Está en la página 1de 5

Trabajo practico N1

Aborígenes del territorio argentino

Integrantes: Julieta toffolo, Fiorella Rico, Enzo santonastaso, Simon Perdomo, Ana risco,
Valentín Lalin.
Fecha de entrega: 10/05
Profesora: Rita Bolzan

DESARROLLO:

Pueblo originario: Hace mención a los pueblos que existieron y poblaron diferentes lugares
del mundo antes de la Conquista. No se refiere solamente a los pueblos de América.
Los diferentes pueblos son los siguientes:

DIAGUITAS
Habitaban el actual Noroeste argentino y se dedicaron a cultivar la tierra con mucho
esfuerzo . Desarrollaron agrícolas semejantes a las andinas del Perú: las terrazas de cultivo
en las laderas de las montañas y canales de acequias para el riego. Estas técnicas les
permitían obtener excedentes que reservaban para tiempos de escasez y para intercambiar
por otras mercaderías. Desarrollaron una importante alfarería y la metalurgia del cobre, oro,
y la plata. Donesticaron guanacos, llamas, y vicuñas para obtener leche, carne y lana, y
fueron muy buenos tejedores. Vivían agrupados en aldeas. Construían sus viviendas en los
valles próximos a los cultivos, con paredes dd piedra y techos de caña y barro, y pucarás en
las zonas altas para refugiarse en caso de guerra. Tenias un jefe o cacique, que dirigía las
tareas agrícolas y la defensa. Los diaguitas constituían un conjunto de diversos pueblos que
hablaban una lengua común: el cacán. Venerable al Sol y la tierra (Pachamama), a la que le
rendían culto y le entregaban ofrendas para que protegiera sus cultivos. En el siglo XV, los
diaguitas fueron incorporados al imperio Inca. También sufrieron el asedio de tribus
cazadoras y recolectoras de miel y algarroba, provenientes del Este: lules, vilelasy
tonocotes. Posteriormente, resistieron la conquista española y protagonizaron intensas
revueltas. Recibieron el nombre de calchaquies, derivado del de su líder, Juan Calchaquí.

HUARPES
Los huarpes son un pueblo indígena de Cuyo en Argentina cuyos descendientes se agrupan
principalmente en torno a las semidesecadas lagunas de Guanacache. Los huarpes tenian
su cabeza y cara alargadas, eran altos y delgados, el promedio de altura de la mujer era de
1.60 metros y del hombre 1.70. De piel oscuro y ambos usaban el cabello largo. Los
huarpes vivían en los valles cercanos a los ríos, eran agricultores, sembraban maíz,
quinoa, zapallo y calabaza. Los huarpes fueron considerados extintos, pero en las últimas
décadas del siglo XX comenzaron a recuperar su identidad raza y cultural y en la zona de
las desecadas lagunas de Guanacache varias comunidades huarpes comenzaron a
emerger y organizarse. Fue allí donde en la segunda mitad de siglo XIX tuvo su centro la
actividad de santos. El censo 2010 dio como resultado que se reconocieron o descienden
de huarpes 20 001 personas en Mendoza (5824 viviendo en áreas rurales); 5424 en San
Juan (1417 viviendo en áreas rurales); 881 en San Luis (187 viviendo en áreas rurales);[11]​
y 1237 en la Ciudad de Buenos Aires.
A veces se considera que los dos idiomas huarpes ―el millcayac y el allentiac― son dos
dialectos del mismo idioma. Según el jesuita Luis de Valdivia, el millcayac era la lengua que
corría desde la ciudad de Mendoza hacia el sur; según él, se diferenciaba poco de la lengua
puelche y la mayoría de los indígenas que vivían desde allí hasta "enfrente de las ciudades
de Villarrica y Valdivia" la entendían. El allentiac se hablaba desde la ciudad de San Juan de
la Frontera hacia el norte y la entendía la mayoría de los indios que había desde allí hasta
"enfrente de la ciudad de Coquimbo".
Con el fin de evangelizar a los huarpes algunos sacerdotes aprendieron su lengua.
En Chile, sobre todo en la ciudad de Santiago, por la gran cantidad de huarpes que habían
sido trasladados allí, la tarea fue facilitada por la obra del jesuita Luis de Valdivia quien a
fines del siglo XVI escribió dos obras para ayudar al aprendizaje del idioma huarpe y su
evangelización. Estas corresponden a una "Doctrina Christiana, Cathecismo,
Confessionario, Arte y Vocabulario" en millcayac y allentiac, que según Valdivia eran las
lenguas corrientes en las ciudades cuyanas de Mendoza y San Juan de la Frontera
respectivamente.

ATACAMEÑOS
Los atacameños(atacamas o licanantay)son descendientes de la cultura arqueológica San
Pedro.
El pueblo atacameño tiene una forma de vida sedentaria dedicándose a la agricultura,
alfarería y metalurgia. Ellos fueron influenciados por los Tiwanaku y los Incas.
El hábitat de los atacamas en Argentina abarcó los departamentos que constituían la extinta
gobernación de Los Andes y regiones vecinas de Jujuy, Salta y Catamarca.
La alimentación tradicional atacameña son los recursos silvestres de los oasis, valles y
quebradas de la provincia del Loa, en el norte de Chile (II Región de Atacama), así proveen
la agricultura y la ganadería de altura, por ejemplo el maíz o la carne de llama.
La actividad económica de los Atacamas son la Minería y la Agricultura.
Eran cazadores de guanacos y de aves como el ñandú petiso o choique, a quienes debían
seguir en sus viajes. Por eso, a lo largo del año se desplazaban desde la cordillera hacia el
mar, como estos animales.
Los atacameños fabricaron artes como la cerámica, la cestería, los textiles, la orfebrería, el
baile y la música. En la antigüedad, durante su etapa San Pedro, la cerámica característica
de estos grupos era de un color negro o rojo, y muy pulida. Con ella fabricaron jarros,
vasijas, tazas y cántaros.
Sus viviendas, llamadas UTA, no tenían ventanas porque así se protegían del frío, estaban
construidas con piedras, barro y paja. Desarrollaron la agricultura de papas, maíz, porotos y
quínoa, gracias al cultivo en terrazas y cultivaban quínoa algarrobo o chañar, y que criaba
camélidos.
Las herramientas que usaban los atacamas son Proyectiles de punta romboidal y triangular,
así como pequeños garfios de concha, metal y hueso utilizados para la pesca de mayor
tamaño. Raspadores, percutores y piedras de moler. Estos dos últimos fueron objetos de
formas y grados de elaboración cuya función fue golpear o machacar.

OMAGUACAS
Los Omaguacas o Humahuaca son un conjunto de pueblos indígenas cuyos descendientes
habitan la zona de Tilcara y Humahuaca en la provincia de Jujuy en Argentina. Su nombre
significa “Agua Sagrada” (Oma = agua, Guaca = lugar sagrado)
UBICACIÓN: En la antigüedad, se ubicaban en la zona de los afluentes y ríos de las
cuencas de los ríos Grande, Lavayén, San Francisco (Jujuy), Zenta, Iruya, Lipeo, Bermejo
(Salta); Villazón y Tupiza (Bolivia). En el sur tienen un clima subtropical, con lluvias y
vegetación, mientras que en el norte el clima es más seco y con menos precipitaciones.
Recibieron influencias de los Incas, los aimaras y los quechuas, ya que habitaban una zona
que (antes de la conquista española) era paso de caravanas y migraciones.
SOCIEDAD Y POLITICA:
El pueblo estaba dividido mayormente en 3 unidades sociopolíticas: Los omaguacas al
norte, Tilcara en el centro y Tilián al sur. Estaban a cargo de un cacique respectivamente,
que a su vez obedecía al cacique general de los omaguacas. Este ejercía funciones
políticas, militares y religiosas. Hoy en día son un pueblo matriarcal, esto quiere decir que
son mujeres las que están a cargo de los asuntos económicos y las actividades del hogar.
Sus viviendas eran rectangulares, de piedra, con techo de paja inclinado, sin ventanas y con
una sola abertura. IDIOMA: No se sabe demasiado del idioma utilizado por los omaguacas
en el pasado, pero lo más probable es que utilizaban el idioma Humahuaca u omaguaca,
aunque también es probable que hablaran el idioma aymara, kunza y quechua ya que eran
influenciados por esos pueblos. Después de la llegada de los españoles al pueblo
omaguaca, reemplazaron su lengua autóctona y adoptaron el español como idioma.
ECONOMIA:
Su principal actividad económica era la agricultura, sembrando principalmente maíz, papa y
quínoa. Practicaban la caza del guanaco, ñandú y venados, entre otros. Respecto al arte,
elaboraban vasijas, cantaron y ollas con decoraciones geométricas. También trabajaban
metales para crear vasos, adornos, placas, etc. Su vestimenta consistía principalmente en
mantas, camisetas largas llamadas unco, ponchos, ojotas, vinchas, brazaletes y anillos.

SANAVIRONES
Se encontraban en las sierras centrales.
Los sanavirones vivieron en casas muy grandes, eran casas pozo excavadas entre las parte
altas de las laderas montañosas, donde cabían hasta quince soldados con sus respectivos
caballos. Se construían con materias vegetales y cada una albergaba a varias familias.
agrupaban en aldeas de hasta cuarenta unidades, con cercos perimétricos de cardones
como medio de protección. Esta es una costumbre que aún puede observarse en algunos
sectores del campesinado que dividen sus parcelas con cactus.
Vestían camiseta de lana, con guardas, y como abrigo un poncho tejido; usaban el cuero en
la vestimenta y en la vivienda.
Religión.
Los Sanavirones creían en un dios relacionado con el Sol, practicaban la hechicería y
hacían danzas rituales. La figura religiosa central era el brujo que organizaba los rituales y
preparaba un polvo psicodélico con frutos del cebil, para darle a los danzantes.
Enterraban a sus muertos envueltos en cueros, en posición acurrucada. A los niños se cree
que los sepultaban en pequeñas cámaras.
Practicaban la agricultura, criaban llamas y recolectaban algarrobas, al igual que los
comechingones.
cuyos cultivos principales fueron el maíz y los porotos. Su dieta se complementaba con la
recolección de la algarroba y el chañar, la pesca, la cría de llamas y la caza del avestruz.
los sanavirones adoptaron mucho del léxico quechua en 1480.

PEHUELCHES
El territorio pehuenche abarcaba ambas vertientes de la Cordillera de los Andes entre el río
Maule y el volcán Lonquimay.

PUELCHES
Signo de ello es su aspecto físico: altos, delgados, de cabeza alargada y alta. Su piel era
más oscura que la de los demás indios circunvecinos.
Utilizaron el idioma de los gününa-küne, un pueblo nómada de la actual Patagonia argentina
y los valles cordilleranos del sur de Chile.
Vivienda y vesimenta: vivieron en toldos de cueros sostenidos por ramas. Estos toldos se
situaban cerca de los bosques para tener a mano los frutos. Su vestimenta era de cuero
combinado con plumas, aros de cobre o plata (imitado a los araucanos) y pintura en la cara,
brazos y piernas: para indicar duelo, guerra, etc.
Estaban agrupados en bandas nómadas constituidas por familias monógamas, aunque el
cacique podía tener varias esposas; el cacique bravo o cangopol podía llegar a tener hasta
siete esposas.
Su principal alimento era el guanaco, el ciervo de las pampas y el ñandú, que cazaban
utilizando arcos, flechas y boleadoras. También recolectaban raíces y semillas y preparaban
bebidas alcohólicas.

COMECHINGONES
Los Comechingones fueron un pueblo indígena que habitó la región central de Argentina, en
las actuales provincias de Córdoba, San Luis, La Rioja y Santiago del Estero.
El término "Comechingón" proviene del idioma que hablaban los miembros de esta
comunidad y significa "hombres de las montañas". Los comechingones eran cazadores y
recolectores que se asentaron en la zona de las sierras de Córdoba hace más de mil años.
Los comechingones desarrollaron una cultura propia, con sus propias creencias y
costumbres. Construyeron fortificaciones en las cumbres de las montañas, como el cerro
Uritorco, que se cree que habrían utilizado como lugares de defensa y rituales.
Con la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI, los comechingones sufrieron
un fuerte impacto en su cultura y población. Muchos fueron obligados a trabajar en las
encomiendas y misiones, mientras que otros fueron sometidos a la esclavitud. La
resistencia comechingona se mantuvo por siglos, pero finalmente fueron sometidos por las
fuerzas coloniales españolas y sus descendientes.
Aunque la cultura comechingona ya no existe como tal, la memoria y la identidad de este
pueblo indígena se mantienen vivas en la región central de Argentina, y existen iniciativas
para preservar y valorar su legado histórico y cultural.

También podría gustarte