Está en la página 1de 3

Unidad 3

1. Macroentorno: son aquellos factores que afectan o influyen en nuestra vida cotidiana o el
funcionamiento de nuestra empresa pero que se escapan de nuestro control.
Son factores cuyas siglas son P.E.S.T.:
P Política y legislación: son las instituciones gubernamentales, así como la legislación aprobada en
materia laboral, tributaria, subvenciones etc.
E Economía: hace referencia al momento económico en el que nos encontremos (déficit o
superávit), factores como el desempleo, tipo de interés que dan los bancos (rédito por el ahorro),
inflación (subida de precios).
S Socioculturales: estilos de vida y de consumo (si compran online o físicamente), la manera de
relacionarnos (cómo ha cambiado con el COVID), población joven o envejecida etc.
T Tecnología: dependiendo del país o del momento, se gastará más o menos dinero en I+D+I en
un ámbito o sector o en otro etc.

2. Microentorno: aspectos que únicamente tienen relación con nuestro sector, los cuales van a influir
directamente y vamos a tener cierta influencia o poder.
Las siglas son P.P.C.C.:
P Proveedores: suministran materias primas o suministros. Tendrán más poder de negociación
cuando; hay pocos bienes sustitutivos, hay poca competencia entre ellos o cuando el cliente compra
pocas cantidades de producto.
P Producto: qué productos o servicios vende la competencia y qué similitud tiene con los propios.
C Competidores: número de empresas que ya existen, cómo diferenciar nuestro producto de la
competencia. Exceso de capacidad de producción: si tienen limitada su capacidad productiva
como, por ejemplo, un salón de estética con 5 camillas, podrán atender a 5 personas en cada turno
mientras que un sector que vende online y reparte en Salamanca, llegará a toda la población
salmantina.
C Clientes: son los compradores. Tendrán más poder de negociación cuando; hay muchos
sustitutivos, hay pocos clientes (los vendedores se disputarán la venta) o el cliente representa o
adquiere gran cantidad de producto.

3. Tipos de entorno: sencillo, los cambios que se producen son fáciles de combatir mientras que un
entorno cambiante es aquel en el que no paran de sucederse actualizaciones.
Las siglas son H.I.C.E.:
H Hostilidad: depende de que la competencia introduzca o no actualizaciones e innovaciones.
I Integración: si la empresa vende en un mercado o por el contrario en varios (diversificado).
C Complejidad: depende de la formación o conocimientos necesarios para la actividad.
E Estabilidad: depende de la facilidad de predicción a corto, medio o largo plazo.

4. Análisis de la competencia: es necesario conocer ciertos aspectos de ella, en general cuanta más
información tengamos de ella, mejor.

Cuantas empresas hay y dónde se radican. A qué precio está vendiendo su producto.
Qué producto o servicio vende. La publicidad y promociones es más o menos
efectiva.
Qué tamaño tiene y cuánto vende/factura. Qué grado de satisfacción tienen los clientes con
ella.

5. Análisis D.A.F.O. y C.A.M.E.: el primero es una estrategia conducente para conocer qué puntos
fuertes y débiles tiene una idea, empresa, decisión etc (microentorno) así como cómo van a afectar
otros factores incontrolables en todo ello (macroentorno). Como regla nemotécnica, las vocales
hacen referencia al macro y las consonantes al microentorno.
D Debilidades: internamente son puntos débiles. Ejemplo, peor tecnología.
A Amenazas: externamente, son elementos que afectan negativamente. Ejemplo, el COVID para
hostelería.
F Fortalezas: internamente son puntos fuertes. Ejemplo, conocimiento o habilidades sociales.
O Oportunidades: externamente son opciones positivas que aprovechar. Ejemplo, el COVID para
el sector textil (mascarillas).
El C.A.M.E. por otro lado, es la estrategia para dar respuesta a las conclusiones del D.A.F.O., es
decir:

DebilidadesCorregirlas FortalezasMantenerlas
AmenazasAfrontarlas OportunidadesExplotarlas

6. Contrato de alquiler comercial: al igual que la vivienda, el comercio puede ser arrendado, esto
quiere decir que se puede alquilar para su uso y disfrute. Son obligatorios ciertos requisitos en el
comercial:
1) La forma: debe de ser por escrito entre arrendador (cobra) y arrendatario (paga).
2) La duración: se negocia libremente y se prorroga de año en año. Si se quiere rescindir, se debe
avisar con un mes de antelación.
3) La renta o precio: se negocia libremente y debe abonar dentro de los 7 primeros días. Puede
aumentar o disminuir debido a que se actualiza anualmente conforme el IPC.
4) La fianza: se debe abonar 2 mensualidades como garantía de correcto uso y disfrute.
5) Subarriendo: el arrendatario puede cederlo a su vez a un tercero avisando al arrendador.
6) Obras en el local: el propietario debe realizar las reparaciones necesarias para conservar el local,
salvo que sean consecuencias imputables al arrendatario (por su mal uso).
7) Licencia de apertura: es una licencia municipal para que un local pueda ejercer una determinada
actividad comercial.

7. Localización: a la hora de elegir dónde radicar la empresa es importante valorar una serie de
factores:
a) Sector servicios o industrial: el sector servicios (centro de estética, abogados etc.) se debe situar
cerca de los clientes mientras que el industrial, a las afueras debido a la accesibilidad de
carreteras.
b) Costes: hay que hacer un estudio para saber si el local comercial disponible cumple con las
medidas y características de la empresa o si por el contrario hay que hacer obras y adaptarlo.
c) Demanda de la zona: hay que valorar si la ubicación tiene la suficiente demanda para albergar
toda la oferta disponible.
d) Competencia directa: hay que valorar el número de empresas situadas geográficamente cerca de
nosotros y con la misma actividad comercial. Excepcionalmente y dependiendo de la actividad
comercial se puede situar donde está la competencia como, por ejemplo, los centros comerciales.
e) Comunicaciones: la facilidad de entrada y salida de la zona (red de carreteras).
f) Legislación: dependiendo de la CCAA, la empresa tendrá una legislación específica u otra.

8. Cultura empresarial e imagen corporativa:


8.1 Cultura empresarial: es la imagen que tienen los miembros sobre la empresa en la que trabajan.
Hay dos mecanismos para influir en dicha imagen, una, las normas escritas: aquellos valores
(principios), misión (la razón) y la visión que tiene a largo plazo. Por otro lado, hay normas no
escritas, son aquellas normas que se ven día a día tales como obligación de vestimenta,
espacios suficientes, anécdotas etc.
8.2 Imagen corporativa: es la imagen que tienen los clientes de la empresa, es decir qué ve el
público de ellos. Hay dos formas de llegar a estos: La forma intencionada, a través de publicidad,
patrocinio de eventos multitudinarios etc. Por otro lado, de forma espontánea o cotidiana,
aquellos comportamientos como el compromiso con el medio ambiente sin necesidad de darles
voz.

9. Responsabilidad social corporativa (RSC): es la responsabilidad que tienen las empresas sobre
ámbitos como el medioambiente, económico, lucha contra la corrupción, derechos humanos y
laborales. Dependiendo de si el efecto que causa en la sociedad la actividad empresarial, puede ser
una externalidad positiva o negativa, siendo la negativa, la contaminación de ríos, producción de
gases de efecto invernadero y las positivas, la reducción de la huella de carbono, utilizar materiales
reciclados etc. No se trata de sancionar a posteriori las externalidades negativas, si no que asuman
el coste de las actuaciones.

10. Empresa social, RSC y ONG: las dos primeras son empresas que tienen ánimo de lucro y se
financian a través de la prestación de un bien o servicio en el mercado, la diferencia es que la
actividad de la social interviene en el mercado para solucionar un problema de la sociedad (la misión
es más importante que la rentabilidad). Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) no venden
productos ni servicios si no que persiguen un bien social y se financian a través de cuotas y
subvenciones.

Co-Working: es una forma de organización empresarial cuyas ventajas son compartir gastos y la más
importante, el intercambio de ideas y colaboración de perfiles muy diferentes.
Benchmarking: es una guía de buenas prácticas, copiar a las mejores empresas del sector.

También podría gustarte