Está en la página 1de 10

INSTITUTO METROPOLITANO DE CARTAGENA.

“INSMECAR”
ÁREA HUMANIDADES ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA PER. ACADÉMICO 1º AÑO 2024
DOCENTE SABRINA ESTUDIANTE GRADO OCTAVO
INICIO FINALIZA TEMA ANTECEDENTES DE LA LITERATURA COLOMBIANA,
TRANVERSALIDAD CON PROYECTO
OBJETIVO DE APRENDIZAJE ♦ Reconocer y valorar los textos y autores prehispánicos - literatura indígena-
♦ Identificar el estilo narrativo de las crónicas de la india
COMPETENCIAS
DBA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Aprecia el ♦ Identifica las estrategias narrativas del autor para relatar su perspectiva sobre lo que ha ocurrido en una
legado literario región.
colombiano y ♦ Construye el sentido de los textos literarios con base en las interacciones que sostiene con las comunidades
latinoamericano de lectores y escritores a las que pertenece.
, mediante la ♦ Determina la identidad cultural presente en textos literarios y la relaciona con épocas y autores.
lectura de ♦ Distingue las estructuras formales de textos literarios como la presencia de diferentes narrado-res que se
textos de ficción encargan de nutrir la historia con diferentes puntos de vista sobre un suceso.
y no ficción,
poesía, ensayos
y obras
periodísticas.

ESTRUCTURACION

LOS ANTECEDENTES DE LA LITERATURA. de sus creencias religiosas y, por lo general de su litera-


Históricamente, el encuentro de dos pueblos, bien por ca- tura. La literatura indígena colombiana abarca manifesta-
sualidad o fruto de guerras o invasiones por intereses ciones aún vivas, porque provienen de la tradición oral; y
económicos y políticos, motiva el desarrollo de nuevas por la misma razón, tampoco se diferencia si pertenecen
manifestaciones culturales. La literatura colombiana em- a la poesía o a la narrativa.
pieza a gestarse con el descubrimiento de América, que YURUPARI: Mito, Leyenda y Epopeya del Vaupés
borró en gran medida el rico acervo cultural de los aborí- Uno de los textos indígenas más valioso es Yuruparí,
genes e impuso los cánones estéticos europeos. cuya versión más conocida es la contada por el indígena
Comunidades prehispánicas. Maximiliano José Roberto.
Colombia no cuenta con una tradición literaria precolom- El mito enlaza varias historias en torno al origen y trase-
bina, pero conserva gran cantidad de piezas literarias an- gar del paye o Chaman Yuruparí, quien entrega a los
teriores a la llegada de los españoles. El rescate de la indí-genas pautas y rituales de comportamiento que
tradición oral indígena se ha producido a través de los regulan su relación con la naturaleza.
transmitido por los cronistas o gracias al trabajo antropo- 1. LA NARRATIVA DURANTE LA COLONIA.
lógico, Sin embargo, es la tradición viva de los pueblos Los hechos y sucesos cotidianos, aquellos que narran la
indígenas la que ha permitido rastrear sus producciones vida de los habitantes de una región o población, han
literarias. sido tema de la literatura.
Conquista, Colonia e Independencia. Durante la Colonia, las obras en prosa empiezan a
Entre la llegada de Colón a América y la independencia distan-ciarse de la simple crónica, de conquistas y se
transcurre más de tres siglos que se divide en: adentran en la descripción de la vida cotidiana de sus
Conquista (1504 .1550): Los textos más allá del carácter habitantes.
literario, informan sobre la exploración y el éxito de la EL CARNERO
conquista y la labor misionera. La obra insigne de este periodo, El carnero, reúne una
Colonia (1550-1780): Los escritos rememoran la gesta cró-nica de conquista y los pormenores de los primeros
conquistadora o narran hechos de la época, ahora si con cien años de vida de Santafé de Bogotá.
una preocupación literaria. Aún tiene rasgos de novela, por la conciencia del
Independencia (1780- 1830): se producen textos de muy narrador, el uso de diálogos, la elaboración de
variada Índole, todos marcados por la ilustración de sus personajes, el plan-teamiento de conflicto y tensiones, El
autores y el ansia de emancipación. carnero no se con-sidera como tal, pues enlaza la historia
LITERATURA INDIGENA EN COLOMBIA a modo de collage en el desarrollo de la crónica.
Los mitos y las leyendas son relatos originarios de todos 2. CRONICAS DE LA INDIA.
los pueblos, que conforman los cimientos de su cultura, A pesar de que este tipo de textos carecían de intención
artística, los textos de los cronistas en América

concuerdan más con el relato de ficción, debido al El Valor Cultural de la Crónica


extraña-miento que les produjo la realidad americana. Mezcla de noticia y novela. De traba-jo
En este sentido, la crónica toma elementos de la historia, historiográfico y literario la crónica de
pues describe, lugares hechos y personajes reales, y de Indias alimentó la imagen que los
la literatura, pues el cronista emplea recursos literarios europeos se hicieron del nuevo mun-
(co-mo la hipérbole) y de la ficción (seres fantásticos do, de sus gentes, costumbres y pai-
toma-dos de los bestiarios y leyendas antigua). sajes.

TRANSFERENCIA
1. Lee el texto y realiza la actividad.
CREACIÓN
Primero estaba el mar. Todo estaba oscuro. No había sol, ni luna, ni gente, ni animales, ni plantas. Solo el mar estaba
en todas partes. El mar era la madre. Ella era agua y agua por todas partes y ella era rio, laguna, quebrada y mar y así
ella estaba en todas partes. Así, primero, solo estaba la madre. Se llamaba Galuchaban. La madre no era gente, ni
nada, ni cosa alguna. Ella era Aluna (pensamiento o idea). Ella era un espíritu de lo que iba a venir y ella era
pensamiento y memoria. Así la madre existió solo en aluna en el mundo más bajo. En la profundidad, sola.
Entonces cuando existió así la madre, se formaron arriba a las tierras, los mundos, hasta donde está hoy nuestro
mundo. Eran nueves mundos y se formaron así: primero estaba la madre y el agua y la noche.
No había amaneció aún. La madre se llamaba entonces Se-ne-nuláng. También existió un padre que se llamaba kata
ke-ne-ne – Nuláng. Ellos tenían un hijo que se llamaba BunKua-sé. Pero ellos no eran gentes ni nada, ni cosa alguna.
Ellos eran aluna. Eran espíritu y pensamientos. Eso fue el primer mundo, primer puesto y el primer instante.
(Comunidad kogui(fragmento).
Indica según el relato, que es primero y que es último en la creación.
● Las tierras y los mundos. ● El sol, la launa, la gente, los animales. ● El mar, la madre, la noche.
a. Elabora un árbol familiar en el que aparezcan los distintos personajes del mito y la relación que se establece entre
ellos
b. Según lo descrito en le relato. ¿Con quién se podría comparar a Aluna dentro de la tradición religiosa cristiana? ¿por
qué? Consigna elementos en común.
Lee el texto y realiza la actividad.
El curandero en un extremo del piso de plata, en un asiento de oro, en un asiento pequeño, está sentado mirando el
lugar.
El viento del norte se hace más fuerte; el curandero está mirando el lugar el viento del norte el viento del sur está
peleando;
El curandero está mirando el lugar; el es el curandero.
Las olas del mar casi lo alcanzan; el curandero está mirando el lugar él es el curandero.
Las olas del mar casi se han calmado; el curandero está mirando el lugar él es el curandero.
Las olas del mar casi se han alisado; el curandero está mirando le lugar; él es el curandero.
Comunidad cuna canto mágico para curar la locura (Fragmento).
-Identifica las acciones que se presenta en la lectura.
a. Las olas del mar se agitan violentamente por culpa del curandero
b. El curandero permanece sentado a pesar de que las olas se acercan peligrosamente a él.
c. El curandero logra Calmar las aguas.
d. El curandero usa su magia para curar el mar.
1. Lee el siguiente texto, la autora relata una contradicción de sentimientos. ¿Cuáles son?
Pues, como digo, era grande mi padecer interior; y era tal, que leyendo algunas veces
las penas de las potencias de los condenados, me parecía aquello lo que yo padecía; y
aunque el tiempo que asistían mis padres en la ciudad, tenía el consuelo de ir algunas
veces a la Compañía, adonde hallaba alguna respiración en mis penas; más esto era
pocas veces y con el trabajo que digo; y fuera de eso, yo no me sabía o no podía expli-
carme con mi campo todo me faltaba, aunque allí recibía a Nuestro Señor los días de
fiesta que decían misa; y en uno de ellos, me hizo Nuestro Señor el beneficio de que
fuera a decirla el padre Matías de Tapia, a quien, entrando a reconciliarme para
comulgar, dije algo de mis fatigas y tormentos que pasaba, y quiso Nuestro Señor que
me entendiera y alentara tanto, que yo quedé con aliento y esfuerzo para sufrir mis
tormentos, y con mayores deseos de servir a Nuestro Señor. En este tiempo conocí cómo todo mi refugio había de
ser, y todo mi vivir, Nuestro Señor Sacramentado […] Angela Robledo y María Hernández.
Madre Francisca Josefa
La autora relata una contradicción de sentimientos. ¿Cuáles son?
a. Oído – Amor b. Esperanza – Desesperanza c. Sufrimiento – Sosiego d. Cordura Locura
2. Responde las preguntas a partir de la crónica.

DÉCADAS.
Y habiendo ido a pescar una noche de luna muy clara, más de treinta indios de Se utiliza la narración literaria para relatar un
Acatepeque, estando hablando, oyeron cerca de sí grandes silbos, y vieron un evento histórico.
animal que les miraba, con ojos como de fuego, y de miedo se subieron a los Se evidencia la influencia de los bestiarios
árboles y como llegó vieron que era como culebra, y que tenía los pies como medievales.
de un palmo y una forma de alas encima, y era largo como un caballo, y anda- Se describe una criatura sobrenatural.
ba despacio, y de este miedo no volvieron más allí. Tres indios de los Quelenes
certificaron, que pasando por aquel río habían visto aquel animal, dando silbos
y dieron las señas del, y dijeron que les parecía que bajaba beber al río, y un
indio iba detrás de los otros, tan espantado que murió luego.
Antonio Herrera y Tordesillas (fragmento) 1615
a. ¿Qué elementos históricos y literarios encuentras en este fragmento? Plasma en tu cuaderno.
b. ¿Qué costumbre indígena es posible identificar?
c. ¿Quién narra la historia?, ¿qué elementos del texto permiten saberlo?
REFUERZO
Lee atentamente la información plasmada en la estructuración para exponer en clase por grupos

EVALUACIÓN
Prueba ICFES 1.Hay un debate Intercolegiados sobre si se debe permitir o no
1Tienes que redactar un texto para la clase de Ecología sobre los el uso de los piercings a los estudiantes. Para participar con un
beneficios del consumo de agua. La información que tienes al artículo en favor del uso de los piercings, tu escrito podría
momento dice: tener como título.
Título: El agua y el costo de la vida A. “Los jóvenes y sus padres”
Desarrollo (Idea 1) El agua es un elemento natural y fundamental
B. “Más libertad en los colegios”
para la vida del hombre y los demás seres de la naturaleza. (Idea 2)
En las tres últimas décadas este recurso se ha convertido en uno de C. “Menos tatuajes y más salud”
los servicios público más escasos y costosos, su valor se ha D. “Los profesores y sus derechos”
incrementado en un 9º% el cual ha afecta el bolsillo de los usuarios.
 Para enlazar coherentemente estas dos ideas utilizarías el
siguiente conector
A. Tal vez. B. Sin embargo.
C.Por lo tanto. D. Por el contrario.

INSTITUTO METROPOLITANO DE CARTAGENA. “INSMECAR”

ASIGNATURA CASTELLANO GRADO OCTAVO AÑO 2024


ESTUDIANTE DOCENTE
OBJETIVO Obtención de información sobre la exploración de bares de los estudiantes, en cuanto a saberes y capacidades que
se consideran necesarios para iniciar con éxito nuevos procesos de aprendizaje.
DIAGNOSTICO

Instrucciones: Lea los siguientes textos y a continuación responda las LA BOTICA


preguntas rellenando el círculo de la letra que corresponde a la La casa del boticario estaba a la salida del pueblo, completamente
respuesta correcta. aislada; por la parte que miraba al camino tenía un jardín rodeado de
EL MUCHACHO DE LOS CLAVOS una tapia, y por encima de ella salían ramas de laurel de un verde
Esta es la historia de un muchacho que tenía mal carácter. Su padre oscuro que protegían la fachada del norte. Pasando el jardín estaba la
le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la botica. La casa no tenía balcones en la parte de arriba, sino sólo
paciencia, debería clavar un clavo detrás de la puerta. Las semanas ventanas, y éstas abiertas en la pared sin simetría alguna; lo que era
siguieron su curso. A medida que él aprendía a controlar su genio, debido a que algunas de ellas estaban tapiadas. Al pasar en el tren o
clavaba cada vez menos clavos detrás de la puerta. Después de en el coche por las provincias del norte, se podían ver casas solitarias
informar a su padre, éste le sugirió que retirara un clavo cada día que que, sin saber por qué, daban envidia. Parece que allá dentro se
lograra controlar su carácter. Los días pasaron y el joven finalmente puede vivir bien, se adivina una existencia dulce y apacible; las
anunció a su padre que ya no quedaban más clavos para quitar de la ventanas con cortinas hablan de interiores casi monásticos, de
puerta. Su padre lo tomó de la mano y lo llevó hasta la puerta. Le dijo: grandes habitaciones amuebladas con arcas y cómodas de nogal, de
has trabajado duro, hijo mío, pero mira todos esos hoyos en la puerta; inmensas camas de madera; de una existencia tranquila, sosegada,
nunca más será la misma. Cada vez que pierdes la paciencia, dejas cuyas horas pasan lentas, medidas por el viejo reloj de alta caja, que
cicatrices exactamente como las que aquí ves. Tú puedes ofender a lanza en la noche su sonoro tic tac. La casa del boticario era de éstas:
alguien y retirar lo dicho, pero del modo que lo digas devastarás y la en el jardín se veían jacintos, heliotropos, rosales y enormes
cicatriz perduraría para siempre. Una ofensa verbal es tan dañina hortensias que llegaban hasta la altura de los balcones del piso bajo.
como una ofensa física. Los amigos son joyas preciosas. Nos hacen Por encima de la tapia del jardín caía como en cascada un torrente de
reír y nos animan a seguir adelante. Nos escuchan con atención y rosas blancas, sencillas, que de pronto se marchitaban y se caían.
siempre están prestos a abrirnos su corazón. 5. Según el texto, ¿cómo se ven las casas desde el tren?
1. ¿De qué habla el texto? A. Con diseños modernos.
A. La paciencia del padre
B. Rodeadas de bosque.
B. De un vendedor de clavos. .
C.De la paciencia en el trabajo. C.Alejadas de las demás.
D.De la importancia de escuchar. D. Con techos de teja

3. “…y la cicatriz perduraría para siempre.” ¿Qué significa ca la 6. “…de la tapia del jardín caía como en cascada un torrente de
palabra perduraría en el texto? rosas blancas…” ¿Qué significa ca la frase un torrente de rosas
A. Guardaría blancas en el texto
B. Mostraría A. Un perfume de rosas.
Permanecería B. Una rama quebrada.
D. Lastimaría C. Una maceta colgante.
D. Un gajo de flores.

ESTRUCTURACIÓN

El género narrativo tiene en el cuento uno de sus más • Los cuentos tradicionales son anónimos y se transmiten por vía
importantes subgéneros. Su estructura está conformada por oral. Esta característica hace que existan diferentes versiones
la introducción, el desarrollo y el desenlace. Se caracteriza sobre el mismo tema, por ejemplo, las historias de: pícaros,
por ser un relato breve de un solo hecho, tener pocos duendos, compadres, gigantes, entre otros.
personajes y ser conciso y directo. Otra clasificación de los cuentos en las categorías:
Los elementos que conforman el cuento son: • Cuentos realistas. En ellos, los hechos, los personajes y los
• La voz narrativa. La voz que cuenta la historia. lugares son reales. Todo lo que ocurre, aunque sea fal-so, es
• Los personajes. Son seres reales o imaginarios que lógico y podría suceder. El autor o autora no exagera en los
aparecen en el relato. De acuerdo con su importancia, se hechos ni en la caracterización de sus personajes.
dividen en protagonistas y personajes secundarios. • Cuentos maravillosos. Todo lo que ocurre está fuera de la
• La trama. Es el conflicto que mueve la acción del relato y realidad. El autor o autora no se preocupa por ajustar su relato a
las diferentes situaciones o hechos para solucionar el lo posible. Muchos contienen una enseñanza moral.
conflicto. Generalmente no se proporcionan datos concretos relativos al
• El ambiente. El lugar geográfico y el tiempo en que se tiempo y al lugar en los que se desarrollan los hechos. En esta
desarrolla la acción. Sirve de marco al conflicto principal que categoría pueden situarse los cuentos de hadas.
enfrenta el protagonista. • Cuentos fantásticos. Se caracterizan por empezar como un
• La atmósfera. El clima emocional que predomina en el relato creíble, en el que un hecho extraño e inexplicable
relato, ejemplo, misterio, violencia, tranquilidad, angustia conduce la acción hacia un desenlace inesperado. Sus per-
CLASES DE CUENTOS sonajes comunes de pronto se enfrentan a hechos y seres
Los cuentos varían según su forma, tamaño y contenido; se sobrenaturales.
caracterizan por tener una dosis muy grande de fanta-sía. El • Cuentos de ciencia-ficción. Estos se basan en los avan-ces
autor o autora imagina muchas cosas que no exis-ten en la tecnológicos y científicos. El autor o autora fantasea con ellos,
realidad, pero las escribe de manera tal que sean creíbles se adelanta en el tiempo y se imagina cómo podrá ser el mundo
para el lector o lectora. Desde el s. XVIII ha habido muchos en el futuro. En él pueden participar personajes no humanos.
intentos de clasificación de los cuentos; sin embargo, existe • Cuentos de misterio y terror. Son aquellos en cuya acción se
una clasificación que distingue entre cuentos literarios y presenta un hecho sobrenatural, intervienen seres como
cuentos populares o tradicionales. fantasmas, vampiros, zombis y otros seres sobre naturales.
• Los cuentos literarios son obra de un autor y se trans-miten • Cuentos regionales o populares. Se caracterizan por to-mar de
por medio de la escritura, ejemplo: los cuentos de Oscar la tradición oral antiguos relatos, que se relacionan con una
Wilde, los de Monterroso, los de Franz Kafka, entre otros. región determinada.

TRANSFERENCIA

1. Lea el cuento El Grifo de los herma- 2. Escriba un cuento. Tome en cuenta las siguientes condiciones.
nos Grimm y complete el cuadro. • Elija un protagonista con características bien definidas: bondadoso, malgeniado... •
Piense en un espacio reducido y lúgubre.
Personajes • Incluya en el relato las siguientes circunstancias:
Acción - El protagonista sufre porque le impiden realizar algo que él desea.
Ambiente - Inicie el cuento con una frase que el protagonista repita obsesivamente.
atmósfera - El protagonista se involucra con dos personajes: una anciana y hombre rico.

REFUERZO

1. Realice un cuadro sinóptico de la temática abordad y sus principales características

EVALUACIÓN

Crea un cuento desde tu propia invención y creatividad teniendo en cuanta los plasmados en la guía y sus características.

INSTITUTO METROPOLITANO DE CARTAGENA. “INSMECAR”


ÁREA HUMANIDADES ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA PER. ACADÉMICO 1° AÑO 2024
DOCENTE ESTUDIANTE GRADO OCTAVO
INICIO FINALIZA TEMA EXPRESIÓN Y CREACIÓN LITERARIA: MITO - FÁBULA
ESTRUCTURACIÓN
EL MITO Es una de las primeras expresiones literarias del ser humano. El mito, en sus orígenes, es una
explicación espontánea de la realidad y de los fenómenos naturales que rodean al ser humano, por tanto,
es un intento de hacer comprensible y representable el mundo y la realidad. En el mito se encuentran
plasmadas las concepciones religiosas y las imágenes del mundo que fueron construyendo los pueblos en
la antigüedad para poder “dominar” fenómenos que les eran desconocidos y que no tenían explicación,
como el origen del mundo, la sucesión de las estaciones del año, la muerte, entre otros. De acuerdo a la
temática abordada por los mitos se pueden clasificar en tres grupos importantes:

Mitos • Son los más importantes dentro de las narraciones míticas, narran la creación y
cosmogó- surgimiento del mundo. Están presentes en la mayoría de las sociedades y culturas del
nicos mundo. Generalmente los personajes que intervienen son dioses o seres sobrenaturales.
Ejemplo: el relato de la creación del mundo según el Popol Vuh.

Mitos de • Se trata de relatos que cuentan cómo se originó un artefacto cultural o cómo el ser
héroes humano logró dominar alguna técnica.
culturales Ejemplos: Prometeo en Grecia.

Mitos de • Estos mitos se refieren a la fundación y origen de ciudades en la antigüedad para


fundación destacar, de alguna manera, su poder e importancia en las civilizaciones. Ejemplo: el
CONCEPTO Y mito acerca de la fundación de Roma.
ORIGEN DE LA
FÁBULA La fábula es
una narración, en verso o prosa, de hechos imaginarios que deja una enseñanza moral. Pertenece a la literatura escrita; muchas de
ellas originalmente se escribieron en verso y, posteriormente, se han elaborado diversas versiones en prosa. La fábula es una de
las formas más antiguas de la literatura. Sus orígenes se localizan en el Oriente, es decir, en la India y en la China, cunas de la
mayor parte de los grandes mitos de la humanidad. También Grecia es cuna de los fabulistas más antiguos y conocidos: Esopo y
Fedro, a quienes se les reconoce la creación de este subgénero de la literatura narrativa. A pesar del tiempo, sus fábulas gozan de
mucho encanto y emotividad. Su influencia se ha mantenido en la literatura occidental desde la Edad Media hasta nuestros días.

Las principales características de la fábula son:


• Sus personajes representan casi siempre las virtudes y los defectos humanos. Son animales, plantas y cosas, a quie-nes se les
atribuyen cualidades y defectos humanos. Este recurso estilístico es llamado personificación.
• El sentido educativo y moralizador. Se critica por medio de ejemplos llenos de gracia y de honda sabiduría popular, los defectos y
vicios que aquejan a las personas.
• La interrelación entre los seres humanos dentro de una sociedad. Esta característica hace que la fábula sea siempre actual por los
valores universales y atemporales que transmite.
La fábula, como narración, tiene las mismas partes que un cuento: exposición, nudo y desenlace, solo que lleva una sen-tencia
moralizadora llamada moraleja, ya sea al inicio (afabulación) o al final (posfabulación). Los fabulistas utilizan en sus creaciones
temas y valores universales, por ello sus enseñanzas son siempre actuales.

TRANSFERENCIA
1. Escriba el nombre de: animal, planta u objeto que utilizaría para personificar los valores y antivalores. Luego descríbelo.
Valor / antivalor Animal, planta u objeto personificado Valor / antivalor Animal, planta u objeto personificado
Astucia Perseverancia
Arrogancia Nobleza
Sensatez Holgazanería
Envidia Vanidad

2. Lee la fábula: EL CUERVO Y LA JARRA


Un cuervo se acercó medio muerto de sed, a una jarra que creyó llena de agua; más al introducir su pico en la boca de la vasija, se
encontró que solo quedaba un poco de agua en el fondo y que no podría alcanzar a beberla, por mucho que se esforzara. Hizo
varios intentos, luchó, batalló, pero todo fue inútil. Se le ocurrió entonces inclinar la jarra, probó una y otra vez, más al fin,
desesperado, tuvo que desistir de su intento. ¿Tendría que resignarse a morir de sed teniendo el agua allí mismo? De pronto, tuvo
una idea y se apresuró a llevarla a la práctica. Tomó una piedrecilla y la dejó caer al fondo de la jarra, hasta que, vio subir el agua.
Entonces llenó el fondo con unas cuantas piedrecillas más, y de esta manera pudo satisfacer su sed y salvar su vida”.
Moraleja: con paciencia, lo más difícil se ha de lograr. Esopo, griego.

A. Explique el dilema vivido por el cuervo y ¿cómo lo B. ♦ ¿Por qué cree que el cuervo actuó con inteligencia?
resolvió? Exprese lo que hubiera sucedido al cuervo de haber sido
impaciente.
Dilema: ♦. Describa dos trabajos o profesiones que requieran paciencia e
iniciativa.
Resolución ♦. Proponga dos alternativas para que el cuervo pueda obtener el
agua y calmar su sed.
3. Describa un momento de su vida donde has tenido que ser paciente. Escriba la moraleja que le dejó dicha experiencia.

REFUERZO
Describa los acontecimientos que estructuran la fábula El cuervo y la jarra.
• Acontecimiento inicial: • Desenlace: • Enseñanza moral:

EVALUACIÓN
Lea la fábula y señale con colores las partes que la conforman en su estructura.
La fábula del asno y el lobo
Un asno, al ver que se acercaba un lobo y no podía escapar del enemigo tan temido, simuló encontrarse cojo. Acercándose el lobo,
le preguntó la causa de su cojera. El asno respondió que al saltar un cerco se le había introducido una espina y que prefería morir
antes que seguir soportando dolor tan agudo. -Quítame, por favor, esta espina, señor lobo, y devóreme cuando guste, sin miedo a
lastimarse la boca. El lobo se dejó convencer mansamente, pero, al levantar la pata del borrico para examinarla atentamente,
recibió tan terrible coz que se quedó sin un solo diente. El lobo mal herido, llorando su desventura, dijo: - Bien merecido lo tengo,
porque siendo mi oficio de carnicero, ¿cómo se me ocurrió hacer de curandero? Hablemos con razón: No tiene juicio, quien deja el
propio por ajeno oficio.
Félix María Samaniego, español

INSTITUTO METROPOLITANO DE CARTAGENA. “INSMECAR”

DOCENTE ESTUDIANTE GRADO OCTAVO


INICIO FINALIZA TEMA EXPRESIÓN Y CREACIÓN LITERARIA: NOVELA CORTA

ESTRUCTURACIÓN
CONCEPTO Y REPRESENTANTES La novela corta es una narración en prosa de poca extensión con un menor desarrollo
descriptivo de los personajes y la trama. Sin embargo, no presenta la economía de recursos narrativos del cuento. Por ello, en sus
inicios, reflejaba ambientes rurales de dicha época. Con las transformaciones económicas y sociales, esta narrativa también
cambió. En este sentido, cambia sus motivos por los temas urbanos y dirige su atención a personajes relacionados con la naciente
burguesía. Algunos ejemplos de novelas cortas son: El perseguidor de Julio Cortázar, Los
cachorros de Mario Vargas Llosa. La novela corta es una narración en prosa de poca extensión con un menor desarrollo descriptivo
de los personajes y la trama. Sin embargo, no presenta la economía de recursos narrativos del cuento. Por ello, en sus inicios,
reflejaba ambientes rurales de dicha época. Con las transformaciones económicas y sociales, esta narrativa también cambió. En
este sentido, cambia sus motivos por los temas urbanos y dirige su atención a personajes relacionados con la naciente burguesía.
Algunos ejemplos de novelas cortas son: El perseguidor de Julio Cortázar, Los cachorros de Mario Vargas Llosa, El perjurio de la
nieve de Adolfo Bioy Casares, - El matadero de Esteban Echeverría, - El fantasma de Canterville de Oscar Wilde y - La
Metamorfosis de F. Kafka.
TIPOS DE NARRADORES:
Narrador protagonista: narra los hechos que le han sucedido a él, por ello usa la primera persona: resbalé, iré, saldría, llegamos.
Hablamos, entre otros.
Narrador testigo: conoce los sucesos que le han acontecido a otra persona por eso los narra en tercera persona, ejemplo: Ella llegó
temprano a la cita. También en primera persona para situarse dentro de la acción: Yo vi cuando los juzgaron.
Narrador omnisciente: utiliza formas verbales en tercera persona: resbaló, caía, irá, saldría…Se narran los hechos sin participar en
la acción. Este Narrador se utiliza en los cuentos clásicos infantiles y en los cuentos de tradición oral.
CARACTERÍSTICAS.
• La novela suele consignar con detalle el lugar y la época en que se desarrolla la acción. Esto se debe a que el novelista se
propone crear o reconstruir el “mundo” en el que la historia transcurre. Ejemplo:

El perseguidor (fragmento)
Desde hace unos días Johnny y Dédée viven en un hotel de la rue Lagrange, en una pieza del cuarto piso. Me ha bastado ver la
puerta de la pieza para darme cuenta de que Johnny está en la peor de las miserias; la ventana da a un patio casi negro, y a la
una de la tarde hay que tener la luz encendida si se quiere leer el diario o verse la cara. No hace frío, pero he encontrado a
Johnny envuelto en una frazada, encajado en un sillón que larga por todos lados pedazos de estopa amarillenta.
Julio Cortázar, argentino. (1914-1984)

• La precisión ambiental motiva que la descripción cobre un relieve especial. La novela corta “El coronel no tiene quien le escriba”
es un ejemplo de ello.
El coronel... volvió a abrirse paso, sin mirar a nadie, aturdido por los aplausos y los gritos, y salió a la calle con el gallo bajo el
brazo. Todo el pueblo -la gente de abajo- salió a verlo pasar seguido por los niños de la escuela. Un negro gigantesco trepado
en una mesa y con una culebra enrollada en el cuello vendía medicinas sin licencia en una esquina de la plaza. De regreso del
puerto un grupo numeroso se había detenido a escuchar su pregón. Pero cuando pasó el coronel con el gallo la atención se
desplazó hacia él. Nunca había sido tan largo el camino de su casa.
Gabriel García Márquez, colombiano. (1928)

• La novela corta, a diferencia del cuento, no siempre ofrece una intriga única. Pueden existir acciones secundarias, his-torias
diversas que se desarrollan simultáneamente o relatos intercalados.
• A veces, la novela no expone los hechos en el orden en que se supone que ocurrieron, sino que se anticipan los hechos que
suceden más tarde o se retrocede a un punto anterior de la historia para narrar un episodio precedente. La novela es, por tanto,
una forma narrativa que permite la incorporación de los elementos más diversos, tales como: multitud de perso-najes, variadas
historias, descripciones, comentarios de todo tipo. El arte del novelista consiste, precisamente, en integrar todos esos elementos de
modo que el lector perciba la obra como un todo organizado y coherente.

TRANSFERENCIA
• Observe las imágenes e invente un título para una
novela corta. 1 2 3

• Seleccione uno de los títulos que inventó Personajes: Papel:


y escriba los personajes que intervendrán
en su novela y el papel que desempeñarán
en la misma.

BIOGRAFÍA: Gabriel García Márquez


(Nació en Aracataca, Magdalena, 6 de marzo de 1928 – Ciudad de México, México, 17 de abril de 2014)
Escritor y periodista colombiano, uno de los representantes del llamado “Boom” de la narrativa latino-
americana. Su obra combina el realismo y lo testimonial con la fantasía poética y el sentido del humor. Fue
conocido como Gabo, y familiarmente y por sus amigos como Gabito. Considerado uno de los mejores
escritores de la actualidad. Obtuvo el Premio Nóbel de Literatura en 1982
El matadero (fragmento)
“Diré solamente que los sucesos de mi narración pasaban por los años de Cristo de 183… Y estábamos, a más, en cuaresma,
época en que escasea la carne en Buenos Aires […] Sucedió, pues en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa […] Las pobres
mujeres salían sin aliento, anonadadas del templo, echando, como era natural, la culpa de aquella calamidad a los unitarios. Un
toro en el matadero era cosa muy rara y aún vedada […] En un dos por tres estuvo desollado […] Más de repente la ronca voz de
un carnicero gritó: ¡Allí viene un unitario! […] Matasiete, dando un salto, le salió al encuentro y con fornido brazo, asiéndolo de la
corbata, lo tendió en el suelo, tirando al mismo tiempo de la daga de la cintura y llevándola a su garganta”.
Esteban Echeverría, argentino. (1805-1851)

Lea el fragmento de El Matadero y determine. En el fragmento de El Matadero:


• La razón del nombre del personaje Matasiete. ¡Qué nobleza de alma! ¡Qué bravura en los federales! Siempre en pandilla
• El tipo de narrador. cayendo como buitres sobre la víctima.
• ¿Por qué se compara a los federales con los buitres?

REFUERZO
• Realiza la consulta y amplía la biografía del escritor Gabriel García Márquez y sus novelas. Luego construye un esquema con la
información consultada.
EVALUACIÓN
Lea el resumen de la novela (El viejo y el mar). Exponga en clase los datos obtenidos.
• Ambiente en el que se desarrolla la acción. • Personajes • Acción • 7 valiosas lecciones que nos ofrece la obra.

RESUMEN DE LA OBRA: EL VIEJO Y EL MAR


La historia trata de un viejo hombre de mar que vivía solo ya quería viajar con él, ni los padres del niño ni el viejo lo permi-
hacía muchos años. En el pueblo se referían a él como: “El tirían. En el día 85 El Viejo se lanza a la mar muy temprano
Viejo”, en lugar de por su nombre. A su avanzada edad, ya no como todos los días, sin tan-tas fuerzas como en sus mejores
era tan exitoso en su pesca como en otros tiempos. A su lado, tiempos en busca de mejor suerte, en contraste del resto de
un niño, el cual el viejo había hecho pescador desde muy los pobladores pescadores que salían con mejor racha. Ya en
joven. El fracaso del Viejo en pescar algo ya duraba 84 días y el mar, El Viejo hacía lo de costumbre, preparar la carna-da,
era tan mala su reputación como pescador que los pa-dres del hablar solo, pues, no estaba acompañado y desde muy joven
niño le prohibieron seguir pescando con él. Pero el niño estuvo había aprendido a hablar de esta manera y en silencio. Al no
siempre con El Viejo a pesar de sus reveses, aunque sólo tener compañía, estaba convencido que a nadie impor-tunaría,
como apoyo moral y llevándole alimentos, pues el niño estaba por lo que hablar solo era más fácil. En un instante del medio
embarcado con otros pescadores de mayor suerte. El lazo día, un pez picó en la carnada y El Viejo tomó con prisa el hilo
entre ellos dos era muy fuerte, ya que compar-tían aventuras para esperar el momento oportuno de la captura. Esperó con
de pescas exitosas en el pasado. El Viejo pen-só que su mala la paciencia de los pescadores más experimenta-dos y en el
racha tendría que terminar y aunque el niño momento preciso, tiró del hilo para provocarle una

herida mortal al pez. Para su sorpresa, este pez no tenía salto fuera del agua y entonces El Viejo pudo contemplar su
intenciones de rendirse fácilmente y en lugar de facilitarle su tamaño y belleza, era un pez espada enorme. El Viejo apreció
trabajo, inició una batalla por la vida tirando del hilo mientras El su belleza, pero estaba convencido que tenía que matarlo. La
Viejo no le permitía escapar. El Viejo sintió que este es-fuerzo lucha duraría tres días y tres noches tras las que El Viejo se
no era usual, pero urgido de una victoria se hizo jurar a si quedaría con la victoria, disfrutó el momento y constan-
mismo que lo perseguiría más allá de cualquier frontera, más temente lo miraba para estar seguro de que era real su tamaño
lejos de donde cualquiera hubiese llegado jamás. Pasaron las y de que no había sido un sueño. No lo pudo subir a su
horas y El Viejo no tenía la menor idea de a lo que se embarcación debido a sus dimensiones y camino a casa, los
enfrentaba, lo único que sabía era que se alejaba cada vez tiburones le dieron mordiscos por todas partes. El Viejo no se
más de la costa mientras que aquel pez tiraba del hilo. Caería rindió, en lugar de aceptarlo, utilizó un cuchillo y por último el
la noche y El Viejo no tendría la dicha de saber quién era su remo para acabar con ellos. A pesar de la valentía de El Viejo,
rival al que, conforme pasó el tiempo, respetaría su gallardía. no pudo hacer nada para evitar que los tiburones se quedaran
En medio de la oscuridad, El Viejo empezó a sentir miedo y con su premio. El Viejo entonces sintió una vez más la derrota
recurrió a sus recuerdos más valiosos, sus victorias, el niño al y empezó a hablar con el pescado ya desecho, pero en su
que extrañó y sintió que debió estar con él para ayudarle, pero debilidad reconoció la valentía de ambos en aquella batalla
enseguida desechó esa idea pues, al fi-nal de cuentas sabía que libraron y se hacía preguntas tales como cuántos
que estaba solo. Una de sus manos estaba acalambrada y le tiburones debió matar el pez espada en vida ya que por su
sangraba por el roce. Se disgustó con ella, sin embargo, se tamaño era casi un hecho que debieron ser muchos y El Viejo
curaba en el agua salada mientras mantenía su batalla con el por su parte con su cuchillo. Llegó durante la oscuridad a
testarudo pez. No contaba con alimentos a bordo. Una puerto sin recompensa, con un montón de espinas de pescado
pequeña ave se aproximó a la embarcación y él se pudo atadas a su bote y con la moral por el suelo, casi
percatar del cansancio que tenía. No sabía con certeza cuanto arrastrándose. Por la mañana, el niño llego emocionado
tiempo habría estado volando, pero seguro que estaba porque los pobladores estaban asombrados con el tamaño
pasando muchos problemas. El Viejo le dijo que descansara inusual del pez espada que enfrentó El Viejo y se acercaban a
en su bote un rato, pero que tenía que luchar por su propia tomar algo de este. El niño le dio los ánimos de siempre sólo
cuenta si quería llegar con vida a su destino y dicho esto, sintió que esta vez le hizo la promesa que a partir de ese día
un fuerte tirón del hilo y el ave se marchó inmediatamente. Por pescaría junto a él sin importar que dijeran sus padres pues a
fin el pez se dejó ver dando un su juicio, ya era un hombre.
Ernest Hemingway en 1951 en Cuba

También podría gustarte