Está en la página 1de 9

PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA

1. Objetivo:
Establecer lineamientos que permitan combatir, prevenir y mitigar la fatiga y
somnolencia en los trabajadores

2. Alcance:
A todos los trabajadores que participarán en la 2da etapa de trabajos en los
domes y monitoreo de máquina de tratamiento de aceite y alto vacío del
proyecto Huinco desde el domingo 06 de agosto hasta el viernes 11 de agosto
del 2023.

3. Definiciones:
Fatiga: Falta de energía, estado mental y físico de cansancio
Somnolencia: Sentir la necesidad de dormir. Estado intermedio entre el sueño y
la vigilia Derecho a decir Stop work: Es el derecho que tiene todo trabajador a
decir stop al trabajo, comunicándolo a su supervisor inmediato ante cualquier
riesgo no controlado, situación fortuita que se presentará o cuando no
conociera el cómo realizar el trabajo o cuando no se sintiera física y
psicológicamente bien.
Pausa activa: tiempo en que los trabajadores dejan de realizar trabajo en un
espacio asignando para reactivarse mediante alguna actividad física en un corto
tiempo. Tomar breves descansos a lo largo del día para realizar diferentes tipos
de ejercicios.
Pausa pasiva: Es un momento de relajo mental para renovar la energía a través
de reposo (de pie, sentado, recostado), música suave, acompañada de ejercicios
de respiración y estiramientos lentos. Esta pausa ayuda a mejorar en
autocontrol, la toma de decisiones y el trabajo colaborativo
Descanso: El descanso reparador es una necesidad del cuerpo humano para
recuperar las funciones fisiológicas del organismo, que se logra al dormir en
forma continua, el tiempo necesario mínimo 6 horas.
Monitoreo: Actividad que consiste en vigilar las máquinas de tratamiento de
aceite y alto vacío y llevar un control escrito de las mediciones cada 30 minutos
mas no realizar trabajos adicionales menores o que involucren alto riesgo.

4. Desarrollo del plan

4.1. Participación voluntaria


Se realizará con personal que de forma voluntaria decida participar. Aquellos
trabajadores que decidan no participar no tendrán ningún tipo de represalia,
más por el contrario se les brindará el apoyo que sea necesario. Esto quedará
registrado en medio digital o en un registro de firmas de forma física. El mismo
podrá ser revocado por el personal en cualquier momento con sólo comunicar la
no continuidad de trabajo continuo a su supervisor, quien deberá atender
inmediatamente y dar trámite.

4.2. Jornada de trabajo:


El personal del turno diurno ingresará para realizar la jornada de trabajo
habitual (como cualquier día de la semana) el domingo 06 de agosto después de
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
tomar desayuno conjuntamente con todo el personal, luego vendrá el personal
de turno nocturno para el monitoreo. La jornada diurna de trabajo del domingo
06 de agosto será de 7:00 AM a 7:00 PM con 1 hora de refrigerio a las 12:00 PM.
La jornada nocturna de monitoreo del domingo 06 de agosto será de 7:00 PM a
7:00 AM del lunes 07 de agosto, para ello el personal vendrá con su cena o
cenando de los cuales podrán hacer mini turnos durante el monitoreo nocturno
de manera que puedan descansar. La jornada diurna se repetirá hasta el viernes
11 de agosto, siendo este día solamente de 7:00 AM a 3:00 PM; y la jornada
nocturna de monitoreo se repetirá hasta el martes 08 de agosto (referencial), a
menos que el monitoreo ya no sea necesario.

4.3. Indagación del estado de fatiga y somnolencia


Antes del inicio de la jornada de trabajo: todos los trabajadores deberán de
realizar el auto reporte de check list de fatiga y somnolencia de manera virtual o
física.
El supervisor y/o residente indagarán del estado de fatiga y somnolencia de todo
el personal, incluyendo el suyo, comunicándose con el área HSE.
El área HSE comunicará de los casos de personal con síntomas de fatiga y
somnolencia al residente para que dichos trabajadores primero pasen una
consulta con salud ocupacional y de ser el caso con psicología ocupacional,
quienes determinarán las acciones que sean necesarias al respecto y darán
también el alta respectiva una vez cumplida dichas acciones, informando al
residente y HSE del proyecto.
Durante la jornada de trabajo: Es responsabilidad de todo trabajador comunicar
inmediatamente a su supervisor inmediato o al supervisor HSE del proyecto
cuando perciba algún síntoma de presencia de fatiga y somnolencia, también
deberá informar cuando perciba o vea en algún compañero de trabajo dichos
síntomas, bajo el enfoque de todos cuidamos de todos, esto aplica a cualquier
trabajador así sea de otra empresa con fines de tomar las medidas de control
pertinentes. El supervisor agradecerá el aviso y se entrevistará con el trabajador
y de ser el caso coordinará con el área de salud ocupacional y psicología
ocupacional.

4.4. Controles adicionales dentro y fuera del proyecto


Dentro de la zona del proyecto: una vez ingresado a la CH Huinco como parte
de la charla pre operacional el responsable de trabajo operativo o supervisor
HSE preguntará a todo el personal si se encuentran en buenas condiciones
físicas, psicológicas y si presentan algún síntoma de fatiga y somnolencia, los
trabajadores manifestarán con total libertad independientemente al check list
inicial realizado si están aptos o no para iniciar las labores planificadas. Esto
quedará obligatoriamente grabado en audio como parte de la charla pre
operacional según estándar establecido en base al protocolo de dictado de la
charla.
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
Durante la ejecución de trabajos:

GRUPO DE ACTIVIDAD A
CONTROLES
TRABAJO REALIZAR
Grupo de Trabajos en Descanso laboral del personal: Tiempo 15
trabajo domes (2da minutos a mitad de mañana y otro del mismo
diurno etapa) tiempo mitad de la tarde, haciendo un total
de 30 minutos de descanso. Estos descansos
podrán realizarse de forma periódica.
Durante este tiempo se realizará hidratación
del personal, pausas activas/pasivas,
ejercicios de relajación (respiraciones
profundas, meditación, relajación autógena,
relajación muscular progresiva, tips de
recomendaciones, etc. a criterio del
responsable de cada frente de trabajo en
coordinación con el residente y supervisores
HSE.
Es responsabilidad del supervisor operativo y
HSE cumplir con estas indicaciones, las
mismas deberán ser monitoreadas por el
residente.
Terminado los 15 minutos a son encaminar
nuevamente mentalmente a los trabajos a
seguir se realizará un repaso de peligros,
riesgos, controles, recomendaciones y
nuevamente se preguntará al personal si
alguno de los presentes tuviera algún síntoma
de fatiga o somnolencia.
De presentarse casos (trabajador con signos,
síntomas o declaración de fatiga y/o
somnolencia), el supervisor se entrevistará
con el trabajador y se procederá en base a lo
establecido como, por ejemplo: traslado al
hospedaje en una movilidad, monitorear
descanso, seguimiento del trabajador, etc.
Bajo ningún punto de vista estos trabajadores
realizarán trabajo alguno durante el resto
de la jornada.
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA

GRUPO DE ACTIVIDAD A
CONTROLES
TRABAJO REALIZAR
Grupo de Monitoreo Descanso laboral del personal: Se realizarán
trabajo mini turnos de monitoreo aprox. de 3 horas.
nocturno
Durante este tiempo el personal podrá
descansar y relajarse para retomar el
monitoreo de manera que sea secuencial y
no haya desgaste del personal encargado.
Adicionalmente, el personal deberá
hidratarse, realizar pausas activas/pasivas,
ejercicios de relajación (respiraciones
profundas, meditación, relajación autógena,
relajación muscular progresiva, tips de
recomendaciones, etc.
El personal encargado tendrá acceso a red
wifi y así tener comunicación con los
supervisores operativos y HSE para hacerles
seguimiento, casos de emergencias o
contingencias, entre otros.
De presentarse casos (trabajador con signos,
síntomas o declaración de fatiga y/o
somnolencia), se entrevistará con el
trabajador y se procederá en base a lo
establecido como, por ejemplo: traslado al
hospedaje en una movilidad, monitorear
descanso, seguimiento del trabajador, etc.
Bajo ningún punto de vista estos trabajadores
realizaran trabajo alguno durante el resto
de la jornada.

En cualquier momento todo trabajador tiene derecho a decir NO en función a su


estado físico y emocional que se encuentre, así como ante situaciones de riesgo no
controlado, situaciones de emergencia, etc. (Política de Stop Work).

Controles fuera de la zona de trabajo: Una vez terminado la jornada de trabajo


con la charla post operacional el personal se transportará en unidades
vehiculares al punto de hospedaje para su higiene y posterior cena/desayuno.
Tiempo de desplazamiento de la CH Huinco al hospedaje máximo 10 minutos,
tiempo de aseo personal 30 minutos.

Para el personal diurno


El personal cenará aproximadamente a partir de las 7:40 PM a 8:30 PM.
Terminado la cena todo el personal tendrá media hora de 8:30 PM a 9:00 PM
para reposar, realizar caminatas, pero todo dentro del hospedaje.
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
El personal descansará en sus habitaciones a partir de las 9:00 PM
aproximadamente hasta al menos las 5:00 AM. Con lo cual descansarán al
menos 8 horas por noche, luego se asearán y pasarán a tomar desayuno y
realizarán su check list de fatiga y somnolencia.

Para el personal nocturno


El personal desayunará aproximadamente a partir de las 7:40 AM a 8:30 AM.
Terminado el desayuno todo el personal tendrá media hora de 8:30 AM a 9:00
AM para reposar, realizar caminatas, pero todo dentro del hospedaje.
El personal descansará en sus habitaciones a partir de las 9:00 AM
aproximadamente hasta al menos las 5:00 PM. Con lo cual descansarán al
menos 8 horas por día, luego se asearán y pasarán a tomar cena y realizarán su
check list de fatiga y somnolencia.

Evitar el uso de distractores (TV, equipos electrónicos y/o celulares, como para
conciliar el sueño con un mínimo de 8 horas. Evitar ingestas alimentarias
copiosas como mínimo dos horas antes de dormir, ingesta de café por las
noches o mañanas. Posterior a ello procederán a movilizarse al proyecto
iniciando la jornada de trabajo.
Lo descrito se repetirá desde el domingo 06 hasta el viernes 11 de agosto 2023.
El día viernes 11 de agosto a las 04:00 PM. Todo el personal bajará en caravana a
Lima para descansar en sus respectivas viviendas por la noche, sábado 12,
domingo 13. Los conductores este día no realizarán ninguna otra actividad más
que la de conducir.

4.5. Alcohotest
En relación al alcance del presente plan aproximadamente una semana de
trabajo el alcohotest se realizará de forma aleatoria, en vista que, desde la salida
del proyecto al terminar la jornada de trabajo, todo el equipo se movilizará
directamente al hospedaje el mismo será monitoreado por el residente y
supervisores operativos, con la comprobación del personal supervisor HSE. El
personal se mantendrá siempre dentro del hospedaje, en caso algún trabajador
requiera salir fuera del hospedaje serán con permiso del residente o persona
que delegue, siendo este el tiempo mínimo necesario para cada motivo de salida
y será sólo máximo hasta las 9:00 PM para el personal diurno y hasta las 9:00
AM para el personal nocturno, ya que deberán todos estar dentro de sus
habitaciones con el fin de descansar bien para la siguiente jornada laboral.
Una vez baje el personal en Lima, antes de subir o a la llegada a la CH Huinco se
procederá a realizar pruebas aleatorias al personal.

5. Relación del personal, días de descanso y trabajo


La relación del personal se adjunta en el anexo 1, los días de trabajo serán desde
el domingo 06 al 11 de agosto del presente año 2023, los periodos de descanso
están contemplados en el desarrollo del plan.
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA

6. Medidas de control para conductores


En caso se presente la necesidad de transportar materiales, equipos, o personal
a diversas zonas fuera del proyecto incluyendo Lima, en principio se deberá
contar con al menos dos conductores, quienes deberán atacar las siguientes
medidas:
 No conducir u operar en condiciones anormales de trabajo (cansancio,
enfermedad o somnolencia).
 Conducir sólo cuando se esté en buenas condiciones físicas y
emocionales. Para iniciar la jornada de viaje, el conductor deberá haber
descansado un mínimo de 8 horas.
 No conducir más de diez (10) horas al día, con la finalidad de prevenir la
fatiga o el cansancio.
 El conductor por cada dos (2) horas de manejo continuo deberá detener
el vehículo, descender del mismo y descansar un promedio de diez (10)
minutos.
 No hacer uso de celulares mientras se conduce, utilizándolos para hablar
o enviar mensajes de texto, entre otros.
 Queda prohibido realizar viajes nocturnos, (entre las 19:00 horas y las
06:00 horas). Sin embargo, si las circunstancias lo requieren, la Gerencia
de Área o Proyecto responsable del vehículo, deberá otorgar la
autorización respectiva mediante un correo electrónico o algún
documento escrito. Asimismo, deberá comunicarlo al área que
administre y controla el ingreso y la salida de vehículos.
 Todos los conductores que tengan responsabilidad profesional de
hacerlo, tanto en vehículos livianos, camiones u otro móvil que permita
el transporte de persona o carga, debe justificar un descanso mínimo de
ocho (8) horas antes de iniciar sus actividades.

Para viajes mayores a cuatro (4) horas se deberá:


 Manejar dos (2) horas por diez (10) minutos de descanso.
 Al cumplir cuatro (4) horas, si está solo, deberá descansar quince (15)
minutos antes de retomar el viaje, hasta un máximo de ocho (8) horas
acumuladas. En caso de contar con copiloto se relevarán como máximo
cada cuatro (4) horas.
 No conducir si presenta alguno de estos síntomas:
o Sensación general de cansancio y contractura muscular que se
traduce en pequeños calambres, escozor de ojos y sequedad.
o Sentirse incómodo en el puesto de conducción: cambios de
postura en el asiento.
o Lentitud de respuesta a estímulos: los reflejos y la rapidez de
respuesta comienzan a reducirse, pudiendo llegar a bajar en un
75% (lo que equivale a conducir en estado etílico).
o Percepción errónea, tanto de las distancias como de las
velocidades: al conducir durante largo tiempo, se pierde la
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
sensación de velocidad y se tiende a calcular erróneamente las
distancias, las trazadas y los obstáculos que se encuentran en el
camino
o Pérdida de atención y concentración: la atención selectiva
disminuye y se tiende a la distracción, una actitud que implica
un elevado peligro en la carretera.

De las recomendaciones para evitar la fatiga:


 Descansar. Antes de realizar un viaje extenso es necesario dormir
adecuadamente la noche anterior, por lo menos ocho (8) horas.
 Paradas para descansar. En viajes extensos se debe parar para descansar
cada dos (2) horas de conducción.
 Tomar comidas ligeras. Antes o durante el viaje nunca se deben tomar
alimentos pesados (ricos en grasas) o en grandes cantidades. Se
recomienda consumir ensaladas, fruta o una pasta, así mismo es
imprescindible consumir abundante líquido, con la finalidad de evitar la
deshidratación, la cual se asocia a la pérdida de sodio y potasio, lo que
se asocia a los calambres y acelera la fatiga.
 Vigilar la velocidad. Conducir a velocidad excesiva produce mayor fatiga.
 Uso de gafas de sol. Ante la presencia de luz del sol, se recomienda
conducir con gafas de sol, evitan la fatiga ocular.
 Temperatura adecuada en la cabina del vehículo. Llevar ropa cómoda y
tratar de mantener una temperatura interior en torno a los 21°C.
 Hacer más paradas en caso de condiciones climatológicas adversas.
Conducir bajo una fuerte lluvia o niebla supone un esfuerzo mucho
mayor que en condiciones normales.
 Concentración al final del viaje. En los últimos kilómetros de un viaje
largo se ha acumulado la fatiga y es importante no perder la
concentración. Si el conductor nota cansancio, se recomienda parar para
descansar.
 De las pausas activas. (Precisar el horario de las pausas activas)

Para el personal conductor antes de partir rutas mayores a 2 horas realizarán


pausas activas que son ejercicios físicos de corta duración y mediano esfuerzo,
que tienen como función elevar la temperatura corporal para estimular el
estado de alerta en una persona. Será liderada por el supervisor a cargo y
personal HSE asignada al proyecto.

7. Capacitación
Se difundirá el presente plan a todo el personal.
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA

8. Anexos

8.1. Relación del personal

Relación de personal.xlsx

8.2. Guía de calistenia y pausas activas

PLAN DE DE PAUSAS ACTIVAS.pdf

8.3. Check list diario de fatiga y somnolencia:

Vía link
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScuad9i7P4o8by4YL7-ia--
32pPfhaGRN2oSQsaUvFq9pfx9w/viewform?usp=sharing
PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA

CHECK LIST DE FATIGA Y SOMNOLENCIA


Nombre del trabajador
Área: Cargo:
Fecha: Otros (detallar):

CUESTIONARIO DE FATIGA
¿COMO TE SIENTES HOY? ¿ESTÁS LISTO PARA TRABAJAR?
Item Preguntas 1 2 3 4 5
Muy bajo Bajo Normal Alto Muy alto
1 Estoy cansado (Fatigado):
2 Me canso muy rápido:
3 Mi valoración de estrés es :
4 Tengo ganas de trabajar :
5 Me siento físicamente
agotado
6 Tengo problemas para
pensar claramente
7 No tengo ganas de hacer
muchas cosas
8 Me siento mentalmente
agotado
9 No estoy concentrado para
hacer mi trabajo
10 ¿Hay algo que te preocupe
hoy? Por favor escríbelo
11 Escribe tus sugerencias de
mejora
TOTAL
Trabajador Supervisor

Leyenda y plan de acción del check list:


 Rangos superiores a 28, requieren la evaluación del área de salud, a fin de
verificar el estado de fatiga del trabajador
 Los ítems que resulten en ponderación alto y muy alto, son síntomas de
alerta y deben ser evaluados por el supervisor inmediato, a fin de otorgar el
descanso pertinente, así mismo no podrán desarrollar actividades criticas
hasta no se tome los controles descritos por salud ocupacional

9. Control documentario
Versión y fecha del documento: Versión: 03 / 02-08-2023
Editado por HSE Revisado por: Aprobado por Salud Ocupacional
Ing. Leonela Choquehuayta Henry Neyra C. Dr. Jorge Luján

También podría gustarte