Está en la página 1de 2

Bejarano Rodríguez, Milagros

Urlich Pedemonte, Gabriela


COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
Ciclo MARZO 2020
Sesión 13B

La causalidad como estrategia discursiva


Logro de la Al final de la sesión, el estudiante construye encadenamientos causales, revisando
sesión los componentes de esta estrategia para elaborar un párrafo causal.

Actividad 1
Observa los videos y responde las siguientes preguntas planteadas:
https://www.youtube.com/watch?v=8sx3Y52FOR0
https://www.youtube.com/watch?v=ylSy42goa1A

1. ¿Consideras necesaria la reactivación del transporte público en nuestra ciudad? ¿Por qué?

No considero necesaria la reactivación del transporte público porque si se reactiva va haber aumento
de casos del covid-19

2. ¿Qué efectos para la población, trae consigo la reactivación del transporte público en nuestra
ciudad?

Uno de los efectos seria el aumento del covid-19, altos índices de estrés y temor por el contagio.

Actividad 2
Organiza un esquema causal, en función a la tesis y argumento que elegiste en relación a la siguiente
controversia planteada: Dentro del contexto de la emergencia sanitaria, ¿estás de acuerdo con la
reactivación del transporte público en nuestra ciudad?

Primero, reproduce la múltiple relación causal (encadenamiento causal).

Reactivación Aumento de Altos índices Aumento de


del transporte contagio de de estrés y mortalidad a
público covid-19. temor por el causa del
contagio. covid-19
IP

Luego, completa el esquema.

Particularmente no estamos de acuerdo con la reactivación del transporte público porque


esto genera el aumento de mortalidad a causa del covid-19
IS IS
Altos índices Aumento de
Reactivación Aumento de
del transporte de estrés y mortalidad a
contagio
público temor por el causa del
covid-19.
contagio covid-19

IT exceso de IT ayuda de
personas profesionales
Por otro Por lo que ocasiona
REFUERZA LO APRENDIDO Debido
lado EN CLASES CON LOS TALLERES. ¡VISITA
a ello UGO!
1
Actividad 3
En base al esquema planteado, redacta un párrafo con estrategia causal.

Debido a que el transporte público ha sido habilitado, hemos podido ver


que el número de contagiados ha incrementado, podemos decir que
particularmente no estamos de acuerdo con la reactivación del
transporte público porque esto genera un aumento de mortalidad a
causa del COVID-19. Por otro lado, el aumento de casos COVID-19, se ha
generado por el exceso de personas en el transporte público, dado a este
dato no se debería habilitar el transporte público. Debido ello, se ha
producido altos índices de estrés y temor por el contagio, por lo que una
parte de la población ha optado por recibir ayuda de profesionales para
así no ampliar el problema del estrés y temor en ellas. En consecuencia,
esto ocasiona el aumento de mortalidad a causa del COVID-19.

REFUERZA LO APRENDIDO EN CLASES CON LOS TALLERES. ¡VISITA UGO!


2

También podría gustarte