Está en la página 1de 20

INTRODUCCIÓN AL DERECHO-GLORIA

TEMA 1:
INTRODUCCIÓN:

¿Qué es el derecho?
“El derecho es como el aire, está en todas partes”. El derecho es necesario , debe ser
comprendido siempre culturalmente: como la regulación de la vida social del hombre
tendente a alcanzar la justicia.
Es indiscutible relacionar la idea de justicia , con la idea de derecho. La justicia se expresa a
través del derecho, y el derecho es el medio que hace posible la justicia. No hay derecho sin
sociedad, y toda sociedad , necesita del derecho para poder subsistir y funcionar.

Funciones que desempeña el derecho:


- Solucionar conflictos sociales de intereses entre los miembros de un grupo,
interviniendo en el conflicto cuando ya se ha producido o antes de que el conflicto
surja.
- Dotar a la sociedad de unos valores. No basta cualquier ordenación de la convivencia
en sociedad, sino un orden dotado de unos valores. Cobrando la mayor relevancia la
justicia. Además de igualdad y moralidad social.

Los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico artículo 1.1 de la constitución


española “La libertad , la justicia , la igualdad y el pluralismo político”

- Establecer una estructura y dinámica de la sociedad, esto es como se organiza y se


debe proyectar hacia un futuro las relaciones sociales.
- Crear un marco jurídico para el ejercicio del poder.
- Proteger el ejercicio de los derechos fundamentales.

El derecho: Concepto y caracteres:


El concepto de derecho proviene del latín “directum”, que significa “aquello que está
conforme a la regla”. Se caracteriza por estar compuesto de una serie de normas jurídicas,
que regulan las relaciones entre 2 o más personas que posean obligaciones y derechos de
forma recíproca. El derecho está constituido por un sistema de reglas y principios (normas
jurídicas). Conforme han de solucionarse los conflictos que se plantean en una determinada
comunidad para garantizar la convivencia. Presentan 2 características principales:
- El de sociabilidad: derecho que nace por y para el hombre, y que ayuda a solucionar
problemas conflictos.
- La obligatoriedad: para que funcione correctamente, tiene que ser obligatoria, para
cumplir la finalidad que persigue. Se prevé para aquellos que tienden a no cumplirlo.
Derecho natural y derecho positivo ; derecho objetivo y derecho subjetivo; derecho público y
derecho privado.
La vida en sociedad requiere un orden. En la antigüedad se mostraba como Dios había
establecido la base del orden justo, al prescribir unas leyes fundamentales a las que debe
atenerse tal convivencia.

El conjunto de ellas, constituye el derecho natural, este es el perceptible por la razón


humana. Este se tiene por el mero hecho de ser persona (derecho a la vida). El derecho
natural se refiere a aquellos derechos que son inherentes al ser humano, gracias a su propia
condición. Por lo que se consideran anteriores a los derechos escritos. (Derecho a la
libertad).

El derecho positivo se basa en que el único derecho válido , es el creado por el hombre.
Más específicamente, por el Estado a través del poder legislativo; el cual se encarga de la
creación de leyes en un país a fin de establecer el orden y la convivencia social. (Ordenanza
del medio ambiente).

El derecho objetivo, implica el conjunto de normas por la que se rige la sociedad humana,
es lo que conocemos como derecho. Está formado por normas que imponen un determinado
comportamiento ante una situación .(Normas de propiedad)

El derecho subjetivo, es el derecho que tiene cada persona en relación a su esfera


personal, poder o facultad conferida por el ordenamiento jurídico a una persona sobre un
determinado bien. El derecho subjetivo se identifica con los poderes de actuación que una
persona tiene ; así se habla de “tener derecho a algo” o “ejercer un derecho”. (Derecho a votar
o hacer alegaciones)

El derecho público es aquel que se encarga de regular la organización del Estado y demás
entidades públicas. Así como de sus actividades ; las relaciones de las entes públicas entre sí
y las relaciones de las entes públicas con sus particulares. Persiguen reglas en beneficio de
todos. *Dentro de derecho público entran:
- Derecho Constitucional.
- Derecho Administrativo.
- Derecho penal.
- Derecho procesal.
- Derecho fiscal o tributario.
- “Derecho laboral” (seguridad social).

El derecho privado es aquel que se encarga de regular la vida privada de los particulares,
en sus relaciones entre sí o con el Estado. Cuando este actúa como si se tratara de un
individuo más. *Dentro del derecho privado están:
- Derecho Civil. (Matrimonio, filiación ,sucesiones, testamento, familia, contratos…).
- Derecho Mercantil (Derecho internacional privado).
- “Derecho laboral” (regulacion entre el trabajador y el empresario).
Derecho civil o derecho común y derecho foral
DERECHO CIVIL O COMÚN:
El derecho civil es el conjunto de normas que regulan las relaciones privadas de los
ciudadanos de un estado. Estas normas establecen un marco normativo, para las relaciones
familiares,derechos de la persona, obligaciones, contratos o derechos sobre las cosas entre
otras. El CÓDIGO CIVIL data del 24 de julio de 1889, fecha en la que se publica en el BOE
(Boletín Oficial del Estado, que regula las instituciones fundamentales que forman el
Derecho Civil). Este derecho nace en la época romana y es conocido en derecho romano
como el “IUS CIVILE”. El derecho civil es el privado, lo que implica es que se compone de
normas jurídicas que imponen obligaciones y proporcionan derechos en las relaciones
familiares; patrimoniales ; de sucesiones; contratos; nacionalidad; nacimiento; capacidad…
etcétera. Son relaciones que solo implican a las personas que tienen ese contrato o esa
relación familiar; y no son de interés público. Así mismo, el derecho civil, es uno de los
grandes grupos de normas en los que se diferencia todo el derecho positivo. El derecho
positivo se trata del conjunto de normas escritas, que rigen en un país.

Ramas del derecho civil:


El derecho civil se puede dividir en 5 grandes grupos, dependiendo de cual sea el objetivo de
su regulación:
- Derecho de familia: estas normas van destinadas a regular las relaciones
familiares, como por ejemplo a qué regímenes matrimoniales pueden acogerse los
cónyuges, la filiación de los hijos y cómo deben regularse las crisis matrimoniales
(divorcio).

- Derecho de sucesiones: su objeto es regular todas las situaciones patrimoniales


que puedan darse una vez fallece una persona. Estas normas establecen por ejemplo
cómo debe celebrarse una apertura de testamento, cuando es necesaria una
declaración de herederos y quién tiene derecho a heredar y cómo.

- Derechos reales: consisten en un poder que tiene una persona natural o jurídica
sobre una cosa y ante terceros. Que permite que nadie use y disfrute de la cosa sobre
la que tiene este poder jurídico. Regulan por ejemplo la propiedad.

- Derecho de contrato y obligaciones: establece el marco normativo que rige las


limitaciones para contratar en qué consiste una obligación e incluso la
responsabilidad civil.

- Derecho de la persona: regula los derechos intrínsecos de una persona como la


nacionalidad, el nacimiento, la capacidad para obrar, la residencia o el estado civil.

Aunque no es una rama del derecho civil, el derecho internacional privado, también es
derecho civil. Pero que regula normas, para delimitar la competencia o derecho aplicable,
cuando surge una controversia de carácter privado entre ciudadanos de distintos países.
Características del derecho civil:
- Es un derecho privado, es decir, regula las relaciones privadas donde no existe interés
público.
- Sus destinatarios pueden ser personas físicas o jurídicas.
- Se encarga de introducir un marco normativo de relaciones privadas, que se
producen en la vida cotidiana.
- Su función principal es delimitar un marco de seguridad jurídica para que las
personas conozcan cuáles son sus derechos y cuáles son sus obligaciones. Así, en el
tráfico jurídico, las personas podrán acudir a los tribunales, si ven vulnerados sus
derechos.
- El derecho civil, suele contener reglas supletorias (complementarias), de otros
derechos como el mercantil, hipotecario o bancario.

DERECHO FORAL:
El derecho propio de los territorios forales, se llama derecho foral. Las regiones que tienen
derecho foral, se llaman regiones forales o aforadas. En la actualidad son: Cataluña, Aragón,
Baleares, Navarra, Galicia y parte del país Vasco. En las restantes partes del país, rige el
derecho común o civil, el CC, rige uniforme en todas ellas.

Varias son las razones por las que al aparecer el código civil, existían en España , distintos
derechos civiles, debido a que nuestro país estaba dividido en reinos , cada uno con su
derecho propio. Sin que este derecho civil se unifica cuando se produjo la unidad política del
país.

Norma jurídica. Concepto y caracteres. Clases de normas jurídicas:


Según Santo Tomás de Aquino, la norma jurídica es todo mandato que tiene por fin, ordenar
su convivencia de la comunidad; y cuya observancia puede ser impuesta coactivamente por
quien ostenta el poder directivo de la comunidad. De esta definición podemos obtener los
diferentes caracteres:

1. Imperatividad: toda norma jurídica, manda o prohíbe algo.


2. Generalidad: significa que ha de tener alcance general.
3. Coercibilidad: significa que la norma puede ser impuesta coactivamente en caso de
no observarse voluntariamente.
4. Legitimidad: significa que ha de ser conforme a los principios del derecho natural.

La norma jurídica, puede definirse como una regla que unas veces impone u otorga unos
concretos efectos jurídicos a una determinada situación o a unos determinados hechos. Otras
en cambio, o bien permiten una actuación o bien ordena o prohíbe coactivamente con
carácter general una específica conducta so pena (de bajo riesgo) de la correspondiente
sanción en carácter civil, administrativa o penal.
Clasificación de las normas jurídicas:

- Normas rígidas: son normas de derecho estricto o rígido, aquellas en las que el
supuesto derecho o bien consecuencia jurídica es taxativa. Es decir , el contenido es
concreto o invariable. Por ejemplo: la mayoría de edad con 18 años.

- Normas flexibles: se pueden adaptar al caso concreto. Por ejemplo: la potestad


moderadora de los jueces.

- Normas generales: diversas normas para regular la misma materia que rige en todo
el territorio nacional. Por ejemplo: ley Financiera y Tributaria.

- Normas particulares: operan únicamente en un determinado territorio del Estado.


Por ejemplo: Leyes Forales.

- Normas de derecho voluntario o dispositivo: aquellas cuyo cumplimiento puede


evitarse si así lo requieren las partes. Por ejemplo: El negociamiento de los términos
del contrato (no rígido)

- Normas imperativas: las que ordenan o mandan. Por ejemplo: Los menores no
pueden hacer turnos nocturnos u horas extras.

- Normas prohibitivas: impiden o niegan la posibilidad de hacer algo. Por ejemplo:


prohibición de beber alcohol en vía pública.

- Normas de derecho común: vienen recogidas en el Código Civil. Por ejemplo: La


regulación del matrimonio.

- Normas de derecho especial: cualquier otro grupo de normas que se regulan fuera
del código civil. Por ejemplo: La ley hipotecaria.
TEMA 2:

LAS FUENTES DEL DERECHO. LA LEY Y SUS CLASES. LOS REGLAMENTOS Y


OTRAS DISPOSICIONES. LA COSTUMBRE. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL
DERECHO. LA JURISPRUDENCIA. OTRAS FUENTES DEL DERECHO.

Albadalejo distingue entre fuentes del derecho en sentido material, como aquellos
organismos o fuerzas sociales que tienen la facultad de crear el derecho y fuentes de derecho
en sentido formal ya que, las normas pueden adoptar distintas formas, así es fuente formal la
ley o la costumbre. (NO ENTRA)

Para Díez Picazo y Gullón la expresión “fuentes del Derecho” puede tener los siguientes
significados: (NO ENTRA)

- Modo de producción de las normas jurídicas.

- Instancia de legitimación o causa de justificación del ordenamiento jurídico. La


fuente sería la causa última del Derecho y de todo lo jurídico. En este sentido se dice
que el Derecho Positivo tiene su fuente en el Derecho Natural.

- Medio de conocimiento del material normativo como instrumento del cual nos
podemos servir para conocer un determinado Derecho positivo.

Desde otro punto de vista, el concepto técnico-jurídico de las fuentes del Derecho se
diversificará en dos acepciones distintas:

- Material: Tal y como señala De Castro es fuente del Derecho cada fuerza social con propia
potestad normativa creadora.

- Formal: La doctrina identifica las fuentes del Derecho con las formas en que se manifiesta o
modos de expresión de las normas. Y así lo hace también el Derecho Civil, en el artículo 1
Código Civil (CC).

Artículo 1 CC establece que: IMPORTANTE

1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los
principios generales del derecho.

2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.

3. La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la
moral o al orden público, y que resulte probada. (Los usos
jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad,
tendrán la consideración de costumbre)

4. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin
perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.
5. Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán de
aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del
ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en el «Boletín Oficial del
Estado».

6. La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de


modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la
costumbre y los principios generales del derecho.

7. Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los
asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido.

El artículo 2 CC establece que: IMPORTANTE

1. Las leyes entrarán en vigor a los 20 días de su completa publicación en el «Boletín


Oficial del Estado», si en ellas no se dispone otra cosa.

2. Las leyes sólo se derogan por otras posteriores. La derogación tendrá el alcance que
expresamente se disponga y se extenderá siempre a todo aquello que en la ley nueva,
sobre la misma materia sea incompatible con la anterior. Por la simple derogación de
una ley no recobran vigencia las que ésta hubiere derogado.

3. Las leyes no tendrán efecto retroactivo, si no dispusiera lo contrario.

La estructura clásica de las fuentes del Derecho divide entre: IMPORTANTE

1. Fuentes directas: A su vez distinguimos entre:

➔ Fuentes escritas: La Constitución española, los Tratados Internacionales ratificados y


publicados en España, Ley (orgánica, ordinaria, decretos-leyes y
decretos-legislativos) y reglamentos.

➔ Fuentes no escritas: costumbre.

2. Fuentes indirectas: La jurisprudencia y la doctrina científica.

Además, desde el ingreso del Reino de España en la Unión Europea, en virtud del artículo 93
de la Constitución es de plena aplicación el ordenamiento jurídico comunitario, constituido
por el Derecho originario (Tratados y Carta Europea de Derechos Fundamentales), el
Derecho derivado (reglamentos, directivas y decisiones, recomendaciones y dictámenes) y
otras fuentes.

La Constitución Española IMPORTANTE


La Constitución española de 1978 se puede definir como la norma suprema del
ordenamiento jurídico español.
También puede definirse como la norma institucional básica del Estado español. Regula el
orden político, la organización y el ejercicio del Estado, garantizando los derechos y
libertades de los ciudadanos. Toda la normativa debe cumplir las pautas que marca la
Constitución sin contradecirla.

La Constitución se estructura en un preámbulo, 1 título preliminar y 10 títulos, y está


compuesta de un total de 169 artículos. Además, contiene 4 disposiciones adicionales, 9
transitorias, 1 derogatoria y 1 final.

1.Parte dogmática. Se proclama el sistema de valores, principios y orientaciones políticas


que rigen la nación. Abarca desde el preámbulo hasta el artículo 55 de la Constitución, es
decir, preámbulo, título preliminar y título I.

2. Parte orgánica. Se recogen los diferentes órganos de poder, su composición y sus


funciones. Abarca desde el artículo 56 hasta el 169, es decir desde el título II al título X.
TÍTULOS

- Preámbulo. Contiene los principios que inspiran el articulado del texto


constitucional.
- El título preliminar trata los principios esenciales del sistema político.
- El título I “De los derechos y deberes fundamentales”
- El título II “De la Corona”
- El título III “De las Cortes Generales”
- El título IV “Del Gobierno y a la Administración”
- El título V “De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales”
- El título VI “Del Poder Judicial”
- El título VII “Economía y Hacienda”
- El título VIII “De la organización territorial del Estado”
- El título IX “Del Tribunal Constitucional”
- El título X “De la reforma constitucional”

Los Tratados internacionales (NO IMPORTANTE)


El artículo 93 CE establece que mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de
tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de
competencias derivadas de la Constitución. Corresponde a las Cortes Generales o al
Gobierno, según los casos, la garantía del cumplimiento de estos tratados y de las
resoluciones emanadas de los organismos internacionales o supranacionales titulares de la
cesión.

El artículo 94 CE establece que:

1. La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o
convenios requerirá la previa autorización de las Cortes Generales, en los siguientes
casos:

➔ Tratados de carácter político.


➔ Tratados o convenios de carácter militar.
➔ Tratados o convenios que afecten a la integridad territorial del Estado o a los
derechos y deberes fundamentales establecidos en el Título I.
➔ Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda
Pública.
➔ Tratados o convenios que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan
medidas legislativas para su ejecución.

2. El Congreso y el Senado serán inmediatamente informados de la conclusión de los


restantes tratados o convenios.

El artículo 95 CE establece que:

1. La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a


la Constitución exigirá la previa revisión constitucional.

2. El Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede requerir al Tribunal Constitucional


para que declare si existe o no esa contradicción.

Por último, el artículo 96 CE establece que:

1. Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente


en España, formarán parte del ordenamiento interno. Sus disposiciones sólo podrán
ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios
tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho internacional.

2. Para la denuncia de los tratados y convenios internacionales se utilizará el mismo


procedimiento previsto para su aprobación en el artículo 94. NO

La Ley:

La Ley se configura como la fuente de derecho dominante o de primer grado tras la


Constitución en el sistema normativo, siendo sus características fundamentales, por un lado,
la fuerza vinculante, vinculando tanto a los ciudadanos como a los órganos del Estado y su
carácter formal, en el sentido de que es aprobada por los órganos que tienen atribuida
constitucionalmente la potestad legislativa.

Si bien en un sentido amplio o material se entiende por ley toda norma jurídica escrita, en
sentido formal el concepto de ley queda restringido a aquellas normas escritas que emanan
del órgano que ostenta el poder legislativo.

Así, se entiende por ley formal, la norma aprobada por las Cortes, sancionada, promulgada y
ordenada su inmediata publicación por el Rey (art. 91 CE) y efectivamente publicada en el
Boletín Oficial del Estado (art. 2.1 CC), para la que la Constitución reserva el nombre simple
y sin cualificación de Ley tal y como señala Alonso Olea.

Las leyes formales pueden ser orgánicas u ordinarias, y estas últimas, a su vez, de vigencia
inmediata o delegantes.
A) Ley orgánica:

El artículo 81 CE establece que:

1. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las
libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen
electoral general y las demás previstas en la Constitución.

2. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría


absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

Por tanto, son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de
las libertades públicas, comprendidas en la sección 1.a del capítulo II del título I de la
Constitución, las que aprueban los estatutos de autonomía y el régimen electoral y las demás
previstas en la Constitución.

En materia laboral, es orgánica la ley que regula el ejercicio del derecho de libertad de
sindicación previsto en el artículo 28.1 de la CE, la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de
Libertad Sindical.

La naturaleza de estas leyes no es pacífica. Para un sector de la doctrina, la Constitución


consagra el principio de jerarquía normativa (art. 9.3 de la CE) pero no jerarquiza las leyes,
que en cuanto expresan la voluntad superior de la comunidad son siempre iguales a sí
mismas por más que varíen las formas de producirlas en ciertos casos o se reserven a algunas
de ellas y se veden a otras determinados ámbitos materiales (García de Enterría); por tanto,
la ley orgánica no tiene diferencia de rango con la ordinaria, separándose de esta por razón
simple de la materia a normar.

Otro sector de la doctrina (Garrido Falla, Alzaga) se ha pronunciado en favor de la tesis de la


superioridad jerárquica de las leyes orgánicas sobre las ordinarias, en cuanto que la
modificación o derogación de aquellas, de conformidad con el artículo 81.2 de la CE debe
llevarse a cabo, precisamente, mediante nueva ley orgánica.

Estatuto de autonomía de la comunidad de Madrid: ley orgánica


Ley electoral general: ley orgánica
Derechos fundamentales del 14-29

B) Leyes ordinarias:

Son aquellas cuya aprobación no precisa del quorum especial (mayoría que establece la
norma) y reforzado, propio de las leyes orgánicas, elaborándose bien por el procedimiento
que la Constitución tiene por normal y regula en sus artículos 87 a 90, con votación ordinaria
de los respectivos Plenos de las Cámaras (teniendo en cuenta que para adoptar acuerdos las
Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus
miembros y que dichos acuerdos para ser válidos deberán ser aprobados por la mayoría de
los miembros presentes (art. 79 de la CE), bien a través de las Comisiones Legislativas
Permanentes, en las que los Plenos de las Cámaras podrán delegar la aprobación de
proyectos o proposiciones de ley, sin perjuicio de recabar nuevamente el debate y votación de
cualquier proyecto o proposición de ley que haya sido objeto de esta delegación (art. 75 de la
CE).

De esta facultad que se reconoce al Pleno de las Cámaras se excluyen solo:

- La reforma constitucional.

- Las cuestiones internacionales.

- Las leyes orgánicas y de bases y los Presupuestos Generales del Estado.

Fuera de estas materias pueden producirse, por lo tanto, leyes de Pleno y leyes de Comisión.

Como ley ordinaria fue concebida por el artículo 35.2 de la CE la que había de regular «un
Esta- tuto de los Trabajadores», y como tal efectivamente, fue elaborada y aprobada la Ley
8/1980, de 10 de marzo, del Estatuto de los Trabajadores (ET).

Normas con rango de ley: SÓLO EL DIBUJO-


COLOCACIÓN,
Junto a la ley emanada del Parlamento, la Constitución sitúa, con idéntico rango jerárquico
normativo, los decretos legislativos y los decretos leyes.

En este sentido, el artículo 127 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento


Administrativo Común, relativo a la iniciativa legislativa y potestad para dictar normas con
rango de ley, señala que el Gobierno de la Nación ejercerá la iniciativa legislativa prevista en
la Constitución mediante la elaboración y aprobación de los anteproyectos de Ley y la
ulterior remisión de los proyectos de ley a las Cortes Generales.

La iniciativa legislativa se ejercerá por los órganos de gobierno de las Comunidades


Autónomas en los términos establecidos por la Constitución y sus respectivos Estatutos de
Autonomía.

Asimismo, el Gobierno de la Nación podrá aprobar reales decretos-leyes y reales decretos


legislativos en los términos previstos en la Constitución. Los respectivos órganos de gobierno
de las Comunidades Autónomas podrán aprobar normas equivalentes a aquéllas en su
ámbito territorial, de conformidad con lo establecido en la Constitución y en sus respectivos
Estatutos de Autonomía.

A) Decretos legislativos:

Los decretos legislativos o leyes delegadas son normas emanadas del Gobierno, previa
expresa delegación de las Cortes, con valor y fuerza de ley, por lo que pueden derogar leyes
formales votadas en el Parlamento, salvo que se trate de materias para las que existe reserva
de ley orgánica (art. 82.1 de la CE), en cuyo caso no cabe la delegación legislativa.
El artículo 85 CE señala que las disposiciones del Gobierno que contengan legislación
delegada recibirán el título de Decretos Legislativos.

La Constitución prevé 2 tipos de leyes delegadas o decretos legislativos:

- Textos articulados, dictados en desarrollo de una ley de bases.

- Textos refundidos, citados en cumplimiento de una ley de autorización para refundir.

B) Decretos-leyes:

El artículo 86 CE establece que:

1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones


legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al
ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de
los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al
Derecho electoral general.

2. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de


totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el
plazo de los 30 días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse
expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el
Reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.

3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las Cortes podrán tramitarlos como
proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.

Reglamentos:
El artículo 97 CE establece que:
El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa
del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la
Constitución y las leyes.

El reglamento se define por Garrido Falla como toda disposición jurídica de carácter general
dictada por la Administración Pública y con valor subordinado a la ley.

De esta definición se desprende:

a) El reglamento es una norma escrita, dictada por la Administración, lo que sirve ya para
distinguirla de la ley, la cual nunca emana de la Administración sino del Parlamento, Cortes
o asambleas legislativas.

b) El reglamento contiene una norma. El contener normas jurídicas es lo que distingue a los
reglamentos de los actos administrativos.

c) El reglamento se dicta por la Administración en el ejercicio de una potestad denominada


reglamentaria. Se llama potestad reglamentaria al poder en virtud del cual la Administración
dicta reglamentos, es quizá su potestad más intensa y grave puesto que implica participar en
la formación del ordenamiento.

d) El reglamento tiene valor inferior a la ley


TEMA 3 APLICACIÓN Y EFICACIA DE LAS NORMAS
JURÍDICAS:

1. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN:
Toda norma jurídica aparece estructurada en 2 partes:
- Un supuesto derecho.
- Una consecuencia jurídica.
La aplicación de las normas a la realidad social, supone la necesidad de realizar una serie de
operaciones, que tienden a determinar, si una concreta situación de la realidad se
corresponde o no con el supuesto de hecho de la norma. Con el fin de decidir si se debe
seguir o no la consecuencia jurídica prevista en ella. Tales operaciones son fundamentales de
3:

A) Calificación: la situación concreta debe ser traducida al lenguaje jurídico para


determinar en qué categoría encaja. Y en consecuencia, qué normas hay que aplicar
para resolver el problema. Para calificar una determinada situación, lo decisivo no es
la denominación que le hayan dado los propios interesados, sino su verdadera
naturaleza.

B) Integración: puede suceder que una vez calificada la situación no sea posible
encontrar una norma que sea exactamente aplicable al caso concreto. Se dice
entonces que existe una laguna legal. Como el ordenamiento jurídico tiene que
proporcionar una solución para cualquier problema que pueda llegar a plantearse;
será necesario realizar una labor de integración, con el fin de cubrir esa laguna legal.
Para ello el ordenamiento pone a disposición de los jueces y tribunales, diferentes
instrumentos:
- La analogía: según el artículo 4.1 del CC, “Procederá la aplicación analógica de las
normas cuando éstas no contemplen un supuesto específico, pero regulen otro
semejante entre los que se aprecie identidad de razón”. El uso de la analogía, está sin
embargo sujeto a ciertos límites, ya que como dice el artículo 4.2 del CC, “Las leyes
penales las excepcionales y las de ámbito temporal, no se aplicarán a supuestos ni en
momentos distintos de los comprendidos expresamente en ellas”
- La supletoriedad: permite aplicar una regulación de carácter legal para suplir las
lagunas que presenten la regulación específica de una determinada manera. Funciona
en diferentes niveles así, determinadas fuentes del derecho, son supletorias respecto
de otras. Determinados sectores del ordenamiento jurídico son supletorios respecto a
otras: (“ El derecho civil es supletorio al derecho mercantil; el derecho administrativo
lo es respecto al financiero; el derecho estatal es supletorio respecto a las
Comunidades Autónomas”). Y ciertas leyes también pueden ser supletorias respecto
a otras, en particular el artículo 4.3 del CC atribuye un carácter supletorio general, a
este mismo cuerpo legal “las disposiciones de este código se aplicarán como
supletorias en las materias regidas por otras leyes”.

C) La interpretación: una vez determinada la norma que ha de aplicarse para la


solución del problema. Debe ser interpretada con objeto de aplicarla correctamente.
La interpretación consiste en descubrir el significado que ha de darse a la norma a
partir de su texto y a la vista del caso concreto. Según una expresión clásica:
“Consiste en descubrir en el espíritu de la norma a partir de su letra”. Existen
diferentes tipos de interpretación:
- 1. Atendiendo al sujeto que la realiza, cabe hablar de una interpretación auténtica
(La que realiza el propio órgano que dicta la norma). Una interpretación judicial (la
que realizan los tribunales de justicia y dan lugar a la jurisprudencia) Y una
interpretación doctrinal (la que realizan los estudiosos e investigadores del derecho.
- 2. Atendiendo al resultado de la interpretación , y en particular a la mayor o menor
amplitud del sentido que ha de darse al texto de la norma, la interpretación puede ser
restrictiva o extensiva. La interpretación debe ser siempre restrictiva en el caso de las
normas desfavorables (las normas sancionadoras o restrictivas de derechos);
mientras que las normas favorables (las que conceden derechos o beneficios) pueden
ser interpretadas de forma extensiva. A la hora de interpretar una norma los jueces y
tribunales deben manejar los criterios e instrumentos que enumera el artículo 3.1 del
CC. Los criterios son:
- Criterio literal o gramatical (las que conceden beneficios)
- Criterio sistemático (el contexto en el que sitúa la norma)
- Criterio histórico (antecedentes históricos y legislativos).
- Criterio sociológico (la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas las
normas)
- Criterio teleológico o finalista (dicta que el criterio fundamental que ha de seguirse
es atender al espíritu y finalidad de la norma, más que un simple texto general)

D) La equidad en la aplicación de las normas: La equidad se suele definir como la


justicia al caso concreto , es decir aquella decisión que un sujeto adopta no
atendiendo al mandato de derecho, sino a lo que le dicta su propio sentido de la
justicia, ante un problema concreto.El artículo 3.2 del CC, se refiere a la equidad para
determinar hasta qué punto los jueces y tribunales pueden acudir a ella , para
resolver los problemas que se plantea. La equidad habrá que ponderarse en la
aplicación de los normas, si bien las resoluciones de los tribunales, sólo podrán
descansar de manera exclusiva en ella, cuando la ley expresamente lo permita. En
consecuencia, la equidad podrá explicarse de 2 maneras:

- La aplicación ponderada de la equidad, procede SIEMPRE, eso significa, que al


aplicar cualquier norma legal, el juez deberá tener en cuenta siempre las
circunstancias del caso concreto. Con objeto de evitar que una interpretación
excesivamente rigurosa de la norma pueda dar lugar a injusticias. Por ejemplo:
cuando hay un juicio penal y hay una multa que pagar siempre se le pregunta a la
persona su oficio, para ver cuándo pagará por la multa.

- La decisión fundada exclusivamente en equidad, sólo será posible cuando la


ley expresamente lo permita en un caso concreto. Ejemplos de ello en los artículos
1103 y 1154 de CC.
2. EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS:

2. 1 . LA EFICACIA OBLIGATORIA:

El carácter obligatorio de las normas jurídicas, presupone que las mismas hayan sido objeto
de la necesaria publicidad, con objeto de que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de
conocer su contenido. La publicación se realiza mediante los diferentes diarios y boletines
oficiales. No obstante una vez publicada la norma, su obligatoriedad no se hace depender del
conocimiento efectivo que cada uno de los destinatarios pueda tener de la misma, ya que ello
sería contrario a las más elementales exigencias de la seguridad jurídica. “Por eso el artículo
6.1 del CC dispone que “la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento”, no
obstante, el mismo precepto, añade que “el error de derecho producirá únicamente aquellos
efectos que las leyes determinen”. Lo que hace referencia por ejemplo a la posibilidad de que
un contrato celebrado por un sujeto sobre la base de un error en el conocimiento de las
normas jurídicas pueda ser anulado por dicho sujeto cuando se den los requisitos legalmente
exigidos para ello.

El carácter obligatorio de las normas jurídicas, debe ser matizado, porque junto a las
llamadas normas imperativas, cuyo cumplimiento se impone de forma absoluta e
incondicionada, existen otras a las que se denominan dispositivas o supletorias, que se
caracterizan porque la regulación en la que las se establece, pueden ser excluida por la
autonomía de la voluntad de los particulares. De tal manera que la norma dispositiva, solo se
aplica cuando los propios sujetos implicados no hayan decidido regular de modo distinto sus
intereses.

2.2 EFICACIA DE LAS NORMAS Y EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO

A) Eficacia de las normas en el tiempo.

Según el artículo 2.1 C.C "las leyes entrarán en vigor a los veinte días de su completa
publicación en el Boletín Oficial del Estado si en ellas no se dispone otra cosa". Se
denomina "vacatio legis" al periodo de tiempo que media entre la publicación de una
norma en el Boletín Oficial del Estado y su entrada en vigor. La duración de la
"vacatio" varía mucho de unos casos a otros en el caso de las normas de mayor
complejidad e importancia se suelen establecer plazos muy amplios para su entrada
en vigor con objeto de garantizar su adecuado conocimiento por parte de los
destinatarios y de los propios profesionales del derecho.

En cuanto a la derogación dispone el artículo 2.2 C.C que "las leyes solo se derogan
por otras posteriores". La derogación tendrá el alcance que expresamente se
disponga y se extenderá siempre a todo aquello que la ley nueva sobre la misma
materia sea incompatible con la anterior. Por la simple derogación de una ley no
recobran vigencia las que está hubiere derogado. Para que una norma posterior
pueda derogar a otra anterior debe tener un rango igual o superior a está nunca
inferior.

El tránsito de una legislación a otra suele plantear en la práctica importantes


problemas especialmente a la hora de determinar en qué medida la nueva ley puede
tener eficacia retroactiva es decir ser aplicada a situaciones y problemas surgidos con
anterioridad a su entrada en vigor y por tanto bajo la vigencia de la legislación
anterior.

Para resolver este problema caben diferentes soluciones:


- En ocasiones la nueva ley resuelve directamente el problema estableciendo
expresamente lo que se llaman normas de derecho transitorio, que suelen incluirse
en las disposiciones transitorias, situadas al final de la ley y que pueden establecer,
bien que la nueva regulación se aplique con carácter retroactivo, bien que las
situaciones nacidas con anterioridad siga rigiéndose por la ley anterior, o bien que se
aplique a tales situaciones normas especiales creadas a tal efecto.

- A falta de una regulación específica de derecho transitorio se aplicará la norma


general contenida en el artículo 2.3 C.C "las leyes no tendrán efecto retroactivo si no
dispusieren lo contrario".

- En cualquier caso el legislador que decida atribuir un carácter retroactivo a la nueva


regulación está sujeto a ciertos límites, no pueden aplicarse con carácter retroactivo
las normas sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales art
9.3 (C.E) se entiende que la retroactividad de una norma no puede afectar en ningún
caso a los derechos adquiridos ni a los hechos.

B) Eficacia de las normas en el espacio

En principio las normas de Derecho español se aplican en todo el territorio español y


solo en el territorio español, además los jueces y tribunales españoles deben resolver
todos los asuntos que se sometan a su consideración aplicando el ordenamiento
jurídico español. Sin embargo ante los tribunales españoles se plantean con
frecuencia supuestos que presentan puntos de conexión con otros ordenamientos
jurídicos. En este tipo de supuestos puede resultar necesario acudir a las normas de
otros derechos extranjeros además en el ámbito interno del Derecho español se
plantea también el problema de determinar si un determinado supuesto ha de regirse
por las normas de Derecho Civil Común o por las normas de un determinado
Derecho Civil Foral.

2.3. EFICACIA SANCIONADORA DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Junto a la obligatoriedad la norma jurídica se caracteriza por su coercibilidad ello


significa que en caso de infracción de la norma se puede imponer una sanción en
sentido amplio al infractor recurriendo incluso al uso legítimo de la fuerza por parte
de los órganos del Estado

La infracción o incumplimiento de la norma puede producirse de forma directa


realizando lo que la norma prohíbe u omitiendo lo que la norma ordena pero
también de forma indirecta recurriendo a lo que se denomina fraude de ley el fraude
de ley está previsto con carácter general por el artículo 6.4 CC. “los actos realizados
al amparo del texto de una norma que persiga un resultado prohibido por el
ordenamiento jurídico o contrario a él se considerarán ejecutados en fraude de ley y
no impedirán la debida aplicación de la norma que si hubiere tratado de eludir”.

Producida la infracción procede la imposición de una sanción las sanciones previstas


por el ordenamiento jurídico pueden ser de varios tipos:
a) sanciones penales son las sanciones más graves ya que pueden suponer incluso la
privación de la libertad solo pueden ser aplicadas por los tribunales penales cuando
se pruebe que un sujeto ha cometido un delito tipificado en el Código Penal las
sanciones penales están estrictamente sujetas al principio de tipicidad.

b) sanciones administrativas de menor gravedad que las penales pueden ser


impuestas por las administraciones en caso de que el administrado incumpla sus
deberes también están sujetas al principio de tipicidad y pueden tener un contenido
diverso imposición de multas retirada de licencias etcétera.

c) sanciones civiles en el ámbito de las relaciones entre particulares en


incumplimiento de los deberes y obligaciones impuestos por la ley o por los contratos
celebrados lleva también aparejada la imposición por parte de los tribunales civiles
de sanciones que pueden tener diferentes contenidos y que no están sujetas al
principio de tipicidad en términos tan estrictos como las anteriores además del
cumplimiento forzoso de las obligaciones cuando sea posible imponer lo cabe
imponer la obligación de indemnizar los daños y perjuicios causados en
determinados casos la infracción de deberes puede llevar consigo la pérdida de
ciertos derechos en el ámbito de concreto de los contratos y negocios jurídicos en
general el artículo 6.3 CC el pleno derecho como sanción general por la infracción de
normas imperativas o prohibitivas “los actos contrarios a las normas imperativas y a
las prohibitivas son nulos de pleno derecho salvo que en ellas se establezca un efecto
distinto para el caso de contravención”.

2.4 EL DERECHO COMUNITARIO DERIVADO

El Derecho comunitario derivado con esta denominación se conoce los actos


normativos adoptados por las instituciones comunitarias para la consecución de los
objetivos contenidos en los tratados comunitarios y para el desarrollo de las
disposiciones de los mismos estas actas normativas son muy numerosas siendo las
más importantes las siguientes:

- El Reglamento se trata de una norma de alcance general de aplicación directa en


cada Estado miembro. Publicación en el DOUE y aplicación directa en los Estados
miembros.

- La Directiva se trata de una norma de eficacia indirecta porque no obliga


directamente a los ciudadanos y no al Estado miembro, es decir, esa norma fija una
obligación de resultado al Estado miembro dejándola a su albedrío la forma y medios
para su consecución. Los Estados miembros deben adaptar su Derecho interno. No
es de aplicación directa.

- la decisión esas son normas que tiene de eficacia directa sobre un destinatario
concreto que puede ser tanto un Estado miembro como un particular de un Estado
miembro.

- los dictámenes expresan una opinión sobre una cuestión determinada

- las recomendaciones son invitaciones a adoptar una conducta determinada


Las dos últimas no tienen carácter vinculante no son obligaciones ni los dictámenes
ni las recomendaciones.

2.5 LA JURISPRUDENCIA. LA DOCTRINA CIENTÍFICA. LA EQUIDAD.

Según el artículo 16 del Código Civil la jurisprudencia completará el ordenamiento


jurídico con la doctrina que de modo reiterado establezca el Tribunal Supremo para
interpretar y aplicar la ley la costumbre y los principios generales del derecho
jurisprudencia en sentido estricto es el conjunto de sentencias o modo habitual
reiterado de decidir el Tribunal Supremo en concreto cuando hablamos de
jurisprudencia civil nos referimos a la Sala Primera del Tribunal Supremo una sola
sentencia no constituye jurisprudencia para ello se exige reiteración de criterio

La jurisprudencia no es fuente de derecho porque no crea normas jurídicas sino que


solo las aplica e interpreta

La doctrina científica no es fuente de derecho sino puro medio para conocerlo está
doctrina no tiene más valor que el que le confiere la autoridad científica del autor que
la defiende o el que le proporcione los argumentos en que se apoya pero no obliga a
los tribunales a fallar según ella aunque sea unánime

El Derecho comunitario derivado con esta denominación se conoce los actos


normativos adoptados por las instituciones comunitarias para la consecución de los
objetivos contenidos en los tratados comunitarios y para el desarrollo de las
disposiciones de los mismos estas actas normativas son muy numerosas siendo las
más importantes las siguientes:

- El Reglamento se trata de una norma de alcance general de aplicación directa en


cada Estado miembro. Publicación en el DOUE y aplicación directa en los Estados
miembros.

- La Directiva se trata de una norma de eficacia indirecta porque no obliga


directamente a los ciudadanos y no al Estado miembro, es decir, esa norma fija una
obligación de resultado al Estado miembro dejándola a su albedrío la forma y medios
para su consecución. Los Estados miembros deben adaptar su Derecho interno. No
es de aplicación directa.

- la decisión esas son normas que tiene de eficacia directa sobre un destinatario
concreto que puede ser tanto un Estado miembro como un particular de un Estado
miembro.

- los dictámenes expresan una opinión sobre una cuestión determinada

- las recomendaciones son invitaciones a adoptar una conducta determinada

Las dos últimas no tienen carácter vinculante no son obligaciones ni los dictámenes
ni las recomendaciones.

Es la técnica jurídica que permite la aplicación de la ley o la aplicación del Derecho


flexibilizándolos de manera que la solución dictada tenga más en cuenta las
circunstancias particulares del caso que el principio de igualdad ante la ley, con el fin
de que dicha solución sea justa.

Ejemplo, La jurisprudencia del TS aplica con cierta frecuencia el principio de


equidad, por ejemplo para, en atención a las circunstancias del caso, reducir la
cuantía de una sanción (STS, 3.ª, 26-I-2015, rec. 1526/2013) o de las costas
procesales. Los artículos 135 y 211 del Reglamento de procedimiento del Tribunal
General de la UE de 4-III-2015 (DOUE, 23-IV-2015) también apelan a la equidad
para la moderación de la condena en costas a la parte vencida, para repartirlas entre
ambas partes, o incluso para imponer la condena en costas a la parte vencedora «en
particular si hubiera causado a la otra parte gastos que el Tribunal considere
abusivos o temerarios»

También podría gustarte