Está en la página 1de 19

GUIA DE LA MATERIA DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL

DERECHO PRIMER EXAMEN PARCIAL 2023-2024


1.- Definición de Derecho.
La palabra derecho se usa en dos sentidos. Significa: Una facultad reconocida
al individuo por la ley para llevar a cabo determinados actos (por ejemplo,
cuando decimos que una persona tiene un derecho de propiedad sobre un
bien, como la patria potestad donde el tutor tienen la facultad de ejercer poder
sobre el menor, o el derecho de arrendamiento donde la persona puede usar el
bien), o un conjunto de leyes, o normas jurídicas, aplicables a la conducta
social de los individuos (es el conjunto de reglas o disposiciones que rigen la
conducta de los hombres en sus relaciones sociales). Es un conjunto de
normas jurídicas que regulan la conducta humana en la sociedad, que tienden
a obtener el bien común.

2.- ¿Qué se entiende por fuentes del derecho?


Son los procesos de creación de las normas jurídicas a los cuales se debe
acudir para conocer y aplicar el derecho.

Por fuentes gramaticalmente se entiende el principio, fundamento, causa u


origen de que procede una cosa.

De acuerdo con la opinión generalizada, las fuentes del derecho son: la


legislación, la jurisprudencia, la costumbre y la doctrina.

3.- ¿Qué es la Legislación? Señala qué órgano del Estado crea las leyes
Federales.
se define como el proceso por el cual el poder legislativo elabora determinadas
reglas jurídicas de observancia general, a las que se les da el nombre de leyes.
La ley es la norma de derecho dictada, promulgada y sancionada por la
autoridad pública, tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social
hacia el bien común. La ley es dictada por el poder legislativo.
En México el órgano facultado para crear leyes federales es el Congreso de la
Unión, integrado por las cámaras de diputados y senadores.
4.- ¿Qué es la jurisprudencia?, mencione las principales clases de
jurisprudencia; además mencione a qué poder del Estado se le confiere la
facultad de crear jurisprudencia.
Ésta es la interpretación que de la ley hacen algunos tribunales federales;
muchas veces la ley no es clara en su redacción y entonces es necesario
interpretarla para aplicarla de una manera justa.

A partir de la reforma publicada el pasado 11 de febrero de 2021 se establece


una nueva forma de crear jurisprudencia. En base a esto las principales formas
de establecer jurisprudencia será:
1. Por precedentes obligatorios. Se establece por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, funcionando en pleno o en salas.

1.1 Pleno: Las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las
sentencias que dicte el Pleno, constituyen precedentes obligatorios para todas
las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las entidades federativas
cuando sean tomadas por mayoría de ocho votos.

1.2 Salas: Las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las
sentencias que dicten las salas, constituyen precedentes obligatorios para
todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las entidades
federativas cuando sean tomadas por mayoría de cuatro votos.

La suprema corte de justicia de la nación es la única que tiene la facultad de


crear jurisprudencia.

5.- ¿Qué es la Doctrina?

Son los estudios y opiniones expuestos por los tratadistas del derecho, y deben
en cuanto inspiran, informan e influyen en la opinión del legislador considerarse
como fuentes del derecho.

6.- ¿Qué es la Costumbre?


La forma primitiva del desarrollo del derecho es la costumbre, esta puede
definirse como la observancia uniforme y constante de reglas de conducta
obligatorias, elaboradas por una comunidad social, para resolver situaciones
jurídicas.
7.- Definición de Derecho Objetivo.
Es el conjunto de leyes que imponen deberes y otorgan facultades y rigen las
relaciones de los individuos entre sí, de los individuos con el Estado y de los
Estados entre sí.

Ejemplos: Código Civil para el Estado de Michoacán, Constitución Política de


los Estados Unidos mexicanos, Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-
MEC).

El derecho objetivo por su parte se divide en interno y externo:

Derecho interno; Son las normas de derecho que rigen los actos de los
individuos cuando aquellos se realizan dentro del territorio del Estado.

EJEMPLOS: el Código de Comercio, la ley Federal del Trabajo, etc.

El derecho interno se divide en público y privado:


Derecho público: Es el conjunto de normas que se refieren a la organización
del Estado y a la actividad que desarrolla para cumplir con las atribuciones
que le corresponden.

El derecho público se divide en las siguientes ramas; derecho administrativo,


derecho constitucional, derecho penal, derecho procesal, derecho procesal
civil, derecho procesal penal, derecho agrario, derecho fiscal, derecho del
trabajo.

Derecho privado: Son normas que rigen las relaciones entre los particulares,
normas que le son aplicables al Estado cuando no ejerce funciones de poder
público, como cuando es arrendatario de un bien inmueble.

El derecho privado se divide en las siguientes ramas; Derecho civil, derecho


mercantil.

Derecho externo: Es el que se aplica en las relaciones de los estados entre sí,
y de los individuos pertenecientes a diversos estados.

El derecho externo se divide en internacional público e internacional privado;

Derecho internacional público: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan


las relaciones entre Estados y organizaciones internacionales en sus
competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores
comunes, para garantizar la paz y cooperación internacional.

Ejemplo; T-MEC (tratado de libre comercio entre los gobiernos de México,


Estados unidos y Canadá).

Derecho internacional privado: Es el conjunto de reglas aplicables a los


individuos en sus relaciones internacionales.

8.- Definición de Derecho Subjetivo.


Es el conjunto de facultades reconocidas a los individuos por las leyes, para
realizar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses.

Ejemplo. Tengo libertad de manifestación, pero dicha facultad es limitada a no


violar derechos de terceros, como la libertad de tránsito.

El derecho subjetivo se divide en;

a). Derechos subjetivos políticos

b). Derechos subjetivos públicos

c). Derechos subjetivos civiles

Derechos subjetivos civiles: Son los que tienen los individuos en sus relaciones
de carácter privado.
Ejemplos; El derecho que tiene una persona para heredar, el que tiene el
arrendador para exigir el pago de la renta, el que tiene la esposa y los hijos
para en su caso exigir alimentos al esposo y padre etc.

Los derechos subjetivos civiles se dividen en: personales y patrimoniales y


estos en reales y de crédito.

Derechos personales: Son los que se relacionan directamente con la persona,


también se les conoce como personalísimos.

Ejemplos; el nombre, la patria potestad, etc.

Derechos patrimoniales: El individuo debe poseer una parte, por mínima que
sea, del mundo exterior que lo rodea, al poseer esa parte tiene sobre la misma
un conjunto de derechos. Su contenido es de carácter económico (estimado en
dinero).

Ejemplos; bienes materiales (muebles e inmuebles), bienes inmateriales


(concesiones, marcas, franquicias, patentes, derechos de autor etc.), deudas.

- Derechos reales: Son facultades que conceden a la persona un poder directo


e inmediato sobre el objeto materia del derecho, para disponer, usar y disfrutar
de él, ejercitando dicho poder con exclusión de cualquier otra persona.

Ejemplo; el más importante es el derecho de propiedad.

- Derechos de crédito: Son los que tienen como origen una relación entre dos
personas, en virtud de la cual una de ellas llamada acreedor está facultada
para exigir de otra llamada deudor, el pago de una prestación o la realización
de un hecho positivo (dar o hacer), o negativo (no hacer, abstenerse)

Ejemplos; De dar o hacer: los contratos de mutuo (principalmente préstamo de


dinero), de compraventa pagar el precio-dar, escriturar-hacer)

9.- ¿Qué son los Derechos Subjetivos Políticos? Señale ejemplos.


Son los que tienen los individuos cuando actúan en calidad de ciudadanos,
miembros de un Estado. En nuestro país sólo los mexicanos mayores de edad
gozan de dichos derechos.

Ejemplo; derecho a votar en las elecciones populares, derecho a formar parte


de un partido político, a proponerse o ser propuesto para ocupar cargos de
elección popular, ejercer los derechos de petición, asociación, manifestación
con fines políticos.

10.- ¿Qué son los Derechos Subjetivos Públicos? Señala ejemplos.


Son los que tienen los individuos por el solo hecho de serlo, sin tomar en
cuenta sexo, edad o nacionalidad, están reconocidos y protegidos en la
Constitución, en el capítulo denominado como Derechos Humanos (y sus
garantías individuales y sociales).

Ejemplos; el derecho a la educación, a la salud, a la libertad de trabajo, a la


propiedad, a la seguridad social, a la vivienda etc.

11.- Definición de Derecho Administrativo.


Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de la administración
pública con los particulares, la organización y funcionamiento del poder
ejecutivo, de los servicios públicos y en general del ejercicio de la función
administrativa del estado.
12.- Definición de Derecho Constitucional.
Es el conjunto de normas jurídicas relativas a la estructura fundamental del
Estado, a las funciones de los órganos del gobierno, a las relaciones de éstos
entre sí y con los particulares, las atribuciones de los mismos órganos,
garantizando además tanto a las personas físicas como morales, una esfera de
derecho jurídicamente invulnerable frente al Estado mismo, mediante el
reconocimiento de los derechos subjetivos públicos (los derechos humanos y
sus garantías).

13.- Definición de Derecho Penal.


Es el conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el Estado
impone a los delincuentes, y las medidas de seguridad que el mismo establece
para la prevención de la criminalidad.

El delito: Es un acto doloso (robo, secuestro, violación etc.) o culposo,


(homicidio o lesiones). Todo acto u omisión que sancionen las leyes.

La pena: La pena nace como una reacción de la sociedad contra el crimen, se


justifica por distintos conceptos parciales: por la intimidación, ejemplaridad,
pero fundamentalmente para conservar el orden social, etc. por lo que
lógicamente deben ser castigados y reprimidos todos aquellos actos que
causen un perjuicio tanto a los individuos como a la colectividad y que
constituyan ilícitos, que afectando a individuos particulares afectan a todos los
miembros de la sociedad.

14.- Definición de Derecho del Trabajo.


Conjunto de normas jurídicas que buscan el equilibrio de las relaciones entre el
trabajo y el capital, rigen las relaciones entre trabajadores y patrones.
Los principales fundamentos constitucionales del derecho del trabajo son los
artículos 5° y 123°
Articulo 5°: Contiene una garantía de libertad, el derecho al trabajo. A
ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión que desee,
siempre y cuando sea legal.

Articulo 123°: Contiene garantías de carácter social en materia de trabajo


tutelando los derechos de los trabajadores. Regula los conflictos entre patrones
y trabajadores derivados de la relación de trabajo como, despido injustificado,
huelgas, vacaciones, etc.

15.- Definición da Derecho Fiscal. Mencione cómo se clasifican las


contribuciones. (Ver artículo segundo del Código Fiscal de la Federación
señalando un ejemplo de cada una.
Regula las contribuciones (impuestos, aportaciones de seguridad social,
contribuciones de mejoras y derechos Artículo 2° del Código Fiscal de la
Federación.) el procedimiento para su cobro, las sanciones a los infractores por
incumplimiento, así como la organización de los órganos jurisdiccionales y las
reglas del procedimiento para resolver las controversias que surjan en la
fijación y cobro de los créditos fiscales y prestaciones accesorias.
Clasificación de las contribuciones:
I. Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las
personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de
hecho prevista por la misma y que sean distintas de las señaladas en las
fracciones II, III y IV de este Artículo. Ejemplo de impuestos: ISR, IVA
II. Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en ley
a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de
obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas
que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social
proporcionados por el mismo Estado. Ejemplo de aportaciones de seguridad
social: Cuotas para el IMMS a cargo de patrones y trabajadores
III. Contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo de las
personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras
públicas. Ejemplo de las contribuciones de mejoras: Pavimentación, obras de
alcantarillado, etc.
IV. Derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o
aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por
recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público,
excepto cuando se presten por organismos descentralizados u órganos
desconcentrados cuando en este último caso, se trate de contraprestaciones
que no se encuentren previstas en la Ley Federal de Derechos. También son
derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos
descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado. Ejemplos de las
contribuciones de derechos: el pago por los servicios del agua.
16.- Definición de derecho mercantil.
Es el conjunto de normas jurídicas aplicables a los actos de comercio, a los
comerciantes y a las personas que ocasionalmente con o sin establecimiento
fijo realizan alguna operación mercantil.
Ejemplos: títulos de crédito como cheque que es la orden de pago que el
librador titular de la cuenta da al librado banco para que pague una suma de
dinero a un beneficiario (UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES FORMAS DE
PAGO EN EL MUNDO) y pagaré es un documento contable que contiene la
promesa incondicional de una persona (denominada suscriptora), de que
pagará a una segunda persona (llamada beneficiario o tenedor), una suma
determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su nombre surge
de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré".
17.- Definición de Derecho Civil.
Determina las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de
la vida humana (nacimiento, mayoría de edad, matrimonio) y la situación
jurídica del ser humano en relación con sus semejantes (capacidad civil,
deudas y créditos) o en relación con las cosas (propiedad, usufructo etc.).

Esta rama suele ser dividida en cinco partes:

1. Derecho de las personas (personalidad jurídica, personas físicas y morales


capacidad, estado civil domicilio etc.); problemas con el nombre, rectificación
de actas del estado civil.

2. Derecho Familiar (matrimonio, divorcio, voluntario ya sea administrativo o


judicial y necesario también judicial., adopción, patria potestad, alimentos etc.);

3. Derecho de los bienes (posesión, propiedad, usufructo, uso, servidumbres


etc.); problemas de posesión, propiedad.

4. Derecho sucesorio (herencia, sucesiones testamentaria y legítima- también


denominada intestamentaría) y;

5. Derecho de las obligaciones (clasificación, cumplimiento, incumplimiento


transmisión, extinción. La principal fuente de las obligaciones son los
contratos).
18.- Definición de Actos Jurídicos.
Son los que se realizan con la voluntad y la intención de crear, modificar,
transferir o extinguir derechos y obligaciones. (El acto es una acción, ejecución
o modo de proceder).

Diversas especies de actos jurídicos

Actos positivos y negativos:

Actos positivos: En éstos: la creación, transmisión, modificación, o extinción


de un derecho, depende de la realización del acto dar, y/o hacer.

Ejemplo; en un contrato de compraventa de un inmueble, la entrega de una


suma de dinero, la firma de la escritura de compraventa, la entrega del objeto
materia del contrato.
Actos negativos: En esta clase de actos, en cambio, la conducta jurídica
consiste en una omisión o abstención; tal es el caso de las obligaciones de (no
hacer).

Ejemplo; el propietario de una casa rentada a un tercero debe abstenerse de


perturbarlo en el goce de ella; en este hecho negativo, en la abstención
consiste el cumplimiento de su obligación; o como ocurre en el contrato de
arrendamiento se puede estipular que el arrendatario no podrá subarrendar o
cambiar el uso del bien objeto del contrato.

19.- Explique los actos jurídicos unilaterales y bilaterales señalando


ejemplos.

Unilaterales: Cuando para su perfección, requieren de la voluntad de una sola


parte, que puede ser una sola persona.

Ejemplos; el otorgamiento de un testamento, o en los casos de oferta y


promesa de recompensa.

Bilaterales: Cuando requieren la participación de dos o más voluntades


(consentimiento).

Ejemplos; los contratos de compraventa o sociedad civil.

20.- Explique los actos jurídicos onerosos y gratuitos señalando


ejemplos.

Gratuitos: Son aquellos en que las cargas están a cargo de una sola de las
partes y los provechos para la otra, responden a un propósito de liberalidad.

Ejemplos; la donación pura, es decir sin condiciones, el comodato (préstamo de


uso).

Onerosos: En cambio, en los actos onerosos los provechos y las cargas son
recíprocos y cada contratante los contrae en vista de que la otra parte se obliga
a su vez.

Ejemplos; así ocurre en la compraventa, la permuta, etcétera. El provecho de


uno es la carga del otro y viceversa.

21.- Explique los actos jurídicos conmutativos y aleatorios señalando


ejemplos.
Conmutativos: Son los actos en los que las prestaciones que se deben las
partes son inmediatamente ciertas, de tal modo que quienes los celebran,
saben desde luego las cargas y provechos que asumirán.

Ejemplo; la compraventa. El comprador y el vendedor conocen lo que pagarán


y lo que recibirán.

Aleatorios: Son los actos cuyos efectos en cuanto a las cargas y los
provechos para una de las partes, o para todas ellas, dependen de un
acontecimiento futuro e incierto que hace imposible conocer en el momento de
celebrarlos, las cargas o provechos que habrán de obtener.

Ejemplos; la renta vitalicia, que es un contrato por el cual el deudor se obliga a


pagar periódicamente una pensión, durante la vida de una o más personas
determinadas, mediante la entrega de una cantidad de dinero, o de una cosa
mueble o inmueble cuyo dominio se le transfiere desde luego. Ejemplo (Pedro
transfiere a Juan la propiedad de una casa, a cambio de que éste se obligue a
pagar a José una pensión mensual vitalicia. Juan no puede saber la extensión
de su obligación o carga en el momento de celebrarlo, ya que desconoce
cuánto tiempo vivirá José; la compra de esperanza; el juego y la apuesta

22.- Explique los actos jurídicos momentáneos y de tracto sucesivo


señalando ejemplos.
Momentáneos: Son los actos cuyos efectos se producen en el momento de su
celebración.
Ejemplo; la compraventa de contado.

De tracto sucesivo: Son aquéllos cuyos efectos se prolongan en el tiempo.


Ejemplo; compraventa a plazo, contrato de arrendamiento, contrato de trabajo,
mandato etc.

23.- ¿Qué es la voluntad y cómo puede expresar? (expresa y tácita). Con


ejemplos.

La voluntad es el ánimo, la disposición de realizar el acto, para que el acto


jurídico tenga vida propia y produzca los efectos deseados, es necesario en
primer término que exista la voluntad de quien o quienes intervienen en su
realización.

Formas de expresar la voluntad:


Expresa: Esta puede ser verbal y escrita.
Ejemplos: Hay casos en que, por ley o por convenio la voluntad debe
manifestarse expresamente. Por ejemplo; en el matrimonio, en el testamento,
etc.
Tacita: Se dice que la voluntad es tácita, cuando resulta de actos que la
presuponen o autorizan a presumirla.
Ejemplo; la tácita reconducción de un contrato de arrendamiento, supongamos
que venció el término de duración estipulado en el contrato, esta es una forma
de terminación, sin embargo, si el arrendatario con posterioridad al vencimiento
del contrato, sin decir nada al respecto, paga y entrega el precio de la renta al
arrendador y éste la recibe, ha operado la tácita reconducción del contrato, y
ahora éste será por tiempo indeterminado. Se presume que ambos están de
acuerdo en que el arrendamiento continúe.

24.- Explique cuál es el objeto cosa y el objeto obligación como requisito


de existencia de los actos jurídicos. Tomando como caso práctico la
compraventa:
Para que las cosas puedan ser objeto de actos jurídicos, es necesario que
sean enajenables, que estén en el comercio, y el objeto debe ser licito.
El objeto cosa en la compraventa pueden ser, por ejemplo, una casa, un carro,
un terreno, etc.
El objeto obligación se refiere a que se obligan las partes, en la compraventa,
por ejemplo, el vendedor se obliga a entregar el objeto, mientras que el
comprador se obliga a pagar la cantidad establecida por la compra del objeto.
25.- Explique cada uno de los vicios de la voluntad (error, dolo, violencia y
lesión – y mencione ejemplos de cada uno.
Las circunstancias que en alguna forma invalidan la voluntad se denominan
vicios de la voluntad. Estos son:
Error: Consiste en una creencia que no concuerda con la verdad, es un falso
concepto de la realidad. El error puede ser de hecho y de derecho.
Error de hecho. Es la falsa creencia que uno tiene de que tal o cual cosa ha
sucedido o no.

Ejemplo; si compro una obra de arte creyendo que es original, sin que lo sea.
Creo que me estas donando algo y tú afirmas que en realidad me lo vendiste.

Error de derecho. Es la falsa creencia o ignorancia de lo establecido por la ley.


Ejemplo; la venta de medicamentos como los antibióticos, sin la receta
respectiva, creyendo equivocadamente que pueden venderse libremente.

Dolo: Se entiende por dolo en los contratos, cualquiera sugestión o artificio que
se emplee para inducir a error a alguno de los contratantes. Esta conducta
puede ser constitutiva del delito de fraude.

Ejemplo; una persona vende un bien haciéndose pasar como propietario sin
que lo sea (suplantación de identidad). La venta de un inmueble haciendo creer
que está libre de gravamen, cuando en realidad no lo está. (Como en el caso
de falsificar un certificado negativo de gravamen).
Violencia: Hay violencia cuando se emplea la fuerza física o las amenazas que
importen peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud, o una parte de
los bienes del contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus
descendientes o de sus parientes colaterales dentro del segundo grado.
Ejemplo; amenazas a hermanos entre sí primer grado, amenazas a primos
entre sí segundo grado.

Lesión: Existe lesión, cuando alguno por su ignorancia, inexperiencia, miseria


o estado de necesidad, se viere obligado a celebrar un contrato leonino (Que
constituye un abuso; que no es equitativo) a contraer obligaciones
evidentemente desproporcionadas a lo que él recibió.

Constituye una afectación de carácter económico-patrimonial, contiene dos


elementos:

Objetivo: Probar una desproporción exagerada entre lo que se da y lo que se


recibe.

Por ejemplo; el que una persona este vendiendo un terreno con un valor de
200,000 pesos y la parte compradora solamente le esté pagando 50,000 pesos

Subjetivo: La persona afectada debe demostrar ser ignorante, inexperto, estar


en la miseria, o haber estado en extrema necesidad.

Por ejemplo; el que una persona haya tenido que vender su camioneta con un
valor de 300,000 pesos en 100,000 pesos por que su hijo tenía que ser
operado de emergencia y necesitaba el dinero.

26.- ¿Qué es la capacidad de ejercicio? Quiénes son Incapaces.


En tanto que la capacidad de ejercicio es la aptitud para realizar actos jurídicos
y contratar por cuenta propia, para lo cual es necesario ser mayor de edad,
estar en pleno uso de sus facultades mentales.

Articulo 450 ccm. Tienen incapacidad natural y legal:

I. Los menores de edad.


II. Los mayores de edad disminuidos o perturbados en su inteligencia,
aquellos que padezcan alguna afección originada por enfermedad o
deficiencia persistente de carácter físico, psicológico o sensorial o
por la adicción a sustancias toxicas como el alcohol, los psicotrópicos
o los estupefacientes; siempre que, debido a la limitación, o la
alteración en la inteligencia que esto les provoque no puedan
gobernarse y obligarse por sí mismos, o manifestar su voluntad por
algún medio.

Para que una persona que se encuentre en los supuestos comprendidos en


la fracción II, sea legalmente incapaz, es necesario un procedimiento
judicial, en el que deberá demostrarse la incapacidad de que se trate.
27.- Explique cuándo se produce la nulidad absoluta y cuándo la nulidad
relativa los actos jurídicos con ejemplos; además mencione cuáles son
sus efectos jurídicos una vez declarada la nulidad por sentencia
ejecutoriada.
Nulidad absoluta: Es aquella que se produce cuando el acto jurídico realizado
es contrario a una ley prohibitiva (las que ordenan no hacer algo).

Por ejemplo; la venta de un bien ajeno, ya que legalmente “nadie puede vender
sino lo que es de su propiedad”, por tanto, la venta de cosa ajena es nula. En
materia de trabajo la renuncia derechos laborales es nula. Salario, vacaciones
PTU, aguinaldo, etc.

Nulidad relativa: Esta se presenta cuando el acto se halle:

Viciado por error, dolo violencia o lesión.;

Cuando alguna de las partes es incapaz al momento de realizar el acto; y,

Cuando carece de la forma que la ley ordena.

La nulidad relativa puede desaparecer (convalidarse) por confirmación como


cuando se trata de incapacidad.

Ejemplo; si una de las partes es menor de edad, y con posterioridad a la


celebración del acto adquiere la mayoría de edad, si confirma el acto la nulidad
desaparece; o por prescripción cuando se trata de violencia, si no se hace valer
la nulidad dentro del término legal (seis meses a partir de que cese ese vicio
del consentimiento).

La nulidad del acto jurídico produce los efectos de que las cosas vuelvan al
estado en que se encontraban antes de su celebración, las partes deben
restituir aquello que hubieran recibido.
28.- Definición de ley. (Mencione ejemplos de sanciones por violación a
las leyes).
La ley es el tipo de norma jurídica dictada por el poder público, tiene como
finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.

En México, la ley nace del ejercicio de la función legislativa, encomendada al


poder legislativo depositado en el Congreso de La Unión.
Algunos ejemplos de sanciones serian, servicio comunitario, multas,
privación de la libertad (cárcel). Aunque en México no es legal, en otros
países se aplica la pena de muerte.
29.- Mencione y explique las etapas del proceso legislativo (Iniciación,
discusión, aprobación, promulgación e iniciación de la vigencia de las
leyes.
Iniciativa.
Es el acto por el que se pone a consideración del Congreso de la Unión un
proyecto de ley.
Los sujetos facultados para iniciar las leyes son, según artículo 71
constitucional:
“El derecho de iniciar leyes o decretos compete:
I. Al presidente de la Republica:
II. A los diputados y senadores al Congreso de la Unión, y
III. A las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México; y
IV. A los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero
punto trece por ciento de la lista nominal de electores, en los
términos que señalen las leyes.
Discusión.
Es el acto por el que las cámaras examinan y reflexionan sobre un proyecto de
ley, para decidir si lo aprueban o lo rechazan. Los legisladores de los distintos
partidos suben a la tribuna y algunos argumentan de acuerdo a su punto de
vista personal, y desde luego a sus respectivos intereses.
Aprobación.
Es el acto por el cual las cámaras mediante votación consienten o consideran
adecuado, en todo o en parte, un proyecto de ley.
Promulgación.
Sanción positiva del ejecutivo al proyecto de ley que le envía el Congreso, y por
el que se corresponsabiliza del mismo publicándolo en el Diario Oficial de la
Federación.
Iniciación de la vigencia
La iniciación de la vigencia de una ley es la fecha desde la que la norma se
vuelve obligatoria.
En la constitución mexicana no está clarificado desde cuándo “obliga una ley” o
nace, realmente, una norma a la vida jurídica. En la práctica legislativa
mexicana siempre se ha creído que es correcto el que la iniciación de la
vigencia de las leyes este regulada por el Código Civil.

30.- Explique el sistema de iniciación de vigencia de las leyes


(Sincrónico).
El sistema sincrónico, se halla consagrado en el artículo 4º del Código Civil. "Si
la ley, reglamento, circular o disposición de observancia general, fija el día en
que deba comenzar a regir, obliga desde ese día, con tal de que su publicación
haya sido anterior." Si este precepto se interpretase de forma literal significaría
que la ley podría entrar en vigor media hora después si se establece así en los
artículos transitorios, ello significaría la destrucción del principio de la vacatio
legis. Se debe tomar en cuenta estas consideraciones y no utilizar en el Diario
Oficial el sistema sincrónico.
La vacatio legis es el término durante el cual racionalmente se supone que los
destinatarios del precepto estarán en condiciones de conocerlo y, por ende, de
cumplirlo.
El lapso de tiempo establecido para que la ley obliga y surta sus efectos es de
3 días después de su publicación en el diario oficial de la Federación más 1 día
más por cada 40 km de distancia, sin embargo, como ya mencionamos anterior
mente esto queda totalmente nulo cuándo se implementa el sistema sincrónico.
31.- Explique en qué consiste la derogación y la abrogación de las leyes.
Abrogar: Por abrogación debe entenderse quitar a la totalidad de la ley su
fuerza obligatoria.
Ejemplo; cuando un código civil sustituye a otro anterior

Derogar: Por derogación se entiende suprimir solamente algunos preceptos de


la ley.
Ejemplo; cuando se suprime un determinado artículo de la constitución para
sustituirlo por otro nuevo.

32.- Explique en qué consiste la Irretroactividad de la ley (Art. 14 Const.,


mencione un ejemplo en el que está permitida. (excepción).
Ley retroactiva. Se dice de la ley que en su aplicación obra sobre el tiempo
pasado.

El artículo 14 de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el


párrafo primero establece. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio
de persona alguna.

A contrario sensu la ley siempre que no perjudique intereses de terceros y


puede aplicarse retroactivamente; es decir, es lícita la aplicación retroactiva en
aquellos casos que a nadie perjudica.
Ejemplo; en materia penal si la nueva ley es menos severa o cuando
despenaliza una conducta considerada delito en la ley anterior.
33.- ¿Qué son los atributos de la personalidad?
En derecho son las cualidades que, desde el punto de vista jurídico, deben
tener los individuos y que los distinguen a unos de otros.

Los atributos de la personalidad son:

a). El nombre

b). El domicilio

c). El estado civil

d). El patrimonio

34.- PERSONAS FISICAS: Qué es el nombre, cómo se integra.


Es la denominación de la persona, sirve para distinguirlo de las demás que
forman el grupo social. Está formado por dos elementos: EL NOMBRE
PROPIO. Este sirve como designación del individuo para distinguirlo de los
demás miembros de su familia, se pone en forma arbitraria; EL APELLIDO.
Constituye la parte esencial del nombre no se determina arbitrariamente, sino
que está sujeto a determinadas reglas. Así el hijo de matrimonio debe llevar el
apellido de sus padres; el hijo natural, lleva el apellido del padre o la madre que
lo haya reconocido, o el de ambos según los casos, el adoptado de quien lo
adoptó.

35.- Qué es el domicilio, porqué las personas deben tener un domicilio,


explique la importancia del domicilio.

Las personas físicas tienen su domicilio en el lugar donde residen con el


propósito de establecerse en él; a falta de éste, el lugar donde tienen el
principal asiento de sus negocios; y a falta de uno y otro, el lugar en que se
encuentren.

DOMICILIO VOLUNTARIO. Es en el que reside una persona por decisión libre


de su voluntad, pudiendo cambiarlo cuando mejor le parezca. Se presume que
una persona reside habitualmente en un lugar, cuando permanezca en el por
más de seis meses.

El DOMICILIO LEGAL. Se llama domicilio legal el que la ley fija para


determinadas personas.

Ejemplo: ARTÍCULO 28. Es domicilio legal:

I. Del menor de edad no emancipado, el de la persona a cuya patria potestad


está sujeto.

Las personas morales tienen su domicilio en el lugar donde se encuentre


establecida la negociación. Las que tengan su administración fuera de territorio
del Estado, pero que ejecuten actos jurídicos dentro de éste, por lo que ve a
estos actos, se estimarán domiciliadas en el lugar de la ejecución. Las
sucursales que operen en distintos lugares de la matriz tendrán su domicilio en
esos lugares, para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por las
mismas sucursales.

Importancia del domicilio: Es determinante para establecer la competencia


desde el punto de vista territorial, por lo que respecta a situaciones de carácter
judicial, del registro civil, electoral etc.

36.- Qué es el estado civil.

El estado civil es un conjunto de situaciones jurídicas que determinan la


posición de un individuo dentro de la sociedad. El estado civil es regulado por
normas de orden público que no son modificables por los particulares. Es la
relación del individuo con la familia de la cual proviene o con la familia que ha
formado, o con ciertos hechos fundamentales de la misma personalidad. Toda
persona goza de un estado civil determinado.

El estado civil muestra la familia de la cual el individuo proviene, si es hijo


legítimo o extramatrimonial; La familia que ha formado, si es casado o soltero; y
los hechos fundamentales de la misma personalidad, si es hombre o mujer, si
es mayor o menor de edad, si vive aún o si está muerto

Importancia del estado civil: Mediante él se determinan los derechos y


obligaciones de las personas en relación con el grupo social.

37.- Definición de patrimonio desde el punto de vista económico; (cuáles


son sus elementos señale varios ejemplos de cada uno).
Es el conjunto de bienes derechos y obligaciones susceptibles de apreciarse en
dinero. Bienes materiales: muebles e inmuebles; bienes inmateriales
(Derechos ej. Concesiones, marca, patente, franquicia, derecho de autor etc.
Obligaciones. Deudas.

38.- PERSONAS MORALES: Explique qué es una Razón Social y una


Denominación.
La razón social es el nombre que se le proporciona a una empresa mercantil, y
así como las personas físicas contamos con nombres y apellidos para poder
ser identificados.
La denominación social es el nombre que recibe una empresa, y que la hace
única con respecto a las demás sociedades mercantiles. Es el nombre que
figura en cualquier tipo de documentación oficial (como por ejemplo en las
escrituras públicas). La denominación social es una denominación objetiva que
identifica a una empresa.
Diferencia entre razón social y denominación social
La principal diferencia radica en el tipo de nombre que adquiere la empresa.
Así, la razón social hace referencia a aquellas empresas que adoptan como
nombre legal, los nombres y apellidos de uno o varios socios.
Por ejemplo: ‘’Ramírez y Fernández, S. de R.L.‘’
Por su parte, cuando hablamos de denominación social estamos hablando de
un nombre imaginario (compuesto o inventado por los socios)
Por ejemplo: COCA-COLA FEMSA, S.A.B. DE C.V.
39.- Qué es la nacionalidad.
Las personas morales no tienen estado civil, en cambio si deben tener definida
su nacionalidad.
El articulo 8 de la ley de nacionalidad señala: Son personas morales de
nacionalidad mexicana las que se constituyan conforme a las leyes mexicanas
y tengan en el territorio nacional su domicilio legal.

También podría gustarte