Está en la página 1de 1

TEMA 3.

GRAVEDAD DE LA DISCAPACIDAD

Evalúa el rendimiento funcional y de la actividad (tarea) de la persona.


Se determina con codificación numérica del 0 al 6, donde va en incremento la severidad, siendo 0 sin
discapacidad y 6 la mayor severidad. Las áreas que se califican son 7:

• De la conducta. Hacen referencia a la conciencia y capacidad de las personas para conducirse


en las actividades de la vida diaria como la relación con otros, como la capacidad de
aprender.
• De la comunicación. Hace referencia a la capacidad de la persona para mirar, escuchar,
generar y emitir mensajes, escribir y comprender mensajes.
• Del cuidado personal. Hace referencia a las actividades de la persona para realizarse la
higiene, colocarse el vestido, preparar los alimentos, alimentarse, así como las actividades
excretorias.
• De la locomoción. Hace referencia a las actividades de desplazamiento, así como caminar
hasta correr en diferentes niveles, cambio de posición, uso de transporte además de
levantar objetos con los miembros superiores.
• De la Disposición corporal. Hace referencia a las actividades de promover la subsistencia,
actividades de las tareas del hogar, para recoger objetos del suelo, para alcanzar objetos,
actividades con la función del brazo, para arrodillarse, para agacharse, actividades de
postura como mantener el equilibrio.
• De la destreza. Hace referencia a las actividades que se realizan con las manos, con los dedos
como manipular, abrir y cerrar puertas, ventanas; uso de cerrojos, candados, dinero,
teléfono, y actividades como controlar los pies y el cuerpo.
• De situación. Hace referencia a las actividades que pueden presentarse en:
Situaciones de dependencia como de un riñón artificial, respiradores, de aparatos internos
como marcapasos o válvulas cardiacas, o modificaciones internas como traqueotomías, los
problemas en la resistencia para estar de pie, hacer ejercicio, levantar peso, tolerancias a las
modificaciones en la variación de temperatura, al sonido, iluminación, a las características
climáticas y relativas a la tolerancia al stress en el trabajo.

Recuerde evaluar lo que la persona con discapacidad realiza y de acuerdo a su grupo etáreo.
Ejemplo: Personas con discapacidad cuyo diagnóstico de daño es lesión medular y se desplaza
(locomoción) con silla de ruedas (calificación de 2) de su casa a su trabajo, requiere de apoyo por
momentos sobre todo cuando sube al bus del metropolitano, concluyendo con una calificación de 3.
En relación a un niño de 1 año y 2 meses de edad con amputación congénita de miembro inferior
derecho debajo de rodilla se evaluará cuando camina, pero no cuando corre pues aún no le
corresponde para la edad.

La gravedad de la discapacidad se determina:


• Si el (los) código(s) es 1, la persona tiene DISCAPACIDAD LEVE.
• Si el (los) código(s) SON 2 ó 3, la persona tiene DISCAPACIDAD MODERADA.
• Si el (los) código(s) son 4,5 ó 6 en al menos una categoría de discapacidad, por criterio de
favorabilidad la persona tiene DISCAPACIDAD SEVERA.

También podría gustarte