Está en la página 1de 3

EIDHI INTERNACIONAL UNIVERSITY

ALIANZA NORTEAMERICANA DE ESTUDIOS SUPERIORES


MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN MBA-G69
FUNDAMENTOS DEL MARKETING

Tema:
PENSAMIENTO CRITICO-SEMANA 3

Autor:
Martha Aidé Valarezo

Loja – Ecuador
2024
Actividad a realizar

Durante los últimos años se ha generado controversia por los precios que las empresas
farmacéuticas aplican a diferentes productos cuya administración puede ser cuestión de
vida o muerte.

¿Cómo se puede cambiar la percepción de los clientes con respecto al precio del
producto?

El gobierno de cada país en conjunto con el ministerio de Salud pública para darles más
transparencia a sus clientes deberían regular los precios de los medicamentos que
ofertan las empresas farmacéuticas de acuerdo, al costo de investigación y desarrollo
del producto , y aquí es donde las empresas farmacéuticas deberían ser más
transparentes sobre los costos de investigación, desarrollo y producción que influyen en
el precio final del producto y de esta manera cambiar la percepción del cliente . Esto
puede ayudar a los clientes a comprender por qué los precios son como son. Además,
otra alternativa seria que las empresas pueden emprender campañas educativas para
explicar la importancia de la investigación y desarrollo en el campo de la salud. Al
aumentar la conciencia sobre la complejidad y los desafíos del desarrollo de
medicamentos, esto puede mejorar la comprensión de los costos asociados. De esta
manera se puede cambiar la percepción del cliente respecto a los productos
farmacéuticos.

Desde el punto de vista ético cobrar un precio aparentemente alto por un producto cuya
administración puede ser cuestión de vida o muerte podría generar polémica.

¿Cuáles son las implicaciones éticas para la asignación de precios a productos


farmacéuticos?

La asignación de precios a productos farmacéuticos plantea una serie de implicaciones


éticas importantes, especialmente cuando se trata de medicamentos que pueden ser
cuestión de vida o muerte para los pacientes. Aquí hay algunas consideraciones éticas
clave;
 Considero que existe una obligación ética de garantizar que los medicamentos
esenciales estén disponibles y sean accesibles para todas las personas,
independientemente de su capacidad de pago. Fijar precios exorbitantes
puede ser considerado como una violación de este principio de equidad y
acceso
 Considero que los precios de los medicamentos deben estar justificados por
los costos de desarrollo, producción y distribución, así como por la necesidad
de obtener un retorno de la inversión para fomentar la investigación y el
desarrollo de nuevos tratamientos. Sin embargo, es importante que estos
precios sean razonables y proporcionales al valor terapéutico del
medicamento.
 Considero que las empresas farmacéuticas tienen la responsabilidad ética de
proporcionar medicamentos que beneficien a los pacientes y no causen daño.
Establecer precios excesivamente altos podría impedir que algunas personas
accedan a tratamientos necesarios, lo que va en contra de estos principios
éticos.

Abordar estos aspectos desde una perspectiva ética y comunicativa puede ayudar a las
empresas farmacéuticas a ganar la confianza de los clientes y a garantizar que sus
productos sean percibidos como justos y accesibles.

También podría gustarte