Está en la página 1de 11

ESQUEMA TEMA 5.

Concepto.-
Vinculo de identidad concepto
Regulación legal

Legitimación Vínculo de asistencia concepto capacidad


Procesal regulación legal el asistente debe
Actuar de forma
Personal
Vinculo de representación concepto
Clasificaciones según comprensión
Del instituto y su
Régimen

Según su origen

Concepto
Vinculo de representación
No orgánico, especifico, clases de poderes expresos
Constituidos por el propio en términos generales
Representado
Otra clase de poder simple
Especifico

Otra clase de poder absoluto


Limitado

Formas en que se pueden crear por los representados vínculo de representación, no orgánico, específico
y no constituido directamente por la ley.-
TEMA 5.
LEGITIMACIÓN PROCESAL PARA REALIZAR LOS ACTOS DE LOS INTERESADOS
PRINCIPALES: CONCEPTO Y ANÁLISIS DE LA LEGITIMACIÓN POR VÍNCULO DE
REPRESENTACIÓN NO ORGÁNICO, ESPECÍFICO, CONSTITUIDO POR EL PROPIO
REPRESENTADO.-
CONCEPTO:
La legitimación procesal es una aptitud que deben tener los sujetos que realizan actos procesales
correspondientes a los interesados principales, y que existen cuando se presenta cierta circunstancia
extrínseca a sus personas. Dicha legitimación es independiente a la capacidad procesal
independientemente considerada, pudiendo el sujeto tener una de las dos o carecer de la otra.-
¿CUÁL ES LA CIRCUNSTANCIA EXTRÍNSECA A LOS SUJETOS QUE REALIZAN LOS ACTOS PROCESALES QUE CORRESPONDEN A LOS INTERESADOS
PRINCIPALES, Y QUE LES OTORGA LA LEGITIMACIÓN PROCESAL?

Se trata de un vínculo o nexo entre personas y los sujetos a los que se apuntan los efectos de los actos
procesales correspondientes a los interesados principales – son las personas identificadas como los
interesados principales, como integrante de las partes en un sentido material.-
En cualquier caso y con independencia de que el sujeto tenga o no capacidad procesal, todo sujeto
que realiza acto procesal cuyos efectos se imputan a algún interesado principal debe tener alguna clase
de vínculo con este último. Dicho vínculo es el que se legitima su actuación procesal: legitima que el
sujeto pueda realizar un acto procesal concreto.-
En el caso específico de los interesados principales, el vínculo existe por presentarse una relación de
“identidad” entre ambos sujetos (por realizar el acto el mismo sujeto a quien se le imputan sus efectos)
o por concurrir una relación de “asistencia”, de “representación” o de sustitución entre uno y otro
sujeto. Si no se presenta alguna de estas cuatro clases de vínculo el acto será en definitiva inadmisible.
Pero debe tenerse presente que no siempre es admisible cualquiera de estos.-
- VINCULO DE IDENTIDAD:
CONCEPTO:
Existe toda vez que coincidan el sujeto que realiza el acto procesal con el sujeto al que se le imputan
los efectos del mismo.-
REGULACIÓN LEGAL:
Todo sujeto que se le impute los efectos de un acto procesal correspondiente a un interesado
principal tendrá este vínculo por “identidad”, por lo tanto legitimación procesal para realizar él mismo
ese acto. El acto no es admisibles, pese a tener legitimación procesal, si quien realiza el acto no tiene
además capacidad procesal, de donde, a vía de ejemplo, será inadmisible (pero no por falta de
legitimación procesal, sino por ausencia de capacidad procesal), el acto de un interesado principal
realizado por el mismo sujeto al que se le imputan sus efectos pero que es menor de edad o que ha sido
declarado incapaz.-
Para tener capacidad procesal es preciso ser persona física, los sujetos que realizan actos atribuibles a
personas jurídicas nunca podrán ser sino personas física, que actúan entonces legitimados
procesalmente ir un vínculo de representación y no por el que ahora está en consideración.-
- EL VÍNCULO DE ASISTENCIA:

2
Concepto: el sujeto que realiza actos procesales conjuntamente con un sujeto menor de edad
emancipado o habilitado a quien se imputan los efectos de dicho acto, ha sido designado asistente de
este último.-
En realidad es una variedad de representación (sería una representación no orgánica, especifica, no
directamente constituida por ley y constituida por el tribunal), caracterizada por ser necesario pero no
suficiente para realizar el acto, por requerir no solo la voluntad del representante sino también la del
propio representado.-
REGULACIÓN LEGAL:
La “asistencia” es requerida por el derecho para la realización de actos correspondientes a los
menores de edad emancipados o habilitados. Dichos sujetos, pese a ser menores de 18 años, tienen una
cierta capacidad procesal, por lo que se diferencia de los menores en general su voluntad debe ser
necesariamente tomada en cuenta para realizar los actos procesales. Pero según el Art. 32.2 del CGP esa
capacidad no será suficiente para que puedan realizar actos procesales, por lo que el mismo legislador
exige para esta situación que junto a la de ellos concurra la voluntad de un sujeto con capacidad procesal
plena.-
Estos “asistentes” se denominan por ley “curadores at litem”, aunque deben anotarse que no todo
sujeto al que nuestro derecho denomina así es un asistente procesal. Como por ejemplo aquellos sujetos
que representan a los menores o incapaces en los casos previstos en los arts. 32.2 y 442 del CGP.-
La creación de este vínculo está regulada por el CGP en su artículo 33.1, la designación del asistente
(que la hará siempre un tribunal), podrá ser solicitada por el propio menor si quiere iniciar o se le quiere
iniciar un proceso, o por electo del proceso si el menor fuera demandado, correspondiendo señalar
especialmente dos cuestiones:
- Refiere a si el menor tiene o no capacidad para comparecer sin asistencia para que se le designe
un curador ad litem.-
- Refiere a si el proceso que debe tramitarse para lograr esta designación es el voluntario
“ordinario”, previsto en el artículo 404 del CGP, o el voluntario no ordinario previsto en el artículo
406 del CGP, lo que parece que debe responderse ene l sentido de que el indicado es el último de
los citados, puesto que en la sistemática del CGP es al mismo al que debe acudirse cuando el
proceso es voluntario y no se ha previsto una vía especial.-
¿SE REQUIERE ALGUNA CAPACIDAD DEL ASISTENTE PARA QUE PUEDA SER DESIGNADO COMO TAL?
La respuesta es negativa en lo que refiere a la existencia y validez misma del vínculo, desde que este
existirá toda vez que el tribunal designe al sujeto.-
Es afirmativa en lo que refiere a que una vez designado, es decir que tenga legitimación procesal esa
asistente como todo sujeto que realiza actos procesales, debe tener además de esa legitimación procesal
la capacidad general.-
¿ES POSIBLE QUE EL ASISTENTE OTORGA UN PODER PARA QUE ALGUIEN REALICE LOS ACTOS PROCESALES QUE LE CORRESPONDEN COMO TAL O SI,
POR CONTRARIO DEBE ACTUAR NECESARIAMENTE EN FORMA PERSONAL?- nuestro derecho procesal en relación a los actos de
los interesados principales solamente es admisible la representación cuando está legalmente autorizada
(art. 39.1 del CGP) y atento a que no se encuentra autorizada la actuación del asistente a través de un
representante, la respuesta parece indicar que es imposible esta última clase de actuación, y por tanto,
que es imprescindible su actuación personal.-
Otro problema surge cuando no se ponen de acuerdo en la asistencia procesal el asistente y el
asistido. Lo cual deberá resolverse como establece Barrios de Angelis, aplicando las reglas que regulan la
actuación de los sujetos cuando forman un litisconsorcio necesario.-
¿Cómo deja de existir este vínculo? El CGP no ha regulado específicamente el cese del vínculo, el mismo
es creado en relación a un proceso concreto y que en cuanto a la aceptación del cargo como al ejercicio
las responsabilidades y el cese, pueden aplicarse al asistente procesal, las reglas que el código civil
establece en relación a la curatela.-
- VINCULO DE REPRESENTACIÓN:
Concepto: es el vínculo que existe entre un sujeto que sin tener un interés personal en el resultado
realiza un acto procesal en nombre de otro sujeto que se imputan efectos de dicho acto y éste último
sujeto. Plantean especiales problemas aquellos casos en los que el vínculo de representación exige la
actuación conjunta de dos o más sujetos, problemas que normalmente también se deberán solucionar
aplicando las reglas que regulan la actuación de sujetos que conforman litisconsorcios necesarios.-
CLASIFICACIÓN:
Según la mayor comprensión del instituto y de su régimen:
- “Vinculo de representación orgánica y vinculo de representación no orgánica”
El primer caso el nexo o vínculo entre representante y representado (vinculo de gestión orgánica) es el
que existe entre el sujeto que es “soporte” de un órgano de una persona jurídica y esta última. Este
vínculo es el que indica el artículo 32.2 del CGP, en el cual indica” que las personas jurídicas actuaran por
intermedio de sus órganos”.-
- “vínculo entre representante y representado no está calificado por la existencia de la
circunstancia apuntada” (el representante no es el soporte de un órgano de una persona
jurídica).
Por un lado tenemos a los vínculos de representación específica, que habilita expresamente a realizar
actos procesales (por ejemplo, en el caso de la representación que tiene el abogado a quien se otorga un
poder en aplicación del Art. 44 del CGP).-
Por otro lado a los vínculos de representación procesal no especifica, que como su denominación lo
indica son vínculos que no se establecen específicamente para realizar actos procesales, pero
comprenden a los actos procesales entre aquellos actos jurídicos que el representante puede realizar en
nombre del representado (Ejemplo, la representación de un Gobierno Departamental que tiene el
Intendente Municipal, o la representación que de sus hijos tienen los padres).-
Según su origen:
- “vinculo de representación procesal directamente constituido por la ley”, se origina directamente
en la ley, sin necesidad de ningún otro acto jurídico (ej.: la responsabilidad que los padres tienen
de los hijos).-
Se requiere entre la norma legal habilitante y el nacimiento del vínculo de representación otro acto
jurídico directamente dirigido a establecer, estaremos ante un vínculo de representación procesal no
directamente constituido por la ley (Ej. La representación que de un pupilo tiene el curador, que debe
ser designado por un tribunal).-
Estos se pueden dividir a su vez en: “vinculo de representación constituidos por un tribunal”, “vinculo de
representación constituidos por el representado”.-
4
ORGANICOS ESPECIFICOS Directamente constituidos

por la ley

No Directamente Constituidos

por la Ley

constituidos Constituidos

por un Tribunal por el representado

NO ESPECIFICOS Directamente constituidos

por la ley

No Directamente Constituidos

Por la Ley

constituidos Constituidos

por un Tribunal por el representado

VINCULO DE

REPRESENTACION NO ORGANICOS ESPECIFICOS Directamente constituidos

Por la ley

No Directamente Constituidos

Por la Ley

constituidos Constituidos

por un Tribunal por el representado

NO ESPECIFICOS Directamente constituidos

por la ley

No Directamente Constituidos

por la Ley

constituidos Constituidos

por un Tribunal por el representado

CONCEPTO Y ANALISIS DE LA LEGITIMACION POR VINCULO DE REPRESENTACION NO


ORGANICO, ESPECÍFICO, CONSTITUIDO POR EL PROPIO REPRESENTADO.-
Es aquel que une a un representante y representado por haber otorgado un poder del segundo en
favor del primero, es una clase de vínculo de representación a cuya específica reglamentación destina
más disposiciones las leyes procesales.-
Conforme señala Gamarra transcribiendo a Hupka, “el poder de representación o poder consiste en
una declaración unilateral recepticia con la cual se autoriza un acto ajeno de disposición, obligación o
adquisición, recabando anticipadamente para si las consecuencias que hayan de derivarse de ello”.-
La capacidad necesaria para realizar este negocio: según la doctrina, debe exigirse que el
representado tenga capacidad jurídica que se requiere para cumplir personalmente el acto, y que el
representante tenga por lo menos la capacidad relativa de los menores púberes.-
Clases de poderes que pueden otorgarse por representados:
Conforme al código civil el poder puede ser concebido en términos generales o concebido en
términos expreso. El primero es aquel por el cual se otorga la representación sin indicar que es para un
acto en particular. El segundo es aquel que la otorga indicando para qué actos se da la misma.-
¿QUÉ ACTOS COMPRENDE CADA UNO DE ESTOS PODERES?
El poder concebido en términos expresos, “poder especial” comprende solamente los actos concretos
para los cuales se asigna el poder.-
El poder general establece dificultades para establecer cuáles son los actos que se conciben en el
mismo. El poder concebido en términos generales otorgada al representante poder para realizar todos
los actos jurídicos, pero solamente si son actos “de administración”, limitación que tiene lugar aunque el
mandante declara que no se reserva poder alguno y que el mandatario puede hacer todo lo que juzgue
conveniente o aunque el mandatario contenga la cláusula de general y libre administración.-
Ante ello la pregunta que surge es la de si un poder concebido en términos generales comprende o no
a los actos procesales; para los cuales debemos determinar si un acto procesal es o no un acto de
administración. Si no lo fuera, para otorgar un poder para realizar actos procesales sería preciso siempre
acudir a un poder concebido en términos expresos; si, en cambio, los actos procesales son considerados
actos de administración, entonces bastaría con tener un poder concebido en términos generales para
poder realizarlos en nombre del representado. Y la primera es la respuesta que aparece como correcta.-
Entonces el poder para hacer actos procesales solamente puede ser un poder concebido en términos
expreso, lo cual equivale a afirmar que el vínculo de representación no orgánico y constituido por el
propio representado solamente puede ser especifico. Y en general cuando se da “para todos los
negocios del mandante, será especial cuando comprende uno o más negocios especiales determinados.-
Síntesis: Un poder concebido en términos generales, comprende todos los actos de administración de
todos los negocios del representados además ha sido otorgado como poder general según las
clasificaciones del artículo 2054 del C.C. y comprende todos los actos de administración, pero de un solo
y particular negocio del representado si, en cambio, ha sido otorgado como poder especial según la
clasificación del artículo 2056 del CC.-
Un poder concebido en términos expresos según la clasificación del artículo 2056 comprende
solamente los actos que expresamente indican, si además ha sido otorgado como poder general según la
clasificación del artículo 2054. Y comprende solamente los actos que expresamente se indican pero de
un solo negocio de representado si en cambio ha sido otorgado como poder especial según la
clasificación del artículo 2056. De esta forma, el poder para realizar actos procesales (que ya hemos visto
solamente puede ser de aquellos que según el art. 2056 del CC son poderes concebidos en términos

6
expresos), podrá ser (según la clasificación del art. 2054) tanto un poder general como un poder especial
(para todos los procesos o para uno o más procesos determinados).-
Los tribunales suele exigir poder especial, para representar a las parte en procesos donde estén en
juego “derechos personalísimos”, como sería el derecho de iniciar un proceso de investigación de la
paternidad o un proceso de divorcio.-
Un poder para realizar actos procesales puede ser simple o especifico, según que no indique o indique
expresamente que clase de actos procesales comprende. Es simple cuando ese poder se entiende
conferido para todo el proceso, sus diversas instancias, recursos, incidentes y etapas, incluyendo las
preliminares, las de ejecución y el cobro de multas y daños y perjuicios emergentes del litigio y habilita al
apoderado para realizar todos los actos procesales, salvo aquellos que la ley reserva a la parte, y el art.
39.1 del CGO agrega “requerirá autorización expresa para realizar actos (procesales) de disposición de
los derechos, tales como el desistimiento o la transacción.-
Cuando, el poder es especifico (vale decir, si indica expresamente que comprende solamente ciertos
actos procesales; por ejemplo, los correspondientes a la conciliación previa, o a la presentación de la
demanda, o a la ejecución de una sentencia, o a la transacción, o al desistimiento, etc.), ese poder solo
autoriza a realizar los actos que específicamente se indican.-
Hablamos de procedimiento simple y además especifico, cuando se haya otorgado para realizar los
actos procesales que permite hacer un poder simple y además alguno de los actos procesales que
requieren necesariamente poder especifico , x ejemplo desistir del proceso.-
EL PODER TAMBIÉN PUEDE SER ABSOLUTO O LIMITADO:
Será absoluto cuando se deja al representante obrar como le parezca y será limitado cuando por el
contrario “al poder se le prescriben reglas bajo las que debe regirse – poderes procesales bajo
instrucciones y poderes procesales que en cambio las posean.-
Alguna jurisprudencia ha exigido (sin normas que expresamente lo establezcan) que para intervenir
como apoderado en proceso donde se ejerzan “derechos personalísimos”, se requiere un poder no solo
especial, sino también limitado.-
Veamos ahora de qué forma se puede crear, por los representados (y, en consecuencia, a través de un
poder), el vínculo de representación no orgánico, específico y no constituido directamente por la ley que
estamos analizando:
a- La primera forma está constituida por el otorgamiento del poder a través de escritura pública,
regulado por el artículo 38 del CGP. Es el mecanismo que como regla general debe acudirse para
otorgar un poder procesal, siendo posible apartarse del mismo solamente en aquellos casos
especiales. Si bien esta clase de poder debe ser considerado en términos expresos, puede luego
ser tanto general como especial, simple como específico y absoluto como limitado. Puede
concluirse que el poder que da nacimiento, que da lugar al vínculo de representación por el
mecanismo de escritura pública, no se ve afectado por la circunstancia de que es válido , el
representante que no es abogado o procurador pueda, en caso de tener facultades para sustituir
su poder, hacerlo en la persona de un abogado o procurador.-
El problema que se puede plantear es si siempre es posible que el apoderado sustituya su poder
en otra persona. Debe advertirse que si bien es necesaria la escritura pública, en cambio ya no se
requiere la inscripción del poder en el registro. Actualmente tal inscripción solamente es
necesaria si se trata de una sustitución de poder (además de exigible, también, la inscripción de
las revocaciones y modificaciones de todos los poderes otorgados por escritura pública). Al
considerar el control de la existencia de legitimación procesal, puede ahora señalarse que según
el artículo 39.2 del CGP la legitimación procesal nacida de un poder otorgado en el extranjero
debe acreditarse con el testimonio de la protocolización de dicho poder.-
La extinción del vínculo de representación nacido de un poder otorgado por escritura pública,
debe en primer término señalarse que ella está regulada por el código civil, cuyas normas deben
aplicarse en todo caso, con las modificaciones que en algunos aspectos impone la ley procesal.-
Debe advertirse que las normas que regulan la extinción del vínculo de extinción del vínculo de
representación nacido de un poder están a menudo referidos solamente a procuradores, no
obstante lo cual debe entenderse que por integración normativa también se aplican a los
abogados.-
En cuanto a la muerte, incapacidad o inhabilitación del representante, opera automáticamente
como causa de extinción del vínculo tiene además otros efectos sobre el proceso, pues en ese
caso se suspende el juicio, siguiéndose los trámites de la ley 15750 en su artículo 156.-
La muerte e incapacidad no ya del representante sino del propio representado el poder subsiste
en relación a los procesos que ya se hubieran presentado en demanda. En el caso que no se
hubiere expuesto nada se extinguirá automáticamente en los casos previstos en el artículo 2086
del CC.-
En cambio, la muerte o incapacidad no ya del representante sino del propio representado
(incluso por quiebra o insolvencia), no extinguen totalmente el poder procesal, pues tal poder
subsiste en relación a los procesos en los que ya se hubiere presentado la demanda. Se debe al
respecto señalar que lo más apropiado, en el caso de fallecimiento del representado, sería decir
que la representación se extingue y que en relación a esos procesos concretos ya iniciados nace
automáticamente un nuevo vinculo de representación entre el ex apoderado del fallecido y sus
herederos (nuevo vinculo que solamente se extinguirá si concurre alguna de las causas normales
de extinción del vínculo de representación, o si se apersonan en ese proceso los nuevos
representados).-

b- La segunda forma de establecerse un vínculo de representación no orgánica y específica,


constituida por el propio representado, se encuentra regulada por el artículo 44 del CGP.-
El mismo también puede ser constituido a través de un poder concebido por término expresos,
aunque en este caso solo podrá ser establecido en forma especial y simple, dispuesto en el
artículo 44.1. No habría ninguna objeción de que el poder fuera un poder absoluto o limitado sin
perjuicio que en la práctica no se observen habitualmente casos de limitaciones. Respecto a las
formalidades requeridas, la principal excepcionalidad frente al sistema general previsto en el
art.38 del CGP se encuentra en la ausencia de exigencia de otorgamiento en escritura pública.
Esta clase excepcional de poder puede otorgarse mediante escrituro o acta judicial, ante
cualquier órgano con función jurisdiccional, salvo que se trate de materia penal. Se deduce que
ese poder solo será otorgado necesariamente ene l marco de un proceso en trámite y que el
representante designado deberá ser necesariamente el abogado que asiste técnicamente al
representado en ese proceso. Otros requisitos de este poder es el que se indica al momento del
otorgamiento, el mismo es cuál es el domicilio real del representado; también en el escrito o
acta donde conste el otorgamiento del poder debe también dejar constancia de que el abogado

8
instruyo especialmente al representado acerca de la naturaleza y alcance de dicha
representación.-

¿Es válida una representación que a otro abogado otorga un abogado que actúa en
representación de un actor, demandado o gestor, en virtud de un poder que le fue otorgado por
este mecanismo previsto en el artículo 44 del CGP? Entendemos al respecto que según las
disposiciones legales se requeriría facultad expresa para poder sustituir un poder procesal, y a su
vez creemos que por su excepcionalidad y por lo que dice el artículo 44.1 este poder no puede
sino ser simple, no solo se requeriría autorización expresa para sustituir sino que ni siquiera
podría el representado autorizar al representante a sustituir el poder conferido por este
mecanismo (lo cual requería un poder especifico y el poder otorgado a través de mecanismos
previsto por el 44 del CGP solo puede ser simple).-

Otro problema es si los representantes orgánicos de una persona jurídica se encuentran


habilitados para otorgar esta clase de poderes. Lo cual en cada casa deberá consultarse las
disposiciones legales, administrativas o convencionales que establecen su propio estatuto.-

c- En tercer lugar tenemos como una variante de poder procesal no orgánico y especifico,
constituido por el representado, el que aquel es otorgado de conformidad a lo previsto ene l
artículo 85 del CGP. Este poder se diferencia también en general por el artículo 38 del CGP en
cuanto no requiere escritura pública. El mismo también puede ser otorgado por simple escrito.
Este poder será siempre establecido en términos expresos (artículo 2056 del CC), especial (art.
2054 del CC) puesto que es para un concreto proceso en trámite y especifico.-
Finalmente, aunque la segunda variedad no se observe en la práctica forense, este poder puede
ser tanto absoluto como limitado, es decir, indicándose como se debe proceder. Debe añadirse
que para notificarse alegando esta especial forma de obtener la legitimación procesal, el
representante no tiene que tener otra capacidad que la general para actuar procesalmente (no se
requiere, por ejemplo, ser abogado o procurador).-
Tampoco podrá el representante sustituir su poder. La forma de extinguirse es la misma que se
establece en el código civil, con las particularidades que las leyes procesales establecen.-

d- En el cuarto vinculo de representación, se da cuando una persona jurídica es citada a declarar


como parte o a absolver posicione, deberá designar al efecto a una persona física que la integre.
Estamos frente a un poder concebido en términos expresos, específicos, especial. No se advierte
inconvenientes en que dicho poder sea, indistintamente absolutamente o limitado. Esta
disposición no establece ningún requisito formal para el apoderamiento, por lo que el mismo
podrá ser realizado indistintamente por escrito o en audiencia.-
Por lo que respecta a la sustitución de este poder, debe entenderse que no es posible; rigiendo
en cuanto al cese de esta representación las mismas normas estudiadas al analizar el poder
otorgado de conformidad al art. 38 del CGP.-
e- Tenemos también la clase de representación que se otorga por el mecanismo previsto en los
artículos 43 y 45 del decreto ley 14701 sobre títulos valores, se trata del poder otorgado
mediante endoso de un título valor con la constancia de que es e procuración o por poder o al
cobro u otro equivalente. En algunas oportunidades se ha establecido que el endosatario no es
en este caso un representante, lo cual se dejó de compartir desde que se edicto la norma
contenida en el artículo 43 del decreto ley enunciado.-
Este vínculo será concebido en términos expresos, especial, simple, aunque podrá discutirse sino
comprende facultades de disposición y aparentemente siempre absoluto. Se ha planteado la
discusión si para poder realizar actos procesales el así apoderado tiene que ser abogado o
procurador, lo cual a falta de ley la respuesta a esto es negativamente. En cuanto a la extinción y
sustitución, establecemos que, el endoso no se terminara con la muerte o incapacidad del
endosante y su revocación no producirá efecto frente a terceros, sino desde el momento en que
se note su cancelación en el titulo o se tenga por revocación el mandato judicialmente,
aplicándose en lo demás y en cuanto sea compatible, el régimen general ya visto de extinción del
vínculo de representación nacido de un poder y considerado en el primer supuesto.-

f- Integra también esta variedad de vínculos de representación el que une al trabajador reclamante
con el funcionario del Ministerio de Trabajo y la Seguridad Social, si le ha sido dado un poder en
la forma establecida por el art. 9 del decreto ley 14188. Ante la posibilidad que el ministerio no
tenga abogados que puedan representar gratuitamente a los trabajadores en dichos lugares, la
disposición indica “en los departamentos del litoral e interior”, los trabajadores pueden dar la
representación a cualquier funcionario del Servicio de Asistencia Jurídica del Trabajador, del
Ministerio de Trabajo y la Seguridad Social.-
Esta representación no es consagrada directamente por la ley, como si ocurre quien representa al
trabajador demandante es el abogado. Puesto que no se trata de que ese trabajador designe a
una persona como abogado y luego tal abogado (por disposición legal y con independencia de
todo acto especifico de apoderamiento) se convierta automáticamente en representante, sino
de que el trabajador debe otorgar especialmente un poder a cualquier funcionario (cierto que se
trata de un otorgamiento muy sencillo, pudiendo hacerse en el caso en documento privado
aunque la ley no lo indique expresamente, o incluso tácitamente, a través de la firma conjunta de
un escrito de demanda por el actor y el funcionario, además naturalmente del abogado que
asista a la parte, si en el caso no estuviese exceptuada la asistencia letrada obligatoria). Ese
funcionario, tal la razón de ser de la norma, no tiene que ser necesariamente procurador o
abogado; ni tendrá que tener en el caso otra capacidad procesal especial diferente que la de ser
un funcionario comprendido en la categoría que menciona ese artículo 9 del decreto ley.-
Se trata entonces de un vínculo d representación que puede calificarse como concebido en
términos expresos, especial, especifico, e indistintamente absoluto como limitado.-

10
g- Debemos encarar el vínculo de representación que une a un “procurador oficioso” con un
interesado principal. Se ha discutido largamente acerca de si la procuración oficiosa configura un
supuesto de representación o se trata de un caso de aquella clase de gestiones de negocios a las
que refiere el artículo 1309 del CC, y asimismo si es o no necesario que el representado
desconozca la existencia de la gestión o que sea tan solo necesario que no se actué contra la
voluntad. También se discute si debe ser ratificado por el representado la actuación del
procurador oficioso, desde que la ley solamente refiere a la posibilidad de que esa ratificación no
se realice pero sin imponerla preceptivamente. Por otro lado, aunque se ha entendido (por parte
de quienes entienden que la ley requiere ratificación), que la ausencia de un desconocimiento
expreso de lo actuado implica una ratificación tacita, inmediatamente se plantea la cuestión de
cuál es el plazo para que se produzca hábilmente tal desconocimiento. Todos estos problemas no
suelen abordarse por la doctrina, pero por la misma complejidad de ellos tampoco podremos
encararlos en esta instancia.-

Se ha discutido que si quien actúa en virtud de esta clase de vinculo de legitimación procesal
debe tener una capacidad procesal similar a la de quien actúa en base a un poder otorgado de
conformidad al art 38 del CGP. Con esto se implica atender si la capacidad procesal de que debe
gozar quien realiza actos de procurador oficioso incluye el ser abogado o procurador, por lo que
se ha dado a entender que no se requiere capacidad especial ante estas circunstancias.-

Es claro que esta representación no puede incluirse entre las que tiene origen directamente legal,
la cual para tener efectos requeriría una ratificación del representado. Se trata por ellos de una
representación originada en un acto del propio representado (al ratificar), con efectos
retroactivos. Se caracteriza por ser concebido en términos expresos, especial, probablemente
simple, y absoluto, aunque puede sostenerse que es limitado, pues solamente se van a ratificar
por el representado los actos realizados si en el proceso el procurador oficioso obro de
determinada forma que aquel acepte.-

También podría gustarte