Está en la página 1de 15

TEMA 3.

BIOENERGÉTICA DE MEMBRANAS
TEORÍA QUIMIOSMÓTICA

La teoría quimiosmótica explica el mecanismo químico por el que el flujo de protones se acopla a la fosforilación
del ADP. De acuerdo a este modelo, la energía electroquímica a través de una membrana impermeable a los iones
da lugar a la síntesis de ATP cuando los electrones regresan de forma pasiva al compartimento celular del que fueron
obstruidos pasando a través de un poro. 4 postulados del modelo quimiosmótico:
o Las cadenas de transporte electrónico han de translocar protones.
o La ATP sintasa ha de funcionar como una bomba reversible de translocación de protones.
o Transportadores específicos han de translocar pequeños iones y metabolitos
o Las membranas transductoras de energía han de acoplar los tres sistemas anteriores.

Los mecanismos de la fosforilación oxidativa y la fotofosforilación es muy similar.


o En ambos casos interviene un flujo de electrones a través de una cadena de transportadores que se encuentran
ligados a membrana.
o La energía libre proporcionada por el flujo de electrones está acoplada al trasvase vectorial de los protones a
través de una membrana impermeable a estos iones, conservándose la energía como potencial electroquímico
como fuerza protón motriz.
o El flujo de protones a través de un poro de membrana a favor de gradiente electroquímico proporciona la energía
suficiente para la síntesis de ATP a partir de ADP.

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA: TRANSDUCCIÓN ENERGÉTICA


Fosforilación Oxidativa: Es un conjunto de reacciones exergónicas acopladas en las que la energía total se libera en
en reacciones de oxidorreducción. Esta energía que se va liberando se almacena temporalmente en forma de
gradiente electroquímico gracias a que algunos de los complejos de la cadena funcionan como bombas de protones
(El complejo 2 no contribuye al reservorio de protones en el espacio intermembrana) dado que la membrana interna
es impermeable a los protones estos solo pueden regresar a la matriz a través de un canal específico para los
protones (fo) de manera que este gradiente electroquímico proporciona la energía necesaria para la síntesis de ATP
catalizada por el complejo f1 asociado al complejo fo.
Los transportadores de electrones están organizados en complejos supramoleculares separados físicamente. ATP
sintasa (5) y 4 complejos que se designan del 1 al 4 y que constituyen la cadena de transporte electrónico
mitocondrial. Los complejos 1 y 2 transfieren electrones a la ubiquinona. 1 desde NADH y 2 mediante succinato. En el
complejo 3 se transportan los electrones desde la ubiquinona reducida hasta el citocromo c. El complejo 4 completa
la secuencia transportan los electrones hasta el oxígeno.

Los electrones viajan hacia aceptores de menor a mayor potencial de reducción. Los complejos embebidos en
la membrana están conectados por dos transportadores móviles, la ubiquinona y el citocromo c. Los citocromos,
solo pueden mover los electrones de uno en uno. El complejo 1 de la cadena de transporte electrónico capta 2
electrones cedidos por el NADH, cediéndolos hasta la ubiquinona, que alcanza su estado de ubiquinol cuando acepta
2 electrones. el complejo II (succinato deshidrogenasa) también capta los electrones reduciendo la ubiquinona.
Dona 2 electrones a la cadena sin contribuir al reservorio de protones al espacio intermembrana. Los dos electrones
cedidos del complejo 1 permiten el bombeo de 4 protones a través de la membrana mitocondrial interna.

El complejo II es la succinato deshidrogenasa es una flavoproteína que oxida succinato a fumarato rindiendo
FADH2 que dona los dos electrones a la cadena de transporte electrónico. Es la única enzima del TCA asociada a la
MMI.

La ubiquinona es el punto de encuentro de los electrones que ingresan en la cadena de transporte procedente de
diferentes rutas de oxidación de los combustibles metabólicos. La oxidación de carbohidratos, ácidos grasos o
aminoácidos integran el poder reductor en forma de NADH, pero también pueden hacerlo en forma de FADH2
utilizando una lanzadera que recibe el nombre de lanzadera del gliceraldehído 3 fosfato deshidrogenasa.
El complejo III transfiere los electrones desde el ubiquinol hasta el citocromo c que sí implica la translocación de
protones desde la matriz hasta el espacio intermembrana. Bombea 4 protones. El citocromo c va a transferir ahora
los electrones desde el complejo III hasta el complejo IV asociado a la cara externa de la MMI. El complejo IV
cataliza la reducción del oxígeno molecular hasta agua en una reacción que se da la transferencia secuencial de
4 electrones desde el pull de citocromo c reducido El complejo IV bombea 2 protones siguiendo la estequiometría
de reacción.

La organización supramolecular de los complejos respiratorios aumenta la eficiencia de la transferencia


electrónica: Los complejos respiratorios se asocian entre sí formando respirasomas. Se ha propuesto que los
lípidos de membrana localizados entre el complejo 1 y 3 podrían servir como un microdominio para la
ubiquinona, lo que contribuye también a la eficiencia electrónica desde el NADH hasta el último aceptor de la
cadena. Esta característica de los lípidos también se ha sugerido para el caso de la plastoquinona en los cloroplastos.
Se ha descrito que los respirasomas pueden sufrir un reordenamiento en respuesta a la demanda de ATP en
determinados tipos celulares.

Rendimiento energético:
La variación de potencial de reducción del proceso es de 1,16V. El incremento de energía libre que acompaña a la
transferencia de 2 moles de electrones entre esta pareja de pares redox es de -224KJ por mol. Gran parte se
emplea para bombear los protones. Por cada par de electrones transferidos se transloca un total de 10
protones, 4 a través del complejo I, 4 del III y 2 del IV. 1NADH: 10 H+(4+4+2) = 2´5 atp, 1 FADH:6H+(4+2) = 1

´5ATP
El potencial de membrana estimado en mitocondrias es entre 150 y 200 mV y de pH de 0,5, más alcalino en la matriz
que en el espacio intermembrana como consecuencia del bombeo de protones. En estas condiciones la variación de
energía libre sustituyendo el valor de incremento de pH y el potencial de membrana estimado es de unos 20 KJ por
mol de protones. Los 20 kJ por mol de protón es la energía necesaria para bombear un único mol de protones a
través de membrana en contra de gradiente. En total la membrana invierte 20 kJ por tanto aprox 200 kJ de los 224
liberados por un mol de NADH se conserva en forma de energía electroquímica en gradiente de protones.

ATPsintasa:
Es tipo F con dos dominios estructurales (cabeza tallo). El dominio f1, cabeza polar, es el dominio catalítico se

localiza en la matriz mitocondrial. El dominio fo, tallo apolar, es sensible al antibiótico oligomicina, es el dominio
transportador de protones, integral de la membrana mitocondrial interna. El dominio catalítico está formado por 9
subunidades de 5 tipos diferentes, cuenta con 3 alfa, 3 beta, y 1
subunidad gamma, delta y epsilon. Cada una de las subunidades beta
tiene un sitio catalítico para la síntesis de ATP. La estructura recibe el
nombre de pomo, se disponen de forma alternada las subunidades.
El dominio transportador de protones está formado por 3
subunidades distintas, a b y c. Una única a, 2 subunidades b y un
conjunto de subunidades c que dependiendo de la ATPsintasa en
particular el num es variable, entre 10 y 12. Las diferentes
subunidades C forman un barril perpendicular al plano de la
membrana mitocondrial interna.

La síntesis de ATP sucede sin aporte energético a la reacción de


fosforilación del ATP per se. La variación de energía libre en
este proceso es cercana a 0. ¿En qué se invierte entonces la
energía proporcionada por la fuerza protón motriz? La constante
de equilibrio de la reacción catalizada por la enzima difiere en 5
órdenes de magnitud cuando el complejo formado por el pomo se
encuentra en solución. Esta es debida a que la enzima tiene mucha
más afinidad por el ATP que por el ADP. La diferencia entre las
constantes de afinidad se corresponde con una diferencia de
energía de unión de 40 KJ por mol, precisamente la que permite la
síntesis de ATP. Así pues, la energía almacenada en el gradiente
electroquímico de protones no se emplea en la propia formación de
síntesis de ATP, sino en liberar el ATP una vez sintetizado de su
sitio de unión en la sintasa.

Cada subunidad catalítica beta cambia de conformación inducido por la rotación de gamma
Los 3 sitios activos de f1 se turnan catalizando la síntesis de ATP.
Beta 1 se encuentra en su conformación beta- vacía, conformación
abierta, relajada. ATP abandona el sitio que podrá ser ocupado
por ADP y Pi del medio. La subunidad cambia entonces de
conformación adoptando beta-ADP, abierta, tensa. Hasta que la
subunidad no adquiere beta-ATP, el ATP no se sintetiza. Es
entonces cuando se queda unido con gran avidez. Se vuelve a la
conformación abierta y se inicia de nuevo el ciclo.

Con cada rotación de 120º de gamma, gamma va a entrar en


contacto de forma diferencial con las distintas subunidades beta.
Se liberan 3 moléculas de ATP por cada vuelta completa de beta,
pues tenemos 3 subunidades beta en el pomo.
Lanzaderas

Se trata de dos translocasas representadas a ambos lados de la ATPsintasa,


la translocasa de ATP/ADP y el transportador de fosfatos. El sistema
formado por la ATPsintasa y estos transportadores se denomina ATP
sintasoma. La translocasa es integral de membrana y realiza el transporte
en antiporte, supone la salida de una carga neta negativa hacia la superficie
positiva de la membrana. El ATP porta 4 cargas negativa, el pH del espacio
intermembrana hace que el ADP porte 3 cargas negativas. El transportador
de fosfato, también es integral de membrana, y lleva a cabo el simporte a la
matriz mitocondrial de un ion fosfato inorgánico y de un protón, este último a
favor de gradiente de concentración. Este transportador no afecta al potencial
de membrana como sucedía antes, ya que de forma simultánea internaliza
una carga negativa y otra positiva.
El coste energético de ambos procesos es aproximadamente equivalente
al trasvase de un protón del espacio intermembrana a la matriz. Así la
síntesis de una molécula de ATP requiere del influjo de 4 protones, del
trasvase desde el espacio intermembrana de 3 protones a través de fo f1 para
la síntesis directa, y de un protón adicional que permite el funcionamiento del
sistema de transporte en combinación de la actividad de la ATPsintasa.
El flujo de un par de electrones cedidos por el NADH a la cadena se acopla al bombeo de 10 protones hacia el
espacio intermembrana. Si dividimos estos 10 protones entre los 4 necesarios para sintetizar una molécula de ATP
tendremos que la energía liberada permite la síntesis de 2,5 moléculas de ATP. Si realizamos el mismo cálculo
cuando los electrones ingresan a través de cualquier flavoproteína, tendríamos que a través de la membrana se
bombean 6 protones, por cada 2 electrones ingresados a nivel del ubiquinol que los cedería al complejo III.
tendremos que la energía liberada por este lujo permite la síntesis de 1,5 moléculas de ATP.

Dado que la variación de energía libre para la síntesis de ATP en la matriz es de 46 kJ/mol, para sintetizar 2,5 moles
de ATP qué energía haría falta. 46x2,5=115 kJ. Teniendo en consideración que aproximadamente 200KJ de la
energía liberada de la oxidación de un mol de NADH se conserva en forma de energía electroquímica en el gradiente
de protones, la eficiencia termodinámica es del aproximadamente de entre un 50 y un 80 por ciento (elevada).

Tipos de lanzaderas:

En la lanzadera malato aspartato: El NADH citosólico transfiere los electrones al oxalacetato dando lugar a malato
gracias a la malato deshidrogenasa. El malato es transportado. El oxalacetato citosólico es regenerado por
transaminación y gracias a un transportador glutamato aspartato en la membrana mitocondrial interna. El oxalacetato
es transformado en aspartato que va ser transportado al citosol, se regenerará el oxalacetato permitiendo el inicio de
un nuevo ciclo de transporte. Se liberan 2 e que rinden 10 H+ y por tanto 2,5 ATP

En la lanzadera glicerol 3 fosfato deshidrogenasa: Se transfieren directamente los electrones desde el NADH
citosólico hasta la cadena de transporte desde la ubiquinona. Esta lanzadera supone el funcionamiento del complejo
III y IV, energía para sintetizar menos ATP que los electrones a nivel del complejo I. Se liberan 2e que rinde 6 H+ y
por tanto 1,5 ATP

Respirometrías (control respiratorio=


Experimentalmente se comprueba que la tasa de consumo de oxígeno, y por tanto a su vez de transporte de
electrones a través de la cadena respiratoria depende de la disponibilidad de ADP.
Para su estudio se suspenden mitocondrias intactas en un medio tamponado con un electrodo de oxígeno que
permite monitorizar el consumo de oxígeno para estimar la concentración de ATP. En condiciones basales en
ausencia de sustratos oxidables, se da un consumo basal de oxígeno asociado a procesos oxidativos no vinculados a
la actividad de la cadena de transporte electrónico, La adición de los sustratos de la ATP sintasa cuando se
añade ADP y Pi no conduce a ningún cambio ni en la tasa de consumo de O2 ni en el ATP sintetizado.
Si se añade un metabolito oxidable (succinato) da lugar a un aumento en el consumo de oxígeno, ya que dona
electrones a la cadena, pone en marcha las bombas protónicas, gradiente electroquímico que va a permitir que al
mismo tiempo que aumenta el oxígeno consumido y aumenta de forma simultánea la síntesis de ATP. En la gráfica
de la derecha se muestra que mitocondrias en presencia de succinato solo respiran cuando se añaden los sustratos
de la ATPsintasa, ADP y Pi.

En esta caracterización del control respiratorio ha sido de gran importancia el empleo de agentes que inhiben la
ATPsintasa o que interrumpen la cadena de transporte a nivel de uno de los complejos. Se muestra el efecto de la
adición de cianuro. Inhibe tanto el consumo de oxígeno como la síntesis de ATP. Bloquea la transferencia de
electrones del complejo IV impidiendo la reducción del oxígeno. La oligomicina bloquea el dominio transportador de
protones, se inhibe el flujo de electrones y la tasa de consumo de oxígeno una vez más. El efecto puede revertirse in
vitro mediante el uso de agente desacoplantes. Son moléculas que incorporan protones a su estructura y fluyen a
través de la membrana liberando los protones al otro lado. Disipan el gradiente, independizando el flujo de los
electrones de las síntesis del ATP. La disipación del gradiente no permite el funcionamiento de la ATP sintasa, pero
sí permite la marcha de la cadena de transporte electrónico y el consumo de oxígeno.
El mantenimiento del control respiratorio depende de la integridad estructural de la membrana. La ruptura del órgano
hace que el transporte se desacople de las síntesis de ATP, debido a la ausencia de una estructura que me permita
la cadena de transporte y la fuerza protón motriz. entre ellos se encuentra la termogenina.

El desacoplamiento regulado provoca la generación de calor. La oxidación de ácidos grasos para la formación de
calor, termogénesis. No produce ATP. Está presente una proteína desacopladora, UCP1 termogenina. Su función
principal es disipar el gradiente electroquímica haciendo que se libere esa energía en forma de calor.

Esto está regulado a nivel hormonal, oripinefrina. La hormona induce la activación de 7tm acoplado a proteína g
responsable de la regulación de la adenilato ciclasa. Aumento local del ampc cíclico activa a la proteína quinasa que
a su vez activa por fosforilación la lipasa sensible a hormonas hidroliza los triacilgliceroles generando ácidos grasos
libres. El canal de protones proporciona una ruta alternativa para que los protones regresen a la matriz. La fuerza
protón motriz no se emplea en la síntesis de ATP, contribuye al mantenimiento de la temperatura corporal
Formas de regulación de la fosforilación oxidativa
- Se ha descrito que la actividad citocromo oxidasa de IV es un punto de regulación clave. Parece ser que está
principalmente controlada por la disposición de citocromo c reducido, que a su vez depende de NADH. La
estequiometría refleja que la reducción de citocromo c se da por donación de un único electrón, en el que se
bombean 5 protones desde la membrana permitiéndose la síntesis de 1´25 xATP. l respiratorio.
- Las concentraciones de ATP, ADP y Pi en la mitocondria depende de la actividad de las dos proteínas sistema
transloca ATP y ADP y de Pi. Ambos contribuyen a la regulación de la respiración por disponibilidad de
sustratos.
- La concentración intracelular de ATP se mantiene en un rango estrecho, superando un orden de magnitud a
ADP y AMP.
- Hay evidencias de que el calcio estimula los complejos de la cadena transportadora de electrones.
- Adicionalmente un inhibidor del dominio f1 que recibe el nombre de if1 mitocondrial regula la actividad del
ATPsintasa. En la matriz de mitocondrias con respiración activa en la que el pH es alto, esta proteína existe
como un tetrámero inactivo. Si el pH toma valores debajo de 6,5 el tetrámero da lugar a dímeros que
interaccionan con el dominio catalítico de la ATPsintasa inhibiendo la actividad de la enzima. Esta parece ser el
mecanismo para impedir la hidrólisis de ATP cuando la actividad se ve interrumpida por la ausencia de oxígeno.

- Las rutas del catabolismo oxidativo están reguladas de forma coordinada:

En el esquema aparece la actividad de la piruvato deshidrogenasa, el ciclo de Krebs y la cadena de transporte


electrónico acoplada a la fosforilación del ADP. Cuando el consumo de ATP aumenta la tasa de fosforilación también
lo hace, por tanto, la tasa de oxidación de los ciclos. El esquema muestra la tasa de oxidación de la glucosa.

El aumento en la tasa de oxidación de los distintos compuestos da en última instancia el acetil coenzima a, común a
las rutas. Cuando la concentración de ATP aumenta, el control respiratorio disminuye el flujo y con ello la fosforilación
oxidativo. El ATP es un inhibidor alostérico de la piruvato deshidrogenasa. El flujo de las rutas catabólicas también se
ralentiza, ATP inhibidor alostérico de fosfofructoquinasa 1, además de inhibirse también por citrato. Esquema
regulación concertada glucólisis, ácido cítrico y fosforilación oxidativa por disponibilidad energética mediante
regulación negativa por intermediarios metabólicos con un círculo rojo y con un círculo azul la regulación de la
disponibilidad de NADH y los niveles relativos de ATP y ADP.

FOTOFOSFORILACIÓN: TRANSDUCCIÓN ENERGÉTICA


Sucede en los cloroplastos que están compuestos por tilacoides organizados en sacos apilados (grana). Las
membranas tilacoidales que no se apilan reciben el nombre de lamelas. Las membranas interna, externa y tilacoidal
definen 3 compartimentos, el estroma cloroplástico, el lumen del tilacoide y el citoplasma. Membrana tilacoidal
impermeable para la mayoría de los iones, todos los tilacoides están conectados entre sí, enorme superficie de
membrana donde se encuentra la maquinaria responsable de sintetizar NADPH y ATP utilizando la luz solar.

Cromóforo: Molécula capaz de absorber la energía de fotones en el rango del espectro visible o ultravioleta. La
absorción ocasiona que un electrón pase a un nivel energético superior. El fotón ha de contener una cantidad de
energía igual que la necesaria para la transmisión del electrón. En el cromóforo una vez que se absorbe la energía, el
electrón vuelve rápidamente a orbitales de menor energía. Los cromóforos responsables de captar la energía son los
pigmentos fotosintéticos. El fotón es un cuanto, de energía luminosa, excitón es un cuanto, de energía de
excitación, energía transferida de una molécula excitada a otra en un proceso denominado transferencia de energía
de excitón.

Fotosistema: Formado por una antena que recoge la


energía con su centro de reacción donde la energía de la
luz está atrapada. La antena está formada por numerosas
moléculas de pigmento, tanto clorofilas como por
pigmentos accesorios, unido a proteínas estas son las
responsables de mantener a los complejos en la posición
adecuada. Aunque todos los pigmentos tienen capacidad de
absorber fotones, solo las clorofilas especializadas que
forman parte del centro de reacción tienen capacidad de
transducir la energía luminosa en energía química. En el
centro de reacción la energía de la luz se transforma en
energía química cuando un electrón se transfiere a una
molécula aceptora de electrones. Ingresando luego en la
cadena de transporte. Para que esto suceda un fotón tendría
que ser captado por una de las moléculas de clorofila

Mecanismo: (La energía se transfiere de la antena al centro de reacción):


Cuando es excita por la luz un pigmento de la antena este pasa de su estado basal a su estado excitado y de nuevo
al basal, transferencia de excitón a una molécula vecina que queda excitada. Gracias a la localización relativa de
cada pigmento esta transferencia de energía se repite a una tercera, cuarta, molécula vecina hasta que llegan a un
par de moléculas de clorofila localizadas en el centro de reacción fotoquímico representado en celeste. En estas
moléculas de clorofila cuando se excitan se promueve el paso de un electrón a un estado de energía superior, desde
aquí a un aceptor electrónico vecino que forma parte de una cadena de transporte electrónico. Como consecuencia
la clorofila queda con un déficit electrónico, lo que viene indicado con una carga positiva en el esquema. El electrón
donado es reemplazado por un donador vecino externo, que cuando cede el electrón neutraliza su carga, pero ahora
ese aceptor externo es el que queda cargado positivamente.

Fotofosforilacion en bacterias.
La maquinaria de fototransducción de las bacterias púrpuras cuentan con un centro de reacción con un complejo
que recibe el nombre de citocromo bc1, similar al III de las mitocondrias. Este sistema transmembrana funciona de
un modo diferente a módulos de la fosforilación oxidativa. El último complejo de este sistema es una ATPsintasa
tipo F similar al descrito para las mitocondrias. Además de estos 3 módulos transmembrana, cuenta con 2
módulos móviles. Uno transporta los electrones en el seno de la bicapa lipídica (quinona), y el otro es una
pequeña proteína en la cara externa de la membrana, es un citocromo C2.
La transferencia electrónica sucede desde el centro de reacción hasta la quinona. Una vez que la quinona capta 2
electrones y se reduce complemente hasta hidroquinona, cede los electrones al complejo bc1, después vuelven los
electrones de uno en uno y los va a devolver de uno en uno al centro de reacción fotoquímico. De manera que el
electrón cedido por el elemento externo devuelve al fotosistema a su estado basal. Este flujo cíclico proporciona la
energía necesaria para el bombeo de protones desde el citoplasma bacteriano hasta el espacio periplásmico, donde
se almacena de forma transitoria por la fuerza protón motriz la energía liberada por el flujo de electrones. Finalmente,
los protones regresan al citoplasma bacteriano sintetizando ATP.
Estas bacterias con una maquinaria transductora de la energía solar emplean parte de la energía almacenada en el
gradiente de protones en la reducción de NAD+ hasta NADH. Lo hacen a través de un transportador electrónico
adicional es un complejo NADH deshidrogenasa. Este complejo NADH deshidrogenasa lo que hace es funcionar a la
inversa del complejo I mitocondrial. Emplean la energía protón motriz para reducir NAD+ en una transferencia
termodinámicamente desfavorecida.

- La cadena de transporte electrónico genera fuerza protón-motriz:


El resultado neto en relación al trasvase de protones es 4 protones al espacio, generando el gradiente necesario
para la síntesis de ATP. Este ciclo Q es funcionalmente equivalente al que sucede en la mitocondria, por cada 2
electrones que se transporta a través del sistema se sintetiza una molécula de ATP. Aquí tenemos el cálculo de la
energía que almacena la membrana en función de los potenciales electroquímicos del fotosistema que cede los
electrones a la cadena, desde el último aceptor de los electrones que vuelve a ser el propio fotosistema.

El sistema de la bacteria verde del azufre, ha evolucionado a partir de un mismo ancestro común al de las bacterias
púrpuras, son sistemas homólogos. El complejo bc1 y ATP sintasa son similares, de modo que el ATP se forma como
consecuencia de un flujo cíclico de electrones. Sin embargo, la síntesis de NADH difiere, las bacterias verdes del
azufre sintetizan NADH a partir de la reducción del NAD+ a través de un transporte de electrones que no es
cíclico. En este caso es lineal, funciona mediante la ferredoxina. Actúa transfiriendo parte de los electrones que
fluyen de forma cíclica desde el centro de reacción hasta el centro de reacción, desviándolos hasta un complejo
ferredoxin NAD+ reductasa. Finalmente, el NAD+ es reducido. El donador externo que devuelve el centro de
reacción a su estado basal suele ser el sulfuro de hidrógeno, que es oxidado hasta sulfato.

A diferencia de las bacterias púrpuras, la síntesis del poder reductor gracias a la luz es un proceso que sí se
encuentra termodinámicamente favorecido, pues los electrones fluyen siempre desde un elemento con menor
potencial redox hasta uno con mayor potencial redox, desde la ferredoxina hasta el NADH.

Fotofosforilación en Cloroplastos
Oxidan la molécula de agua, al final de la cadena obtenemos que el último aceptor de electrones es el NADP+, de
modo que la fuerza protón motriz sintetiza ATP y parte de la energía del flujo exergónico de electrones se emplea
para este otro tipo de paquetito energético, usado para el anabolismo reductor. Cuenta con 2 fotosistemas. El
fotosistema II oxida la molécula del agua, el I es el encargado de reducir el NADP+. Cada fotosistema se activa de
forma independiente. El transporte electrónico genera la fuerza protón motriz que va a dirigir posteriormente la
síntesis de ATP.
- Fotosíntesis no cíclica: Estructura de la cadena:
La membrana tilacoidal se compone de 3 módulos: El fotosistema II, complejo citocromo b6f y el complejo I.
Puede darse el flujo lineal de electrones de manera que se trasvasa a la ferredoxina dando lugar a la síntesis de
NADH en las bacterias y de NADPH en estos casos.

El fotosistema I P700 (requiere 700nm para excitarse), y el fotosistema II se requieren 680 nm, mayor energía. Los
electrones se transfieren entre estos complejos a través de transportadores móviles, una plastoquinona, que sufre
ciclos de óxido reducción, que transfiere los electrones desde el fotosistema II hasta el complejo citocromo b6f, y una
proteína plastocianina que transfiere los electrones desde citocromo b6f hasta el fotosistema I y finalmente los
electrones alcanzan la ferredoxina NADP+ reductasa, que cuenta con dos centros redox, con una ferredoxina y con
FAD+. Esta reductasa es una flavoproteína responsable de la reducción de NADP+. La oxidación del agua, paso de
electrones a través de este ciclo Q, genera el gradiente de protones transmembrana cuya energía es usada por la
ATPsintasa para impulsar la producción de ATP, pero no solo este ciclo que es el que contribuye a la fuerza, sino que
parte de las reacciones del fotosistema II acumulan protones en el lumen tilacoidal.

Los electrones fluyen hacia elementos de la


cadena con potencial de reducción cada vez
más positivo, muestra un diagrama en zigzag
denominado esquema en Z. Para formar una
molécula de oxígeno se necesita la
transferencia de 4 electrones desde 2 agua
hasta 2 NADP+. Para que se dé la
transferencia de 4 electrones se ha de
absorber la energía correspondiente a un total
de 8 fotones, 4 por cada fotosistema. Por cada
par de electrones uno de los elementos que
forman parte del fotosistema II, (complejo de
evolución del oxígeno) libera 2 protones de la
luz del tilacoide. Por otro lado, por cada par de
electrones el complejo b6f bombea 4 protones
a través de la membrana desde el estroma al
lumen tilacoidal. Finalmente nos encontramos
con 12 electrones en el lumen tilacoidal.

El oxígeno se genera en el fotosistema II. El flujo de electrones en el fotosistema II comienza con la excitación
de la clorofila, la transferencia va desde la clorofila hasta feofitina (clorofila sin Mg2+). Esta molécula pasa
rápidamente el electrón a la molécula de la plastoquinona, que pasa por sus dos estados de semi reducida y
completamente reducida. Cuando se encuentra completamente reducida pasan al siguiente complejo, al b6f. El
electrón inicialmente cedido al principio es reemplazado por un electrón procedente de un elemento externo, (H20).

La reacción global iniciada por la luz requiere la excitación de la antena por 4 fotones esto implica la transferencia de
4 electrones desde 2 moléculas de agua. Estos 4 electrones van a ser transportados finalmente a través de toda
esta cadena de manera que al final rinden dos moléculas de plastoquinona totalmente reducida. La transferencia
de electrones desde el agua no sucede directamente hacia el centro de reacción, esto viene impuesto por la
estructura de la clorofila que solo puede aceptar electrones de uno en uno. Esa conversión es llevada a cabo por
un dominio del fotosistema II, de escisión del agua. Rompe la molécula de agua y cede de uno en uno los
electrones. El complejo sufre varios ciclos de óxido reducción, pasa por 5 estados redox diferentes representados en
el esquema desde s0 hasta s4, por cada uno de los esquemas en los que se representa el átomo de manganeso
responsable de la transferencia electrónica. Dado que los 4 protones producidos en esta reacción se liberan al lumen,
el complejo liberador de oxígeno actúa como una bomba de protones impulsada por la transferencia de los electrones,
de este modo contribuye a regenerar la fuerza protón motriz que a posteriori podrá impulsar la síntesis de ATP.
El complejo citocromo b6f media el transporte electrónico entre los fotosistemas:
Los electrones almacenados temporalmente en la plastoquinona reducida se
transportan al centro de reacción del fotosistema I a través del complejo b6f.
Este complejo b6f transloca los electrones desde un transportador de 2
electrones móvil (plastoquinona en forma de hidroquinona) a una proteína
hidrosoluble, la plastocianina que transporta los electrones de 1 en 1. El
flujo de 2 electrones a través de este sistema transmembrana asociado al
ciclo Q bombea 4 protones a través de la membrana tilacoidal. El lumen
tiene un volumen muy pequeño, la entrada de un pequeño número de
protones tiene un efecto grande sobre la luz de este compartimento.

Si el acoplamiento quimiosmótico fuese tal y como lo hemos descrito en el


caso de la mitocondria obtendríamos 3 moléculas de ATP por los 12
protones, en este caso no se pierden protones en ninguna translocasa de
fosfato inorgánico, por tanto, el rendimiento debería ser mayor.

La distribución de excitones entre fotosistemas está regulada:


Durante la asimilación de CO2 la fotofosforilación lineal no es suficiente
como para satisfacer la demanda energética, por tanto, la
fototransducción en este caso no viene acompañada ni de la liberación
de oxígeno ni de la síntesis neta de NADPH, los electrones salen y
regresan al fotosistema I usando la energía liberada en el flujo de
electrones desde que salen hasta que vuelven a entrar en bombear
protones. Esa generación de fuerza protón motriz es la que va a permitir
la fosforilación del ADP cuando los protones atraviesen la ATPsintasa. La
síntesis de ATP en estas condiciones recibe el nombre de
fotofosforilación cíclica.

La distribución espacial de los fotosistemas y de sus antenas juega un papel muy importante en la
regulación del flujo de electrones y por tanto en la tasa de síntesis de ATP y NADPH.
Las membranas tilacoidales pueden encontrarse apiladas formando granas, o no apiladas formando lamelas.
Mientras que el fotosistema II se encuentra exclusivamente en la zona de las ganas, el I se encuentra casi
exclusivamente en las lamelas. Lo mismo sucede en el caso de la ATP sintasa que se encuentra en lamelas. El
citocromo b6f se distribuye uniformemente a lo largo de toda la membrana tilacoidal. Esta segregación espacial
previene la fuga no regulada de excitones desde la antena del fotosistema II hasta el centro de reacción fotoquímico
del fotosistema I.
La antena del complejo II puede cambiar de ubicación en la membrana tilacoidal, puede asociarse al fotosistema I o
al II, su organización en la membrana determina que el flujo electrones sea cíclico o que sea lineal. Cuando la antena
del fotosistema II se encuentra unida al fotosistema II, el cloroplasto se encuentra en el estado de transición I, si se
encuentra asociada al fotosistema I los cloroplastos se encuentran en estado de transición II. Esto viene regulado
por la luz a través de un mecanismo de modificación covalente reversible por fosforilación desfosforilación, mediado
por la plastoquinona.

En condiciones de luz enriquecida se favorece la absorción de fotones por el fotosistema II. En estas condiciones el
fotosistema II reduce a la plastoquinona a una tasa superior a la que puede ser oxidada por el fotosistema I. La
plastoquinona se acumula en su forma reducida en la membrana tilacoidal. Una vez que la plastoquinona reducida
aumenta, se activa una protein quinasa que va a ser responsable de fosforilar proteínas que forman parte del
complejo antena del fotosistema II. Se induce un cambio conformacional en las proteínas de la antena que determina
que disminuya su afinidad de interacción con el centro de reacción del fotosistema, una vez que la antena del
fotosistema II se disocia, puede moverse a través de la membrana desplazándose hasta las zonas de lamela donde
se asocia al centro de reacción del fotosistema I, de esta manera la energía capturada por la antena del fotosistema II
se fuga hasta el fotosistema I. Este sistema se ve revertido por la actividad de una protein fosfatasa que desfosforila
las proteínas del complejo antena del fotosistema II, ocasionará nuevamente un cambio conformacional que revertirá
es organización de los complejos, volviendo al estado inicial de transición.
Elevada disponibilidad energética: Es sensada por un aumento en los niveles de plastoquinona reducida, que es
lo que induce el cambio de transición en el cloroplasto. El sistema se reorganiza, los electrones son preferentemente
canalizados por un flujo cíclico de electrones en lugar de un flujo lineal de electrones. Alta disponibilidad de energía
es recibida en resumidas cuentas por el fotosistema I.
Poca energía: El flujo lineal de electrones recibe la energía por su propio complejo antena. Los niveles de ATP
aumentan en relación a los niveles de NADPH. No significa que produzca mayor cantidad de ATP, ya que hay una
bomba protónica que no funciona, simplemente significa que toda la energía va a ir dirigida a la síntesis de ATP.

- Rendimiento:
Durante la fotofosforilación, la liberación de O2 implica el trasvase de 4 electrones desde dos moléculas de agua
hasta 2 NADPH. Por cada dos moléculas de agua se almacenan 12 protones en el lumen, 4 por cada 2 moléculas de
agua liberados por el complejo de escisión del agua asociado al fotosistema II y 8 bombeados por el ciclo quinona a
través de b6f. Para calcular el rendimiento energético seguimos el mismo procedimiento de siempre.

En primer lugar, calculamos la energía teórica liberada durante el flujo exergónico de electrones desde el agua hasta
NADP+ para rendir NADPH, la variación de potencial es de 1,25V, la reacción global de transferencia electrónica es
muy exergónica. El incremento de energía libre acompañado a esta transferencia cuando tenemos en cuenta 2 moles
de electrones, nos da que la energía que se libera por mol de agua trasvasada es de 241 kJ. Esta es la energía
teórica que se almacena o que puede utilizar la membrana para almacenar protones en el lumen.

La diferencia de pH es de unas mil veces entre el estroma y el lumen. En los cloroplastos el componente
predominante es el originado por la diferencia de la concentración de protones ¿Qué hace que el
componente químico sea el predominante y no el eléctrico? El movimiento de contraiones a través de la
membrana tilacoidal que disipa la mayor parte de potencial eléctrico debido a la separación de cargas que se genera
en el lumen tilacoidal. En el mitocondrial influye más el potencial eléctrico. La tilacoidal es permeable a iones cloro y
magnesio, la translocación de iones va acompañada con neutralidad eléctrica.

Seguimos con el cálculo. Consideramos que la variación de potencial eléctrico es igual a 0 además, consideramos
una diferencia de pH de 3,5 unidades. Obtenemos que la energía almacenada es de -20 kj por cada mol de protones.
El almacenamiento de 6 protones presenta un gasto energético de -120 kJ/mol (por cada 2 electrones), esta es la
energía de la que dispone la membrana en forma protón motriz.

De acuerdo con esta estimación, aprox 120 kJ de los 240 que habían sido liberados por la oxidación del
agua se conserva en el gradiente de protones. La mitad de la energía liberada en el flujo de electrones no se
almacena en forma portón motriz.

Por otro lado, sabemos que experimentalmente se ha estimado que la oxidación de 1 mol de agua se produce
simultáneamente con 1,5moles de ATP. ¿Cuántos protones serían necesarios para impulsar la síntesis de
una molécula de ATP? Dividimos los 6 protones por cada 2 electrones que son los que libera 1 mol de agua entre
el mol y medio de ATP que se sintetiza como consecuencia del trasvase de 2 electrones. 6 protones/1,5 ATP
nos da que necesitamos 4 protones para sintetizar una molécula de ATP. En la membrana mitocondrial
veíamos que el gasto del cuarto protón sucedía por una translocasa para incorporar al fosfato inorgánico, en
este caso la función del cuarto portón restante no está aún caracterizada.

De los 120 kJ almacenados como fuerza protón motriz, 72 se emplean


en sintetizar ATP. La energía libre para la síntesis de ATP es de
47,8x1,5=72 kJ. La eficiencia del proceso es cercana al 58%.
“REVOLUCIÓN DEL OXÍGENO” Y EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
La respiración celular genera especies reactivas de oxígeno en forma de radical hidroxilo, ión superóxido (anión
superóxido) y de peróxido de hidrógeno. Cualquiera de ellas produce daños en el DNA, proteínas y/o lípidos de
membrana. Es probable que el complejo I sea la principal fuente de este anión en la matriz mitocondrial. Los
complejos II y III contribuyen en menor medida. IV no contribuye ya que cataliza las transferencias desde el citocromo
c hasta el oxígeno y los intermediarios retienen tan fuertemente el oxígeno y los electrones que ningún electrón
escapa.
La producción de ROS no solo proviene de la síntesis de ATP en las mitocondrias, las células generan ROS a
propósito. La finalidad para crear estas especies reactivas puede ser para bioseñalización, autofagia, apoptosis,
muerte celular en general…

ROS (Especies reactivas de oxígeno)


Son tóxicas en altas concentraciones y esenciales en bajas. Los sistemas enzimáticos que producen ROS se
encuentran en la membrana con características de balsas lipídicas.

NOX: Son NADH o NADPH oxidasas. Son integrales de membrana, del RE o de la plasmática. Son responsables de
la producción controlada del anión superóxido. NOX en condiciones normales se encuentra inactiva de manera que
los niveles del anión también son bajos. Cuando la enzima se activa, aumenta de forma local y transitoria los niveles
del anión superóxido, actuando como moléculas señalizadoras, liberando al medio extracelular. Una vez activada
NOX puede internalizarse mediante invaginaciones de la membrana, caveolas, luego forman vesículas intracelulares,
redoxososomas, donde la enzima permanece activa y acumula el anión en el interior de la vesícula.
Tambien el anión superóxido puede formarse por la
actividad de otras enzimas, como la xantina oxidasa, que
también lo libera al espacio extracelular, y la óxido nítrico
sintasa, que en este caso lo hace hacia el interior celular.

Estos aniones en elevados niveles producen efectos


nocivos sobre la célula formando peróxido de hidrógeno
por la superóxido dismutasa. Además, existen
transportadores que permiten el trasiego del peróxido de
hidrógeno, de modo que tenemos dos elementos que
pueden ser regulados y que permiten que las especies
puedan funcionar a niveles muy bajos como segundos
mensajeros, el control de las enzimas que las
producen; xantina oxidasa, NOX y óxido nítrico sintasa, y
el control de los transportadores que permiten el
trasvase en ambas direcciones.

Del 0,1 al 4 % del O2 que se usa, se sintetiza de forma no


controlada ROS en la mitocondria, cuanto mayor sea la
concentración de oxígeno en torno a la cadena de
transporte electrónico más ROS.

Diversos sistemas enzimáticos antioxidantes protegen del daño oxidativo.


Tenemos el complejo I, III y además la succinato deshidrogenasa (complejo II), la glicerol 3 fosfato
deshidrogenasa y la flavoproteínas transferidora de electrones. Introducen electrones a través del FADH2
directamente a nivel de la ubiquinona. Otra lanzadera que mete poder reductor desde el citosol hasta la matriz
mitocondrial es la malato aspartato, en forma de NADH, ingresa los electrones a nivel del complejo I y no de la
ubiquinona, genera mayor fuerza protón motriz, genera mayor ATP con respecto a la del glicerol.
La producción de anión superóxido, es contrarrestada por la actividad de una batería de enzimas antioxidantes de la
matriz mitocondrial. La glutation peroxidasa (1), en colaboración con una isoforma de la superóxido dismutasa (2)
de la matriz. Sintetiza peróxido de hidrógeno, que es sustrato de la glutatión peroxidasa, que utiliza también como
sustrato glutation. Para recuperar la forma reducida del glutation para cerrar el ciclo se recicla por la actividad de
glutation reductasa, que reduce las moléculas de glutatión utilizando electrones procedentes del NADPH. Este
NADPH procede de la actividad de la enzima málica e isoformas mitocondriales de la glutamato deshidrogenasa y
la isocitrato deshidrogenasa, además de una proteína integral denominada transhidrogenasa de nucleótidos de
nicotinamida. Alternativamente a este sistema, el peróxido de hidrógeno puede ser detoxificado por la actividad de
catalasas de la matriz, tercer sistema en la mitocondria, sistema en el que participa la tiorredoxina reductasa (3)

Pequeñas moléculas antioxidantes proporcionan protección no enzimática frente a ROS:


Junto con el glutatión otras moléculas pequeñas con naturaleza antioxidante que protegen a las células son de
naturaleza hidrofílica, como la vitamina C y el ácido úrico. De naturaleza liposoluble, vitamina E, beta caroteno y
el coenzima Q.
GENES REGULADORES DE LA APOPTOSIS
 P53
Actúa regulando la apoptosis. Se debe a su efecto sobre la permeabilidad de la membrana mitocondrial interna.
Modula la función de proteínas Bcl2, (reguladoras de la apoptosis), tienen funciones proapoptóticas o
antiapoptóticas. Se regula directa o indirectamente y través de un mecanismo independiente o de forma
dependiente.
- Independiente: Forma poros a través de los cuales salen al citosol ciertos componentes presentes en la
mitocondria, que van a ser determinantes de inducir procesos apoptóticos, iones calcio y citocromo c,
transportadores móviles de la cadena. Ambos participan en la activación de las caspasas.
- Dependiente: Induce la transcripción del gen PUMA. Regula la actividad de las proteínas antiapoptóticas y
proapoptóticas. También regula poros y por tanto el trasiego hacia el citosol de componentes que van a ser
los responsables de inducir la apoptosis
 El estrés “reductivo” conduce a la formación de ROS:
En presencia de niveles elevados de oxígeno hemos visto que se favorece la formación de estas ROS. En situaciones
de hipoxia, se produce un desequilibrio en la entrada de electrones en la cadena y la transferencia de estos electrones
hasta el oxígeno, pero …. ¿Esto daría lugar a la formación de ROS? ¿Se acumularía el NADH y FADH2 en su forma
reducida u oxidada?

En condiciones de normoxia: HIF-alfa es hidroxilada, esta hidroxilación es una señal para su ubiquitinación,
degradación proteasomal.
En condiciones de hipoxia: Aumenta los niveles de ROS junto con los niveles de NADH y FADH2, en estas
condiciones se inactivan las hidroxilasas responsables de regular la ubiquitinación de HIF, en vez de ser hidroxilados
His-alfa se fosforila por una quinasa da un cambio conformacional que induce la translocación de His-alfa al núcleo,
donde interacciona con beta, a su vez interacciona con elementos génicos de respuesta a hipoxia y regula la
transcripción de los mismos. Estos genes a su vez regulan otros 3 procesos: Adaptación al metabolismo a la baja
disponibilidad de oxígeno, proliferación celular y angiogénesis.

 La regulación por HIF-1 reduce la producción de ROS: La célula cuenta con dos líneas de defensa:
Regulación de piruvato deshidrogenasa: Que cataliza la conversión del piruvato glucolítico en acetil-CoA en el que
la mayor parte de la energía de oxidación ingresa parte de la energía en el TCA. Esta enzima es inhibida por la
actividad de una piruvato deshidrogenasa quinasa en condiciones de hipoxia. Cuando se inhibe los niveles de ac
co A disminuyen y como consecuencia los niveles de equivalentes de reducción, de manera que, al ingresar pocos
electrones en la cadena de transporte electrónico, la actividad de esta cadena se minimiza, de esta forma se evita en
gran medida la fuga de electrones desde los complejos o desde las flavoproteínas, que son puntos de producción de
especies reactivas de oxígeno.

Sustitución de una de las subunidades del complejo IV por una isoforma. En condiciones de normoxia el
complejo IV se presenta formando parte de su estructura COX 4-1 y después es sustituida por COX4-2, la ventaja de
esta otra isoforma es que es mucho más eficiente que la otra en la transferencia de electrones al oxígeno.

Factor de Hipoxia HIF-1:


- Responsable de los niveles estacionarios de PDH quinasa, COX4-2 y proteasas que degradan COX4-
1(visto antes)
- Induce la tasa glucolítica a distintos niveles.
o Regula la transcripción de genes para transportadores de glucosa, de modo que aumenta la
cantidad de glucosa que es incorporada en la célula.
o Regula la transcripción de genes de enzimas glucolíticas aumentado los niveles locales y
transitorios de esta enzima únicamente en las condiciones de oxígeno en la que la demanda
es mayor a la disponibilidad del mismo.

Como consecuencia la célula dispone de suficiente ATP para satisfacer las necesidades metabólicas en una
situación en la que la cadena de transporte electrónico se encuentra minimizada. Para potenciarla hay algo que no
podemos olvidar, para mantener activa la glucólisis necesitamos ir oxidando el NADH que no se puede oxidar en la
cadena de transporte electrónico, sucede mediante fermentación láctica. La enzima lactato deshidrogenasa lo oxida
reponiendo la forma oxidada. El propio factor HIF también regula el gen que codifica para la lactato deshidrogenasa.

También podría gustarte