Está en la página 1de 8
CODELCO Perens OBJETIVOS Materiales Fundidos ALCANCE com gee Guia pet @ REQUISITOS DE LAS PERSONAS AL A4 Presentar aptitudes, fis adecuadas. ‘Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas,fisicas y/o psioolégicas estén cisminuidas, deberd informar de esto a su super visi6n directa, de manera inmediata y antes de realizar cualquier tipo de ‘trabajo con materiales fundidos, a objeto de ser reasignado a otras tareas © derivado a un centro de atencién médica, segin correspond. [Ningin trabajador podré estar bajo la Influencia del alcohol o droges ifcltas. Referencia: Esténdar de Salud en e! Trabajo. El trabajador debers contar con capacitacién tedrico/préctica retacionada ‘con materiales fundidos. Toda persona que ejecute tareas de trabajo con materiales funcidos debe estar técnicamente apta conforme al punto A3 y A.A ‘as y psicolégicas Tener evaluacién de salud vigente y, por tanto, un certificado de aptitud. ‘Todo trabajador debe mantener vigente un examen médlco que asegure su ‘condicién de salud para trabajar con materiales fundidos (aptitud de altura fisica, y fisica y sicoldgleamente apto para ello) Dicha evaluacién de salud debe ser conforme al “Acuerdo de Homologacién de Evaluacion de Salud Para Trabgjos en la Industria Minera" (Codelco y Organismos Administradores de la Ley 16.744}, Los trabajadores que desarrollen tareas con materiales fundidos deben estar capacitados y autorizados. “Todo operacior debe participar en los programas de capacitacién y desarro- liar competencias, de acuerdo a los requisitos de los puestos de trabajo. Todo operador debe desarroliar y/o mantener las habilidades, conocimien- tos y comportamientos requeridos para la operaciGn y mantenimiento aso- ciados a los procesos de materiales fundidos. Los operadores de puente griia y traslado de materiales fundidos, deben estar capacitados y autorizados de acuerdo a la normativa interna y legal vigente. ‘Todo operador debe ser capacitado, entrenado y autorizado formalmente por la Administracion antes de efectuar cualquler actividad en estos eau pos. comprojiso ca) aN A.5 El personal debe estar instruido sobre pardmetros operacionales y el riesgo de explosién que puede ser generado por el contacto de agua con metales fundidos. @ Mites de Iniciar cualquler actividad asociada a los procesos de fundicién, se deve Instruir sobre los Ifmites operacionales {por ejemplo: presiones, temperaturas, etc. seguras de operacién) y los riesgos asociados a la ope- raci6n de materiales fundidos (por ejemplo: peligro por el contacto de agua ‘con metales fundidos) oO REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACION B.1 Generar Plan de Control de Transito de Personas y Equipos del Area @ Todo supervisor encargado de un drea de la fundlcién debe generar el pian de control de transito y hacerlo visible en un plano fisico, una ver evaluadas © identiicadas todas las trayectorias de trasiados y desplazamientos 0 mo- vvimientos que realizan los trabajadores, vehfculos, maquinarias y equipos ‘movies, en todas las reas y entomo de la funcicién. Por ejemplo: accesos 2 dreas peligrosas, éreas de estacionamientos designadas, procedimien- ‘08 ciaros de comunicacién entre todos los vehiculos, equipos tvianos 0 pesados. B.2 Mantener sistema de control de ingreso de personas y equipos. @ Las éreas 0 zonas en donde existan metales fundidos deben implementar sistemas de control de acceso de personas y equipos a dichas éreas. B.3 Definir parametros criticos operacionales, para el control de riesgos. @ Se deben defini y far para todos los rocesos crticos, ls Fmites segu r0s de operacén para materiales fundids y éstos deben ser comunicados oportunay eficazmente als operadores. @ Tecios los operadores deben tener acceso a esta informacién para que estén en conacimiento de cules son ls lites Seguros de operacion. ce Guia pet B.4 Contar con zonas seguras ante un derrame de materiales fundidos. @ Cava supervisor encargado de un rea de fundicién debe generar un mapa de zonas seguras ante un riesgo de derrame y/o proyecciones de materia- les fundidos. @ Estas zonas seguras deben estar claramente identificadas y deben ser di- fundidas, asegurdndose la comprensién de todos los trabajadores. B.5 Contar con un procedimiento que regule el manejo de materiales fundidos. @ Teco proceso que involucre la interaccin entre personas/equipos y meta- les fundidos debe estar estandarizado por rocedimientos de trabajo que incluyan, a lo menos, las siguientes actividades: Traslado y vaciad de ola a horo y/o corwertdor. Traslado y vaciado de olla en botaderos de escora. Proveso de moideo. Sangrado. Fabricacin de moldes. B.6 Segregar los ambientes de trabajo u operacién, controlando los riesgos de interaccién de equipos pesados, livianos, materiales fundidos y personas. Se debe prego! uso de vis independiente entre personas, veicuos ivianos yequipos pesaces. @ Enia segregacn se utiizern elementos tales come: barees, vals, le- wets, cenelas, semsfoas y/o sefales de transite como medias de con- tol de riesgo. B.7_ Realizar gestién del cambio frente a modificaciones en el disefio de equipos y procesos criticos, que afecten el manejo de materiales fundidos. ‘Se debe contar con un procedimiento asociado a la “Gestion de Cambio", ‘Toda modificacién de actividades de trabajos con materiales fundidos que implique cambios en su disefio y que pueda afectar la seguridad ce las personas, requericé de un andlisis de riesgo previo, antes de su implemen tacién, fools Kae) B.8 Automatizacién y robotizacién de procesos criticos. B Todo proceso critic, es decir, que signifique la interaccién directa entre personas y metales fundidos, debe ser parte de un estudio de factibilidad de implementacién de sistemas automatizados y robotizados. Dichos pro- ‘cesos deben ser monitoreados a través de salas de control ubicadas en zonas seguras frente a derrame de metales funcidos y ademas contar con las barreras duras necesarias para contener y mitigare! peligro en caso de cualquier emergencia. B.9 Implementar sistemas de alerta por alta concentracién de $02 y S03 en zonas de exposicién. B En las nstalaciones donde existan resgos de exposicién y acumulacién de $02 y $03, se debe implementar un sistema que alerte de los niveles de concentracion de $02 y $03 expulsado por las chimeneas u otras fuentes de emision, para que el personal adopt las medidas de conto y protec- cin necesarias. B.10 Contar con plan de mantenimiento preventivo. @ Se debe mantener un inventerio de equinos rticos asociados @ ls proce 508 de fundicidn de metals; cada uno de ellos debe mantener planes de mantenimiento prevent. 11 Todo el personal, durante la utilizacién de estos elementos, debe usar el equipo de proteccién personal acorde a la tarea. @ Todo trabajador debe usar obligatoriamente e| EPP requerido en su puesto de trabajo, de acuerdo alos riesgos a los que ests expuesto. Siun trabajador encuentra defectos, dafios o cualquier condicién insegura 6 subestandar en los EPP debe dar cuenta de Inmediato a su jefatura 0 supervisor directo para que ejecute el cambio. Guia pet Ly Materiales Fundidos oO REQUISITOS DE LOS EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES €.1 Identificar en equipos y salas de control los limites seguros de operacién. G Los limites seguros de los equipas orticos deben estar idetificados en ellos, canforme alas especificaciones del fabicante. Los limites seguros de operacién de los procesos deben estar identificados en las respectivas salas de control. C.2 La cabina de control de los equipos de manipulacién y proceso de materiales fundidos, debera estar disefiadas a prueba de proyeccién y exposicién de materiales fundidos. C.3 El disefio de toda via de escape debe ser orientada de forma opuesta a la fuente de riesgos. @ ‘Toda via de escape debe estar sefializada, despejada y debe conducir répi ddamente a una zona segura y protegida para evitar que el personal entre en contacto con material fundido 0 con superfcies calientes. C.4 Se debe confinar y aislar toda fuente de almacenamiento/distribucién de material combustible e inflamable de posibles derrames y fugas de materiales fundidos. @ Donde sea técnicamente tactibie, se deben eliminar los servicios y fuentes de materiales combustibies @ inflamables en reas donde es posible el contacto con materiales fundidos. @ Cuando no es factble la eliminacion, se deben imolementar barreras de seguridad para prevenr que os suminisvos estén en contacto con material fundido, usando elementos de contencin solids y barreras fsias. com ei iso tA ae fey C.5 Deben colocarse barreras y sefiales de advertencia en todos los niveles cercanos a proyecciones de materiales fundidos. @ ‘Todas las reas expuestas a proyecclones de materiales fundidos deben contar con barreras duras (isicas} y sefiales de advertencia de riesgos, de {cil visualizaci6n y comprensién. C.6 Aquellas superficies que se encuentren en contacto con materiales fundidos, deberan estar revestidas para que no ocurra algtin tipo de reacci6n. @ ‘Todas Jas superficies donde exista potencial de contacto con materiales fundidos, por ejemplo, superficie de piso, soportes estructurales, tuberias, canalizaciones eléctricas, aislamiento, etc, deben estar construidas de ma- teriales que no sufran combustién ni reaccién exotérmica, C.7 Se debera minimizar el riesgo asociado al contacto de agua con el liquido fundido. @ Nose debe permitir a acumulacién de agua en dreas donde exista y/o se ‘ransporten materiales fundidos. C.8 Operar con sistema alzador/olla “taza” uni6n fija, controlado por un sistema de mantet iento predictivo. @ Todas las ollas para el manejo, transporte y movimiento de materiales fure didos, deben estar unidas fijamente a un alzador para ser utlizadas a tra- vés de grias puente, de acuerdo a lo establecido en plan de prefactbilidad, disefio y construcci6n. C.9 Contar con diques de contencién ante derrames de materiales fundidos. @ Toda drea con potencial de derrame de materiales fundidos deberé contar con un digue que evite y contenga el avance natural de dicho material @ Los materiales de construccién del dique deben ser resistentes a la defor- rmacién por altas temperaturas del metal fundido y contener 1,5 veces el volumen de! derrame potencal @ Todas las areas expuestas a derrames de materiales fundidos deben con- tar con sefales de advertencia de peligos, riesgos y medidas de control de facil compresién y visualizacién. Guia pet ECF 6 Aue ey Derrame: Es la salida de material fundido desde Un receptéculo, Horo, Olla 0 Crisol, de manera no deseada y descontrolada. Material Fundido: Material que se encuentra en estado liquido a altas temperaturas de un proceso espectico. Atzador: Conjunto mecénico diseriado especialmen- ‘te para enganchar las ollas con una grda puente y ser trasladadas desde un punto a otro,

También podría gustarte