Está en la página 1de 25

-1-

TINNIRELLO
RESEÑA HISTÓRICA

1) BENELUX: el origen del Mercado Común, hoy Unión Europea, se remonta al período
comprendido entre la 1º y 2º Guerra Mundial. Su antecedente remoto sería el Benelux,
que en una primera etapa se inicia como Unión Aduanera entre Bélgica y Luxemburgo
(1921), asociación que a partir de la Convención de OUCHY (1932) nuclea a Bélgica,
Nederland (Holanda) y Luxemburgo como Unión Económica. Durante la ocupación
alemana –desde 1943 y hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial–, la sede del
Benelux funcionó en Londres. Esta experiencia previa sirvió de base a la CECA
(Comunidad Europea del Carbón y el Acero) y posteriormente a la CEE (Comunidad
Económica Europea).

2) PLAN MARSHALL: Europa, continente que sin haberse recuperado totalmente de la 1º


Guerra Mundial –desarrollada íntegramente en su geografía–, sufre luego los efectos de la
“Crisis del 30” y posteriormente la 2º Guerra Mundial, que tuvo como escenario de
acciones otra vez, en gran proporción, su territorio, con la consecuente destrucción de
medios de comunicación, infraestructura portuaria, vial, ferroviaria e industrial.
Finalizada la 2º Guerra Mundial, la posibilidad de una rápida recuperación de la
capacidad productiva era impensable sin contar con créditos para reconstruir sus
industrias y las infraestructuras necesarias para procurar la energía, las comunicaciones
y el transporte que movilizara la producción. Por su parte, EEUU fortaleció sus industrias
durante la guerra, y se encontraba en capacidad de iniciar una superproducción que
requería la consecuente demanda. Los escenarios bélicos habían estado situados muy
lejos de su territorio, la creación del FMI (1944), a la medida de sus expectativas
exportadoras y la siguiente creación del GATT (1947), para eliminar vallas arancelarias y
barreras cuantitativas habían preparado el camino, pero Europa carecía de poder
adquisitivo para receptar la producción norteamericana. Ante la posibilidad de un “giro a
la izquierda” de países con fuertes corrientes de esa tendencia, como Francia e Italia, y a
fin de solucionar el escollo al negocio exportador norteamericano; el Secretario de Estado
de los EEUU, George MARSHALL, y su equipo de colaboradores, propuso un plan que se
conoció como “Plan Marshall”. Para sumarse a esta propuesta fueron invitados todos los
países de Europa, excepto España que bajo el gobierno de Franco continuaba teniendo
un régimen fascista. MOLOTOV, Plenipotenciario por la URSS, se opuso al Plan Marshall
y propuso un plan alternativo, conocido como COMECOM, que incluía a la URSS,
Rumania, Polonia, Mongolia, Bulgaria y Hungría (posteriormente Alemania Democrática y
Checoslovaquia). El COMECOM tenía fines de Cooperación Técnica y Comercial, sin tener
como objetivo inmediato la Integración Económica. Planificaba distribuir las producciones
por especialidades: Polonia sería el parque industrial pesado; Rumania, Bulgaria y parte
de Hungría los productores agrícolas”; parte de Hungría y Checoslovaquia, productores
de automotores” (Skoda, Csepel, Huksvarna etc.); Rusia y Rumania producirían los
hidrocarburos y la Petroquímica. Por su parte, el Plan Marshall –cuyo verdadero nombre
era F.A.A. (Foreign Assistance Act)– proponía 5 puntos:

1.- Creación de un Mercado Europeo, único y libre.


2.- Participación de los obreros en las ganancias de las Empresas.
3.- Renuncia de los obreros a huelgas coactivas.
4.- Aumentos de salarios.
5.- Renuncia de los Empresarios a beneficios excesivos.

Cronológicamente, el 12 de junio de 1947 se crea el Comité de Cooperación Económica


Europea (CCEE), el 3 de abril de 1948 se firma la “Foreign Assistance Act” o Plan
Marshall, el 16 de abril de 1948, en Paris, se constituye la OECE (Organización Europea
de Cooperación Económica, luego llamada OCDE) como encargada de distribuir la ayuda
americana, consistente en 17.000 millones de dólares de los cuales solo debía devolverse
el 20%. El resultado del Plan Marshall fue la recuperación económica acelerada de todos
los firmantes, en especial Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia.

3) PLAN SCHUMAN (CECA): Alemania, el gran problema europeo a resolver, se


encontraba hasta ese momento cogobernada por los Aliados, recién adquiere gobierno
propio el 25 de octubre de 1949, fuertemente restringido por el Protocolo del Ruhr, que
limitaba su producción de carbón y acero y con ello la siderurgia. El 9 de mayo de 1950
el Ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert SCHUMAN propone la creación de la
CECA (Comisión Europea del Carbón y el Acero). Existía pendiente el pedido de

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


-2-

autonomía de SARRE, región administrada por Francia pero perteneciente al territorio de


la Alemania de 1937. La cuestión del reconocimiento de la autonomía del SARRE, región
productora de carbón y acero, dilató la constitución de la CECA (una forma de ampliar el
Benelux), ya que ello tenía para Alemania un significado diferente, en virtud de las
restricciones que le imponía el Protocolo del Ruhr y el riesgo de perder el SARRE, un
valioso territorio con importante producción de hulla y acero. La negociación por parte de
Alemania fue dirigida por Konrad ADENAUER quien a través de un profuso intercambio
de correspondencia con Schuman –cartas que luego integraron el Tratado de París que
conformó la CECA–, logró que se derogara el Protocolo del Ruhr, que limitaba
cuantitativamente la producción de acero alemán, y consiguió que Francia,
administradora del territorio de SARRE, se comprometiera a no reconocerlo como
autónomo, con lo que aseguraba su pertenencia a Alemania. El SARRE, que pretendió
ingresar a la CECA como 7° estado parte (los otros eran Bélgica, Holanda, Luxemburgo,
Francia, Italia y Alemania), no obtuvo el reconocimiento por parte de Schuman por
Francia (pacto con Alemania) ni de Sforza por Italia (pacto con Francia) con lo que los 3
grandes de la CECA aniquilaron las esperanzas de autonomía de sus habitantes. En
resumen, desde 1949 a 1951, Alemania obtuvo un gobierno autónomo, el levantamiento
de las restricciones a su siderurgia y la preservación de su integridad territorial sobre la
frontera con Francia, uno de los países vencedores. La constitución de la CECA se erige
así en un relativo triunfo de Schuman, y un real triunfo de la política exterior de
Adenauer. El Plan Marshall venció el 30 de junio de 1952, desde esa fecha, hasta la
entrada en vigor de la CECA no existía comunidad o vínculo de ninguna especie entre los
países europeos. El Tratado de París, suscripto el 18 de abril de 1951 constituyó la
Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA) entre Alemania, Bélgica, Francia,
Italia, Luxemburgo y Nederland, la cual entró en vigencia a partir del 25 de julio de 1952.
Recién en ese momento se restablece un plan de comunidad entre, al menos, 6 países
europeos. El francés Jean Monnet fue designado Presidente de la Alta Autoridad de la
CECA desde 1952 a 1955. Sus objetivos: i) Expansión Económica, ii) Desarrollo del
Empleo, iii) Elevación de Índices de Vida.

4) INFORME SPAAK: la creación posterior de la CEE (Comunidad Económica Europea) o


Mercado Común Europeo, tampoco es una obra exclusiva de Schuman, dado que su
antecedente es la Conferencia de Messina de 1955, en la que se encomienda a Paul Henri
SPAAK (Abogado belga que fue Ministro de RREE de su país, Primer Ministro Belga
1946/49, Presidente del Primera Asamblea de la ONU, Presidente de la OECE y de la
CECA, Secretario General de la OTAN) la redacción de un informe sobre la posibilidad e
impedimentos para constituir un Mercado Común. Este Informe SPAAK de 1955 fue la
base del Tratado de Roma de 1957 que creó el Mercado Común Europeo.

5) MERCADO COMÚN EUROPEO (CEE): con base en el Informe SPAAK, se firma el


Tratado de Roma de 1957, que funda la Comunidad Económica Europea (CEE),
integrada con los 6 miembros de la CECA. El primer objetivo a alcanzar fue la Unión
Aduanera, el segundo, establecer la Tarifa Exterior Común (TEC). Al efecto se fijaron
plazos de 12 años, extensibles a 15, para realizar en 3 etapas las reducciones de los
aranceles intracomunitarios y construir una TEC. Se prevén Cláusulas de Salvaguardia
(para proteger sectores concretos) y Cláusulas de Aceleración (para acortar plazos, se
utilizaron en 3 oportunidades). El 1/7/1958 ya se había logrado los objetivos (un año y
medio antes del plazo fijado). Los fines perseguidos por el Tratado de Roma pueden
resumirse en cuatro libertades: i) Libre circulación de mercancías. ii) Libre circulación de
servicios. iii) Libre circulación de personas. iv) Libre circulación de capitales. Además de
eliminar vallas arancelarias internas y de facilitar la circulación de trabajadores, servicios
y capitales, los objetivos fijados tendieron a unificar políticas, especialmente en el ámbito
de la agricultura, en la que nunca se ha dejado que el libre mercado regule esa actividad.
Junto con el tratado de Roma de 1957, que dio origen a la Comunidad Económica
Europea, se firmó el Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica
(EURATOM), que entró en vigor al año siguiente. Fue firmado por los seis países
fundadores de la CEE (Bélgica, Nederland, Luxemburgo, Francia, Alemania e Italia). Su
objetivo consiste en el desarrollo de una industria propia nuclear europea mediante la
creación de un mercado común de equipos y materiales nucleares, así como el
establecimiento de unas normas básicas en materia de seguridad y protección de la
población.
La primera década de funcionamiento del Mercado Común o Comunidad Económica
Europea (1958-1968) arrojó resultados sorprendentes, con un crecimiento promedio
anual del producto bruto interno de los 6 miembros en conjunto superior al de EEUU.
Este crecimiento se logra gracias al ensanchamiento del mercado interno, que en

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


-3-

conjunto, alcanzaba a más de 250 millones de consumidores. Ello permitió modificar la


escala de producción, manteniendo los costos fijos, lo que se tradujo en una reducción
del precio final, tornando en altamente competitiva la producción de la CEE. El excelente
nivel técnico de la producción industrial, sumado a precios competitivos, permitió
alcanzar una balanza de pagos equilibrados y, por primera vez en medio siglo, romper el
dominio que los EEUU habían ejercido sobre la industria europea. En 1972 se produce
en ingreso de Gran Bretaña, junto a sus satélites económicos Dinamarca e Irlanda, con lo
que la CEE alcanza a 9 miembros, se establece un sistema de reducción de aranceles en
5 etapas del 20% cada una entre los 6 y los 3 nuevos miembros, y cuatro etapas de
aproximación a la TEC. El proceso finalizó 1/1/78 con la CEE 9 totalmente integrada.
Posteriormente, se incorporaron Grecia (enero de 1981) España y Portugal (1986).

6) UNIÓN EUROPEA: luego de un período de crecimiento constante, sobrevino una época


de crisis, caracterizada por la inestabilidad monetaria y política de algunos estados
miembros, no obstante ello, se fijó como meta el Mercado Único. Jacques DELORS,
Presidente de la Comisión Europea, propuso en la Cumbre de Milán de 1985 a través de
un Documento conocido como ACTA UNICA, la eliminación de todas las barreras
comerciales que aún persistían entre los estados miembros, plan a desarrollarse en 7
años. A fines del año 1991 el Consejo Europeo se reunió en MAASTRICHT para examinar
un borrador del tratado, que fue firmado el 7 de febrero de 1992, entrando en vigencia en
noviembre de 1993, estableciéndose así la Unión Europea. El Tratado de Maastricht o
Tratado de la Unión Europea fue aprobado por los 12 jefes de Estado (Bélgica, Holanda,
Luxemburgo, Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Dinamarca, Irlanda, Grecia,
España y Portugal) para luego alcanzar el número actual de 15, próximo a incrementarse
con la incorporación en un futuro cercano de países de la Europa oriental. Modificó el
Tratado de Roma de 1957 en cuanto a la estructura y los objetivos. Estableció una
política exterior y monetaria común, a la vez que proyectó la creación de un Banco
Central que debía comenzar a funcionar en 1999. Surgieron numerosos conflictos
económicos y políticos dentro de los estados miembros, algunos países se mostraron
disconformes con renunciar al control de sus signos monetarios, especialmente Gran
Bretaña, lo cual llevó a reconsiderar los objetivos más importantes, ampliándose la fecha
límite para la unión monetaria.

ÓRGANOS DE LA UNIÓN EUROPEA

1) PARLAMENTO EUROPEO: es el órgano democrático que representa a los ciudadanos


de la UE. Actualmente se compone de 785 parlamentarios, pero a partir del 2014 el
número de escaños no podrá pasar de 750. Son designados por 5 años y su cantidad por
país se establece teniendo en cuenta la población y poder económico (vg. Alemania 99;
Gran Bretaña, Francia e Italia 87 cada uno; España 64). En la UE existen
aproximadamente 100 partidos políticos, lo cual hace imposible crear igual número de
bloques. Por lo tanto, los partidos políticos se agrupan por ideología básica y constituyen
entre 8 y 9 bloques. Los Presidentes de esos bloques se reúnen para consensuar el Orden
del Día. Funciones: i) Aprueba el Presupuesto de la UE elaborado por la COMISIÓN y
ejerce control sobre los gastos en programas sociales y educacionales. (Cualquier
ciudadano europeo puede denunciar directamente). Aprueba por Codecisión o rechaza. ii)
Nombra los 20 miembros de la COMISIÓN y ejerce el control de su gestión a través de los
informes del Tribunal de Cuentas, aprobando o desaprobando la misma. Puede requerir
informes a los Comisarios (cuasi interpelación) y dispone del procedimiento de censura,
por el cual obliga a la COMISIÓN a renunciar en pleno. Puede también remover
Comisarios a través del Tribunal de Justicia. iii) Si bien no tiene funciones legislativas,
dispone de alternativas como LA ENMIENDA a las propuestas normativas de la
COMISION. Así, por ejemplo, si bien es el COREPER (Comité de Representantes
Permanentes integrado por ex embajadores) quien fija el Orden del Día del CONSEJO DE
MINISTROS, el PARLAMENTO puede trabar el tratamiento de ese Orden del Día a través
de una ENMIENDA que debe ser considerada por el COREPER. En estos conflictos se
instala el procedimiento de Codecisión por una Comisión Mixta, integrada por miembros
del CONSEJO y del PARLAMENTO. La COMISIÓN tiene voz para defender el proyecto,
pero no tiene voto. iv) Tiene facultades para Dictaminar en Tratados extra unión; en
materia de ingreso de nuevos miembros su intervención es necesaria. v) Designa y
destituye al Defensor del Pueblo. vi) El parlamento recibe también reclamos individuales
o denuncias de cualquier ciudadano europeo.

2) CONSEJO DE MINISTROS: se compone de 87 miembros, designados en función del


poder económico y la población de cada país de la UE (los cuatro grandes –Alemania,
Francia, G. Bretaña e Italia– tienen 10 cada uno; el número va decreciendo hasta

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


-4-

Luxemburgo, que cuenta con 3). Es el órgano legislativo, se expresa a través de


REGLAMENTOS, que tienen la calidad de leyes operativas y supranacionales. Para el
tratamiento de los reglamentos es necesario un consenso previo de 62 votos a favor
(71,26%). Para su aprobación se requieren mayorías cualificadas, consistentes en el 55%
de los Estados miembros y una representación del 65% de la población europea.

3) LA COMISION: es el organismo más importante, ya que cumple funciones ejecutivas.


Se manifiesta a través de DECISIONES. Se compone de 20 Comisarios, uno por cada país
miembro, contando los 5 más grandes (Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y España)
con uno más cada uno. Sin embargo, a partir del año 2014 deberá integrarse por una
cantidad de Comisarios igual a dos tercios del número de Estados miembros. Son
designados por el Parlamento a propuesta de los Estados parte, tienen mandato por 5
años y pueden ser individualmente separados de sus cargos por el Tribunal de Justicia a
pedido del Parlamento. Los Comisarios no representan a sus gobiernos, sino a la Unión
Europea toda. Funciones: i) Custodia el cumplimiento de los Tratados. ii) En materia
legislativa PROPONE normas al CONSEJO, que deben respetar 3 principios: a) Defensa
de los intereses Europeos; b) Consulta previa a todos los involucrados (asegura un
consenso previo); y c) Subsidiariedad (la Unión Europea intervendrá sólo en la medida en
que los objetivos de la acción prevista no puedan ser alcanzados suficientemente por los
Estados miembros y que puedan lograrse mejor a través de la intervención de la Unión,
en razón de la dimensión y los efectos de la acción prevista). La propuesta normativa se
envía tanto al Consejo de Ministros como al Parlamento. No obstante, previo a que la
COMISIÓN pueda realizar la propuesta legislativa al CONSEJO, debe realizar una
consulta previa obligatoria al COMITÉ DE REGIONES, integrado por 222 miembros
(alcaldes, gobernadores y concejales). Su dictamen es vinculante, si el COMITÉ DE
REGIONES se opone a la propuesta legislativa, la misma no puede prosperar. iii) Al
tomar decisiones relativas a una serie de ámbitos de actuación (medio ambiente, y
medidas que tengan incidencia en políticas regionales) la Comisión debe consultar al
COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO, integrado por 222 Consejeros que provienen
de 3 sectores básicos (empresarios; trabajadores y actividades diversas) y son nombrados
por el Consejo por un período de 4 años. iv) Actúa como Fiscal, acusando a los países que
no cumplen las normativas comunitarias ante el Tribunal de Justicia. Puede aplicar por
sí misma multas, apelables ante el Tribunal de Justicia. v) Sus funciones ejecutivas se
cumplen a través de las normas y reglamentos que provienen del CONSEJO de Ministros:
ejecuta los reglamentos. vi) Elabora el presupuesto de la UE, pero lo somete a la
aprobación del Parlamento. vii) Puede adoptar medidas “antidumping” contra Estados
extracomunitarios.

4) TRIBUNAL DE CUENTAS: creado luego del Tratado de Maastricht, es el representante


de los contribuyentes, comprueba la inversión de fondos, vela por el cumplimiento del
Presupuesto, es el “Guardián del Dinero” y la “Conciencia Financiera”. Se integra por 15
miembros (uno por cada país de la UE), que son designados por el CONSEJO de
Ministros con consulta al Parlamento. Señala e identifica a los responsables de fraudes,
está obligado a dar publicidad a sus procedimientos y evacúa consultas previas. Extiende
la “Declaración de Fiabilidad”, una especie de “libre de deuda” de los responsables cuyas
rendiciones han sido aprobadas por el Parlamento. Tiene sede en Luxemburgo.

5) BANCO EUROPEO DE INVERSIONES (BEI): con funcionamiento similar al Banco


Interamericano de Desarrollo, tiene como objetivo el desarrollo de regiones postergadas,
completar y asegurar las redes transeuropeas, especialmente en materia energética.
Provee los fondos para la preservación del medio ambiente. Su competencia alcanza a los
países africanos con litoral mediterráneo, ha contribuido en la reconstrucción del Líbano
y de la Franja de Gaza. Armó un buque que controla la explotación y preservación del
mar que hacen los pesqueros europeos que usufructúan permisos en el litoral marítimo
argentino. Tiene asiento en Luxemburgo y está integrado por 15 miembros.

6) TRIBUNAL DE JUSTICIA: con sede en Luxemburgo, es garante e intérprete del


Tratado de Roma y de las normas aprobadas posteriormente. Es un Poder AUTÓNOMO y
UNIFORME para todos los países miembros, aplica el Derecho Comunitario único,
superior y diferente al Derecho nacional. Este Derecho de la Comunidad es directamente
aplicable a los Estados miembros y a los particulares. Su competencia es general y
específica. El Tribunal de Justicia tiene poder para resolver conflictos legales entre
Estados miembros, instituciones de la UE, empresas y particulares. Se compone de 15
jueces, y 9 Abogados Generales con mandato por 20 años. Los Abogados Generales no
demandan ni persiguen, se limitan a realizar un control de legalidad (como nuestros

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


-5-

procuradores fiscales) y a emitir dictámenes orientativos. Para ayudar al tribunal a hacer


frente al gran número de casos sobre los que debe entender y ofrecer a los ciudadanos
una mejor protección, se han creado Tribunales de Primera Instancia, compuestos de 15
jueces designados por 6 años, que no cuentan con Abogados Generales. Este Tribunal
tiene competencia para pronunciarse en determinados tipos de asuntos, particularmente
demandas presentadas por particulares, empresas y algunas organizaciones y asuntos de
competencia. El rol de la justicia comunitaria consiste en mantener un equilibrio entre
nacionalismo y comunitarismo, mediante la aplicación directa del Derecho Comunitario a
todos los Estados y particulares y con primacía de la norma comunitaria.

PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA U.E.

PROCEDIMIENTO ORDINARIO: los casos planteados al Tribunal se instruyen en dos


fases: una escrita y otra oral.
Etapa Escrita: 1) Interposición de la Demanda o del Recurso; 2) Notificación por
D.O.C.E. (sistema de notificaciones europeo); 3) Plazo de 30 días para contestar; 4) Hay
posibilidad de Réplica y de Dúplica; 5) Se provee la prueba.
Etapa Oral: 1) Abre y dirige el Presidente del Tribunal; 2) Alegan las partes; 3)
Conclusiones del Abogado General; 4) Cierre y Deliberación del Tribunal; 5) Sentencia.

RECURSOS DIRECTOS:
1) Contra un Estado miembro: puede ser planteado por otro Estado o por la Comisión
ante el incumplimiento del Tratado, de Resoluciones o de Directivas. Es menester agotar
el procedimiento administrativo previo, de carácter obligatorio para acceder a la vía
judicial.
2) Contra órganos comunitarios: i) De Nulidad: contra actos jurídicos que produzcan
efectos fuera del ámbito administrativo. ii) De Omisión: requiere procedimiento
administrativo previo. Se otorga el plazo de 60 días para cumplir con la resolución
administrativa. En caso de incumplimiento al cabo del plazo indicado, se cuenta con 60
días para accionar ante el Tribunal de Justicia. Son legitimados activos los Estados, las
instituciones y toda persona física o jurídica. iii) Por Cláusula Compromisoria: prevista
en las obligaciones contractuales como forma de solución de controversias. iv) Contra el
Banco Europeo de Inversiones (B.E.I.). v) De Casación: de carácter extraordinario se
limita al planteo de cuestiones de derecho.

RECURSOS INDIRECTOS:
1) De reenvío en interpretación: también llamado incidente de prejudicialidad. Ante el
riesgo de que los tribunales de distintos países interpreten la legislación de la UE de
maneras distintas existe este procedimiento prejudicial. Si un tribunal nacional tiene
cualquier duda sobre la interpretación o validez de una norma de la UE, puede
(tribunales inferiores) y a veces debe (tribunales de última instancia) recabar la opinión
del Tribunal de Justicia, que se emite en forma de cuestión prejudicial. El Tribunal de
última instancia está obligado a realizar la consulta antes de fallar (salvo que exista
jurisprudencia). Los Tribunales de Instancias inferiores que no resuelvan en última
instancia están facultados, más no obligados al incidente de prejudicialidad. El Tribunal
inferior tiene derecho a la consulta, el de última instancia tiene obligación de consultar.
Las sentencias de interpretación tienen efecto “erga omnes”.
2) De reenvío en apreciación de validez: tiene efecto únicamente “inter partes”.

EL CRIMEN DE LA GUERRA (ALBERDI)

En 1870, Juan Bautista Alberdi escribe “El Crimen de la Guerra”, pequeña obra en la que
anticipa que el mundo del futuro será gobernado por una Sociedad de Naciones, cosa que
se intentó en 1926 y que recién comenzó a hacerse efectiva a partir de la ONU en 1945.
También anticipó que la responsabilidad penal sería el único medio eficaz de prevenir el
crimen de la guerra, lo cual se vio traducido en los juicios de Nuremberg siete décadas
después. En el Capítulo XXXII de esa obra afirma que el libre intercambio comercial
traerá la paz al mundo. Propone permitir que las naciones dependan unas de otras para
su subsistencia, comodidad y grandeza por medio de una libertad completa dejada al
comercio o cambio de sus productos y ventajas respectivas. La paz internacional de ese
modo será para ellas el pan, el vestido, el bienestar, el alimento y el aire de cada día. Esa
dependencia mutua y recíproca, por el noble vínculo de los intereses, que deja intacta la
soberanía de cada una, no solamente aleja la guerra porque es destructora para todos,
sino que también hace de todas las naciones una especie de nación universal, unificando
y consolidando sus intereses, y facilita por este medio la institución de un poder

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


-6-

internacional, destinado a reemplazar el triste recurso de la defensa propia en el juicio y


decisión de los conflictos internacionales; recurso que en vez de suplir la justicia, se
acerca y confunde a menudo con el crimen. La industria de una nación que pide al
gobierno protección contra la industria de otra nación que la hostiliza por su mera
superioridad saca al gobierno de su rol, que no ha sido instituido para el bien especial de
este o aquél oficio, sino para el bien del Estado todo entero. Limitar o restringir la entrada
de los bellos productos de fuera para dar precio a los productos inferiores de casa es
como poner trabas a la entrada en el país de las bonitas mujeres extranjeras para que se
casen mejor las mujeres feas nativas del país.

BALADO
TRATADO DE ASUNCIÓN
El 26 de marzo de 1991, los presidentes de la República Argentina, la República
Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay
firmaron el Tratado del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Los puntos
fundamentales del tratado son: a) La libre movilidad de bienes, servicios y factores
productivos; y b) La adopción de una política comercial única que implicará la fijación de
una tarifa externa común, y la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales
en las siguientes áreas: agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de
servicios, aduaneras y de transportes y de comunicaciones.
Art. 1: Los Estados Partes deciden constituir un Mercado Común, que deber estar
conformado al 31 de diciembre de 1994, el que se denominará "Mercado Común del Sur"
(MERCOSUR). Este Mercado Común implica:
1. La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a
través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no
arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente;
2. El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política
comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la
coordinación de posiciones en foros económico-comerciales regionales e internacionales;
3. La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes:
de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de
servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de
asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;
4. El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas
pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
Art. 18: Antes del establecimiento del Mercado Común, el 31 de diciembre de 1994, los
Estados Partes convocarán a una reunión extraordinaria con el objeto de determinar la
estructura institucional definitiva de los órganos de administración del Mercado Común,
así como las atribuciones específicas de cada uno de ellos y su sistema de adopción de
decisiones

PROTOCOLO DE OURO PRETO


Importante Protocolo, complementario del Tratado de Asunción (fundador del Mercosur),
firmado entre la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del
Paraguay y la República Oriental del Uruguay el 16 de diciembre de 1994. El Protocolo
reafirma los principios y objetivos del Tratado de Asunción y, en cumplimiento de lo
dispuesto por el artículo 18 de aquél, se establece la base institucional del Mercosur.

ESTRUCTURA DEL MERCOSUR (Art. 1): la estructura institucional del Mercosur


contará con los siguientes órganos:
a) Consejo del Mercado Común (CMC): órgano superior del Mercosur al cual incumbe la
conducción política del proceso de integración y la toma de decisiones para asegurar el
cumplimiento de los objetivos establecidos por el Tratado de Asunción y para alcanzar la
constitución final del mercado común.
b) Grupo Mercado Común (GMC): órgano ejecutivo del Mercosur.
c) Comisión de Comercio del Mercosur (CCM): órgano encargado de asistir al Grupo
Mercado Común, y le compete velar por la aplicación de los instrumentos de política
comercial común acordados por los Estados Partes para el funcionamiento de la unión
aduanera, así como efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias relacionados
con las políticas comerciales comunes, con el comercio intra-Mercosur y con terceros
países.

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


-7-

d) Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC): órgano representativo de los Parlamentos


de los Estados Partes en el ámbito del Mercosur.
e) Foro Consultivo Económico-Social (FCES): órgano de representación de los sectores
económicos y sociales; estará integrado por igual número de representantes de cada
Estado Parte.
f) La Secretaría Administrativa del Mercosur (SAM): órgano de apoyo operativo. Es
responsable de la prestación de servicios a los demás órganos del Mercosur y tendrá sede
permanente en la ciudad de Montevideo.
El Consejo del Mercado Común (CMC), el Grupo Mercado Común (GMC) y la Comisión de
Comercio del Mercosur (CCM) son órganos con capacidad decisoria, de naturaleza
intergubernamental. Las normas emanadas de estos órganos tendrán carácter obligatorio
y cuando sea necesario deberán ser incorporadas a los ordenamientos jurídicos
nacionales mediante los procedimientos previstos por la legislación de cada país.

FUENTES JURÍDICAS DEL MERCOSUR (Art. 41):


a) El Tratado de Asunción, sus protocolos y los instrumentos adicionales o
complementarios;
b) Los Acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción y sus protocolos;
c) Las Decisiones del Consejo del Mercado Común, las Resoluciones del Grupo Mercado
Común y las Directivas de la Comisión de Comercio del Mercosur adoptadas desde la
entrada en vigor del Tratado de Asunción.

GONZALEZ
COOPERACION E INTEGRACION: cooperación e integración son dos formas distintas de
establecer relaciones internacionales en materia de intercambio comercial. a) La
cooperación incluye acciones destinadas a disminuir la discriminación (como es el caso
de acuerdos internacionales sobre políticas comerciales); b) La integración comprende
medidas conducentes a la supresión de algunas formas de discriminación (como lo es la
eliminación de barreras al comercio).

INTEGRACION: desde la perspectiva de las relaciones internacionales, pueden usarse


dos definiciones de integración: 1) LEON LINDBERG: procesos por los cuales las
naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e internas
claves de forma independiente entre sí, buscando por el contrario tomar decisiones
conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos órganos centrales. 2)
JORGE MARIÑO: proceso convergente, deliberado (voluntario), fundado en la
solidaridad, gradual y progresivo, entre dos o más Estados, sobre un plan de acción
común en aspectos económicos, sociales, culturales, políticos, etc. Esta voluntad de los
Estados de pasar a formar parte de una comunidad más amplia, llegando inclusive a
ceder parte de su soberanía, puede conformarse de dos maneras: a) Modalidad coactiva:
la causa de este proceso radica en el empleo de la fuerza, o en la amenaza de usarla, por
parte de la autoridad central, o en ausencia de esta autoridad –como ocurre en la vida
internacional–, por un Estado o coalición dotados de poder suficiente para utilizar la
fuerza o dar credibilidad a la amenaza de hacerlo. b) Proceso voluntario: la formación de
comunidades políticas se debe fundamentalmente a la acumulación de valores e intereses
compartidos, una situación a la cual se llega a través de la interacción entre sus distintas
unidades, y por procedimientos consensuales. Esta última es la perspectiva que nos
interesa. Características esenciales a todo proceso de integración regional: 1) Los
sujetos son los Estados soberanos; 2) Los Estados emprenden el proceso integrador en
forma voluntario o deliberada; 3)Como todo proceso, se avanza por etapas, es decir, el
proceso debe ser gradual; 4) Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas,
de allí la necesidad de la progresividad y convergencia del proceso; 5) El proceso de
integración se inicia con acercamientos económicos, pero lentamente y dependiendo de
cada proceso (conforme a lo estipulado por los Estados miembros), la agenda va
abarcando e incluyendo nuevos temas de las áreas sociales, culturales, jurídicas y hasta
políticas de los países miembros.

TIPOS DE INTEGRACIÓN: esta clasificación toma como parámetro los aspectos políticos
que condicionan la evolución del proceso. Haciendo referencia a una variedad de factores
entre los cuales se pueden mencionar el nivel de integración, el alcance de la integración,
la homogeneidad cultural de las distintas unidades y la calidad de los beneficios que se
obtienen de la integración, se puede establecer la siguiente tipología:

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


-8-

a) Integración territorial: es básicamente, la extensión del poder de un grupo hacia un


territorio anteriormente fraccionado. Esto implica la transferencia de la obediencia desde
las distintas regiones y desde los distintos grupos a las autoridades centrales. Su objetivo
no es solo la creación de una unidad central fuerte, sino la construcción de un mercado
único, el establecimiento de un código jurídico común, un sistema de transporte
unificado y un sistema tributario extendido a todos los grupos. Es posible distinguir tres
modelos de integración territorial: conquista (un centro que toma la iniciativa del proceso
de integración con el uso de la fuerza en la mayoría de los casos); fusión (proceso lento de
acercamiento progresivo entre los diversos grupos geográficamente contiguos); irradiación
(requiere la existencia de un símbolo central aceptado por todos los grupos como punto
de referencia, además de una considerable homogeneidad étnica y la necesidad de un
periodo prolongado, de manera que las capacidades del sistema se expandan al mismo
ritmo que la tasa de movilización y de las expectativas de los grupos).
b) Integración nacional: proceso de creación de una identidad común a todos los grupos
étnicos, lingüísticos, religiosos y regionales con el fin de que se sientan parte de la misma
comunidad política. Mientras el proceso de integración territorial consiste principalmente
en imponer la obediencia, el proceso de integración nacional consiste en la aceptación,
por parte de la población, de las órdenes provenientes de las autoridades centrales
porque se consideran legítimas.
c) Integración social: se refiere a la superación de la divergencia entre elites y masas,
entre gobernantes y gobernados. La divergencia entre elites y masas no se debe solo a la
desigualdad de acceso al poder, sino que depende también de la desigualdad en la
instrucción y en el nivel de conocimientos y de la dificultad de las comunicaciones. Si las
elites logran mantener siempre un justo equilibrio entre la necesidad de dar una guía y
una orientación a la sociedad, la divergencia tenderá a reducirse; la superación de las
divergencias, por lo tanto, está fuertemente condicionada por la calidad del liderazgo.

GRADOS DE INTEGRACIÓN: atienden a la naturaleza progresiva del proceso, tomando


como parámetro los rasgos esenciales que distinguen a una etapa de la anterior o la
posterior. La clasificación que hace Bela Balassa establece 5 etapas o grados de
integración. Sin embargo, Bazaldua agrega una etapa preliminar llamada “área de
preferencias arancelarias”.
a) Zona de preferencias arancelarias: es un acuerdo entre varios Estados, mediante el
cual se comprometen a brindar a sus respectivas producciones un trato preferencial en
comparación al que se otorga a terceros países; es decir, se conceden diversos grados de
rebajas arancelarias en el comercio recíproco. Es un grado de integración sumamente
artificial por lo que la mayoría de los autores no lo considera como tal, más es válido
como primer paso a un proceso posterior de integración mucho más amplio. Esta área se
puede a su vez, dividir en: i) Área de preferencias arancelarias propiamente dichas: las
concesiones son exclusivamente a los derechos aduaneros que gravan la exportación e
importación de mercaderías; ii) Área de preferencias aduaneras: a las concesiones
arancelarias se suma la exención de otros tributos aduaneros, que se aplican con ocasión
de la exportación o importaciones, pudiendo contemplar tanto restricciones directas como
indirectas; iii) Área de preferencias económicas: abarcan aspectos que no son más de
naturaleza aduanera, pero que hacen un tratamiento discriminatorio de la mercadería
extranjera una vez que ha sido importada.
b) Zona de libre comercio: los Estados partes acuerden suprimir las tarifas arancelarias
y otras barreras o restricciones cuantitativas al comercio recíproco de bienes, pero
conservando cada uno de ellos autonomía e independencia respecto de su comercio con
terceros Estados. Para llegar a una zona de libre comercio se fijan plazos, condiciones y
mecanismos de desgravación arancelarios. Los Estados parte deben implementar
instrumentos que permitan establecer el origen de los productos, para diferenciar entre
los bienes que se generan en la zona y los que provienen de otras latitudes, ya que los
productos que se deben beneficiar con el acuerdo son los originarios de los Estados parte,
evitando la triangulación (que significaría el ingreso de productos del exterior a la zona a
través del país que cobra los aranceles más bajos). Esto se obtiene por medio de las
cláusulas de origen, las cuales deben ser muy precisas y severas.
c) Unión aduanera: los Estados participantes, además de liberar las corrientes
comerciales por medio de la desgravación arancelaria entre ellos, adoptan frente a
terceros países una política arancelaria común o tarifa externa común. Los derechos de
importación obtenidos por el arancel externo común, a su vez, deben ser distribuidos
entre los Estados miembros, para lo cual deben definir el mecanismo para ello. Al existir
un arancel externo común, se eliminan las normas de origen, por lo que una mercadería
de procedencia extranjera, ingresada legalmente por cualquier repartición aduanera,
previo pago del impuesto común que se haya fijado, tiene libre circulación por el espacio
geográfico de los países socios de la unión aduanera. Otro dato importante es que la

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


-9-

forma de negociación con el exterior se hace necesariamente en bloque. Arnaud señala


que la unión aduanera perfecta debe reunir las siguientes condiciones: i) Completa
eliminación de tarifas entre sus Estados miembros; ii) Establecimiento de una tarifa
uniforme sobre las importaciones del exterior de la unión; iii) Distribución de los ingresos
aduaneros entre sus miembros conforme a una fórmula acordada.
d) Mercado común: los países miembros que componen la unión aduanera le agregan la
posibilidad de la libre circulación de los factores productivos (personas, capital, trabajo,
bienes y servicios). En este tipo de mercado, no hay aduanas internas ni barreras
tarifarias entre los Estados parte; se lleva a cabo una política comercial común,
adoptándose un arancel aduanero exterior unificado. Por lo tanto, la legislación de los
países miembros debe unificarse o armonizarse con el objeto de asegurar las condiciones
de libre concurrencia en el ámbito el mercado interior común. La armonización de las
legislaciones sobre las áreas pertinentes, la coordinación de las políticas
macroeconómicas y los establecimientos de reglas comunes aplicables de manera
uniforme no solamente a los Estados participantes, sino también a las personas físicas y
jurídicas que en ellos habitan, generan normas que son fuente de derechos y obligaciones
para unos y otros.
e) Unión económica: los Estados que han conformado un mercado común, le incorporan
la armonización de las políticas económicas nacionales, entre ellas, las políticas
monetaria, financiera, fiscal, industrial, etc., con la finalidad de eliminar las
discriminaciones derivadas de las disparidades entre las políticas nacionales de cada uno
de los Estados que la componen. La concertación de una política monetaria común lleva
a la creación de un banco central común y finalmente a la adopción de una moneda
común, con lo que se perfecciona una unión monetaria.
f) Integración económica completa: el mayor grado de profundidad al que puede
aspirar un proceso de integración. La integración avanza más allá de los mercados, los
Estados involucrados tienden no solo a armonizar, sino a unificar las políticas en el
campo monetario, fiscal, social, etc. En esta instancia de integración, se requiere del
establecimiento de una autoridad supranacional cuyas decisiones obliguen a los Estados
miembros.

SUPRANACIONALIDAD: considerando que la integración es un proceso progresivo y


dinámico, la creación de organismos comunes está directamente relacionada con la
profundización del proceso integrador. Así:
a) En la etapa de preferencias arancelarias, no sería necesaria la creación de organismos
comunes, ya que es posible dar cumplimiento a las pautas acordadas con simples
oficinas nacionales que adecuaran coordinadamente las preferencias aduaneras en los
estados parte;
b) En una zona de libre comercio, es conveniente crear órganos comunes de carácter
intergubernamental, que tengan funciones meramente coordinadoras de las medidas que
deban ir adoptando los Estados parte, para de esta forma lograr el fin propuesto. En este
sentido, cada Estado sigue conservando todo el poder de decisión sin delegación de
facultades.
c) En la etapa de integración económica completa, se deben crear no solo organismos
intergubernamentales, sino también supranacionales, debido a que el proceso requiere de
la unificación de las políticas de todos los Estados miembros. Es absolutamente
necesario consolidar instituciones y órganos comunitarios, cuyas decisiones sean
obligatorias para los países miembros y sus poblaciones. Es de vital importancia que
estos órganos sean de carácter autónomo e independiente, ya que tendrán la misión de
coordinar y armonizar las políticas unificadas e impedir el predominio de un Estado sobre
otros.
DEFINICION DE SUPRANACIONALIDAD: la conveniencia y oportunidad de que los
órganos de un proceso de integración regional y/o sus capacidades decisorias tengan o
no las características de la supranacionalidad, nos conduce a plantearnos cuales son las
implicancias de la palabra “supranacionalidad”. Al ser de difícil consideración el alcance
jurídico de la expresión, debe renunciarse una definición jurídica, siendo posible, sin
embargo, distinguir dos formas en que se manifiesta:
1) Supranacionalidad integral o plena: habitualmente la idea de supranacionalidad se
identifica con la de órganos supranacionales, en el convencimiento de que, para que
exista supranacionalidad, se requiere que organismos independientes y superiores a los
Estados estén habilitados para dictar normas obligatorias para estos últimos sin
necesidad de actos de recepción. En cambio, los órganos de tipo intergubernamental son
aquellos que solo pueden adoptar decisiones que cuenten con la voluntad de los Estados
que conforman el tratado de integración. Un órgano, para ser considerado supranacional,
deberá reunir al menos dos condiciones: a) Estar integrado de manera que sus miembros
no representen a ningún Estado, que se encuentren desvinculados de sus nacionalidades

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


- 10
-

y que respondan a nada más que a los intereses comunitarios, sin recibir instrucciones
de ningún gobierno; y b) Tener la potestad de dictar normas obligatorias para los Estados
miembros, cuya aplicación sea inmediata y prevalente en los ordenamientos internos de
cada uno de ellos. Aplicación inmediata quiere decir que dicha norma adquiere plena
vigencia en los Estados partes, sin necesidad de ningún trámite para su internación.
Aplicación prevalente implica que se debe aplicar con preeminencia a cualquier norma
nacional que la contradiga, ya sea de fecha anterior o posterior. En síntesis, los
elementos que caracterizan a este tipo son: i) La constitución de órganos conformados
por miembros de variada nacionalidad; ii) Que la designación de éstos fuera un acto del
propio organismo, aunque los miembros pudieran ser propuestos por sus países de
origen; iii) Que su funcionamiento sea independiente y no respondan a instrucciones de
los gobiernos parte; y iv) Que las tomas de decisiones se incorporen en los ordenamientos
jurídicos de los Estados asociados, en forma inmediata y prevalente.
2) Supranacionalidad limitada o restringida: hace más hincapié en la creación e
incorporación de las normas (creación del derecho comunitario) que en la independencia
formal de los órganos comunitarios. a) Supranacionalidad limitada orgánica: existe
cuando un órgano gubernamental tiene la capacidad de generar normas válidas con el
voto de la mayoría de los miembros, no siendo por tanto necesarias la unanimidad ni el
consenso. b) Supranacionalidad limitada normativa: existe cuando las normas que
emanan de un órgano intergubernamental tiene la aptitud de penetrar inevitablemente en
los ordenamientos jurídicos de los Estados parte en forma inmediata, directa y
prevalente. Fuentealba critica la clasificación. Si el órgano intergubernamental puede
dictar normas por mayoría, pero carentes de efecto inmediato, directo y prevalente para
su ingreso en cada Estado, el sistema no sería verdaderamente supranacional, ya que
cada Estado podría decidir independientemente la aplicabilidad en su orden interno. Por
otro lado, si las normas tienen efecto inmediato, directo y prevalente en el ingreso a cada
Estado, pero para su adopción es menester el acuerdo unánime de los mismos, tampoco
habría supranacionalidad, ya que para la sanción de tales normas cada Estado debería
dar su visto bueno. Por ello, concluye Fuentealba que la única forma de
supranacionalidad limitada se daría fusionando las dos vertientes (orgánica y normativa).

INTEGRACION Y GLOBALIZACION: Si se trata de términos distintos, suelen ser usados


indistintamente o en forma aproximada, en el sentido de que el proceso de integración
conduciría a la globalización (teoría funcionalista). Globalización: según Ghymers,
designa un proceso amplio y acumulativo de aumento de las interdependencias entre las
economías nacionales y de reducción de las barreras y distancias entre mercados
nacionales, a raíz del crecimiento rápido de las transacciones internacionales, tanto para
los bienes y servicios como para factores de producción. Este proceso apareció en el
campo financiero con la liberalización financiera y la emergencia de un mercado de
capitales a nivel mundial, pero el mismo fenómeno más progresivo se desarrolló también
en el resto de la economía con la apertura comercial, el fracaso de los esquemas
proteccionistas y la evolución tecnológica. Diferencias entre integración y
globalización: i) La globalización es más amplia y general y contiene en menor grado el
elemento explícito o voluntarista de política que existe en la integración. La integración
presupone un grado de negociación, y por mínima que sea, de igualdad entre las partes.
La globalización, en cambio, es un proceso impuesto por un contexto externo en el que
los términos de la accesión están, por lo general, prescriptos a priori. ii) A pesar de su
orientación economicista, la integración se plantea por lo común como un proceso de
transfronterización de países, y no solo de empresas y economías. En este sentido, y a
pasar de su base tecnocrática, la integración involucra a múltiples actores sociales y a
factores de producción más allá del capital. iii) La integración es un concepto
eminentemente regional, o constitutivo de bloques. iv) La integración carece de la
orientación determinista de la globalización.
Los postulados fundamentales de la globalización son la libertad de establecimientos sin
trabas de las empresas y la total apertura de los mercados. La posibilidad de comerciar
sin trabas, sin impuestos, de introducir cualquier tipo de mercancía en un país
determinado se va imponiendo cada vez con más fuerza. El concepto de integración va
más allá del de globalización, ya que tiene implicancias no solo comerciales o financieras,
sino también políticas y culturales. Tiene por otra parte un fuerte componente de
solidaridad por parte de los países más desarrollados de la región. En efecto, la
integración regional busca que los diferentes países situados en una misma zona
geográfica puedan integrar y hacer converger sus economías buscando complementarse
entre ellas. La premisa fundamental es la búsqueda de zonas de libre circulación de
personas, mercaderías y capitales. Más allá de las diferencias analizadas, los conceptos
de globalización e integración se complementan y hoy más que nunca se puede decir que
la integración es una respuesta para enfrentar una mejor posición negociadora en el

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


- 11
-

proceso de globalización (vg. en la actualidad la única potencia política capaz de hacerle


el peso a los EE.UU es la Unión Europea como bloque político y económico).

DERECHO DE LA INTEGRACION Y DERECHO COMUNITARIO: existe una clara


diferencia entre derecho de la integración y derecho comunitario. En el derecho de la
integración en sentido estricto (como una rama especializada del derecho internacional
público), solo se regulan los procesos de bajo perfil y mediana intensidad con fines
primordialmente económicos y comerciales. Al aparecer un proceso de integración más
profundo, que requiere de un nuevo sistema jurídico para ordenarse, se vuelve a
actualizar la necesidad de principios, más que como respuesta doctrinaria, como una
exigencia de la práctica, para permitir, ordenar y encausar correctamente la voluntad
política de los Estados en el sentido de integrarse, obligándose profundamente sin
confundirse en un nuevo Estado que les garantice ciertas cosas, ampare derechos,
marque límites infranqueables y catapulte el proceso. En este punto aparece un muy
complejo y avanzado grado de organización internacional de naturaleza supranacional,
que normalmente debería tener personería jurídica y a la cual ya no sólo confían
jurisdicciones y competencias, sino que, además, se les transfiere un conjunto de poderes
de gobierno administrativos, legislativos y jurisdiccionales, a los efectos de organizar,
regular y controlar el funcionamiento de las actividades relativas a ciertos ámbitos de
competencias que se han puesto en común. Para reglar esta situación aparece un nuevo
sistema de coordinación: el derecho comunitario. La integración es un instrumento del
que disponen los Estados para el desarrollo de su política exterior, y en los diferentes
esquemas se dan distintos procesos de integración cuyo elemento común consiste en
reunir a un grupo de centros de poder en una estrecha vinculación, dentro de una
estructura orgánica de diferentes características, con el propósito de reunir esfuerzos
para competir mejor y en los casos más recientes, regulada por un detallado sistema
jurídico (el derecho internacional público), su rama especializada (el derecho de la
integración) o un nuevo sistema de coordinación (el derecho comunitario). En la
expresión “proceso de integración internacional” se comprende a todos aquellos procesos
que tienden al agrupamiento de un conjunto de Estados que conservan su individualidad
aunque establecen lazos fuertes o muy fuertes y que son regulados por el derecho de la
integración o, en último caso, por el derecho comunitario. Actualmente, los únicos
procesos de integración que son admitidos en las relaciones internacionales son aquellos
que se concretan a través de la relación pacífica y la negociación.
El derecho comunitario regula los procesos de integración profunda o comunitaria,
manteniendo la igualdad soberana de los Estados que participan en el mismo,
permitiéndoles mantener incólumes sus identidades que les diferencia de sus socios y
que desean mantener y les posibilita derivar temporalmente poderes de gobierno
(legislativo, ejecutivo, jurisdiccional, de contralor) a órganos comunes, cuyas decisiones
son de acatamiento inmediato por todos los miembros del sistema, que se generan en el
ámbito común sin necesidad de incorporarse al derecho interno de los Estados miembros,
porque desde su perfeccionamiento en aquel, están en vigor en éste y prevalecen sobre
las demás normas internas o, al menos sobre las legislativas. Aparece a mediados del
siglo XX y puede decirse que se trata de un tercer tipo de sistema cuya estructura recoge
a la vez los principios de subordinación (propios del derecho interno, donde los principios
que informan al sistema son considerados normas fundamentales y suelen incluirse en la
parte dogmática de la constitución escrita y desarrollarse en otras normas jurídicas de
inferior jerarquía) y de coordinación (los principios responden a la idea de justicia
mutuamente acordada a que tiende el sistema jurídico, pero aunque muchas veces se
recogen y explicitan en normas de derecho positivo, no se encuentran orgánicamente
expuestos como en los sistemas de subordinación).
PRINCIPIOS DEL DERECHO COMUNITARIO: en el derecho comunitario conviven las
estructuras de coordinación y subordinación. En este sistema, el rol de los principios no
solo resulta importante en las etapas de creación, modificación y extinción de todas las
normas, sino que también importa tenerlos en cuenta en las etapas de interpretación y
aplicación de las reglas de todo el sistema. Los principios que se recogen en el único
sistema positivo vigente que funciona con efectividad –la Unión Europea– son:
1) Principio de igualdad y no discriminación por razón de nacionalidad (garantiza la libre
circulación, la igualdad de trato, el libre establecimiento, la libre concurrencia, etc.).
2) Principio de solidaridad o lealtad comunitaria (obliga a los Estados miembros a tomar
todas las medidas a la integración, a facilitar a la comunidad el cumplimiento de sus
fines y abstenerse de tomar medidas que la pongan en peligro).
3) Principio del equilibrio institucional (que asegura el respeto de la distribución de
poderes entre los órganos).
4) Principio de uniformidad en la aplicación de las reglas a todos los Estados miembros
(que implica que las normas comunes deben ser aplicadas por igual por todas las partes

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


- 12
-

y del cual se deriva la obligatoriedad de la interpretación y aplicación común de las


mismas a través del recurso de prejudicialidad, su aplicación directa en el ámbito
interno, su prevalencia sobre el derecho nacional y el efecto directo de los actos
comunitarios).
5) Principio de subsidiariedad (que obliga a la comunidad a actuar solo dentro de los
límites de las atribuciones y objetivos determinados por el derecho originario y que, en lo
no comprendido, le permite hacerlo solo en la medida que los objetivos comunitarios no
pueden ser eficazmente realizados por los Estados miembros).
6) Principio de proporcionalidad (establece que la comunidad no puede actuar más allá de
lo necesario para alcanzar los objetivos del tratado).
7) Principio democrático (principio rector que exige que los Estados parte el ejercicio del
sistema democrático y la protección de los derechos humanos).
8) Principio de la libertad económica y principio de la igualdad (principio rector, ya que se
trata de una comunidad de derecho).

FIN PRIMER PARCIAL

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


- 13
-

T INNIRELLO

I. ÓRGANOS DEL MERCOSUR

ÓRGANOS DECISORIOS: 1) CONSEJO DEL MERCADO COMÚN: integrado por


Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía. Es el órgano superior. Emite
Decisiones (obligatorias). Le incumbe la conducción política para alcanzar la
constitución del Mercado Común. 2) GRUPO MERCADO COMUN: coordinado por
los Ministros de Relaciones Exteriores, de Economía o los Presidentes de los
Bancos Centrales (4 miembros por Estado parte con 4 suplentes). Es el órgano
ejecutivo. Emite Resoluciones. 3) COMISION DE COMERCIO: órgano encargado
de asistir al Grupo Mercado Común. Emite Directivas o Propuestas. Se integra por
4 miembros alternos por Estado, coordinados por los Ministros de Relaciones
Exteriores. Cuenta con 12 comités especializados en distintos sectores.
ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA: COMISION
PARLAMENTARIA CONJUNTA: es el órgano representativo de los parlamentos de
los Estados parte. Emite Recomendaciones. Tiene representación igualitaria por
Estado. Su objetivo es facilitar la entrada en vigencia de las normas del
MERCOSUR, coadyuvando a armonizar legislaciones.
ÓRGANO CONSULTIVO: FORO CONSULTIVO ECONOMICO y SOCIAL: emite
Recomendaciones. Es un órgano de representación de los sectores económicos,
integrado por igual número de miembros de cada Estado Parte. Se conecta con el
Grupo Mercado Común.
ÓRGANO DE APOYO: SECRETARIA ADMINISTRATIVA DEL MERCOSUR: a
cargo de un Director con mandato por 2 años, no reelegible. Tiene sede
permanente en Montevideo. Asiste a Todos los Órganos mediante la realización de
tareas administrativas y técnicas. Es el Archivo Oficial donde se encuentran
depositados todos los Tratados celebrados. Debe ser notificado y a la vez notificar
de todos los Estados parte sobre los conflictos que se suscitan. Archiva
documentación, la publica y difunde.

II. PIRÁMIDE JURÍDICA DEL MERCOSUR


1. TRATADO DE ASUNCION: por el cual se funda el Mercosur, integra a los 4
países que emprenden la creación de una comunidad económica.
2. PROTOCOLO DE OURO PRETO: crea los órganos que dan
contenido institucional a esta comunidad.
3. TRATADO DE BRASILIA: incluye desde lo institucional, la forma de
solución de controversia entre los estados, otorgando legitimación también a los
particulares para reclamar a cualquier Estado miembro.
4. TRATADO DE BUENOS AIRES: otorga legitimación a los particulares para
reclamar a otros particulares
5. DECISIONES, RESOLUCIONES Y DIRECTIVAS: del Consejo del Mercado
Común, del Grupo Mercado Común y de la Comisión de Comercio del
Mercosur adoptadas desde la entrada en vigor del Tratado de Asunción.

III. EXCEPTIO DI NON ADIMPLETI CONTRACTUS


La “exceptio di non adimpleti contractus” o excepción de contrato no cumplido es
aplicable al caso de que, en los contratos bilaterales, una de las partes no cumpla
con su prestación o no se allane a cumplirla simultáneamente. En tal caso, por
esta “exceptio”, la otra parte puede abstenerse de cumplir la suya. Esta excepción
no puede tener cabida en el ámbito del MERCOSUR por la propia imposición de
las normas del Mercado Común. En tal sentido el Artículo 2 del Tratado de
Asunción impone a los Estados parte el cumplimiento de obligaciones reciprocas
en el marco del proceso de integración. No obstante ello, sino se interpreta en
forma sistémica dicha norma, no se puede obtener una fundamentación concreta.
Con la interpretación adecuada, sobre la base del principio de lealtad comunitaria
(creado en el marco de la CEE), que se encuentra consagrado en el Art 38 del
Protocolo de Ouro Preto, se puede inferir que el proceso de integración le impone a
los Estados una obligación dual. Por un lado el cumplimiento de las obligaciones
impuestas por los tratados y normas de jerarquía inferior del MERCOSUR, es

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


- 14
-

decir una obligación de hacer, de adoptar medidas. Pero a su vez, se le imponen a


los Estados obligaciones de no hacer, es decir, el deber correlativo de no adoptar
medidas que vayan en detrimento de la aplicación de las normas del MERCOSUR.
Con esta interpretación, los Estados quedan sujetos al cumplimiento de las
normas del MERCOSUR por su propia membresía, con independencia del
cumplimiento que hagan otros Estados parte de las suyas propias. En todo caso,
los Estados que se consideren perjudicados por el incumplimiento de otro
miembro, deben acudir a los mecanismos establecidos para la solución de
controversias del Protocolo de Brasilia. La solución contraria implicaría entrar en
un círculo vicioso en que todas las partes terminarían por incumplir sus
obligaciones, yendo en desmedro de los propios objetivos del proceso de
integración. Es esta incompatibilidad fundamental la que impide que la “exceptio
di non adimpleti contractus” pueda tener lugar en el marco de un proceso de
integración como el MERCOSUR.

IV. SISTEMA DE RESOLUCION DE CONTROVERSIAS


A) TRATADO DE ASUNCIÓN: estableció para el primer periodo –llamado de
"transición"– un sistema de Negociación Directa entre los países en conflicto,
enunciado en el Anexo III de ese Tratado fundacional. El sistema era solo para
Estados parte, es decir que no contemplaba particulares. Ese régimen original
tenía previstos los siguientes pasos: 1) NEGOCIACION DIRECTA: entre los
Estados Parte, sin términos o plazos al efecto. Si no se alcanzaba una solución se
elevaba a consideración del Grupo Mercado Común. 2) GRUPO MERCADO
COMUN: convocaba a expertos y recomendaba una solución en 60 días. Si la
solución propuesta no era aceptada se elevaba al Consejo Mercado Común. 3)
CONSEJO DEL MERCADO COMUN: contaba con un plazo de 120 días para
proponer una solución al conflicto, más el ordenamiento no contemplaba
obligatoriedad de acatar la solución propuesta.
B) TRATADO DE BRASILIA: el sistema establecido por el Tratado de Asunción
era provisorio hasta el 31/12/94, fecha en que se fijaría un sistema permanente
de resolución de controversias. Sin embargo, antes de transcurridos 9 meses se
celebró el Protocolo de Brasilia para la Solución de Controversias (17/12/91).
Esta nueva normativa contempla la solución de conflictos entre Estados parte y
agrega una Sección destinada a controversias entre particulares y un Estado
parte.
I) CONTROVERSIAS ENTRE ESTADOS PARTE: 1) NEGOCIACIÓN
DIRECTA: con informe de su inicio a la Secretaria Administrativa del Mercosur
(SAM), la cual informa al Grupo Mercado Común (GMC) las características y
pormenores de la negociación directa en curso. El plazo para lograr un acuerdo
total es de 15 días. 2) GRUPO MERCADO COMÚN: de no lograr un acuerdo en el
plazo establecido, se eleva el conflicto a consideración del Grupo Mercado Común,
que da lugar a la exposición de las partes y puede requerir la colaboración de
expertos. El plazo máximo para proponer una solución es de 30 días. 3)
PROCEDIMIENTO ARBITRAL: si no hay solución en base a lo propuesto por los
expertos del GMC, cualquiera de las partes comunica a la Secretaría
Administrativa del MERCOSUR (SAM) que recurrirá a arbitraje. La SAM notifica a
la contraparte y a la Comisión de Comercio del Mercado Común (CCM). Los
Estados parte deberán declarar que reconocen como obligatoria “ipso facto” la
Jurisdicción del Tribunal Arbitral. Tribunal Arbitral: se compone “ad-hoc” por 3
miembros. Los árbitros se designan de la siguiente manera: cada Estado parte
designará un árbitro –propuesto de una Lista de 40 árbitros (10 de cada Estado
parte) –. El tercer árbitro, que no podrá ser nacional de los estados parte en la
controversia, será designado de común acuerdo por ellos de la misma Lista de 40
y presidirá el Tribunal. Si no hubiere acuerdo para designar al Presidente, éste
será designado por sorteo, realizado por la SAM, pero de una Lista de Árbitros del
GMC (que se compone de 16 miembros, 2 de cada Estado Parte y 8 de terceros
Estados). Las Partes informan al Tribunal y designan representante y asesores.
Puede haber Medidas Provisionales (de cumplimiento obligatorio inmediato) si
existe peligro de daño grave para la economía de uno de los Estados parte.
Resolución: el fallo se denomina laudo. Es inapelable, obligatorio y hace cosa

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


- 15
-

juzgada. El Tribunal resuelve observando las siguientes fuentes: i) Tratado de


Asunción; ii) Acuerdos celebrados en su marco (Protocolos de Brasilia y Ouro
Preto); iii) Decisiones del CMC; iv) Resoluciones del GMC; v) Principios de
Derecho Internacional. También puede decidir conforme al Principio “ex aequo et
bono”. Se expide por escrito en 60 días, prorrogables como máximo por 30 días
más. La decisión se adopta por mayoría. En procura de mantener la
confidencialidad, la disidencia no se puede fundamentar. El plazo de
cumplimiento del laudo es de 15 días o el que fije el Tribunal. El plazo para
peticionar aclaratoria es de 15 días a partir de la notificación del laudo. La
aclaratoria se responde en un plazo de 15 días. Incumplimiento: si el Estado no
cumple el Laudo en 30 días, los otros Estados Parte podrán adoptar medidas
compensatorias temporales (retorsión), tales como la suspensión de concesiones u
otras equivalentes. Costas: los gastos de los Árbitros de cada parte son
soportados por cada Estado. Los gastos y compensaciones al Presidente del
Tribunal se soportaran por mitades o como lo disponga el Tribunal.
II) RECLAMOS DE PARTICULARES: proceden contra Estados por
aplicación de medidas de efecto restrictivo, discriminatorias, de competencia
desleal, en violación del Tratado de Asunción, de los acuerdos celebrados en el
marco del mismo, de las Decisiones del CMC o de las Resoluciones del GMC. 1)
SECCIÓN NACIONAL DE LA CCM: el reclamo procede ante la Sección Nacional
de la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM) del domicilio o sede del Actor.
Los particulares deben aportar elementos que permitan determinar prima facie la
verosimilitud de la violación y la existencia o amenaza de un perjuicio. Si no
existe en trámite un procedimiento de solución de controversias planteado por
otro Estado sobre la misma cuestión, la Sección Nacional de la CCM podrá, en
consulta con el particular afectado: a) Entablar negociaciones con la Sección
Nacional del Estado Parte demandado. Si no resuelve la cuestión en el plazo de 15
días a partir de la reclamación, la Sección Nacional podrá elevarla sin más trámite
al CCM; o b) Elevar el reclamo sin más trámite a la CCM. 2) COMISIÓN DE
COMERCIO DEL MERCOSUR: recibido el reclamo, en la primera reunión de la
CCM (entre 8 y 36 días) evaluará los fundamentos que sustentan la admisión del
reclamo por parte de la Sección Nacional, para verificar su procedencia. Si no lo
rechaza “in limine”, convocará a un Grupo de Expertos (Comité Técnico) que
deberá emitir dictamen en un plazo improrrogable de 30 días, previo haber
escuchado al particular y al Estado reclamado. Si en el dictamen se verificare la
procedencia del reclamo, cualquier otro Estado parte podrá requerir la adopción
de medidas correctivas o la anulación de las medidas cuestionadas. Si el
requerimiento no prosperare en el plazo de 15 días, el Estado que efectuó el
requerimiento podrá recurrir directamente al Procedimiento Arbitral. Grupo de
Expertos: está compuesto por 3 miembros, elegidos por votación de los Estados
parte entre una lista integrada por 24 expertos (6 de cada Estado Parte). Uno de
los expertos designados no podrá ser nacional del Estado contra el que se formuló
e reclamo ni del Estado en el cual el particular formalizó su reclamo. TIEMPOS
PARA EL PARTICULAR: el reclamo procede ante la Sección Nacional, que se
reúne semanalmente. Por lo tanto debe calcularse un mínimo de una semana
para su tratamiento. La negociación entre Seccionales Nacionales demanda 15
días, esto es, 2 semanas (acumulado 3 semanas). El tratamiento del reclamo por
la CCM demanda un plazo de entre 8 y 36 días, o lo que es lo mismo, 1 a 5
semanas (acumulado 8 semanas). La designación de Expertos, audiencia de
partes y presentación del dictamen consumen un mínimo de 4 semanas
(acumulado 12 semanas). Por consiguiente, el plazo prudente para la obtención
del dictamen es de 12 semanas o 3 meses. Todos los plazos mencionados, tanto
en el Tratado de Asunción, como en el de Brasilia son de días corridos.
REFORMAS DEL PROTOCOLO DE OLIVOS: actualmente, el Sistema de Solución
de Controversias del MERCOSUR se encuentra regulado en el Protocolo de Olivos,
firmado el 18 de febrero de 2002 y vigente desde el 1 de enero de 2004. Una de las
principales innovaciones del Protocolo fue la creación del Tribunal Permanente de
Revisión, órgano principal del sistema, en virtud de su competencia para conocer
y resolver los recursos de revisión contra los laudos de los Tribunales Arbitrales
Ad-Hoc. Por consiguiente las disposiciones del Protocolo de Brasilia que otorgaban

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


- 16
-

a los laudos del Tribunal Arbitral Ad-Hoc el carácter de inapelables ya no son


operativas. El Tribunal Permanente de Revisión se puso en funcionamiento el 13
de agosto de 2004 y tiene su sede en la ciudad de Asunción. Está formado por 5
árbitros que permanecen en el cargo 2 o 3 años. Cuenta con una secretaría.
Funciones de los Tribunales Ad-Hoc: 1) Conocer y resolver en materia de
controversias que se susciten entre los Estados Parte, a instancia de éstos o de
los particulares. 2) Dictar medidas provisionales. 3) Emitir recursos de
aclaratoria. 4) Resolver divergencias sobre el cumplimiento del laudo. 5)
Pronunciarse sobre las medidas compensatorias adoptadas por el Estado Parte en
la controversia beneficiado por el laudo. Funciones del Tribunal Permanente de
Revisión: conoce y resuelve en materia de: 1) Opiniones consultivas. Podrán ser
solicitadas por todos los Estados Parte actuando conjuntamente, los órganos con
capacidad decisoria del MERCOSUR (CMC, GMC y CCM), los Tribunales
Superiores de Justicia de los Estados Partes y el Parlamento del MERCOSUR. Las
opiniones consultivas no serán obligatorias ni vinculantes. 2) Revisión contra el
laudo del Tribunal Arbitral Ad-Hoc planteado por cualquiera de las partes en un
plazo no superior a 15 días a partir de la notificación del mismo. El recurso estará
limitado a las cuestiones de derecho tratadas en la controversia y a las
interpretaciones jurídicas desarrolladas en el laudo del Tribunal Arbitral Ad Hoc.
Los laudos de los Tribunales Ad Hoc dictados en base a los principios ex aequo et
bono no serán susceptibles del recurso de revisión. 3) Actuación en única
instancia en caso de controversias. A tal fin, culminado el procedimiento de
negociación directa, las partes en una controversia podrán acordar expresamente
someterse directamente y en única instancia al Tribunal Permanente de Revisión,
en cuyo caso éste tendrá las mismas competencias que un Tribunal Arbitral Ad
Hoc. En este supuesto los laudos del Tribunal Permanente de Revisión serán
obligatorios para los Estados partes en la controversia a partir de la notificación,
no estarán sujetos a recurso de revisión y tendrán con relación a las partes fuerza
de cosa juzgada. 4) Casos en que los Estados parte activen el procedimiento
establecido para las medidas excepcionales de urgencia que pudieran ocasionar
daños irreparables a las Partes.

V. SALVAGUARDIAS
Se trata de medidas que adoptan los países en protección o promoción de su
producción nacional impidiendo o perjudicando el ingreso de bienes extranjeros.
En el marco de un proceso de integración comercial como es el del MERCOSUR
ese tipo de medidas afectan directamente la circulación de bienes, servicios,
capital y trabajo, cuya libre circulación es el objetivo principal del Mercado
Común. Estos objetivos se pueden perseguir igualmente mediante aranceles
diferenciales a las importaciones, o mediante incentivos o subvenciones a los
productos locales. A su vez, también existen vallas administrativas o sanitarias
que pueden ser aplicadas para entorpecer igualmente a la libre circulación de
bienes.

VI. RÉGIMEN GENERAL DE


ORIGEN CALIDAD ORIGINARIA: se consideran originarios:
a) Los productos elaborados integralmente en el territorio de cualquiera de los
Estados Parte cuando en su elaboración fueran utilizados, única y
exclusivamente, materiales originados de los Estados parte.
b) Los productos de cualquier reino, extraídos, cosechados o recolectados, nacidos
y criados en su territorio o aguas territoriales y zona económica exclusiva; y
aquellos productos del mar extraídos fuera de sus aguas territoriales,
patrimoniales y zona económica exclusiva por barcos de su bandera o arrendados
por empresas establecidas en su territorio y que no impliquen cambio en la
clasificación de la nomenclatura.
c) Los productos en cuya elaboración se utilicen materias no originarias de los
Estados parte, cuando resulten de un proceso de transformación, realizado en su
territorio, que les confiera una nueva individualidad que los ubique en posición
diferente en la nomenclatura. No serán considerados originarios cuando en esas
operaciones o procesos fueran utilizados exclusivamente materiales o insumos no

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


- 17
-

originarios de los Estados parte y consistan apenas en montaje o ensamblaje,


embalaje, fraccionamiento, selección, clasificación, etc.
d) Para ser considerados originarios y así acceder así a beneficios arancelarios, los
productos elaborados con materias no originarias de los Estados parte deben
contar con una participación nacional que importe el 60% del valor del producto;
sólo un 40% de su valor es el máximo permitido para la parte foránea de la
mercancía. En casos excepcionales, cuando los requisitos específicos no puedan
ser cumplidos por la ocurrencia de problemas circunstanciales de abastecimiento,
disponibilidad, plazo de entrega y precio, podrán ser utilizados materiales no
originarios de los Estados parte. En este caso, las entidades habilitadas del
Estado parte exportador emitirán el certificado correspondiente, que deberá ser
acompañado de una declaración de necesidad.
ENTIDADES CERTIFICANTES: la emisión de los certificados de origen estará a
cargo de reparticiones oficiales, a ser nominadas por los Estados Partes, las
cuales podrán delegar la emisión de los certificados de origen en otros organismos
públicos o entidades de clase de nivel superior, que actúen en jurisdicción
nacional, estadual o provincial. Cada Estado Parte comunicará a la Comisión de
Comercio la repartición oficial correspondiente. En la delegación de competencia
para la emisión de los certificados de origen, las reparticiones oficiales tomarán en
consideración la representatividad, la capacidad técnica y la idoneidad de las
entidades de clase de nivel superior para la prestación de tal servicio.
CERTIFICADO DE ORIGEN: es el documento que permite la comprobación del
origen de las mercaderías, debiendo acompañar a las mismas en todos los casos
sujetos a la aplicación de normas de origen. deberá satisfacer los siguientes
requisitos: ser emitido por entidades certificantes habilitadas; Identificar las
mercaderías a que se refiere; Indicar inequívocamente, que la mercadería a la que
se refiere es originaria del Estado Parte de que se trate. La solicitud de Certificado
de Origen deberá ser precedida de una declaración jurada, u otro instrumento
jurídico de efecto equivalente, suscrita por el productor final, que indicar las
características y componentes del producto y los procesos de su elaboración

AUTENTICIDAD DE LOS CERTIFICADOS: las autoridades competentes podrán,


en el caso de fundadas dudas en relación a la autenticidad o veracidad del
certificado, requerir de la repartición oficial responsable por la verificación y
control de los certificados de origen, informaciones adicionales con la finalidad de
dilucidar la cuestión. El Estado Parte importador no detendrá el trámite de
importación de la mercadería de que se trate. Entretanto, podrá adoptar las
medidas que considere necesarias para garantizar el interés fiscal. La repartición
oficial responsable por la verificación y control de los Certificados de Origen
deberá proveer las informaciones solicitadas en un plazo no superior a 15 días
hábiles, contados a partir de la fecha de recepción del respectivo pedido. Las
informaciones tendrán carácter confidencial y serán utilizadas, exclusivamente,
para esclarecer tales casos. Si la información solicitada no fuera provista o fuera
insatisfactoria, las autoridades del país importador de tales mercaderías podrán
disponer, en forma preventiva, la suspensión del ingreso de nuevas operaciones
relativas a productos de esa empresa o de operaciones vinculadas con las
entidades certificantes involucradas. Inmediatamente, las autoridades del país
importador deberán someter a la Comisión de Comercio del Mercosur los
antecedentes del caso, la cual deberá arbitrar la decisión final dentro del plazo de
20 (veinte) días corridos. A fin de verificar si un bien es originario de uno de los
Estados Partes, el Estado Parte importador, a través de la autoridad competente
del Estado Parte exportador, podrá: a) dirigir cuestionarios escritos a exportadores
o productores del territorio de otro Estado Parte; b) solicitar, en casos
debidamente justificados, que esta autoridad realice visitas de verificación a las
instalaciones de un exportador, con el objeto de examinar los procesos
productivos, las instalaciones y otras acciones que contribuyan a la verificación
del origen; c) llevar a cabo otros procedimientos que acuerden los Estados Partes.

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


- 18
-

SANCIONES: cuando se comprobare que los certificados emitidos por una entidad
habilitada no se ajustan a las disposiciones reglamentarias o se verifique la
falsificación o adulteración de certificados de origen, el país receptor de las
mercaderías amparadas por dichos certificados podrá adoptar las sanciones que
estimare procedentes para preservar su interés fiscal o económico. Las entidades
emisoras de certificados de origen serán co-responsables con el solicitante en lo
que se refiere a la autenticidad de los datos contenidos en el Certificado de Origen
y en la declaración jurada del productor, en el ámbito de la competencia que le
fue delegada. Esta responsabilidad no podrá ser imputada cuando una entidad
emisora demuestre haber emitido el certificado de origen en base a informaciones
falsas provistas por el solicitante, lo cual está fuera de las prácticas usuales de
control a su cargo. Falsedad de la declaración: cuando se compruebe la falsedad
en la declaración prevista para la emisión de un certificado de origen, y sin
perjuicio de las sanciones penales correspondientes según la legislación de su
país, el exportador será suspendido por un plazo de 18 meses para realizar
operaciones en el ámbito del MERCOSUR. Las entidades habilitadas para emitir
certificados que lo hubieran hecho en tales condiciones podrán ser suspendidas
para la emisión de nuevas certificaciones por un plazo de 12 meses. En caso de
reincidencia, el productor final y/o exportador será(n) definitivamente
inhabilitado(s) para operar en el MERCOSUR, y la entidad, definitivamente
desacreditada para emitir certificados de origen en el ámbito del mismo mercado.
Adulteración de certificados: cuando se constatare la adulteración o
falsificación de certificados en cualquiera de sus elementos, las autoridades
competentes del país emisor inhabilitarán al productor final y/o exportador para
actuar en el ámbito del MERCOSUR. Esta sanción podrá hacerse extensiva a la
entidad o entidades certificantes cuando las autoridades competentes del país así
lo estimen.

VII. RESUMEN DEL PRIMER LAUDO ARBITRAL (28/04/99)


ALEGACIÓN DE ARGENTINA: cuestiona dos comunicados de la Secretaría de
Comercio Exterior de Brasil que importan la aplicación a las importaciones de
Licencias No Automáticas (LNA) y Licencias Automáticas en tanto se cumplan con
condiciones o procedimientos especiales (LAC), que importan una restricción al
comercio intrazona, afectando las corrientes de intercambio en el sector lácteo,
particularmente “quesos de pasta semidura” y “leche entera excluyendo la de
cabra”. Estos comunicados atentan contra los propósitos y principios del Tratado
de Asunción y afectan la reciprocidad, por lo que solicita eximir las exportaciones
originarias y provenientes del MERCOSUR de los requisitos de LNA o LAC
establecidos en los comunicados. ALEGACIÓN DE BRASIL: los productos
sometidos a LNA se encuentran sujetos a controles zoosanitarios establecidos con
anterioridad a los comunicados cuestionados. La figura de Licencia Automática
Condicional (LAC) no existe. El licenciamiento automático es siempre automático
y las alegadas “condiciones” son procedimientos sanitarios vigentes antes de la
emisión de la comunicación que se cuestiona. LAUDO ARBITRAL: el objeto de la
controversia es la compatibilidad del régimen de licencias con el conjunto
normativo del MERCOSUR, instrumentos que deben ser interpretados en forma
teleológica, teniendo en cuenta los fines, objetivos y principios del sistema de
integración. El Tratado de Asunción y su sistema normativo establece
obligaciones como el programa de liberación comercial, que importa la eliminación
de toda restricción arancelaria y no arancelaria o equivalente entre los Estados
parte, que deberá ocurrir a más tardar el 31/12/99. Las Licencias Automáticas
son compatibles con el sistema normativo del MERCOSUR, en tanto no contengan
condiciones o procedimientos y se limiten a un registro operado sin demora
durante el trámite aduanero. Las Licencias No Automáticas sólo son compatibles
en tanto correspondan a medidas adoptadas bajo las condiciones y fines
establecidos en el art. 50 del Tratado de Montevideo de 1980. Por ello la decisión
acoge parcialmente la reclamación y decide que el régimen de licenciamiento
objeto de la controversia deberá ajustarse a los criterios de las conclusiones
previas. CRÍTICA: el Tratado de Montevideo de 1980 –suscripto por Brasil y
Argentina– instituye la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración),

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


- 19
-

destinada al establecimiento gradual y progresivo de un mercado común


latinoamericano. Su artículo 50 establece que ninguna disposición será
interpretada como impedimento para la adopción y cumplimiento de medidas
destinadas –entre otras– a la protección de la vida y salud de personas, animales
y vegetales. No obstante, ello debe concordarse con las disposiciones del Acuerdo
sobre la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización
Mundial de Comercio, que fuera adoptado como marco regulador en la materia
por los Estados parte del Mercosur y que, resumidamente, establece que los
miembros del MERCOSUR tienen derecho de aplicar medidas sanitarias o
fitosanitarias para proteger la vida y salud de las personas y de los animales o
para preservar los vegetales, siempre que tales medidas no constituyan una
restricción encubierta al comercio internacional. Asimismo, la necesidad de su
instauración debe estar basada en normas, directrices o recomendaciones
internacionales y testimonios científicos suficientes. Por consiguiente, Argentina
debió haber sometido los productos cuestionados a un dictamen científico, con el
objeto de determinar la procedencia de la medida sanitaria alegada por Brasil y
poner de manifiesto el carácter restrictivo del comercio y violatorio del Tratado de
Asunción de los comunicados de este país. A la par, debió requerir una medida
cautelar que permitiera continuar la exportación de dichos productos, en virtud
del riesgo de graves daños económicos que su suspensión significa para la
economía argentina.

GONZALEZ
I. RÉGIMEN COMERCIAL DEL MERCOSUR, ARMONIZACIÓN FISCAL E
INCENTIVO A LAS EXPORTACIONES
El régimen comercial del MERCOSUR adolece de varias falencias generadas por
un acelerado proceso de integración económica que no tuvo en cuenta
debidamente las asimetrías regionales existentes. El proceso de integración
requiere ser llevado adelante con un criterio de equidad que permita el acceso a
los beneficios del proceso de integración a todos. Pero ello no ocurre por las
asimetrías antes referidas, que no son abordadas por falta de decisión política de
los estados de consolidar un bloque común que permita difundir un modelo de
desarrollo para cada estado, que sea compatible y complementario del de sus
socios, para que sea el bloque el que se inserte en el mercado internacional de
manera exitosa.
La integración económica y la consecuente libre circulación de bienes y servicios,
permiten detectar distorsiones evidentes ocasionadas por la diversa política fiscal
de cada Estado, que traba dicha libre circulación e incide en los costos de
producción y en el costo final del producto de manera diversa en cada Estado. Es
por ello que, para resolver los problemas que acosan al MERCOSUR en esta etapa
de su proceso, no basta con la adopción de medidas tendientes a la armonización
económica, sino que se requieren medidas de armonización fiscal. La
armonización fiscal es la supresión o reducción de las distorsiones de origen fiscal
a la competencia de productos y a la circulación de factores, ajustando las
estructuras impositivas de los países miembros. Las formas de armonización
fiscal son agrupadas por Gerson Da Silva en: 1) Medidas tendientes a uniformar
la política tributaria: consiste en la formulación de una política tributaria
supranacional y en función de ésta, uniformar la carga impositiva. Se persigue la
igualación de las legislaciones tributarias de manera que exista igual hecho
imponible, base imponible, tasa aplicable y eficacia administrativa. Si bien este
tipo de medidas suprimen las asimetrías fiscales y consecuentemente las
distorsiones en la libre circulación de bienes y servicios, son medidas muy rígidas
que implican el renunciamiento de parte de los Estados a habituales
herramientas de política económica, y por lo mismo, son casi impracticables en
los primeros estadios de un proceso de integración. 2) Medidas tendientes a
compatibilizar las asimetrías fiscales: persiguen no ya la eliminación de las
asimetrías sino su neutralización. Se traduce en la utilización de mecanismos

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


- 20
-

compensatorios que permiten adecuar las distintas políticas tributarias,


neutralizando y anulando los efectos distorsivos de las asimetrías fiscales. Con
este mecanismo, los Estados parte mantienen cierto grado de independencia. 3)
Medidas tendientes a instrumentar decisiones de política fiscal: buscan
deliberadamente la implementación de medidas tendientes a generar
desigualdades tributarias que beneficien a los Estados menos desarrollados, con
la intención de generar una localización más equilibrada de las inversiones.
INCENTIVOS A LA EXPORTACIÓN: son incompatibles con un acuerdo de
integración, pues se traducen en subsidios que distorsionan la libre competencia
en el mercado unificado. La filosofía de una integración económica está signada
por la idea de que las empresas de los distintos Estados parte reciban en todo el
mercado común el mismo tratamiento que reciben en su Estado. Pueden
aceptarse distorsiones en una etapa inicial, pero habría que intentar eliminarlas o
neutralizarlas.

II. TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA


EVOLUCIÓN HISTÓRICA: en 1952 se crea el Tribunal de la Comunidad Europea
del Carbón y del Acero (CECA) en virtud del Tratado de Paris de 1951. En 1957
dicho tribunal es transformado en el TJCE. En los años sesenta, el presidente del
Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, Robert Lecourt, puso de
manifiesto que la piedra angular de la Comunidad no es solo una misma norma
común, sino que esa norma sea interpretada y aplicada de igual manera en toda
la extensión de un territorio por los tribunales de todos los Estados miembros. En
1999 las competencias del Tribunal de Justicia se amplían tras la entrada en
vigor del Tratado de Amsterdam.

SUPRANACIONALIDAD ORGÁNICA: los elementos que caracterizarían a este tipo


son: 1) la constitución de órganos conformados por miembros de variada
nacionalidad; 2) que la designación de estos sea un acto del propio organismo,
aunque los miembros pudieran ser propuestos por sus países de origen; 3) que su
funcionamiento sea independiente y no responda a instrucciones de los gobiernos
partes (nota especifica de la supranacionalidad, que la diferencia de la
intergubernamentalidad); 4) que las tomas de decisiones se incorporen en los
ordenamientos jurídicos de los Estados asociados, en forma inmediata, directa y
prevalente. SUPRANACIONALIDAD JURÍDICA: se caracteriza por tres elementos:
1) incorporación inmediata a los ordenamientos nacionales de las normas
comunitarias; 2) primací

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


- 22
-

casación. Si la sentencia es falta de claridad, es posible solicitar la interpretación


(aclaratoria) de la misma al propio Tribunal de Primera Instancia. Los
denominados “staff cases” son acciones interpuestas por funcionarios u otros
agentes de la comunidad, que utilizan sólo dos de los procesos principales: el de
anulación y el de omisión. II) CUESTIONES PREJUDICIALES: plateadas por un
órgano jurisdiccional de algún Estado miembro que considera pertinente un
pronunciamiento del Tribunal de Justicia acerca de la interpretación de los
tratados, de los actos de las instituciones comunitarias o de los estatutos de los
organismos creados por un acto del Consejo. Dictada la sentencia, el órgano
jurisdiccional nacional está obligado a resolver de conformidad con los principios
de derecho comunitario determinados por el Tribunal de Justicia.

PROCESO ANTE EL TRIBUNAL DE LA UNIÓN EUROPEA: las características


generales del sistema procesal son su simplicidad y flexibilidad, así como la
existencia de un proceso tipo u ordinario junto con varios especiales. Tanto los
Estados miembros como las instituciones de la comunidad deben hacerse
representar ante el Tribunal por agente nombrado para cada asunto. Las otras
partes deberán estar representadas por un abogado inscripto en el colegio de
alguno de los Estados miembros, que puede no coincidir con el Estado de la parte
que representa. El procedimiento ordinario comprende dos fases, una escrita y
otra oral. I) FASE ESCRITA: i) Demanda: el proceso se inicia con la demanda,
que debe ir firmada por el abogado de parte o por el agente del Estado miembro o
de la institución actora. Deberá expresar: a) la identificación de las partes; b) el
objeto del litigio y las pretensiones del demandante; c) una expresión sumaria de
los motivos; y d) la proposición de la prueba si procediera. La demanda deberá ir
acompañada, cuando resultare procedente, de la decisión cuya nulidad se solicita
o, en caso de recurso contra decisión implícita, de un documento que certifique la
fecha de depósito de la solicitud. Si la parte demandante fuere persona jurídica de
derecho privado, deberá acompañar junto con su escrito de demanda sus
estatutos o un certificado recientemente expedido que evidencie su existencia
jurídica y la prueba de que el poder del abogado ha sido otorgado debidamente
por persona competente. Si con el escrito de demanda no se adjuntase el
documento que acredite que el abogado está autorizado para ejercer en uno de los
Estados miembros o los documentos expresados anteriormente, el Secretario
establecerá un plazo razonable para que el demandante subsane el defecto
procesal o para que se presenten los documentos, de lo contrario, el Tribunal
decidirá la inadmisibilidad de la demanda por defecto formal. La demanda será
notificada al demandado. Cada proceso planteado ante el tribunal será objeto de
anuncio publicado por el secretario en el DOUE con la finalidad de posibilitar la
intervención de terceros en el proceso. ii) Contestación de la demanda: el escrito
de contestación a la demanda se presentará por el demandado, dentro de plazo de
1 mes, contado a partir de la notificación del escrito de demanda. Este plazo
podrá ser prorrogado. El escrito de contestación debe contener: a) Nombre y
domicilio del demandado; b) Los hechos y fundamentos de derecho que se
aleguen; c) Las pretensiones del demandado; d) Proposición de prueba. iii)
Réplica y dúplica: el escrito de demanda y contestación podrán completarse con
una réplica del demandante y una duplica del demandado. Esta fase no es
obligatoria, pudiendo las partes renunciar a la misma. iv) Medidas de
instrucción: si el Tribunal decide abrir la instrucción, fijará las medidas que
considere oportunas, que comprenden la comparecencia personal de las partes, la
petición de informaciones y las pruebas de documentos, testigos, peritos y
reconocimiento judicial. II) FASE ORAL: terminada la práctica de pruebas se abre
procedimiento oral, ejerciendo el Presidente la dirección de la audiencia que, salvo
resolución motivada del tribunal, será pública. El procedimiento comienza con la
lectura del informe del juez instructor y la audiencia de los agentes, consejeros y
abogados. Durante esta audiencia, tanto los jueces como el abogado general
podrán interrumpir a las partes para formularles preguntas. Una vez formulado el
informe por el abogado general, el presidente declarara el cierre del procedimiento
oral, pudiendo, sin embargo, acordar cualquier diligencia para mejor proveer.
Cerrado el procedimiento oral, el Tribunal delibera en secreto y por mayoría de

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


- 23
-

votos dicta sentencia, la que será pronunciada en audiencia pública, previa


citación de las partes. La sentencia del tribunal goza de fuerza ejecutiva, rigiendo
la ejecución forzosa por las normas del procedimiento civil vigentes en el Estado
en cuyo territorio se deba ejecutar. El tribunal decidirá las costas en la sentencia
o providencia que ponga fin a la instancia, pudiendo condenar a la parte que
pierda el proceso.

BALADO
I. PROTOCOLO DE ASISTENCIA JURÍDICA MUTUA EN MATERIA PENAL
Suscripto por los gobiernos de Los Gobiernos de la República Argentina, de la
República Federativa del Brasil, de la República del Paraguay y de la República
Oriental del Uruguay; fue aprobado por Decisión del Consejo Mercado Común en
San Luis el 26/06/96. ART. 1: ÁMBITO: el Acuerdo tiene por finalidad la
asistencia jurídica mutua en asuntos penales entre las autoridades competentes
de los Estados Partes. Sus disposiciones no confieren derechos a los particulares
para la obtención, supresión o exclusión de pruebas, o para oponerse al
cumplimiento de una solicitud de asistencia. Los Estados Partes se prestarán
asistencia mutua, de conformidad con las disposiciones del presente Acuerdo,
para la investigación de delitos, así como para la cooperación en los
procedimientos judiciales relacionados con asuntos penales. La asistencia será
prestada aun cuando las conductas no constituyan delitos en el Estado requerido.
El presente Acuerdo no faculta a las autoridades o a los particulares del Estado
requirente a emprender en el territorio del Estado requerido funciones que
conforme a sus leyes internas están reservadas a sus Autoridades, salvo
participación autorizada en los testimonios recibidos en el país requerido. ART. 3:
AUTORIDADES CENTRALES: cada Estado Parte designará una Autoridad
Central encargada de recibir y transmitir los pedidos de asistencia jurídica
mutua. A tal fin, dichas Autoridades Centrales se comunicarán directamente
entre ellas, remitiendo tales solicitudes a las respectivas autoridades
competentes. Al depositar el instrumento de ratificación del presente Protocolo,
los Estados Partes comunicarán dicha designación al Gobierno depositario
(República del Paraguay), el cual lo pondrá en conocimiento de los demás Estados
Partes. La Autoridad Central podrá ser cambiada en cualquier momento, debiendo
el Estado Parte comunicarlo, en el menor tiempo posible, al Estado depositario, a
fin de que ponga en conocimiento a los demás Estados Partes. ART. 5:
DENEGACIÓN DE LA ASISTENCIA: el Estado Parte requerido podrá denegar la
asistencia cuando: a) la solicitud se refiera a un delito tipificado como tal en la
legislación militar pero no en su legislación penal ordinaria; b) la solicitud se
refiera a un delito que el Estado requerido considerare como político o como delito
común conexo con un delito político o perseguido con una finalidad política; c) la
solicitud se refiera a un delito tributario; d) la persona en relación a la cual se
solicita la medida ha sido absuelta o ha cumplido condena en el Estado requerido
por el mismo delito mencionado en la solicitud. Sin embargo, esta disposición no
podrá ser invocada para negar asistencia en relación a otras personas; o e) el
cumplimiento de la solicitud sea contrario a la seguridad, el orden público u otros
intereses esenciales del Estado requerido. Si el Estado requerido deniega la
asistencia, deberá informar al Estado requirente por intermedio de la Autoridad
Central, las razones en que se funda la denegatoria, salvo denegatoria de copias
de documentos oficiales, registros o información no accesibles al público. ART. 7:
LEY APLICABLE: el diligenciamiento de las solicitudes se regirá por la ley del
Estado requerido y de acuerdo con las disposiciones del presente Protocolo. A
pedido del Estado requirente, el Estado requerido cumplirá la asistencia de
acuerdo con las formas o procedimientos especiales indicados en la solicitud, a
menos que éstos sean incompatibles con su ley interna. ART. 20:
SALVOCONDUCTO: la comparecencia o traslado de la persona que consienta
declarar o dar testimonio estará condicionada a que el Estado receptor conceda
un salvoconducto bajo el cual, mientras se encuentre en ese Estado, éste no

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


- 24
-

podrá: a) detener o juzgar a la persona por delitos anteriores a su salida del


territorio del Estado remitente; b) convocarla para declarar o dar testimonio en
procedimientos no especificados en la solicitud. El salvoconducto cesará cuando
la persona prolongue voluntariamente su estadía en el territorio del Estado
receptor por más de 10 días a partir del momento en que su presencia ya no fuera
necesaria en ese Estado, conforme a lo comunicado al Estado remitente.

II. PROTOCOLO DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA JURISDICCIONAL EN


MATERIA CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y ADMINISTRATIVA
Suscripto en junio de 1991 en Las Leñas (Mendoza) entre los miembros del
MERCOSUR más Bolivia y Chile (teniendo en cuenta los acuerdos de
complementación económica N°35 y 36). Tiene por objeto que los estados partes
armonicen sus legislaciones en las partes pertinentes para fortalecer el proceso de
integración. Cada estado parte designa autoridades centrales, que luego se
interconectan para dar intervención a las autoridades que correspondan cuando
sea necesario. Las autoridades centrales pueden modificarse, lo cual debe
comunicarse al gobierno depositario (Paraguay). Se iguala la posibilidad de las
personas físicas y jurídicas para acceder a la justicia en los otros estados partes.
Ninguna caución o depósito podrá imponerse al ciudadano residente en los
estados partes. Establece la forma de tramitación y requisitos de los exhortos que
tengan por objeto diligencias, citaciones, obtención de prueba, etc. La autoridad
jurisdiccional que deba dar cumplimiento a los exhortos debe aplicar la ley
interna de los estados partes para diligenciarlos. El Protocolo se refiere a la
actividad de cooperación en el mero trámite y prueba, al reconocimiento y
ejecución de sentencias y laudos, a los requisitos de los documentos públicos y
los que se exceptúan de legislación, apostillas, etc. Las autoridades centrales
suministran información, pero también lo pueden hacer las autoridades
diplomáticas o consulares. En caso de incumplimiento o discusión sobre normas
del Protocolo de Cooperación y Asistencia, el conflicto se resuelve aplicando el
Protocolo de Brasilia. Existen modelos de la documentación a completar
disponibles en Internet a fin de facilitar los trámites (formularios).

III. PROTOCOLO DE MEDIDAS CAUTELARES DE OURO PRETO


Celebrado por los países del MERCOSUR en diciembre del 94’ en Ouro Preto,
persigue armonizar legislaciones en las áreas pertinentes para fortalecer el
proceso de integración. Su objeto principal es reglamentar entre los estados
partes el cumplimiento de medidas cautelares destinadas a reparar daños en las
personas y obligaciones de dar, hacer o no hacer. Se admiten medidas cautelares
preparatorias, incidentales y las que garanticen la ejecución de sentencias. Las
autoridades son las que dan cumplimiento a las medidas de los estados partes. La
admisibilidad de las medidas es regulada por las leyes del estado requirente, como
su trámite y son resueltas y reguladas por las autoridades del estado requerido,
como asimismo la contracautela y las modificaciones durante el curso del
proceso, las sanciones por peticiones maliciosas o abusivas, o cuando se soliciten
medidas referidas a sentencia extranjera, donde la autoridad requerida podrá
disponer cautelares para la ejecución de conformidad a sus propias leyes. Si la
autoridad jurisdiccional se declara incompetente para proceder a la rogatoria, la
transmitirá de oficio a la autoridad competente. Se puede denegar la rogatoria si
es contraria al orden público estatal. Las medidas se piden por exhorto o rogatoria
a través de la autoridad central, vía diplomática o consular –en este caso no se
exige legalización de los documentos porque la autoridad consular da fe de la
autenticidad–, si se transmite por la parte interesada debe ser legalizada por la
autoridad diplomática, salvo que los estados partes hubiesen suprimido el
requisito mediante convenio. Si la rogatoria tuviese defectos formales en sus
requisitos, las medidas cautelares podrán ser rechazadas, comunicándose tal
circunstancia a la requirente a la brevedad para salvar el defecto. El idioma de las
cartas es el del requirente, acompañado con una traducción en su caso. Este
protocolo no puede restringir las disposiciones más favorables en vigor para la
cooperación entre los estados partes, sea que encuentren origen en convenios
bilaterales o multilaterales. Para conflictos surgidos de la aplicación del protocolo

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario


- 25
-

se establece la negociación directa, con aplicación del sistema de solución de


controversias previsto en el Protocolo de Brasilia. El lugar de depósito para la
ratificación que se prevé es Paraguay.

IV. ANTECEDENTES DE INTEGRACION LATINOAMERICANA


1) MERCADO COMUN CENTROAMERICANO (1960)
2) ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO (ALALC - 1960)
3) GRUPO ANDINO (1969)
4) PAISES ANGLOPARLANTES DEL CARIBE (CARISTA – 1968). En 1970 se
transforma en la COMUNIDAD ECONÓMICA DEL CARIBE (CARICOM)
5) ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI – 1980)

El MERCOSUR busca el fortalecimiento de las relaciones de todo tipo desde 1986,


en un inicio a partir del acercamiento entre Argentina y Brasil y en el marco de
los retornos a los sistemas democráticos en América. El tratado fundacional del
MERCOSUR es el Tratado de Asunción del 26 de marzo de 1991 firmado en
Paraguay. Los Suscriptores iniciales fueron Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay. En la actualidad se ha incorporado como suscriptor Venezuela,
mientras que Chile, Colombia, Ecuador y Perú revisten solo la calidad de
asociados.

V. OBJETIVOS DEL MERCOSUR A SU CONFORMACIÓN


1) Programa de liberación comercial: reducciones arancelarias progresivas,
lineales y automáticas, con la finalidad de que queden eliminados los aranceles,
para la libre circulación de los bienes originarios en los países del bloque
2) Adopción de una política comercial común: forma pate el establecimiento de
un arancel externo común como forma de alcanzar la libre circulación de bienes y
servicios de cualquier origen.
3) Adopción Acuerdos sectoriales
4) Coordinación de políticas macroeconómicas: se busca optimizar la
utilización y movilidad de los factores productivos para materializar la libre
circulación de bienes, servicio, capital y trabajo.

Aldo Nizetich - Derecho Comunitario

También podría gustarte