Está en la página 1de 254

MEDICINA

DEPORTIVA
EN
EDUCACION
FISICA
Dr. Elías O. Perez González
Dr. Elías O. Pérez González

• Médico Especialista en
Medicina Deportiva y de la
Actividad Física.
• Maestría en Salud Pública
• Presidente de la Comisión Científica de la
FEDOMEDE
• Presidente de la Asoc. De Medicina Deportiva
de la Prov. María Trinidad Sánchez.
INTRODUCCION
Medicina Del Deporte

Es la especialidad médica que estudia los


efectos del ejercicio, del deporte y, en general,
de la actividad física, en el organismo humano,
desde el punto de vista de la prevención y
tratamiento de las enfermedades y lesiones.
Las ramas y disciplinas de la medicina
deportiva
• incluyen
1. Las básicas: anatomía, fisiología, biomecánica
del ejercicio, etc.
2. Las clínicas: Prevención, tratamiento y
rehabilitación de lesiones y enfermedades.
3. y otras ciencias aplicadas al deporte:
Psicología, nutrición, entrenamiento en el
deporte, metrología, cineantropometría o
Kineciología, etc.
EL ROL DEL MEDICO DEPORTÓLOGO
• PREVENCIÓN DE LESIONES Y ENFERMEDADES Y
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS
DEPORTISTAS
• TERAPÉUTICA POR EL MOVIMIENTO O REHABILITACIÓN DE
FUNCIONES PERDIDAS, A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
• FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO O ESTUDIO DEL
FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO EN SITUACIÓN DE
EXIGENCIA FÍSICA
• EVALUACIÓN DE LA SALUD Y DEL GRADO DE APTITUD
FÍSICA PARA LA PRACTICA DEPORTIVA
• ESTUDIO DE LOS FACTORES IMPLICADOS EN EL MÁXIMO
RENDIMIENTO: ESPECIALMENTE “LA ADAPTACIÓN AL
ENTRENAMIENTO” Y “LA NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN
DEPORTIVA”.
• LA INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LAS DISTINTAS
EDADES DE LA VIDA: NIÑEZ, ADOLESCENCIA, ADULTEZ,
ANCIANIDAD.
• ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS Y
FUNCIONALES ENTRE AMBOS SEXOS Y DEL IMPACTO DEL
DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA MUJER.
• TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA: PREVENCIÓN, DIAGNOSTICO
Y TRATAMIENTO DE LESIONES.
• LA FARMACOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DOPING
(UTILIZACIÓN DE MEDIOS FÍSICOS, QUÍMICOS,
PSICOLÓGICOS U OTROS PARA INCREMENTAR
ARTIFICIALMENTE E ILEGALMENTE EL RENDIMIENTO)
• ASISTENCIA MEDICA A EQUIPOS DEPORTIVOS.
Determinación de las necesidades
del personal médico

1. Determinar el nivel de riesgo de cada deporte


2. La comisión medica organizadora debe decidir
acerca del número y el tipo de personal médico
necesario:
a) Médicos
b) Enfermeras
c) Personal de apoyo: fisioterapeutas, terapeutas
atléticos, masajistas, técnicos en urgencias,
odontólogos, y especialistas (oftalmólogos,
traumatólogos, etc.)
Deportes y pruebas deportivas de alto
riesgo
Deportes y pruebas deportivas de
riesgo moderado
Equipo mínimo necesario en la
competencia

• Un médico
• Un fisioterapeuta
• Una ambulancia con paramédicos
• EXIGENCIAS-ACCIDENTES-TRAUMAS
• ELEMENTOS BASICOS
• OPORTUNO, ADECUADO, EFICIENTE
• IMPORTANCIA
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD A TOMAR
CUANDO SE ASISTE A UN PACIENTE
1. EVITAR EL CONTACTO DIRECTO CON HECES,
SANGRE Y FLUIDOS CORPORALES
2. USAR GUANTES DE LATEX O VINILO
3. USAR MASCARILLAS NASOBUCAL SIMPLE
4. USAR LENTES DE SEGURIDAD
5. LAVARSE LAS MANOS CON AGUA TIBIA Y
JABON INMEDIATAMENTE DESPUES DE
ASISTIRLO
LECCION 1
LOS PRIMEROS AUXILIOS
• DEFINICION
• IMPORTANCIA
• COMO DETECTAR
UNA EMERGENCIA
ASPECTOS LEGALES
• CONSENTIMIENTO
• IMPRUDENCIA
• NEGLIGENCIA
• IMPERICIA
• ABANDONO
• CONFIDENCIALIDAD
• RECHAZO
LLAMADA DE AUXILIO Y RESPUESTA
• LLAMAR AL 911
• DESCRIPCION DE LO SUCEDIDO
• NUMERO DE PERSONAS LESIONADAS
• CONDICION, LUGAR Y SITUACION
• AYUDA QUE SE ESTA BRINDANDO
• DIRECCION DETALLADA DEL INCIDENTE
• NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA LLAMANDO
• NUMERO DE TELEFONO DE DONDE SE LLAMA
• NECESIDAD DE AYUDA ESPECIALIZADA
Lesiones deportivas
• Las lesiones que se producen al realizar una
actividad deportiva pueden deberse a
diferentes causas, entre ellas:
– Sobrecarga
• Por sobreesfuerzo
• Inadecuada condición física
• Fatiga
– Calentamiento inadecuado
– Deshidratación
– Por contacto
– Mala ejecución.
RHCE
• El procedimiento estándar para prácticamente
cualquier lesión deportiva. Cuyas siglas
significan:

- R = Reposo (parar de realizar el ejercicio)


- H= Hielo
- C= Compresión (hemorragias)
- E= Elevación
LECCION 2
EVALUACION DEL PACIENTE
POSICION ANATOMICA Y TERMINOS
DIRECCIONALES
REGIONES CORPORALES
1. CABEZA
2. CUELLO
3. TRONCO
4. EXTREMIDADES
SUPERIORES
5. EXTREMIDADES
INFERIORES
IDENTIFICACION DE LACTANTE, NIŇO Y
ADULTO

NIŇO 1-8
LACTANTE 0-1

ADULTO >8
MANEJO DE LA ESCENA
1. EVALUAR LA ESCENA
2. ASEGURAR LA ESCENA
3. BUSQUE FUENTES RAPIDAS DE
INFORMACION
4. GANAR ACCESO AL PACIENTE
5. IDENTIFICACION CON EL PACIENTE

LA EVALUACION DE LA ESCENA Y DEL PACIENTE ES CONSTANTE


EVALUACION DEL PACIENTE

• EVALUACION INICIAL O PRIMARIA


– Identificación y manejo de lesiones que pongan en
riesgo inmediato la vida del paciente.
• EVALUACION SECUNDARIA
– Identificación y manejo de otras lesiones.
EVALUACION INICIAL
EVALUAR EL NIVEL DE RESPUESTA DEL PACIENTE
LACTANTE GOLPEE SUAVE LAS PLANTA DE LOS PIES
NIŇOS Y ADULTOS PALMOTEE O SACUDA HOMBROS
EVALUAR LA VIA AEREA
EVALUAR LA RESPIRACION (VOS)
VER
OIR
SENTIR
EVALUAR LA CIRCULACION
DECIDIR EL TRASLADO DEL PACIENTE
EVALUACION SECUNDARIA
EXAMEN DETALLADO
• CUERO CABELLUDO Y CRANEO
• OJOS
• OIDOS
• NARIZ
• BOCA
• CUELLO-COLUMNA CERVICAL
• TORAX
• ABDOMEN
• PELVIS
• REGION GENITAL
• EXTREMIDADES INFERIORES
• EXTREMIDADES SUPERIORES
SIGNOS VITALES
• PULSO
1. FRECUENCIA
2. RITMO
3. LLENADO VALORES NORMALES
• RESPIRACION
1. FRECUENCIA
2. PROFUNDIDAD
3. RITMO VALORES NORMALES

• TEMPERATURA DE LA PIEL

• COLOR DE LA PIEL
LECCION 3
ASISTENCIA A LESIONES E
INCIDENTES EN EL DEPORTE
OBSTRUCCION DE VIA AEREA POR
CUERPO EXTRAŇO
SISTEMA RESPIRATORIO
LA RESPIRACION
CAUSAS DE OBSTRUCCION DE LA VIA
RESPIRATORIA
• POR LENGUA
• POR LA EPIGLOTIS
• POR CUERPO EXTRAŇO
• DAŇO AL TEJIDO
• ENFERMEDAD
RECONOCIMIENTO DE UNA OVACE
• PARCIAL
• TOTAL
DEGLUSION NORMAL
MANIOBRAS PARA OVACE EN
PACIENTE CONSCIENTE
LACTANTE
• PIDA AYUDA, ACTIVE EL SEM
• DETERMINE LA OBSTRUCCION
• SOPORTE CABEZA Y CUELLO CON UNA MANO
• CON TALON MANO, DE CUATRO GOLPES EN LA
ESPALDA
• COLOQUE LACTANTE BOCA ARRIBA
• LOCALICE EL PUNTO DE COMPRESION
• DEDOS INDICE Y MEDIO, CUATRO COMPRESIONES
ADULTOS Y NIŇOS
• PIDA AYUDA Y ACTIVE EL SEM
• ESTIMULE A QUE TOSA
• COLOQUESE DETRÁS DEL PACIENTE Y PONGA
SUS BRAZOS RODEANDOLE LA CINTURA
• LOCALICE BASE DE APENDICE XIFOIDE
• ARROPE CON LA OTRA MANO Y EMPUŇE
• PRESIONE EL ABDOMEN
• REPITA HASTA QUE SE DESPEJE

Maniobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
REANIMACION CARDIOPULMONAR
• DEFINICION
• MOMENTO DE APLICACIÓN Y FUNCION
• MUERTE CLINICA
• MUERTE BIOLOGICA
• TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. DETERMINE ESTADO DE CONSCIENCIA
2. PIDA AYUDA Y ACTIVE EL SEM
3. ABRA VIA AEREA
4. DETERMINE RESPIRACION
5. DETERMINE CIRCULACION
6. ASEGURESE DE ACTIVACION SEM
7. MANTENGA VIA AEREA PERMEABLE
LECCION 4
HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK
• OBJETIVOS
1. DEMOSTRAR LOS METODOS PARA CONTROLAR
HEMORRAGIAS EXTERNAS E INTERNAS.
2. DEMOSTRAR EL PROCEDIMIENTO PARA EL
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DE
HEMORRAGIAS.
3. DEMOSTRAR EL USO DE LOS APOSITOS Y
VENDAJES.
4. DESARROLLAR EL PROCEDIMIENTO PARA EL
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DEL SHOCK
SISTEMA CIRCULATORIO

• CONFORMACION:
CORAZON, SANGRE Y
LA RED DE VASOS.
LA SANGRE
• COMPONENTES
• FUNCION
• CIRUCULACION
CORAZON
• DEFINICION
• CONSTITUCION
• FISIOLOGIA
• UBICACIÓN
• FUNCION
SISTOLE-DIASTOLE
VASOS
• DEFINICION
• FUNCION
• CLASIFICACION
CIRCULACION SANGUINEA
• CIRCULACION MENOR

• CIRCULACION MAYOR
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA
• PRESURIZADO
• CERRADO
• MECANISMO DE BOMBEO
• FLUJO UNIDIRECCIONAL
• MECANISMO DE TRANSPORTE DE OXIGENO,
NUTRIENTES, DESECHOS DEL ORGANISMO Y
DEFENSA.
HEMORRAGIA
CONTROL HEMORRAGIAS EXTERNAS
• INTERNA
• EXTERNA PRESION DIRECTA
PRESION INDIRECTA
ELEVACION
• ARTERIAL
• VENOSA
• CAPILAR
CONTROL HEMORRAGIA INTERNA
1. USAR EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
2. DE SOPORTE EMOCIONAL
3. MANTENER VIA AEREA ABIERTA Y VIGILAR
RESPIRACION Y PULSO
4. TRATAR EL SHOCK
5. AFLOJAR LAS ROPAS
6. VIGILAR
7. NADA POR BOCA
8. NOTIFICAR INMEDIATAMENTE
9. TRASLADO
HEMORRAGIA NASAL
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. USAR EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
2. VERIFICAR QUE LA ESCENA SEA SEGURA
3. MANTENER ABIERTA LA VIA AEREA
4. APRETAR LAS FOSAS NASALES CON EL DEDO INDICE Y
PULGAR O COLOCAR UN APOSITO ENTRE LABIO SUPERIOR
Y ENCIA Y HACER PRESION
5. MANTENER AL PACIENTE SENTADO, LIGERAMENTE
INCLINADO HACIA DELANTE Y QUIETO
6. NO EMPACAR LA NARIZ, VISUALIZAR SALIDA DE LIQUIDOS
(SALIDA DE LIQUIDO CLARO PUEDE SER INDICATIVO DE
FRACTURA DE LA BASE DEL CRANEO)
7. NO MOVER OBJETOS QUE OBSEVE DENTRO DE LA NARIZ
NOTA: SI LA POSICION DE SENTADO NO ES POSIBLE POR TENER OTRAS LESIONES.
ENTONCES COLOQUELO CON LA CABEZA Y LOS HOMBROS, LIGERAMENTE MAS
ELEVADOS QUE EL RESTO DEL CUERPO.
SI LAS CONDICIONES LO PERMITEN, ADEMAS DE LA PRESION CON LOS DEDOS,
APLIQUE PAŇOS DE AGUA FRIA SOBRE LA FRENTE DEL PACIENTE.
TIPOS Y CAUSAS DE HERIDAS
HERIDAS ABIERTAS
• EXCORIACIONES
• CORTANTES
• PUNZANTES
PENETRANTES
PERFORANTES
OBJETOS INCRUSTADOS
• CONTUSAS
• AMPUTACIONES
• AVULSIONES
CONTUSIONES
Aplastamiento o rotura de vasos o capilares sanguíneos.

CAUSAS
Golpes violentos o puntuados.

SINTOMAS
Tensión en el musculo
dolor intenso.

TRATAMIENTO
Aplicar frío, vendar y dar pomadas específicas. Nunca
masajear.
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. USAR EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
2. VERIFICAR QUE LA ESCENA SEA SEGURA
3. EXPONER LA HERIDA
4. LIMPIAR LA SUPERFICIE DE LA HERIDA
5. CONTROLAR SANGRADO
6. PREVENIR LA CONTAMINACION
7. TRANQUILICE AL PACIENTE
8. MANTENER AL PACIENTE ACOSTADO. PROTEJA, CUBRA
9. PROTEJA O CUBRA LA HERIDA
10. VENDE LA HERIDA
11. NO MUEVA OBJETOS INCRUSTRADO E INMOVILICELO
12. TRASLADE A UN CENTRO DE SALUD
HERIDA CERRADA
• CARACTERISTICAS
• AFECTACIONES
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. TRATAR EL SHOCK
2. RHCE
3. TRASPORTAR AL PACIENTE AL
HOSPITAL
SHOCK
• DEFINICION
• CAUSAS
• SIGNOS Y SINTOMAS
1. CUERPO
2. NIVEL DE CONCIENCIA
3. RESPIRACION
4. PULSO
5. PIEL
6. CARA
• NAUSEAS Y VOMITOS
• SED
• DEBILIDAD Y VERTIGO
• INTRANQUILIDAD Y MIEDO
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. USAR EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
2. VERIFICAR QUE LA ESCENA SEA SEGURA
3. ACOSTAR AL PACIENTE EN GENERAL
4. MANTENER LA VIA AEREA PERMEABLE
5. CONTROLAR HEMORRAGIAS
6. INMOVILIZAR LAS FRACTURAS SI FUERA NECESARIO
7. EVITAR EL MANEJO BRUSCO
8. PREVENIR LA PERDIDA DE CALOR CORPORAL
9. NADA POR BOCA
10. SOPORTE EMOCIONAL
11. EVALUAR SIGNOS VITALES
12. TRASPORTAR A LA VICTIMA
USO DE APOSITOS
• DEFINICION
• OBJETIVO
• CLASIFICACION
COMPRESIVO

SUAVE O ABULTADO

OCLUSIVO
USO DE VENDAJES
• DEFINICION
• OBJETIVO O USO
• CLASIFICACION
CIRCULAR
EN ESPIRAL
DE MANOPLA O BOTA
ESCAPELINA O EN OCHO
CABESTRILLO (MAYOR Y MENOR)
• CIRCULAR

• EN ESPIRAL

• DE MANOPLA O BOTA
• ESCAPELINA O EN OCHO

• CABESTRILLO (MAYOR Y MENOR)


LECCION 5
Lesiones del
sistema Musculo-
esquelético
TRAUMA DE HUESOS
• OBJETIVOS
1. ENUMERAR SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA
LESION MUSCULOESQUELETICA
2. DEMOSTRAR EL TRATAMIENTO
PREHOSPITALARIO PARA LESIONES
MUSCULOESQUELETICAS EN EXTREMIDADES
SUPERIORES E INFERIORES, CABEZA Y PELVIS
SISTEMA ESQUELETICO
• FUNCIONES
1. SOPORTE
2. PROTECCION
3. MOVIMIENTO
4. PRODUCCION CELULAR

EL ESQUELETO HUMANO CONSTA DE 206 HUESOS


DIVISION O GRUPOS
• ESQUELETO AXIAL

• ESQUELETO APENDICULAR
Lesiones durante la competencia
• Traumáticas agudas. Ocurren repentinamente,
normalmente se producen por un golpe o una
fuerza aislada.
Pueden ser: fracturas, desgarros, contusiones…
• Traumáticas crónicas. No aparecen justo después
de hacer el ejercicio sino a lo largo del tiempo. Se
suelen producir por malas técnicas repetitivas…
Las más comunes son:
- Tendinitis
- Apifositis
- Codo de tenista
- Fracturas por sobrecargas
TIPOS DE LESIONES
• DESGARRO Es siempre un exceso en la
tensión de las fibras
musculares. Se diferencian:
- TIRÓN: Excesiva tensión
dolorosa pero sin demasiada
importancia.
- DESGARRO: La tensión de las
fibras ha llegado a romper
parcialmente alguna de ellas.
- ROTURA FIBRILAR: La tensión
ha roto parcial o
completamente las fibras
musculares.
DESGARRO VS ESGUINCE
• DESGARRO
–Muscular
• ESGUINCE
–Articular (tendones y ligamentos)
CLASIFICACION
1ER. GRADO 2DO. GRADO 3ER. GRADO
≤ 25% ÷ 25 y 50% ≥ 75%
SINTOMAS
Dolor repentino, agudo e intenso,
localizado, aparece un hematoma.
TRATAMIENTO
Dar frío, vendar, no masajear ni aplicar
calor… (RHCE)
PREVENCIÓN
Calentar los músculos antes de entrenar,
hidratarse mientras se realiza la
actividad…
Rotura de las fibras de un
• ESGUINCE ligamento. Tiene varios grados:
- GRADO I: Los ligamentos se
destensan, su cura lleva de 2 a 3
semanas.
- GRADO II: Algunos ligamentos se
han llegado a romper, su cura lleva
de 3 a 6 semanas.
- GRADO III: Todos o la gran
mayoría de los ligamentos se han
roto, su cura conlleva mas de 8
semanas

CAUSAS SINTOMAS
Dolor intenso, inflamación,
Torceduras, hematoma…
movimientos bruscos o TRATAMIENTO (RHCE)
malas caídas. Dar hielo, inmovilizar e ir al médico.
LUXACIONES

Es la salida de un hueso de su lugar de asiento


predefinido. Se denomina subluxación si es una salida
parcial. TRATAMIENTO
CAUSAS Inmovilizar, aplicar hielo, no
Mala caída, movimientos comprimir la zona ni moverla, acudir
bruscos… al médico y completar la
SINTOMAS rehabilitación.
Fuertes dolores, hinchazón, PREVENCIÓN
posición antinatural… Utilizar bien el equipo deportivo.
FRACTURAS
CAUSAS PREVENCIÓN
Choques, golpes dirigidos, No tiene prevención.
acciones violentas.
SIGNOS Y SINTOMAS

• DEFORMIDAD
• SENSIBILIDAD (DOLOR)
• SONIDO ASPERO
• EDEMA Y CAMBIO DE COLOR
• IMPOTENCIA FUNCIONAL
• ENTUMECIMIENTO Y HORMIGUEO
• RETARDO EN LLENADO CAPILAR
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. USAR EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
2. VERIFICAR QUE LA ESCENA ESTE SEGURA
3. EVALUAR AL PACIENTE
4. EXPONER LA LESION
5. PRIORIZAR LESIONES
6. REVISAR PULSO DISTAL
7. PREPARE MATERIAL DE INMOVILIZACION
8. INMOVILICE FRACTURA(NO RESTRINGIR
CIRCULACION)
9. PREVENIR EL SHOCK
10. TRASLADE
AGUJETAS
Dolor muscular después de una actividad física, o al rato de.

CAUSAS
Ejercitar el músculo por encima del nivel apropiado hará que el
musculo genere ácido láctico que al solidificarse se queda en forma
de agujas pinchando el musculo.

SINTOMAS
Dolor o molestia en el músculo.

TRATAMIENTO
Hacer deporte de nuevo para fundirlas y que deje de doler o al cabo
de un par de días se pasan solas, si el dolor no es soportable se
recomienda tomar alguna analgésico.

PREVENCIÓN
Evitar aumentos bruscos de intensidad.
TENDINITIS
Inflamación de un tendón. Está considerado como lesión grave.

CAUSAS
Calzado inapropiado, esfuerzos muy intensos y continuados,
forzar tendones en exceso…

SINTOMAS
Dolor muy fuerte al mover la zona inflamada.

TRATAMIENTO
Evitar movimientos, aplicar frío, acudir al médico y seguir su
tratamiento.
INMOVILIZACION DE EXTREMIDADES
• ANTEBRAZO
• PELVIS
PIERNA

FEMUR
• TOBILLO
LECCION6
QUEMADURAS Y EMERGENCIAS
AMBIENTALES
• ENUNCIAR LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE LAS
QUEMADURAS DE ACUERDO A SU PROFUNCIDAD
• DESCRIBIR EL TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
DE QUEMADURAS MAYORES, MENORES,
QUIMICAS Y ELECTRICAS.
• ENUMERAR LOS SIGNOS Y SINTOMAS Y
DESCRIBIR EL TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
DE CALAMBRES POR CALOR, AGOTAMIENTO POR
CALOR Y GOLPE DE CALOR.
QUEMADURAS
LA PIEL
• DEFINICION
• FUNCION
PROTECTORA
EXCRETORA
REGULADORA
• DIVISION
EPIDERMIS
DERMIS
TEJIDO CONJUNTIVO SUBCUTANEO
QUEMADURAS
• DEFINICION
• NIVEL DE DAŇO
• CAUSAS
 TERMICAS
 QUIMICAS
 ELECTRICAS
• CLASIFICACION
1. PRIMER GRADO
2. SEGUNDO GRADO
3. TERCER GRADO
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
• TERMICAS
1. USAR EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
2. VERIFICAR QUE LA ESCENA SEA SEGURA
3. EDENTIFICAR EL GRADO DE LA QUEMADURA
4. ENFRIAR EL AREA QUEMADA
5. CUBRIR EL AREA QUEMADA
6. DAR UN TRATO ESPECIAL A LOS OJOS, DEDOS, Y ZONAS DE
FLEXION
7. PREVENIR EL SHOCK
8. NO RETIRAR ROPAS ADHERIDAS A LA PIEL
9. NO COLOQUE HIELO
10. DE SOPORTE EMOCIONAL
11. TRASLADE A UN CENTRO HOSPITALARIO
• QUIMICAS

1. USAR EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


2. VERIFICAR QUE LA ESCENA SEA SEGURA
3. IRRIGAR EL AREA CON ABUNDANTE AGUA A
CHORRO DURANTE VEINTE MINUTOS O MAS.
4. REMOVER ROPAS Y ALHAJAS CONTAMINADAS
5. APLICAR VENDAJE HUMEDO
6. ENJUAGAR ZONA SIN RETIRAR VENDA
7. PREVENIR EL SHOCK
8. TRASLADE
• ELECTRICAS

1. USAR EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


2. VERIFICAR QUE LA ESCENA SEA SEGURA
3. REVISAR LA RESPIRACION Y EL PULSO
4. VERIFICAR SI HAY INFLAMACION DE LAS V.A.
5. EVALUAR LAS QUEMADURAS( ENTRADA Y
SALIDA)
6. APLICAR VENDAJE, HUMEDO, ESTERIL
7. PREVENCION DE SHOCK
8. TRASLADO AL HOSPITAL
EMERGENCIAS AMBIENTALES
EMERGENCIAS AMBIENTALES
• DEFINICION
• CLASIFICACION
1. CALAMBRES POR CALOR
2. AGOTAMIENTO POR CALOR
3. GOLPE DE CALOR
CALAMBRES POR CALOR
Contracción brusca del
músculo de forma
inconsciente y ocasional.

CAUSAS
Sobreesfuerzo, enfriamiento del
músculo, gran intensidad, perdida • SIGNOS Y SINTOMAS
de sales… a) Dolor intenso y localizado
TRATAMIENTO b) RESPIRACION VARIABLE
Interrumpir la actividad, masajear, c) PULSO VARIABLE
estirar y dar movilidad a la zona. d) PIEL HUMEDA Y CALIDA
PREVENCIÓN e) SUDORACION ABUNDANTE
Es ocasional y repentino, no hay f) CANSANCIO, MAREOS Y/O
prevención segura posible. DESMAYO
CONTRACTURAS
Es una contracción
involuntaria del musculo.
Se producen
instantáneamente, es
permanente y dolorosa
CAUSAS
Sobresfuerzo, agotamiento, malas
técnicas…
SINTOMAS TRATAMIENTO
a) Dolor músculo tenso y Aplicar calor, estirar y masajear la
endurecido zona afectada.
PREVENCIÓN
Calentar antes del ejercicio, no
sobresforzar, no dar incrementos
bruscos de intensidad
Tratamiento Prehospitalario
1. Usar equipo de protección personal
2. Verificar que la escena sea segura
3. Mover al paciente a un lugar fresco
4. De soporte emocional
5. Ofrecer agua pura o con sal
6. Estirar el musculo acalambrado.
7. Aplicar toallas húmedas a temperatura
ambiental.
8. Tratar el shock.
EL PACIENTE NECESITA MAS EL AGUA QUE LA SAL
AGOTAMIENTO POR CALOR
• DEFINICION
• CAUSAS
• POBLACION EN RIESGO
Signos y Síntomas
• Respiración rápida y superficial
• Pulso débil
• Piel fría y sudorosa
• Piel pálida
• Debilidad generalizada
• Mareos, vómitos, hasta inconsciencia
Tratamiento Prehospitalario
1. Usar equipo de protección personal.
2. Verificar que la escena sea segura.
3. Mover al paciente a un lugar fresco.
4. Mantenerlo en reposo
5. De soporte emocional
6. Remover toda la ropa posible
7. Verificar la piel del paciente
8. Ofrecer agua
9. Prevenir el shock
GOLPE DE CALOR
• DEFINICIOIN
• CAUSA
• POBLACION EN RIESGO
Signos y Síntomas
• Respiración 1ro. Profunda, 2do superficiales.
• Pulso rápido 1ro fuerte. 2do débil.
• Piel seca y caliente. A veces roja
• Perdida de conciencia hasta coma
• Convulsiones o temblor muscular
Tratamiento Prehospitalario
1. Usar equipo de protección personal
2. Verificar que la escena sea segura
3. Mueva al paciente de la fuente de calor
4. Quite la ropa y cubra con mantas húmedas
5. Enfriar al paciente rápido por cualquier medio
6. De soporte emocional
7. Vigile signos vitales
8. Traslade a un centro hospitalario
El Agua en las Terapias de
Hidratación y Rehidratación
Nutricional: Riesgos y Beneficios.
El Agua
• Es el principal e imprescindible
componente del cuerpo humano.
• El ser humano no
puede estar sin
beberla más de
cinco o seis días sin
poner en peligro su
vida.
Importancia

• En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las


reacciones que nos permiten estar vivos.
Forma el medio acuoso donde se desarrollan
todos los procesos metabólicos que tienen
lugar en nuestro organismo. Esto se debe a
que las enzimas necesitan de un medio
acuoso para que su estructura tridimensional
adopte una forma activa.
Funciones del agua:
•Posibilita el transporte de
nutrientes a las células y
eliminación de desechos
•Contribuye a la regulación de la
temperatura corporal
•Colabora en el proceso digestivo
•Es el medio de disolución de todos
los líquidos corporales
Los requerimentos de agua están
determinados por el metabolismo de cada
persona, las condiciones ambientales y el
grado de actividad física, por lo que son muy
variables.
En general, se estima que es necesario tomar
un mililitro (aproximadamente un gramo) de
agua por cada caloría consumida.

Palacios Gil-Antuñano, N. Actividad física, hidratación y sales minerales


Porcentaje Agua Corporal Total (ACT) como del peso
corporal por edad y sexo
Población ACT (% peso corporal)
> 50 años (mujeres) 47(39-57)
> 50 años (varones) 56 (47-67
19-50 años (mujeres) 50 (41-60)
19-50 años (varones) 59 (43-73)
12-18 años (mujeres) 56 (49-63)
12-18 años (varones) 59 (52-66)
1-12 años 60 (49-75)
6 meses-1 año 60 (57-64)
Recién nacido-6 meses 74 (64-84)

Grandjean, A.C. & Campbell, S.M. Hidratación: Líquidos para la vida


Volúmenes de los compartimentos de líquidos
hombre de 70 kg con 42 L
Compartimento Volumen del compartimento (L)

Agua extracelular: 13
- Plasmática 3
- intersticial 10
Agua intracelular 26
Agua transcelular 3

El cuerpo de una mujer de peso idéntico contiene aproximadamente un 10%


menos de agua.

Grandjean, A.C. & Campbell, S.M. Hidratación: Líquidos para la vida


Estimación de pérdidas mínimas y
producción de agua diaria
Fuente Pérdida Producción Referencia
Fuente (ml/día) (ml/día)
Pérdida respiratoria 250-350 Hoyt & Honig (1996)
Pérdida urinaria 500-1000 Adolph (1947)
Pérdida fecal 100-200 Newburgh et al. (1930)
Pérdida insensible 450-1900 Kuno (1956)
Producción metabólica 250-350 Hoyt & Honig (1996)
Total 1300-3450 250-350
Pérdida neta 1050-3100

Grandjean, A.C. & Campbell, S.M. Hidratación: Líquidos para la vida


Equilibrio hídrico
(valores
En un sujeto adulto sedentario
en mL/día)
•Bebidas (1100-1200)
Total
•Alimentos (900-1000)
2300--2500
•Agua metabólica (300)

• Orina (1200-1400) Total


• Heces (100-200) 2300--2500
• Transpiración (300-900)
• Pérdida pulmonar (300)
Palacios Gil-Antuñano, N. Actividad física, hidratación y sales minerales Bóveda, J.L. La
Vanguardia 2/VII/1993
Bankir, L. Nutrition et boisons en eau (dossier scientifique n.15) 2004:43-46
Necesidades diarias
de agua en función de la edad
Edad en años mL·kg-1·día -1
Prematuro 150 – 200
0 – 3 meses 150
3 – 6 meses 125
6 meses – 6 años 90 – 100
7 – 10 años 75 – 85
11-18 años 40 – 50
Adulto 30 – 35
Duhamel, J.F. Veiller à l’équilibre hydrominéral de l’enfant
Beaufrère, B. et al. Apports nutritionnels conseillés pour la population française
2001:255-259
Ingestión diaria sugerida
de líquidos para individuos sanos
Etapa Ingestión de
líquidos total
(L/día)
0 – 6 meses 0.7 Leche materna
7 – 12 meses 0.8 Leche materna y alimentos y bebidas
complementarios. Incluye
unos 0.6 L (~3 tazas) como líquido total, incluyendo
fórmula,
zumos y agua
1 – 3 años 1.3 Aproximadamente 0.9 L (~4 tazas) en bebida total,
incluyendo
agua
4 – 8 años 1.4 Aproximadamente 1.2 L (~5 tazas) en bebida total,
incluyendo
agua
Grandjean, A.C. & Campbell, S.M. Hidratación: Líquidos para la vida
Ingestión diaria sugerida
de líquidos para individuos sanos
Etapa Ingestión de
líquidos total
(L/día)
♂ 9 – 13 años 2.4 Aproximadamente 1.8 L (~8 tazas) en bebida total,
incluyendo
agua
♀ 9 – 13 años 2.1 Aproximadamente 1.6 L (~7 tazas) en bebida total,
incluyendo
agua
♂ 14 – 18 años 3.3 Aproximadamente 2.6 L (~11 tazas) en bebida total,
incluyendo
agua
♀ 14 – 18 años 2.3 Aproximadamente 1.8 L (~8 tazas) en bebida total,
incluyendo
agua
Grandjean, A.C. & Campbell, S.M. Hidratación: Líquidos para la vida
Ingestión diaria sugerida
de líquidos para individuos sanos
Etapa Ingestión de
líquidos total
(L/día)
♂ 19 - >70 años 3.7 Aproximadamente 3.0 L (~13 tazas) en bebida total,
incluyendo
agua
♀ 19 - >70 años 2.7 Aproximadamente 2.2 L (~9 tazas) en bebida total,
incluyendo
agua
Mujeres embarazadas 3.0 Aproximadamente 2.3 L (~10 tazas) en bebida total,
incluyendo
Agua
Mujeres en periodo 3.8 Aproximadamente 3.1 L (~13 tazas) en bebida total,
de Lactancia incluyendo
agua
Grandjean, A.C. & Campbell, S.M. Hidratación: Líquidos para la vida
Requerimientos diarios
de agua

Requerimientos aproximados de agua al día en función de la temperatura climática


(Temperatura de “Globo y Bulbo Mojado” WBGT) y gasto total de energía (kcal). Un
cuarto equivale a 0.9463 L.

Grandjean, A.C. & Campbell, S.M. Hidratación: Líquidos para la vida


LÍQUIDOS:
LÍQUIDOS:
• La actividad física produce aumento de la
temperatura corporal, siendo importante un
volúmen sanguíneo adecuado para que el
organismo tenga la capacidad de disipar calor
por medio de la dilatación de los vasos de la
piel y del sudor

 pérdida de AGUA
• Cuando las pérdidas de agua llegan al 4% del
peso corporal, el rendimiento deportivo
disminuye en un 20 a 30%.
• Con pérdidas mayores las consecuencias son
más graves:
- Descenso en la tasa de sudoración
- Aumento de la temperatura
corporal
- Colapso circulatorio
• El volumen de líquido perdido depende de la
duración e intensidad de la actividad, de la
temperatura y humedad ambiental, del
movimiento de aire, de la vestimenta utilizada
y de la radiación solar.
• El mecanismo de la sed se activa cuando ya se
ha perdido mucho líquido corporal (3%), por lo
que la SED es un indicador TARDÍO de las
necesidades hídricas.
SUDOR
• Sudor humano es un fluído hipotónico.
• Osmolalidad de 80 a 185 mOsm/L (v/s la
osmolalidad del plasma sanguíneo de 302
mOsm/L).
• Concentración de sodio y cloro varía
dependiendo de:
- la actividad física
- la exposición al calor
- el estado do aclimatación al calor
- cantidad de sal ingerida
SUDOR
• La concentración del NaCl en el sudor puede
variar entre 10 y 60 mEq/L.
• No existe diferencia en el contenido de sal del
sudor entre atletas masculinos y femeninos.
• Los niños tienen menor concentración de sal
en el sudor que los adultos.
• En varones prepuberales alcanza un máximo de
40 mEq/L.
SUDOR
• La concentración de Potasio en el sudor es de
4 a 5 mEq/L. No varía significativamente con
la sudoración prolongada, la aclimatación al
calor o la ingesta dietética de potasio.

“UN ATLETA PUEDE PERDER 30 cc DE SUDOR


POR MINUTO”
Recomendaciones para prevenir la
deshidratación:
• Obtener historia previa a la práctica física del
patrón de peso del atleta, golpe de calor
previo, trastornos de la conducta alimentaria
y cualquier otro factor que pueda influir.
• Prohibir el control del peso con fines
“atléticos” antes de los 14 años de edad.
• Efectuar mediciones de composición corporal
al comienzo de la temporada deportiva.
Recomendaciones para prevenir la
deshidratación:
• Prohibir el uso de trajes de goma, baños de
vapor, sauna, ayuno prolongado, restricción de
líquidos, vómito inducido, drogas ergogénicas,
laxantes, diuréticos y medicamentos para
adelgazar.
• Mantener una dieta nutricionalmente
balanceada y adecuada ingesta de líquidos.
Recomendaciones para prevenir la
deshidratación:
• Limitar la ganancia o pérdida de peso a menos
de 1,5% por semana.
• Pesar a todos los atletas antes y después de
una práctica o evento. El peso perdido, por
pérdida de líquido, debería ser reemplazado
con una solución de glucosa-electrolitos antes
de la próxima práctica o evento.
Recomendaciones para prevenir la
deshidratación:
• Asegurarse que el atleta beba 500 ml de
líquido 2 horas antes del ejercicio para
obtener adecuada hidratación y tener tiempo
para eliminar el exceso ingerido. Veinte
minutos antes de la participación debería
ingerir otros 200 a 300 ml de líquido.
Recomendaciones para prevenir la
deshidratación:
• Reemplazar los líquidos precozmente y a
intervalos regulares durante el ejercicio
intentando reponer casi toda el agua pérdida a
través del sudor:
200 - 300 ml cada 10 - 20 minutos
Líquidos fríos (15° - 22° C) y saborizados
(para aumentar la palatabilidad y promover la
ingesta)
SOLUCIONES RECOMENDADAS:

- 4% - 8% de
carbohidratos

- 20 – 50 mEq de sodio
por litro

- 10 – 20 mEq de potasio
por litro
• Se recomienda una ingesta de 600 – 1200 ml
por hora para eventos o prácticas que excedan
1 hora.
• Para eventos que duren menos de una hora, la
ingesta de iguales cantidades de agua es
adecuada.
1–2%
El mecanismo de la sed
Sed
Sensación de opresión
se activa cuando ya se ha Alteraciones capacidad termorreguladora
perdido mucho líquido Disminución del rendimiento
corporal (3%), por lo que Malestar

la SED es un indicador 3% Disminución del rendimiento


TARDÍO de las
Disminución de la fuerza contráctil
Disminución de la rapidez
necesidades hídricas. Falta de apetito
4–6% Disminución de la fuerza muscular
Contracturas por calor
Aumento del ritmo cardiaco
Aumento del gasto cardiaco
Eritema, nauseas
Inquietud, cansancio
6 - 10 % Contracturas graves
Mareos, dolor de cabeza, falta de aliento, hormigueo
Agotamiento por calor
Disminución del volumen sanguíneo
Hemoconcentración, sequedad de la boca
Cianosis, dificultad para hablar
Incapacidad de caminar
Golpe de calor y coma
10 -20 Delirio, espasmos, lengua hinchada, incapacidad de
% tragar
Sordera, visión borrosa, piel arrugada, micción
dolorosa, parestesia
Anuria y Muerte
DETERMINACION NIVEL DE DESHIDRATACIÓN
SEGÚN PESO CORPORAL EN TRIATLON

Peso
No. Inicio Peso Final Diferencia Porciento Ing Liquido
1 127 123 4 3,15 800
2 125 123 2 1,6 1100
3 130 123 7 5,38 500
4 106 103,5 2,5 2,36 1300
5 112 110 2 1,78 800
6 144 141 3 2,08 50
7 136 132 4 2,94 1000
8 187 184 3 1,6 500
9 136 132 4 2,94 1500
10 143 139 4 2,8 600
11 118 112 6 5,08 1000
LECCION 7
INTOXICACION
• OBJETIVOS
 Nombrar las vías de penetración de un toxico y
sus mecanismos de ingreso
 Enumerar los signos y síntomas de intoxicación
por ingestión, inyección e inoculación y describir
su tratamiento Prehospitalario.
 Enumerar los signos y síntomas de intoxicación
aguda por alcohol y por abuso de drogas y
describir su tratamiento Prehospitalario
INTOXICACION
• DEFINICION
• POBLACION EN MAYOR RIESGO
• TIPO DE SUSTANCIAS
• CLASIFICACION
– MEDICAMENTOS
– HERBICIDAS
– INSECTICIDAS
– ALIMENTOS
– ACIDOS
– ALCALIS
– DERIVADOS DE PETROLEOS
Vías de Intoxicación
• Digestiva – ingestión - oral
• Aérea – inhalación - respiración
• Dérmica - absorción o contacto - piel
• Parenteral – inyección - corriente sanguínea
Digestiva – ingestión - oral
• CAUSAS
• TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. Usar equipo de protección personal
2. Seguridad del área
3. Vías aéreas permeables
4. Pedir ayuda
5. Diluir el toxico
6. Inducir al vomito (si aplica o carbón activado)
7. Guardar el vomito o muestra
8. Prevención de shock
9. Traslado al hospital
Aérea – inhalación - respiración
• CAUSA
• TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. Usar equipo de protección personal
2. Seguridad del área
3. Movilizar a lugar seguro
4. Vías aéreas permeables
5. Llamar centro de intoxicación
6. Trasladar a la victima
Dérmica – absorción o contacto - piel
• CAUSAS
• TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. Usar equipo de protección personal
2. Seguridad del área
3. Retirar de la fuente de envenenamiento
4. Retirar vestimenta
5. Llamar al centro de intoxicación
6. Trasladar al hospital
Parenteral – inyección - corriente
sanguínea
• CAUSAS
• TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. Usar equipo de protección personal
2. Verificar que la escena sea segura
3. Prevenir el shock
4. Mantener vías aéreas permeables
5. Aplicar frio en el área de inoculación
6. Inmovilizar extremidad
7. Acostar paciente y tranquilo
8. Llamar al centro de intoxicación
9. Trasladar al paciente
INTOXICACION POR ALCOHOL
• DEFINICION
• SIGNOS Y SINTOMAS
– Aliento alcohólicos
– Alteraciones del estado de conciencia
– Perdida del equilibrio
– Incoherencia al hablar
– Nauseas y vómitos
– Signos vitales variables
– Trastorno visual y ocular
– Ardor y enrojecimiento facial
– Trastorno conductual
Tratamiento Prehospitalario
1. Usar equipo de protección personal
2. Verificar que la escena sea segura
3. Confirmar diagnostico
4. Evaluar aspectos legales
5. Vigilar signos vitales
6. Proteger al paciente de autolesionarse
7. Trasladar al paciente
ABUSO DE DROGAS
• ESTIMULANTES
• DEPRESORES
• ANALGESICOS NARCOTICOS
• ALUCINOGENOS
• QUIMICO VOLATILES
Tratamiento Prehospitalario
• Ser cauto en el interrogatorio
1. Usar equipo de protección personal
2. Asegurar escena
3. Medidas de soporte de vida según sea el caso
4. Inducir al vomito si es posible
5. Protección de la victima de autolesiones
6. Empatía con la victima
7. Vigilar respiración
8. Dar confianza al paciente
9. Preservar las evidencia
10.Llamar al centro de intoxicaciones
11.Trasladar al paciente
DOPAJE EN EL
DEPORTE

Dr. Elías O. Pérez Gonz.


¿Qué es el dopaje?
Es el uso deliberado o involuntario por
parte de un atleta de sustancias o
métodos prohibidos por el COI.

La ayuda o la incitación al consumo de tales


sustancias o métodos no es ético y esta
considerado como un delito relacionado con el
dopaje.
RAICES DEL DOPAJE

ADAN Y EVA
Origen
Su origen se remonta al Siglo III a. c.
“algunos competidores griegos consumían
una mezcla de semillas de ajonjolí y
hongos alucinógenos para aumentar su
rendimiento” (Todd & Todd, 2001).

“Uso de Estimulantes y Sedantes


para los gladiadores y los animales”
(El Medico del Emperador, 2004).
Dopaje: Aspecto Medico

1896: “dopaje empírico”: tónicos


estimulantes, siendo la base de las
mismas los siguientes productos:
estricnina, cafeína, ácido crómico y
derivados incluso del arsénico.

1900-1940:“dopaje sintomatológico”.
se comienzan a utilizar determinados
medicamentos en combinación con los
tónicos cardiacos, los cuales pueden
llegar a ser mortales.
1945-1950
“dopaje hormonal ”, donde ya
hace aparición de forma
espectacular el uso de esteroides
anabolizantes. El empleo de
anabolizantes se generaliza
enseguida en la mayor parte de
las modalidades deportivas, para
afirmarse inmediatamente como el
medicamento de base de
numerosos deportistas.
1970:surge el “dopaje etiológico”, que
consiste en diseñar y fabricar medicamentos
y métodos susceptibles de mejorar los
factores que limitan el rendimiento muscular.
THG y Dopaje Sanguíneo.
Dopaje: Aspecto Medico

2000-
etapa del “dopaje genético”
¿Por qué esta prohibido el dopaje?

• El bienestar de los atletas


• La equidad
• Los juegos son para los atletas.
WADA-AMA.ORG
CLASIFICACION DE
DOPAGE

WADA-AMA
SUSTANCIAS Y METODOS PROHIBIDOS EN
TODO MOMENTO
SUSTANCIAS PROHIBIDAS
S1.- Agentes Anabólicos
S2.- Hormonas y Sustancias Afines
S3.- Agonistas Beta-2
S4.- Agentes con Acción
Antiestrogénica
S5.- Diuréticos y otros agentes
enmascarantes
METODOS PROHIBIDOS

M1.- Aumento de la transferencia de Oxigeno


1.- Dopaje Sanguíneo (autólogo, homólogo, heterólogo)
2.- Mejora artificial de la captación, transporte o
transferencia de oxigeno
M2.- Manipulación Química y Física
1.- Alterar la integridad y validez de la muestra.
2.- Infusiones intravenosa (salvo tx.)
M3.- Dopaje Genético
SUSTANCIAS Y METODOS PROHIBIDOS DURANTE LA
COMPETECION

SUSTANCIAS PROHIBIDAS
S6.- Estimulantes
S7.- Narcóticos
S8.- Cannabinoides (Hachís, marihuana)
S9.- Glucocorticoesteroides
3.- Sustancias Prohibidas en ciertos Deportes
P1.- Alcohol
P2.- Beta Bloqueantes
Esteroides Anabolizantes
• Efectos por lo que se usan en el Deporte
-Mejora el rendimiento
-Aumento de la masa muscular, fuerza y potencia muscular
-Recuperación acelerada en el entrenamiento
-Promueve la agresividad
Principales Esteroides anabólicos usados
en el Deporte
• Esteroides usados oralmente
Nombre genérico Ejemplo nombre
Methandrostenolone Dianabol
Oxandrolone Anavar
Stanozolol Winstrol
Oximetholone Anadrol
Fluoxymesterone Halotestin
Methyltestosterone Oreton-M
Mesterolone Proviron
• Esteroides injectados
Testosterone esters Delatestryl, Sustanol
Nandrolone esters Deca-durabolin
Stanozolol Strombaject
Methenolone enanthate Primobolan-Depot
Boldenone undecylenate Parenabol
Trenbolone acetate Parabolan
Efectos Adversos
Efectos Hombres Mujeres
Alteraciones Psicosiales x x
Trastornos del sueño x x
Alteraciones de la Lívido x x
Acné x x
Masculinización x
Clitoromegalia x
Hirsutismo x
Ginecomastia x
Calvicie x x
Cierre epifisario x x
Retención de agua en los tejidos x x
Trastornos cardiovasculares x x
Trastornos hepáticos x x
Irregularidades menstruales x
Esterilidad x x
Impotencia x
Disminución testicular x
Daño renal x X
GINECOMASTIA
ACNE
Cambios en el Físico
Problema
• 20% de jóvenes entre 15-25 años consume Esteroides en USA.
• Consumo Aumento
• 16% el año 2004; 14%: 2005; 15%: 2006.
(Mazanov, 2006).
DL 05 de Nov. 2008
Listin Diario. 08 de Septiembre del 2008.
05 Nov. 08
Caso Alex Rodríguez
18 de Feb, 2009

El presidente de los Estados Unidos


Barak Obama admite lo 'deprimente' del
caso Alex Rodríguez
METODOS DE
DOPAJE
DOPAJE SANGUINEO
DOPAJE GENETICO

Insulin-Like Growth (IGF-1)


Una conspiración genética.
A esa conclusión ha llegado Brook Larmer, autor del libro,
«Operación Yao Ming. 2006.
MANIPULACION
FARMACOLOGICA,
QUIMICA Y/O FISICA
DE LA ORINA
SANCIONES COI
POR ESTEROIDES, ANFETAMINAS, DIURETICOS, HORMONAS

Por primera vez 2 años de suspensión


Por reincidencia suspensión de por vida

POR EL USO DE EFEDRINAS

Primera vez 3 meses de suspensión


Segunda vez 2 años de suspensión
Tercera vez suspensión de por vida
¿Como podemos prevenirlo?
Entrenamiento

• Partiendo de una adecuada selección de


talentos deportivos

La distancia entre el querer y el poder se acorta con el entrenamiento


Control Medico Deportivo
• Garantizando la adecuada respuesta al
entrenamiento, así como las adaptaciones
fisiológicas al ejercicio.
Nutrición y ayudas ergogénicas permitidas

• Garantizando la adecuada recuperación y


reposición de nutrientes acorde a las
demandas de cada disciplina
Apoyo Psicológico

• Procurando orientar adecuadamente a los


deportistas
ORIENTACION
La ignorancia nunca es una
excusa. Es responsabilidad de
cada atleta y sus dirigentes,
asegurarse de que ninguna
sustancia o ningún método
prohibido entre a su cuerpo.
LECCION 8
EMERGENCIAS MÉDICAS MÁS
FRECUENTES
• Enunciar los signos y síntomas que producen
las emergencias médicas cardiovasculares y
describir el tratamiento prehospitalario.
• Enunciar los signos y síntomas que producen
las emergencias médicas respiratorias y
describir el tratamiento prehospitalario.
• Enunciar los signos y síntomas que producen
otras emergencias médicas y describir el
tratamiento prehospitalario.
• DEFINICION
• CAUSAS
• CLASIFICACION
– CARDIOVASCULARES
– RESPIRATORIAS
– OTRAS
EMERGENCIAS MEDICAS
CARDIOVASCULARES
• DEFINICION
• MAS COMUNES
– Infarto Agudo del Miocardio (IAM).
– Angina de Pecho (Angina Pectoris).
– Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC).
– Accidente Cerebro-Vascular (ACV).
– Hipertensión Arterial
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. Dé soporte emocional.
2. Afloje ropa apretada.
3. Mantenga al paciente en reposo.
4. Coloque en posición cómoda (sentado
o semisentado).
5. No administre nada vía oral.
6. Mantenga vía aérea permeable.
7. Vigile signos vitales.
8. Traslade.
EMERGENCIAS MÉDICAS
RESPIRATORIAS
• DEFINICION
• MAS COMUNES
– Asma bronquial.
– Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC).
– Hiper reactividad del Sistema Respiratorio.
– Manifestaciones respiratorias agudas en el SOC
Anafiláctico.
– Hiperventilación.
Tratamiento Prehospitalario
1. Usar Equipo de protección personal.
2. Verificar que la escena sea segura.
3. Alejar al paciente del área contaminada, si la causa es
inhalación de gases.
4. Mantener las vías aéreas permeables.
5. Dé soporte emocional.
6. Asegurarse de que el problema no es una obstrucción de
la vía aérea.
7. Tranquilizar al paciente; mantenerlo en reposo.
8. Colocar al paciente en posición semisentado o sentado.
9. Mantener la temperatura del cuerpo, evitar
sobrecalentarlo.
10. Trasladar al paciente al hospital lo antes posible.
OTRAS EMERGENCAS MÉDICAS
• DEFINICION
• CAUSAS
• MAS COMUNES
– CONVULSIONES
– DIABETES MELLITUS
– ABDOMEN AGUDO
– PERDIDA DE CONOCIMIENTO
– FIEBRE
CONVULSIONES
• DEFINICION
• CAUSAS
• TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. Usar Equipo de protección personal.
2. Verificar que la escena sea segura.
3. Colocar al paciente en el piso o en una camilla. Evitar que se lesione
o golpee con objetos a su alrededor.
4. No introduzca por la fuerza ningún objeto duro entre los dientes del
paciente
5. Aflojar cualquier prenda de vestir que esté apretada.
6. Coloque en posición adecuada la cabeza del paciente.
7. Después de que hayan cedido las convulsiones, mantener al
paciente en reposo, proteger su privacidad y explicarle que debe
recibir ayuda médica.
8. Vigilar la respiración.
9. Trasladar al paciente.
10. En el caso de convulsiones por fiebre en niños, bajar la temperatura
con baños o paños de agua y procurar atención médica pediátrica.
DIABETES MELLITUS
• DEFINICION
• CAUSAS
• TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. Usar Equipo de protección personal.
2. Verificar que la escena sea segura.
3. Mantener en reposo al paciente.
4. Si esta consciente y tiene síntomas pero no está seguro
de lo que tiene, déle azúcar, un caramelo o líquido
azucarado sin alcohol.
5. No dar líquidos, ni alimentos si no está totalmente
consciente.
6. Trasladar al paciente.
ABDOMEN AGUDO
• DEFINICION
• CAUSAS
• TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. Usar Equipo de protección personal.
2. Verificar que la escena sea segura.
3. NO dar nada por la boca.
4. Mantener vías aéreas permeables y estar prevenido por vómito.
5. Tratar el shock.
6. Mantener al paciente en reposo y en la posición que él adopte. No
lo fuerce a cambiarla.
7. Guardar el vómito para un análisis (tomar precauciones para no
contaminarse).
8. Dar apoyo emocional.
9. Trasladar al paciente.
PERDIDA DE CONOCIMIENTO
• DEFINICION
• CAUSAS
• TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. Mantenga vía aérea permeable.
2. Coloque el paciente sobre la espalda del mismo.
3. Afloje todas las prendas ajustadas, para favorecer la
respiración y la circulación.
4. Vigile signos vitales.
5. Cúbralo para ayudar a mantener la temperatura corporal.
6. Dé soporte emocional a medida que vaya recuperando el
conocimiento por completo.
7. No administre nada por la boca.
8. Traslade, cuidando los movimientos del cuello.
FIEBRE
• DEFINICION
• CAUSAS
• SINTOMAS MAS IMPORTANTES
• TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. Mantenga al paciente en un ambiente fresco.
2. Dé soporte emocional.
3. Coloque compresas de agua a temperatura ambiente en
la frente y axilas.
4. Mantenga vía aérea permeable.
5. Vigile los signos vitales.
6. Traslade.
Lesiones Deportivas
• Principales Causas
– Biomecánica inadecuada
– Sobre carga
– Por repetición
Esguince cervical

• Los movimientos de frenado brusco de la cabeza pueden lesionar


los ligamentos que unen entre sí las vértebras del cuello,
produciendo un esguince cervical. Es típico de deportes de coches o
de motos, en gimnastas, en saltadores, etc.
Habitualmente la exploración que realiza el médico junto con
radiografías del cuello es suficiente para el diagnóstico.
La resonancia magnética no suele aportar muchos más datos al
diagnóstico si no hay pérdida de sensación o de fuerza en brazos o
piernas.
• La gravedad del esguince cervical no está determinada
por la magnitud de los síntomas: dolores de cuello y
espalda, rigidez, mareos y zumbido de oídos. La
gravedad estriba en el grado de inestabilidad, es decir
en el movimiento anormal de una vértebra respecto a
las otras cuando el cuello se mueve, por el riesgo que
tiene de seccionar la médula ósea.
• El tratamiento de los esguinces sin inestabilidad implica
la inmovilización con collarín y con calor (frío no
aunque sea un proceso agudo, relajantes musculares y
antiinflamatorios) seguidos de rehabilitación. La
inestabilidad requiere intervenir quirúrgicamente.
Tendinitis-tendinosis del manguito
rotador

• El manguito rotador es el conjunto de tendones que nos


permiten realizar la elevación y el giro del hombro. Los
esfuerzos repetitivos típicos de lanzadores, tenistas,
jugadores de balonmano, etc, producen degeneración e
inflamación de dichos tendones. El resultado es un roce de
la capa tendinosa con el arco de hueso que limita el
hombro por la parte superior. El roce produce dolor y va
limitando tanto la movilidad como la fuerza del hombro.
• El diagnóstico se basa en la exploración que
realiza el médico y ocasionalmente puede
requerir pruebas complementarias como la
resonancia magnética nuclear. Para prevenir este
tipo de lesión es necesario potenciar los
músculos adyacentes, como el deltoides, que
protegen esta zona de sobreesfuerzos.
• El tratamiento es el que se recomienda para
procesos crónicos en general. Puede ser
necesaria la cirugía de descompresión del
rozamiento o de sutura del manguito, que cada
vez son más accesibles mediante la técnica
de artroscopia.
Epicondilitis
• Es una tendinosis -en
la cara externa del
codo- de los tendones
que extienden la
muñeca y los dedos de
la mano. Es una lesión
típica de tenistas y
motoristas. En los
golfistas el lado
contrario del codo es
que suele lesionarse,
afectando a los
flexores (es la
epitrocleitis).
• La exploración que realiza el médico basta
para el diagnóstico, pudiendo
complementarse con unaecografía. Es
necesario realizar estiramientos adecuados en
los entrenamientos y cambiar la postura con la
raqueta o con el manillar para prevenir sufrir
una epicondilitis. Se recomienda el mismo
tratamiento que para las lesiones crónicas,
teniendo en determinados casos que pasar
por el quirófano.
Osteopatía del pubis

• Es un cuadro de tendinosis con tendinitis, a la


altura de la inserción de los aductores del muslo
en la pelvis. Es una lesión frecuente en jugadores
de fútbol. Produce dolor y cojera por los
movimientos del muslo y limita mucho la
capacidad para abrir las piernas.
• Habitualmente el diagnóstico se hace tras la
exploración del médico, necesitándose
ocasionalmente una ecografía. Para prevenir
este tipo de lesión, es necesario efectuar de
forma adecuada estiramientos musculares en
los entrenamientos, ya que es frecuente en
personas con mucha musculatura en los
muslos pero poco estirados.
• Se aconseja el mismo tratamiento que para las
lesiones crónicas, pudiendo ser necesario
recurrir a la cirugía en casos rebeldes.
Desgarro muscular
• Es un cuadro agudo, producido por un tirón
brusco del músculo en el deportista que ha
calentado poco o se ha entrenado poco. Se
suelen romper los aductores del muslo a los
jinetes, los gemelos a los tenistas y alpinistas y
con mucha frecuencia el recto anterior del
cuádriceps a los futbolistas.
• Por lo tanto es fundamental un calentamiento
adecuado con estiramientos musculares y
conocer nuestros propios límites.
• El diagnóstico se sospecha por la exploración
que realiza el médico y se confirma con una
ecografía. Al tratamiento se asocia medicación
relajante muscular (miorrelajante). Según los
casos, en los desgarros completos puede ser
necesaria la cirugía para suturar el desgarro.
Lesiones de rodilla
Rotura del tendón de Aquiles

• Es típico de deportistas maduros, con buena


musculatura gemelar pero con tendinosis del
tendón de Aquiles. Éste se desgarra si hay
unacontracción brusca muscular. Es frecuente
en tenistas, jugadores de paddle, futbolistas,
etc.
• Habitualmente basta con la exploración del médico
para efectuar el diagnóstico, pudiendo confirmarlo una
ecografía. Si la rotura es parcial el tratamiento es el
genérico de fase aguda y se indicarán fármacos
relajantes musculares y la inmovilización del pie en
flexión. Si la rotura es completa se recomienda la
reparación mediante cirugía.
• Para prevenir sufrir una rotura del tendón de Aquiles,
es importante realizar un calentamiento adecuado con
estiramientos antes de practicar la sesión deportiva.
Esguince agudo de tobillo
• El esguince de tobillo se
produce por una torcedura de
la articulación del tobillo,
afectando más
frecuentemente a los
ligamentos de la cara externa
del tobillo. Esta lesión se da
con frecuencia en los deportes
“cuerpo a cuerpo” y de
pivotajes (el pie queda fijo y el
cuerpo gira sobre el tobillo)
como fútbol, baloncesto, tenis
y gimnasia. La zona del
ligamento lesionado se
hincha, duele e impide el
movimiento y apoyo del pie
afectado.
• El diagnóstico se basa en la exploración que realiza el
médico. Raramente se requiere otro tipo de
exploraciones para confirmar el diagnóstico. Muy
raramente se recurre a la cirugía ya que basta con el
tratamiento general para casos agudos. No obstante,
dependiendo del grado de esguince el tiempo de
inmovilización será mayor o menor. Es importante
comprender que durante meses puede haber molestias
debidas al proceso de cicatrización.
• Para prevenir un esguince agudo de tobillo es
importante tener una buena masa muscular que ayude
al tobillo a descargar la fuerza de torsión
LECCION 9
MOVILIZACION Y TRASLADO DEL
PACIENTE
• OBJETIVO

– Ejecutar correctamente las técnicas de


movilización y traslado del paciente,
utilizando la Férula Espinal Larga (FEL).
MOVILIZACION
• DEFINICION
• MEDIDAS A TOMAR
1. Se debe tener en cuenta el peso en relación paciente –
rescatador. Nunca intente levantar, usted solo, a un
paciente que exceda el peso que su capacidad física lo
permite.
2. Se debe contar con la asistencia de otro rescatador para
realizar las maniobras.
3. No existe una técnica única, las condiciones de la escena,
el estado del paciente y la capacidad del rescatador serán
los condicionantes.

NOTA: En general, no debe moverse un paciente hasta que esté listo para su
transporte al hospital. Primero se suministrará el tratamiento prehospitalario
que corresponda.
• Consideraciones externas al paciente

• Un paciente no debe moverse a menos que exista un


peligro inmediato para él o para otros si él no se
mueve.

Por ejemplo:

• Fuego o peligro de fuego.


• Explosivos u otros materiales peligrosos.
• Imposibilidad de proteger la escena del accidente.
• Imposibilidad de ganar acceso a otras víctimas dentro
de un vehículo, las que necesitan cuidado para
salvarles la vida.
• Consideraciones Internas al Paciente

• La velocidad con que se mueva dependerá de las


razones para moverlo.

Por ejemplo:

• Necesidad de mover un paciente a fin de alcanzar


una herida que sangra profusamente.
• Se necesita ganar acceso a otros pacientes Las
condiciones en la escena causan deterioro del
paciente.
• El tratamiento prehospitalario requiere mover al
paciente.
• El paciente insiste en ser movido
TIPOS DE MOVILIZACION
• POR UN RESCATADOR

CONCIENTE INCONCIENTE
• POR DOS RESCATISTA (CONCIENTE)

SILLA
HUMANA
INCONCIENTE
• Levantamiento directo desde el suelo sin
probables lesiones en la columna.
• NO EXISTE UNA TECNICA UNICA, TODO
DEPENDE DE LAS CONDICIONES DEL PACIENTE
Y DE LA ESCENA, SUMADAS A LAS PROPIAS
DEL RESCATISTA.
“EL EJERCICIO ES CLAVE PARA LA
SALUD FÍSICA Y DE LA MENTE.”

NELSON MANDELA”
“La salud es el principal principio
de la felicidad, y el ejercicio de la
salud”

James Thomas
Dr. Elías O. Pérez González
Presidente Comisión Científica FEDOMEDE
eliasoperezg@gmail.com
eliasperez65@hotmail.com

También podría gustarte