Está en la página 1de 29

CURSO DE PRIMEROS

AUXILIOS
G.A. CAPACITACIÓN
Contenido
Introducción ........................................................................................................................................... 3
Conceptualización de los Primeros Auxilios .......................................................................................... 4
Objetivos de los Primeros Auxilios ......................................................................................................... 4
Principios básicos de los Primeros Auxilios ................................................................................. 4
Signos Vitales........................................................................................................................................ 5
Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP) ......................................................................................... 6
Maniobra de Heimlich ............................................................................................................................ 8
Heridas ................................................................................................................................................ 10
Hemorragias ........................................................................................................................................ 12
Traumatismos...................................................................................................................................... 13
Tipos de traumas ............................................................................................................................... 13
Trauma de partes blandas: Afectan a la piel y tejidos subcutáneos ................................................. 13
1. Contusiones .......................................................................................................................... 13
2. Hematomas ........................................................................................................................... 13
3. Quemaduras ......................................................................................................................... 14
Trauma de articulaciones: Afectan a las articulaciones .................................................................... 15
1. Esguince ............................................................................................................................... 15
2. Luxación ................................................................................................................................ 15
Traumas óseos: Afectan, dañan o quebradura de huesos ............................................................... 16
1. Fracturas ............................................................................................................................... 16
2. Traumatismo de cráneo y cara .............................................................................................. 16
3. Traumatismo de la columna vertebral.................................................................................... 17
4. Politraumatismos ................................................................................................................... 18
Síntomas de un trauma ....................................................................................................................... 18
Tratamiento del trauma ....................................................................................................................... 18
Prevención del trauma......................................................................................................................... 19
Vendajes ............................................................................................................................................. 19
Inmovilización ...................................................................................................................................... 26
Insumos mínimos en un botiquín ......................................................................................................... 29

2
Introducción
En la vida cotidiana, ya sea en el ámbito laboral o familiar nos enfrentamos a diferentes
situaciones las que pueden ser de emergencia y requirieren soluciones rápidas, por ejemplo,
las quemaduras, asfixia por alimentos, entre otros, que pueden presentarse en cualquier
contexto. Sin embargo, ¿podemos considerar que estamos preparados para actuar ante la
presencia de algunas de ellas?

Es por ello que debemos contar con conocimientos básicos acerca de los primeros auxilios,
es de gran relevancia para la atención rápida de alguna emergencia, estando más habilitados
en el conocimiento de las técnicas de atención primaria para así prestar ayuda a tiempo y de
manera oportuna en beneficio de la víctima.

Saber para prever y prever para proteger define el objetivo de este manual, el cual pretende
dar un panorama general de las acciones a realizar ante este tipo de situaciones, y necesiten
atención rápida y de esta manera estar preparados, siempre atentos a situaciones de riesgo.
De esta manera prevenir, intervenir y controlar las situaciones de emergencia.

3
Conceptualización de los Primeros Auxilios
Nace de un hecho eventual e involuntario que puede generar daño en las personas y que
requiere de atención inmediata, adecuada y provisional proporcionada a estas personas antes
de la respectiva atención de un centro asistencial. La atención debe ser inmediata, ya que la
pérdida de tiempo pone en peligro la vida de la víctima, debe prestarse la ayuda durante el
tiempo que sea necesario hasta que llegue la ayuda profesional.

Se ocupa no solo una lesión física o enfermedad, sino también cualquier otro tipo de atención
inicial, incluido el apoyo psicosocial a las personas que sufren angustia emocional al
presenciar un evento traumático.

No son tratamientos médicos, sino acciones de emergencia. El objetivo principal es


proporcionar cuidados que beneficiarán a la persona antes del tratamiento definitivo.

Objetivos de los Primeros Auxilios


Los objetivos de los primeros auxilios son preservar la vida, prevenir que empeore el
individuo y sus lesiones, mantenerse en el lugar del suceso con el accidentado hasta
asegurar el traslado a un centro asistencial y entregar toda la información necesaria.

Principios básicos de los Primeros Auxilios

Es importante considerar los principios básicos que consisten en:

▪ Mantener la calma: Esto implica mantener una actitud de tranquilidad y serenidad ante
el accidentado, con el propósito de brindarle confianza y así actuar de manera segura
en la ejecución de técnicas y procedimientos.

▪ Llamar a los servicios de emergencia: Es necesario que se llame a los servicios de


emergencia. De este modo pueda llegar personal especializado, envíen una
ambulancia o la persona sea trasladada a un servicio asistencial cercano. El traslado
debe seguir las normas establecidas y con las mayores precauciones para evitar
agravar su lesión.

▪ No hacer más que lo indispensable: No debe mover al accidentado hasta no conocer


su estado general y haber proporcionado la atención primaria necesaria. Se debe
registrar la hora del incidente para brindar esta información a los servicios de urgencia.
No asumir riesgos para usted, la persona lesionada, sus compañeros o testigos del
lugar. Es importante mantener la temperatura corporal del herido, no administrar
medicamentos, tranquilizar a la victima y no dejarlo solo.

4
Hay que tener en cuenta que ante situaciones de emergencia es necesario seguir la premisa
P.A.S. (Proteger, Avisar y Socorrer)

Proteger: Evaluar si el sitio es seguro tanto para el auxiliador como para la víctima, nunca se
debe socorrer a una persona en un lugar inseguro o de alto riesgo, ya que se puede agravar
la situación.

Avisar: Contactarse con el servicio de emergencias lo más rápido posible. Recalcar que debe
ser de manera calmada, para que se pueda comprender y saber la ubicación del lugar.

Socorrer: Evaluar al herido, observar sus daños y brindar atención primaria mientras llega el
servicio de emergencias.

Signos Vitales
Los signos vitales reflejan las funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la
frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. El auxiliador debe observar, medir
y vigilar los signos vitales para evaluar el nivel de funcionamiento físico.

Los signos vitales cambian con la edad, sexo, peso, capacidad para ejercitarse y la salud en
general. Los rangos normales para un adulto sano promedio estando en reposo son:

▪ Presión arterial: 90/60 mm/Hg hasta 120/80 mm/Hg

▪ Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto

▪ Pulso: 60 a 100 latidos por minuto

▪ Temperatura: 36.5ºC hasta 37.3ºC (en promedio 37ºC)

Para medir el pulso en el cuello se debe colocar el dedo índice y medio justo al lado del
cartílago cricoides (comúnmente conocido como manzana de Adán), en el área blanda hueca.
Este pulso se percibe en la arteria carótida común. También puede ser colocando el dedo
índice y medio en la muñeca, por debajo del pulgar.

Los valores de un pulso arterial normal son:

▪ Infantes: 80 a 160 pulsaciones por minuto

▪ Niños: 80 a 100 pulsaciones por minuto

▪ Adultos: 60 a 80 pulsaciones por minuto

▪ Adulto mayor: 60 o menos pulsaciones por minuto

5
Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP)
En primer lugar, debemos saber que es un paro cardiaco. Significa que el corazón deja de
enviar sangre a los órganos del cuerpo (deja de latir), el cerebro se daña rápidamente y
persona, en el peor de los casos, puede quedar con serio daño neurológico o morir.

Entre los signos que se pueden identificar de manera simple de un paro cardiaco: La persona
no responde, está inconsciente, no tiene pulso, no respira o no lo hace con normalidad.

En segundo lugar, hay que conocer que es la Reanimación Cardiopulmonar o mayor conocido
como RCP. Son las maniobras que se realizan con el objetivo de restablecer la respiración y
función del corazón. Se combina compresiones con respiración artificial, esto permite
mantener el flujo de sangre hacia los tejidos hasta la llegada del tratamiento médico.

La reanimación cardiopulmonar básica o CAB por sus siglas en inglés, significa:

C: Circulación (circulation): Restablecer la circulación a través de las compresiones toráxicas.

A: Vía respiratoria (airway): Apertura y permeabilización de la vía aérea.

B: Respiración (breathing): Respiración artificial.

La mayoría de las causas de paro cardiaco son reversibles, es decir, es posible volver al
funcionamiento del organismo una vez revertidas, esto es fundamental ya que el auxiliador,
además de realizar el RCP, debe considerar:

▪ Hipovolemia: Significa la cantidad de sangre insuficiente para satisfacer las demandas


del organismo. Una de sus causas puede ser la hemorragia (de haber es importante
contener el sangrado).

▪ Hipoxia: Es la cantidad insuficiente de oxígeno en el organismo, se manifiesta con piel


fría, dificultad en la respiración (débil o ausente) y coloración azulada de los dedos y
boca.

▪ Hipotermia: Temperatura corporal bajo los límites normales (menor a 35°C), en este
caso se refiere a una hipotermia grave (menor a 20°C), donde el cuerpo no es capaz
de seguir con sus funciones. Es frecuente en los accidentes donde hubo personas
ahogadas.

▪ Traumatismos: Debido a la lesión directa de órganos vitales o en consecuencia del


estado de shock en politraumatizados.

▪ Tóxicos: El envenenamiento por la ingesta de ciertas sustancias (o sobredosis de


drogas), puede provocar la detención de la función cardíaca.

6
Los pasos a seguir para emplear el RCP

1. Verificar si la victima responde, moverlo fuerte y asegurarse de que no responde.

2. Llamar al número de emergencias (El SAMU gestiona las ambulancias y se llama al


131).

3. Iniciar 30 compresiones torácicas. Se deben ubicar las manos del auxiliador en el


esternón, justo en la línea media mamilar (en el centro del tórax). Las compresiones
deben ser rápidas, más de 100 compresiones por minuto, logrando comprimir al menos
5 centímetros el esternón, luego de cada compresión se debe permitir que el tórax
vuelva a su posición normal.

4. Posicionar la cabeza, debe colocar su mano firmemente sobre la frente del


accidentado y colocar los dedos de su otra mano debajo de la barbilla del paciente,
sujetando la zona ósea de la mandíbula. En esta posición traccione la mandíbula hacia
adelante y hacia arriba, al mismo tiempo realizando presión sobre la frente evitando la
elevación de la cabeza.

5. Administrar 2 respiraciones efectivas, esto implica que el pecho se eleve con la


insuflación. Se utiliza la técnica boca-boquilla (no se realiza el boca a boca, por
protección al auxiliador).

6. Repetir compresiones, se realizan ciclos de 30 compresiones y ventilaciones. Se repite


hasta la llegada del personal especializado.

7
Maniobra de Heimlich
La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (llamado OVACE por sus iniciales),
puede ser provocada por alimentos, prótesis dental, vómito, entre otros. Se produce asfixia
cuando el objeto tapa la entrada de aire la vía aérea, esto impide la llegada de aire a los
pulmones, al cerebro y resto del organismo. La falta de oxígeno en el cerebro durante más de
4 minutos puede provocar daño cerebral y/o la muerte.

La maniobra de Heimlich es utilizada desde 1974 para la asfixia por cuerpos extraños, tiene
variantes en personas conscientes, inconscientes, solas, niños y adultos.

Los signos de asfixia son:

▪ El signo universal de asfixia es llevarse las manos al cuello

▪ Angustia

▪ Tos

▪ Dificultad para respirar

▪ Coloración azulada de la piel, especialmente bucal (llamado Cianosis)

La obstrucción puede ser completa como incompleta. Donde la completa hay imposibilidad
absoluta de respirar y toser, la coloración azulada de la piel es evidente y existe pérdida de
consciencia en pocos minutos. Mientras que la incompleta la persona puede emitir algunos
sonidos y toser hasta liberar el objeto.

8
Los primeros auxilios que se pueden brindar son:

▪ Consultar a la persona si esta atorado (Con esto se determina si la obstrucción es


completa o incompleta)

▪ Si la obstrucción es incompleta, pedir que tosa con fuerza

▪ En el caso de ser completa:

o El auxiliador se debe posicionar detrás de la victima

o Pasar sus manos por la cintura

o Situar su puño por debajo de la boca del estómago, la otra mano encima

o Ejercer presión hacia adentro y hacia arriba, tantas veces sea necesario, hasta
que salga expulsado el objeto

▪ Si la persona esta inconsciente realizar RCP

9
Heridas
Una herida es pérdida de la piel o mucosa por una lesión traumática, debido a la acción
violenta de un agente extraño externo (cuchillo) o interno (hueso fracturado). Pueden ser
abiertas o cerradas, leves o complicadas.

Estas se clasifican de la siguiente manera:

▪ Heridas Abrasivas: Corresponde a erosiones o rasmilladuras, son superficiales,


irregulares y de extensión variable. Se pueden infectar fácilmente debido al contacto
directo con la tierra y sus microorganismos, principalmente las esporas del tétanos.

▪ Heridas cortantes/ Incisivas: Son producidas por elementos con filo, como un cuchillo,
un vidrio, una tijera, etc. Los bordes son lisos debido al filo, la extensión varía
dependiendo del elemento que lesiona y el tipo de accidente. La hemorragia es
variable y está en función de la profundidad de la incisión, puede lesionar vasos
sanguíneos, nervios hasta tendones, lo cual, determina su gravedad. El riesgo de
infección es menor ya que los objetos causales generalmente están limpios.

▪ Heridas Punzantes: Producidas por elementos con punta, como son clavos, astillas,
alambres o alguna mordedura de un animal (ejemplo, la serpiente). La extensión es
reducida, se observa la incisión, pero es difícil determinar su profundidad. El sangrado
es escaso, pero tienen alto riesgo de infección, especialmente en objetos oxidados o
sucios.

▪ Heridas Contusas: Generalmente se provocan por caídas, golpes o aplastamientos.


Son producidas por objetos sin punta como son las piedras. Lesionan los tejidos
muchas veces sin producir hemorragia, la extensión es variable.

▪ Heridas Penetrantes: Causadas por armas de fuego o armas blancas, tienen un


pequeño orificio de entrada con sangrado. Pueden alcanzar varios centímetros de
profundidad, comprometiendo órganos internos, provocando un estado de shock y
hemorragias masivas.

▪ Mordedura de Animal: La más común es de canino, los bordes son generalmente


irregulares, puede existir desgarro y pérdida de tejido. Tiene un alto riesgo de infección
ya que son heridas sucias y con saliva.

10
Para evaluar la gravedad de una herida, debemos fijarnos en:

▪ Extensión y Profundidad: Mientras más tejido abarque, más posibilidad de lesión a


órganos internos, tendones o lesión de vasos sanguíneos. La hemorragia puede ser o
no visible.

▪ Cuerpos Extraños: En este tipo de casos no es posible determinar que estructuras han
sido dañadas, se recomienda no sacar los objetos, sino inmovilizarlos y trasladar al
accidentado a un centro asistencial.

▪ Lesiones por Aplastamiento: Es posible que ciertos órganos se dañen a tal punto de
perder su funcionalidad.

▪ Herida Infectada: La multiplicación de microorganismos impide el proceso de


cicatrización, además de afectar órganos vecinos. Las heridas se ven infectadas
alrededor de las 72 horas posteriores a la lesión, se puede observar secreción
purulenta, inflamación, coloración rojiza, dolor y en algunos casos, olor desagradable.
En este momento es fundamental la curación diaria, ya que podría empeorar el cuadro
y evolucionar el proceso infeccioso.

▪ Heridas en ancianos, bebés, diabéticos y personas enfermas: En estos casos hay


menor capacidad de cicatrización, sistemas desgastados o inmaduros y sistema
inmunológico deficiente.

El procedimiento para curar una herida es lavarse las manos, utilizar guantes desechables,
contener la hemorragia, lavar el contorno de la herida con suero fisiológico, limpiar con una
gasa estéril, cubrir la herida con un apósito o vendaje y trasladar a un centro asistencial de
ser necesario.

Entre los factores que pueden complicar la evolución de una herida podemos encontrar la
desnutrición, obesidad, tratamientos farmacológicos (por ejemplo, la aspirina, radioterapia,
anticoagulantes y corticoides), hábitos de alcohol, tabaco y otras drogas, edades avanzadas,
recién nacido o lactantes.

Otro punto importante es observar al accidentado y si tiene signos de shock (piel pálida,
presión baja, etc.), hay que evitar que la persona se enfríe (abrigar si es necesario), recostarlo
con las piernas en alto (siempre y cuando no afecte en la herida) y si el objeto está
incrustado, hay que inmovilizarlo y nunca intentar retirarlo del cuerpo.

11
Hemorragias
Se define como la salida de sangre de un vaso sanguíneo (arteria, vena o capilar), y puede
generarse según la gravedad de la herida. En algunos casos se pierden importantes
cantidades, provocando pérdida de conciencia e incluso la muerte. Es importante efectuar las
medidas necesarias para detener la pérdida sanguínea.

Existen diferentes tipos de clasificaciones, encontramos la hemorragia interna, que se


produce en el interior del organismo y se acumula en él. La hemorragia externa, que se
produce en el exterior y es visible. Y finalmente, las exteriorizadas y estas se producen en el
interior y toman contacto con el exterior por orificios naturales.

También hay clasificaciones del lugar donde se producen, la hemorragia venosa es cuando
sangra en forma continua y es de color rojo oscuro. Hemorragia arterial, es cuando sangra a
borbotones y es de rojo claro. Y finalmente la hemorragia capilar, es cuando sangra en forma
pareja y en pequeñas gotas. La más grave es la arterial, ya que se pierde sangre a grandes
volúmenes, afectando de manera significativa el transporte de oxígeno y nutrientes a todo el
organismo, al existir un déficit de esta se podría generar un shock.

Las primeras acciones a realizar según tipo y lugar de la hemorragia:

▪ Hemorragia capilar: Lavar la zona con agua, realizar curación simple y vendar.

▪ Hemorragia venosa: Comprimir por 5 minutos, colocar un apósito o paño limpio sobre
la herida, levantar la extremidad afectada sobre el nivel del corazón. Si la hemorragia
no se detiene, colocar otro apósito encima, seguir presionando y trasladar a un centro
asistencial.

▪ Hemorragia arterial: Colocar un apósito o paño limpio sobre la herida, levantar la


extremidad afectada, ubicar palpando la arteria y comprimir fuertemente, colocar al
afectado en posición horizontal y evitar que se enfríe (para prevenir el shock) y
trasladar de manera prioritaria.

Los primeros auxilios que se pueden brindar en las hemorragias son detener el sangrado,
prevenir el shock y solicitar personal especializado o trasladar inmediatamente a un centro
asistencial.

12
Traumatismos
Se considera trauma a todas las lesiones internas o externas provocadas por la acción de
agentes físicos o mecánicos exteriores. Este tipo de lesiones ocurren con mucha frecuencia y
pueden ser causadas por accidentes de tránsito, domésticos, laborales, entre otros. Su causa
es provocada por accidentes, golpes o caídas, que pueden afectar las diversas extremidades
o articulaciones del cuerpo, una lesión de estas debe ser diagnosticada en la escena
inmediatamente, de esta forma pueda recibir la atención necesaria.

Tipos de traumas
Existen diferentes tipos de traumas, que se clasifican según la zona del organismo que
afecten. Los tipos de traumas son:

Trauma de partes blandas: Afectan a la piel y tejidos subcutáneos

1. Contusiones

Son lesiones que aparecen cuando se produce un golpe, caída o cualquier impacto
sobre la piel, sin ocasionar herida abierta. Es necesario prestar atención a este tipo de
lesión ya que pueden generar daños en los músculos, tendones e incluso órganos,
dando como resultado hemorragia interna.

Entre los síntomas más relevantes se encuentra:

• Dolor en la zona golpeada de manera constante

• Inflamación en la zona

• Hematoma, que se produce por la rotura de pequeños vasos sanguíneos

• Necrosis localizada, debido a la destrucción de tejidos en la zona afectada.

Como primer tratamiento para una contusión es la aplicación de hielo sobre la zona
afectada, con la finalidad de limitar la vasoconstricción, también hay que guardar
reposo de la zona lesionada, según sea el caso, el profesional puede recomendar
vendaje compresivo. Pasadas 24 horas se puede aplicar calor, esto es para facilitar la
absorción del hematoma.

2. Hematomas

Es una marca en la piel causada por la presencia de sangre atrapada debajo de esta.
Se produce después de un golpe, caída, desgarros, entre otros, ocasionando que se
rompan los pequeños vasos sanguíneos, pero no rompe la piel. Al principio toma una

13
coloración negra o azul, a medida que van pasando los días se vuelve de color marrón
o amarillo hasta desaparecer.

Existen diferentes tipos de hematomas, los cuales son:

• Subcutáneos: Se sitúa bajo la piel y son los más leves.

• Intramusculares: Se localizan dentro de la parte protuberante del músculo


subyacente, pudiendo afectar a órganos internos.

• Periósticos: Se producen cuando el golpe ha afectado a algún hueso, es un tipo


de hematoma más grave y doloroso.

Como tratamiento para un hematoma puede ser con hielo, antiinflamatorios,


analgésicos o drenaje del hematoma por medio de una incisión.

3. Quemaduras

Son lesiones producidas por una variación de calor, comprometen la piel y otros tejidos
dependiendo de la profundidad. Puede ser provocadas por diversos agentes, como son
el fuego, líquidos o sólidos calientes, electricidad, radiaciones, químicos y rayos
solares. Puede no solo afectar la piel, si no que también provocar alteraciones en otros
sistemas y órganos, produciendo pérdidas de líquidos y electrolitos debido a la
inflamación y la destrucción de los tejidos. Esto puede llevar a la condición de shock, y
es necesario trasladar a un centro asistencial.

Como actuar ante estas situaciones:

• Fuego: Cubrir con una manta, de no tener más recursos, hacer que la víctima
ruede por el suelo.

• Químicos: Lavar con abundante agua

• Líquidos calientes: Retirar inmediatamente la ropa y lavar con abundante agua

• Sol: Trasladar a una zona con sombra

• Electricidad: Cortar corriente eléctrica, usando palos secos o varillas plásticas


para retirar cables de energía, nunca usar agua ni objetos metálicos, ya que
transmiten la corriente en vez de detenerla.

La quemadura se evalúa según su profundidad, extensión, localización y agente


causal. La misión del auxiliador es aliviar el dolor, prevenir la infección y evitar el shock.
Para esto debe cortar o retirar la ropa cercana a la herida, limpiarla con solución salina
(o agua), cubrir con una gasa estéril, y trasladar a un centro asistencial.

14
Trauma de articulaciones: Afectan a las articulaciones

1. Esguince

Son las lesiones traumáticas más frecuentes, se define como la lesión de los
ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación (lugar donde se conectan
2 huesos permitiendo el movimiento). Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que
sostienen los tejidos óseos, cuando se desgarran la articulación duele y se inflama. Se
clasifican según gravedad, Grado I o leve, Grado II o mediana gravedad, Grado III o
graves.

Los primeros síntomas de esguince son: Dolor localizado, hematoma, capacidad


limitada para mover la articulación e inflamación en la zona.

El auxiliador tendrá que: Elevar la extremidad afectada, no permitir que el accidentado


mueva la articulación, aplicación de frío local (considerando que el frío no debe estar
en contacto directo a la piel, ya que puede producir quemaduras).

2. Luxación

Es cuando el hueso se ha desplazado de su articulación, desgarrando los ligamentos


que lo mantienen en su sitio. Puede ser causado por algún golpe, caída o cualquier
impacto fuerte. Estando la articulación luxada significa que ya no está en su posición
normal, generalmente, no ocasionan lesión permanente y tardan en sanar de 6 a 12
semanas.

Algunos de los síntomas son: Entumecimiento u hormigueo en la articulación, dolor


intenso, capacidad limitada para el movimiento, inflamación y hematoma.

El auxiliador tendrá que inmovilizar la articulación y no dejar que el accidentado intente


mover la articulación, aplicar frío en la zona y esperar que llegue personal médico.
NUNCA debe intentar volver a posición original, solo debe realizarlo un profesional
capacitado.

15
Traumas óseos: Afectan, dañan o quebradura de huesos

1. Fracturas

Constituye una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o


tracciones cuyas intensidades superan su elasticidad. El hueso se parte o rompe
debido a la presión que se ejerce sobre él, en casos extremos puede traspasar la piel,
esto es un cuadro grave y es llamado fractura expuesta. Su clasificación es abierta o
cerrada, obedeciendo a la exposición o no del hueso a través de la piel.

Se puede presentar con dolor de moderado a severo, dificultad o dolor al intentar


moverlo, deformación en la zona, inflamación y hematomas.

Como primeros auxilios se puede aplicar frío local, inmovilizar la extremidad, detener la
hemorragia (si es la hay), trasladar a un centro asistencial.

2. Traumatismo de cráneo y cara

Se define como cualquier tipo de traumatismo en el cuero cabelludo, cráneo o cerebro.


La lesión puede ser desde un pequeño bulto hasta una lesión cerebral grave. Estos
traumatismos pueden ser cerrados o abiertos, donde el cerrado significa que se recibió
un impacto fuerte en la cabeza, pero no se rompió el cráneo. Mientras que el abierto
significa que el golpe sí rompió el cráneo y algún objeto pudo haber ingresado al
cerebro.

Los traumatismos craneales incluyen la conmoción cerebral, heridas en el cuero


cabelludo o fractura de cráneo, pudiendo causar sangrado tanto en el tejido cerebral
como en las capas que rodean el cerebro.

Tipos de traumatismos de cráneo: Fractura, Hemorragia intracraneal, Conmoción,


Contusión, Edema cerebral, entre otros.

Los signos o síntomas se pueden presentar de manera inmediata producido el


accidente o después de horas o días, considerando: Dolor de cabeza fuerte o rigidez
en el cuello, la amnesia (no recordar lo sucedido), compromiso de conciencia
(desorientado, respuesta a estímulos disminuida), mareos persistentes, convulsiones,
vómito, entre otras.

Primeros auxilios en este tipo de traumatismo:

• Revisar las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. De


ser necesario iniciar RCP.

16
• Si la respiración y la frecuencia cardíaca son normales, pero la persona está
inconsciente, hay que tratarla como si hubiera una lesión de columna, es decir,
se debe estabiliza la cabeza y el cuello, colocando las manos en ambos lados
de la cabeza de la persona, manteniendo la cabeza en línea con la columna y
evite el movimiento.

• Detener cualquier sangrado, debe presionar firmemente con una gasa estéril. Si
la lesión es grave, hay que tener cuidado de no mover la cabeza de la persona.
Si la sangre empapa la gasa, no hay que quitarla debe colocar otro pedazo de
gasa encima de la primera.

• Si hay sospechas de que se produjo una fractura craneal, no hay que aplicar
presión directa en el sitio del sangrado ni tampoco retirar ningún residuo de la
herida. Si no que cubrir la herida con una gasa estéril.

• Si la persona está vomitando, hay que girarle la cabeza, el cuello y el cuerpo


hacia un lado, para prevenir que se ahogue. Esto incluso protege la columna, ya
que siempre se debe suponer que está lesionada en cualquier tipo de
traumatismo craneal.

Para cualquier tipo de traumatismo de cráneo y cara, el accidentado debe ser


trasladado a un centro asistencial.

3. Traumatismo de la columna vertebral

Estos traumas se producen de forma indirecta cuando las fuerzas mecánicas del
traumatismo sobrepasan el limite que soporta la columna vertebral, existe daño en
vértebras, acompañado o no de compresión de la médula espinal, nervios y vasos
sanguíneos. La consecuencia más grave es la cuadriplejía (imposibilidad de
movimiento en extremidades).

Se debe sospechar lesión de columna cervical o medular en personas con


traumatismos sobre la clavícula, en personas inconscientes o que tengan algún trauma
de cráneo.

Los signos que se pueden presentar es debilidad muscular, pérdida de reflejos,


sensación de hormigueo que se propaga a brazos y piernas, rigidez en el cuello,
ausencia de movimiento en extremidades.

Los primeros auxilios que se pueden brindar en estos casos son: Verificar las vías
aéreas, no mover a la persona, inmovilizarla, y realizar traslado al recinto asistencial.

17
4. Politraumatismos

Son lesiones a consecuencia de un trauma que afectan a dos o más órganos, o bien
aquel que presenta un riego potencialmente vital. Para poder identificarlo el
accidentado debe tener dificultad respiratoria, tener una herida penetrante, parálisis de
cualquier extremidad, entre otros. Aunque las lesiones que puede presentar el
accidentado son muy diversas, hay que prestar atención y ser trasladado a un centro
asistencial.

Síntomas de un trauma
Como es posible sufrir un trauma en casi todas las partes del organismo, cada uno tiene sus
propias características y síntomas. También variarán según el tipo de trauma que afecte a la
persona, ya sea óseo, articular o de las partes blandas. Algunos síntomas generales que se
dan son:

▪ Dolor en la zona traumatizada

▪ Dificultad de movimiento si hay una articulación involucrada

▪ Sangramiento por ruptura en la piel

▪ Estado de shock si el trauma es de alta gravedad

▪ Pérdida del conocimiento en el caso de traumatismo craneales

▪ Hinchazón de la zona

▪ Extremidad o articulación fuera de su lugar

Tratamiento del trauma


Cada trauma necesitará de un tratamiento distintivo, según sus características y gravedad.
Pero en líneas generales, el tratamiento de un trauma consiste en:

▪ Inmovilización de la zona con férulas o yeso

▪ Medicamentos para calmar el dolor

▪ Cirugías de ser necesario

▪ Terapia física o kinesiología

18
Prevención del trauma
Aunque es muy difícil prevenir las lesiones por completo, es posible tomar algunas medidas
simples para prevenirlos:

• Utilizar equipos de protección necesarios

• Usar correctamente las herramientas y maquinarias

• Si hay condiciones de trabajo inseguras, dar aviso

• Mantener orden y limpieza en su zona de trabajo

Vendajes
Los vendajes son insumos que se utilizan para cubrir una herida o para inmovilizar alguna
parte del cuerpo. Se pueden utilizar vendas, gasas o un trozo de tela, las más comunes son
en forma de triángulo y en rollo. Dentro de sus principales funciones está para fijar la curación
de una herida, fijar tablillas para inmovilización, comprimir y tratar una hemorragia y limitar el
movimiento de alguna articulación dañada. Este vendaje no debe producir dolor alguno, debe
ser firme, pero permitiendo la circulación sanguínea, y ser colocados desde lo más proximal
hacia el centro del cuerpo.

Técnicas según el lugar del cuerpo y el objetivo del vendaje:

1. Vendas en rollo

Se coloca al accidentado en una posición cómoda, se fija con una o dos vueltas para dar
comienzo al vendaje, de izquierda a derecha. Se debe elegir una de las siguientes técnicas:

▪ Circular: Utilizada principalmente para sostener apósito tras la curación o control de


hemorragias. Se debe envolver el segmento dibujando un círculo, de forma
ascendente, cubriendo 2/3 de la herida.

19
▪ En ocho o espiga: Se utiliza para inmovilizar articulaciones (tobillo, codo, rodilla, etc.).
Se inicia con una o dos vueltas circulares y se comienza a cruzar ascendiendo en
forma de ocho.

Sitios donde se utiliza el vendaje en rollo:

▪ Cabeza: Es llamado vendaje recurrente o capelina. El accidentado permanece sentado


y el auxiliador fija la venda en la zona media (frente) y da dos vueltas circulares, luego
desliza de adelante hacia atrás hasta cubrir en su totalidad, para finalizar se dan dos o
tres vueltas sobre la circunferencia craneana.

20
▪ Axila y Hombro: El vendaje comienza en el brazo de forma circular, luego se debe subir
en forma de ocho, se cruza la venda hacia la axila y terminando con movimientos
circulares de axila a hombro contrario.

▪ Codo y Rodilla: Si se quiere mantener la articulación extendida se deben dar 2 vueltas


y se sube en forma de ocho. En el caso de quererla flexionada se coloca la articulación
formando un ángulo de 90º y fijar ascendiendo en forma de ocho, luego sostener un
cabestrillo en caso de ser el codo.

21
▪ Muñeca: Para sostener un apósito en una curación basta con situar la venda en un
extremo y dar un par de vueltas circulares, luego fijar con tela adhesiva. En caso de
inmovilizar la articulación se utiliza también vendaje circular, pero abarcando desde el
antebrazo hasta la mano.

▪ Mano: Comienza con vueltas circulares en la muñeca, luego en ocho hacia la mano,
tomando el dedo pulgar individualmente, posteriormente se devuelve para terminar en
la muñeca.

22
▪ Dedos: Siempre dejar extremidad visible para evaluar circulación, si en algún caso se
aprecia de color azulado se debe soltar el vendaje ya que está impidiendo la
circulación. Se puede utilizar circular o en ocho, siempre partiendo y terminando en la
base.

▪ Abdomen y tórax: Se sitúa la venda en la zona abdominal, dando vueltas circulares de


forma ascendente, al llegar al tórax se combina con espiral subiendo a los hombros y
cruzando a ambos lados.

▪ Brazo y Antebrazo: Se utilizan vueltas ascendentes en espiral.

23
▪ Tobillo: Iniciar con vueltas circulares, luego en ocho desplazándose a lo largo del pie,
se termina en el extremo de la pierna con dos o tres vueltas circulares.

▪ Pie: Cubrir la planta y el dorso de este. Se comienza con circular cercano a los dedos,
luego ascender con ocho y terminar en tobillo con dos o tres vueltas circulares.

2. Vendas triangulares

Son utilizadas comúnmente para comprimir varias lesiones. También para sostener la mano,
brazo o antebrazo en caso de heridas, quemaduras, luxaciones, entre otros.

▪ Cabestrillo: Es utilizado para sostener la articulación del codo y disminuir el movimiento


del brazo. Con una venda triangular se fija un extremo en el hombro, una punta queda
bajo el codo, el extremo inferior se une al superior por encima del brazo. Se finaliza
con un nudo en ambos extremos, los dedos se dejan descubiertos.

24
▪ Mano y Pie: Se cubre toda la extremidad en caso de quemadura o herida. Se coloca el
pañuelo sobre una superficie sólida y encima de este la mano, una de las puntas se
lleva a cubrir la muñeca y antebrazo, las puntas restantes se cruzan y se atan en el
dorso.

3. Vendas en corbata

Se utiliza un pañuelo cuadrado el cual se dobla hasta obtener el ancho apropiado. Es útil para
reforzar las inmovilizaciones en caso de hombro y brazo.

▪ Codo: En los casos de heridas o quemaduras son más utilizados. Se posiciona la


articulación en ángulo recto y bajo está la corbata en su parte media, se cruzan las
puntas hasta saturar el largo y se anudan. La misma técnica puede utilizarse en brazo,
antebrazo, muslo, rodilla y pierna.

25
Inmovilización
Es usado para detener o no incrementar el daño causado por la lesión, ya sea esguince,
fractura o luxación. De este modo facilitar el traslado de la victima a un centro asistencial,
prevenir el shock y disminuir el dolor.

Es llamada como “La hora dorada” el tiempo entre accidente y los cuidados definitivos. La
atención de primeros auxilios, entre ello la inmovilización, de ser necesaria, debe realizarse
dentro de los primeros 10 minutos, luego ser transportado a centro asistencial. La
inmovilización debe cumplir:

▪ Mantener estables las líneas y ejes del cuerpo, también las articulaciones.

▪ Acolchar prominencias óseas en contacto con la tabla o férula, ya que se pueden


provocar heridas por roce.

▪ Cubrir con apósitos heridas antes de inmovilizar.

▪ Nunca intentar volver el hueso a su posición original, inmovilizar como se encuentre.

Elementos para inmovilizar:

▪ Manos: Se puede inmovilizar manualmente, utilizando las extremidades como tabla.

▪ Férulas: Tablas de superficie dura, usada para inmovilización de extremidades. Se


pueden utilizar sogas, pañuelos, bufandas o cualquier otro similar.

▪ Tabla espinal: Utilizada para el transporte de personas con sospecha de lesión


columna-cervical, es rígida y da estabilidad a toda la columna.

▪ Collar cervical: Hay dos tipos, rígidos y semi rígidos, utilizados para inmovilizar la
columna cervical. Se coloca antes de movilizar al paciente, primero evaluar que no
dificulte la respiración del accidentado.

▪ Cabestrillo: Utilizada para inmovilizar el tronco superior, se puede utilizar un pañuelo


cuadrado

26
Tipos de inmovilización:

1. Inmovilización de extremidades: En fracturas

▪ El objetivo es reducir el dolor y ayudar a movilizar y trasladar al accidentado

▪ De preferencia dejar al accidentado en la posición como se encuentra para


evitar lesiones de vasos sanguíneos o tendones.

▪ Incluir la articulación proximal y distal a la fractura (por encima y por debajo del
segmento fracturado)

▪ Observar la adecuada circulación, evitando que vendajes entablillados queden


muy apretados. Se recomienda quitar anillo, pulseras, cinturones o cualquier
objeto que pueda interferir con la circulación.

▪ Elegir el tamaño de tabla adecuado, esta se sitúa a ambos lados de la


extremidad y se fijan los muslos (con tela o correas), y luego tobillos.

▪ Proteger prominencias óseas con telas o algodón antes de fijar.

▪ En el caso de brazos la palma debe ir posicionada hacia adentro.

2. Inmovilización de Columna Vertebral:

▪ Alinear la columna en su totalidad con movimientos en bloque

▪ Inmovilizar el tronco

▪ Colocar almohadilla bajo la cabeza e inmovilizar zona del cuello (cervical).

▪ Como último se deben inmovilizar las extremidades.

▪ La tabla se debe colocar al lado del accidentado

o Un auxiliador está a cargo de la cabeza

o Una segunda persona está a cargo del tronco superior

o Una tercera persona está a cargo de las caderas y piernas

o El accidentado se gira y se coloca la tabla debajo, luego vuelve a la


posición horizontal y se fija con amarras o correas.

27
3. Inmovilización Columna Cervical:

▪ Mantener siempre una posición cervical neutra, es decir, alineación del eje
cabeza-cuello-tronco.

▪ La mirada debe estar perpendicular a la columna, formando un ángulo de 90º.

▪ Inmovilización manual: Se utilizan manos, una a cada lado de la cabeza, el


accidentado puede estar sentado o acostado.

▪ Inmovilización con collar cervical: Debe ser colocado por 2 personas, una
inmoviliza cabeza y cuello, y la otra fija el collar (El tamaño debe acomodarse a
la víctima). El collar no debe quedar suelto ni apretado. (En el caso de la victima
tenga casco, no sacar)

4. Inmovilización en Politraumatizados:

Se llama politraumatizado a una persona con lesiones múltiples (dos o más lesiones
traumáticas graves) producidas en el mismo accidente, con riesgo vital. La
inmovilización debe ser total:

▪ Evaluar necesidades de inmovilización de columna

▪ Alinear e inmovilizar zona cervical

▪ Verificar vía aérea y circulación, contener hemorragias si corresponde

▪ Colocar collar cervical si está disponible, en caso contrario afirmar con ambas
manos manteniendo la cabeza en posición neutral, sin extensión ni flexión.

▪ Búsqueda de signos asociados a lesión medular (inconciencia, cuadriplejia, etc.)

▪ Colocar al accidentado en una superficie dura, asegurar y transportar de manera


rápida y cuidadosa.

28
Insumos mínimos en un botiquín
El botiquín es el conjunto de utensilios que sirven para diferentes emergencias y se emplea
como primeros auxilios. Debe estar bien equipado, y estar guardado en un lugar de fácil
acceso (siempre mantener donde mismo), también debe tener fácil abrir. Puede ser un bolso,
maletín, caja u otro.

Insumos básicos de debe tener un botiquín:

▪ Termómetro ▪ Tijeras punta roma

▪ Aparato para medir la presión ▪ Paño limpio


arterial
▪ Guantes de plástico o látex
▪ Alcohol
▪ Venda de gasa elasticada
▪ Suero fisiológico
▪ Apósito estéril
▪ Gasa estéril
▪ Bolsa plástica (para desechos)
▪ Tela adhesiva transparente
▪ Compresa fría-caliente

29

También podría gustarte