejan autónomamente por el jardín dirigiéndose a
la cocina a buscar el yogurt o para ir al baño (avisan para que se les de el papel). La frase
“Ayúdame a hacerlo por mí mismo” merodea por mi cabeza durante la mañana e incentivo
contantemente a que ellos realicen las acciones por sus propios medios: que se abran las
galletitas, que puedan servirse desde la jarra ellos mismos y la cantidad de veces que lo
deseen, levantar la mesa cuando terminan y dejar el espacio limpio y ordenado para poder
reutilizarlo. Todas estas prácticas las fui modificando poco a poco y fue gracias a la ardua
lectura de esta especialización.

Respondiendo a la última consigna, considero que si nos transformamos siendo capaces de


mejorar nuestras prácticas a través de la autoevaluación. Con la premisa “Ayúdame a
hacerlo por mí mismo” es fundamental observar al niño para que nos guie hacia donde
quiere ir, respetando los tiempos e intereses de cada individuo.

El ser humano tiene tendencias que son universales y permanecen toda la vida. Estas
tendencias se dividen en cinco grupos: Exploración, trabajo, mente matemática, la
orientación a vivir en grupo y las necesidades espirituales, reconociendo estas tendencias y
permitiendo que se expresen vamos a lograr su máximo potencial.

También podría gustarte