Está en la página 1de 14

Universidad Andina del Cusco

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PLAN FAMILIAR

PROFESOR:

Ing. Henry Silva Reime


CURSO:

Geología

ALUMNO:

- Bellido Jihuallanca, Cristian.

Cusco - Perú
2023
INTRODUCCIÓN

Un plan familiar, al constituir una guía integral, tiene el propósito fundamental de fortalecer
la resiliencia y el bienestar de la familia a lo largo del tiempo. Dentro de sus objetivos,
destaca la promoción de un estilo de vida saludable mediante la planificación de actividades
recreativas y la atención a la salud física y emocional. La gestión financiera también es
esencial, abordando aspectos como la creación de presupuestos, el ahorro y la gestión de
deudas, lo cual no solo contribuye a la estabilidad económica familiar, sino que también
prepara a los miembros para enfrentar situaciones económicas adversas.

En un plano más práctico, el plan familiar establece estrategias específicas para situaciones
de emergencia, como desastres naturales, incendios u otros eventos críticos, garantizando la
seguridad de todos los miembros a través de procedimientos claros y rutas de evacuación.
Asimismo, la planificación educativa se convierte en un objetivo clave, definiendo metas
académicas para los niños y estrategias para el desarrollo personal y profesional de cada
miembro de la familia. Este enfoque integral asegura que la familia esté preparada no solo
para enfrentar los desafíos inmediatos, sino también para construir un futuro sólido y
sostenible.

Otro aspecto relevante abordado por el plan familiar es la importancia del tiempo de calidad.
Al priorizar y planificar actividades que fortalezcan los lazos afectivos, se promueve un
entorno familiar enriquecedor. Además, el plan contempla estrategias para proporcionar
apoyo emocional durante momentos difíciles, creando así una red de apoyo sólida entre los
miembros familiares. En resumen, el plan familiar no solo se trata de enfrentar crisis
inesperadas, sino de construir un entorno que fomente el crecimiento, la unión y el bienestar
constante de la familia a lo largo del tiempo.
IDENTIFICAMOS

- Identificamos a los miembros de nuestra familia.

La identificación de los miembros de la familia es fundamental al realizar un plan


familiar por varias razones que van más allá de la mera enumeración de individuos.
Al conocer y reconocer a cada miembro de la familia, se establece una base sólida
para la creación de un plan que aborde las necesidades específicas y promueva el
bienestar general.

- Identificamos el Riesgo dentro de la Casa.

Identificar los riesgos dentro del hogar es esencial al realizar un plan familiar por
varias razones relacionadas con la seguridad y el bienestar de los miembros de la
familia. Al reconocer y abordar los posibles riesgos, se pueden implementar medidas
preventivas que reduzcan la probabilidad de accidentes y situaciones peligrosas.

A partir del plano podremos observar ciertas zonas riesgosas dentro de la casa como
podremos ver a continuación:
UBICAMOS

- Ubicamos Zonas seguras Interna y Externas

Zona Segura Interna


Identificar zonas seguras, tanto internas como externas, es una parte esencial de la
creación de un plan familiar por varias razones que tienen un impacto directo en la
seguridad y bienestar de los miembros de la familia. Estas zonas seguras sirven como
puntos de referencia y áreas de refugio en diversas situaciones, contribuyendo a la
preparación para emergencias y al establecimiento de una rutina de seguridad.

Se vio por conveniente designar como zona Segura por las condiciones y por la
infraestructura que este lugar posee, al estar ubicado en una columna que tiene unión
con una viga nos puede proporcionar la estabilidad estructural.

Se establecen 2 zonas seguras dentro de la Casa.

Zona de Seguridad 01 Zona de Seguridad 02


Zona Segura Externa

Se establece como Zona segura por la amplitud de la Calle Así mismo por su
cercanía
ZONA SEGURA

Así mismo se propone otro Punto de encuentro Ubicada en un parque Licenciados.

PUNTO DE ENCUENTRO
- Ubicamos las rutas de evacuación.
Considero que es necesario plantear las siguientes rutas de evacuación, para posibles
Mov. Sísmicos podremos tener ya planteado dicha ruta para no tener percances al
momento de salir y buscar una Zona Segura
Ruta mediante fotos de la ruta más larga o la que demora más tiempo en llegar a
la zona segura:
- Ubicamos los puntos de encuentro
Ubicar puntos de encuentro es esencial al realizar un plan familiar por varias razones
que están centradas en la coordinación y seguridad de los miembros de la familia en
situaciones de emergencia o evacuación. Estos puntos de encuentro sirven como
lugares designados donde la familia puede reunirse para garantizar que todos estén a
salvo y se evite la confusión en momentos críticos.

Como ya anteriormente se planteó las zonas seguras se propone también que sean a su
vez puntos de encuentro
ELABORAMOS

- Elaboramos el Combo de la Supervivencia (Mochila para Emergencias y Caja de


Reserva)

De acuerdo a las recomendaciones de las Autoridades, se implementó una Mochila de


Emergencia más una caja debido a su importancia al realizar un plan familiar por
varias razones relacionadas con la preparación y la capacidad de respuesta en
situaciones de emergencia. Estos kits proporcionan recursos y suministros críticos que
pueden ser necesarios cuando ocurren eventos inesperados.

MOCHILA DE EMERGENCIA CAJA DE RESERVA


Así mismo se implementará un saco de arena con un balde pequeño en caso de que se
produzcan Incendios.

- También se implementó un botiquín con medicamentos, gasa, alcohol y tijeras ante


posibles accidentes.

- Elaboramos la estrategia de comunicación en caso de emergencia.

La comunicación efectiva es fundamental durante situaciones de emergencia para


garantizar la seguridad y el bienestar de los miembros de la familia. Por lo cual se
planteó las siguientes estrategias ante posibles emergencias:

- Crear una Lista de Contactos de Emergencia


- Establecer un Punto de Contacto Principal (ya establecido)

- Usar Aplicaciones de Mensajería Instantánea

ASIGNAMOS

- Asignamos roles en la Preparación

Asignar roles en la preparación de un plan familiar es fundamental por varias razones


que contribuyen a una ejecución más eficiente y organizada en situaciones de
emergencia. Al asignar roles específicos a los miembros de la familia, se mejora la
coordinación, se clarifican responsabilidades y se asegura una respuesta más efectiva.
ASIGNAMOS

- Organizamos y participamos en simulacros


Organizar y participar en simulacros es una parte esencial de la preparación al
desarrollar un plan familiar. Estos simulacros son ensayos prácticos que imitan
situaciones de emergencia y permiten a la familia practicar la implementación de su
plan.

- Organizamos a nuestra comunidad y coordinamos con nuestros vecinos


Organizar a tu comunidad y coordinar con tus vecinos es una práctica crucial al
realizar un plan familiar por diversas razones que fortalecen la resiliencia colectiva y
mejoran la capacidad de respuesta ante emergencias

CONCLUSIONES

Mediante el presente trabajo desarrollado pude ver la verdadera importancia de tener un plan
de emergencia pues es fundamental para la seguridad y el bienestar de la familia. La
preparación adecuada puede marcar la diferencia entre una respuesta eficiente y una situación
caótica durante emergencias, por ende llegamos a las siguientes conclusiones:

- Un plan de emergencia afecta positivamente al proporcionar un marco estructurado


para la toma de decisiones y la acción. Reduce el caos, aumenta la seguridad, y
mejora la capacidad de la familia para adaptarse y responder efectivamente ante
situaciones inesperadas.

- Un plan de emergencia fomenta la preparación proactiva ante posibles situaciones


críticas. Esto implica identificar riesgos, reunir suministros esenciales y establecer
procedimientos claros para la seguridad y evacuación.

- La incertidumbre puede generar ansiedad y pánico durante emergencias. Un plan


establecido ayuda a reducir la incertidumbre al proporcionar un marco estructurado
para la toma de decisiones y la acción.

- La ausencia de un plan aumenta la vulnerabilidad de la familia frente a emergencias.


Pueden surgir dificultades para tomar decisiones rápidas y eficaces, lo que puede
poner en peligro la seguridad.

También podría gustarte