Está en la página 1de 49

¿Qué se entiende por Primeros Auxilios?

Son aquellas actuaciones que se realizan a un accidentado o a un enfermo


repentino en el mismo lugar de los hechos, hasta que es atendido por los servicios
sanitarios.

¿Cuáles son los objetivos de los Primeros Auxilios?

Evitar la muerte.

Evitar el agravamiento de las lesiones.

Aliviar el dolor y la ansiedad.

Facilitar la llegada de los equipos de socorro.

¿Qué normas básicas generales hay que tener presente en Primeros Auxilios?

Mantener la calma: actuar con rapidez, pero sin precipitación.

La protección de las víctimas y de los socorristas es una prioridad.

En caso de emergencia llamar al teléfono 112 lo antes posible.

En caso de duda sobre una actuación, mejor no hacer nada.

¡La atención al paro cardiorrespiratorio y la compresión de una hemorragia deben


hacerse antes del examen completo!.

Tranquilizar a la víctima.

No dejar nunca sola a una víctima.

No administrar bebidas, alimentos o medicinas.

Ante una hemorragia externa importante lo primero es comprimir sobre la herida.

No hacer comentarios sobre el estado de la víctima.

No obligar a la víctima a levantarse o moverse:


A un accidentado de carretera (o cualquier politraumatizado), no se le desplaza,
no se le mueve, ni se le toca.

Si hay peligro de repetición del accidente (oscuridad, curva en la carretera, etc.),


debe trasladarse a los pocos metros de distancia que lo pondrán en lugar seguro.

¿Cómo se efectúa esta maniobra?

La manipulación del accidentado siempre debe hacerse manteniendo un bloque


rígido de cabeza-cuello-tronco-piernas:

– Si hay varias personas, una sujetará la cabeza, otra el tórax, otra el abdomen y
otras los miembros inferiores.

– Si solo hay dos personas, una tira de los pies y otra sujeta la cabeza para que
no se doble ni gire. Si solo hay una persona, tira de los pies con cuidado de girarle
la cabeza lo menos posible.

CONCEPTOS BASICOS Y OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

CONCEPTOS BASICOS Y OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS


AUXILIOS
Los primeros auxilios son el conjunto de procedimientos y técnicas inmediatas que
requiere una persona tras haber sufrido un accidente o enfermedad repentina,
hasta que llega la asistencia sanitaria correspondiente.

Los primeros auxilios tienen unas características que forman parte de su concepto:

· Primordial, es decir, de forma inmediata

· Pueden ser realizados por profesionales sanitarios o no sanitarios.

· Tienen lugar en la misma situación de los hechos, es decir, en el lugar


donde se ha producido el accidente o donde la victima ha comenzado esos
síntomas repentinos.

· No es necesaria la utilización de materiales o equipamientos sanitarios para


la realización del procedimiento.

· Temporal, es decir, la acción del auxiliar se detiene cuando llega la


asistencia sanitaria.

Todas las personas deberíamos ser conscientes de la importancia de tener unos


conocimientos básicos sobre los procedimientos y técnicas de primeros auxilios,
ya que son situaciones que pueden pasar en cualquier lugar y en cualquier
momento, y de una actuación rada dependerá la evolución y la vida de una o
varias personas.
Por ello, los objetivos que conllevan los primeros auxilios son:

· Conservar y mantener la vida de la víctima evitar repercusiones y problemas


más graves

· Ayudar y colaborar en la recuperación de la victima y garantizar su traslado.

· Evita la muerte.

Es importante recalcar que realizar los primeros no sustituye ni reemplazan a los


servicios sanitarios, sino que la finalidad es proporcionar las medidas que sean
estrictamente necesarias hasta la llegada de la asistencia sanitaria adecuada.

A continuación, vamos a definir una serie de conceptos, para asegurar una mejor
comprensión de los contenidos, ya que son términos que se van a manejar
continuamente.

- Accidente: se considera a uno o varios sucesos que surgen de manera


imprevista e indeseada sobre una persona o varias. Generando un daño o lesión.

- Urgencia: es aquella situación de salud que requiere una atención medica


dentro de un periodo de tiempo entre 2 o 3 horas aproximadamente. No corre un
riesgo la vida para el paciente.
Por ejemplo: fractura de fémur, dolor abdominal.

Estas pueden ser subjetivas y objetivas

Urgencia subjetiva: fundada desde el punto de vista de la víctima y el público.

Urgencia objetiva: fundada desde el punto de vista del personal sanitario o


personas con unos conocimientos básicos.

Emergencia: es aquella situación de salud, de carácter urgente, que requiere de


una atención inmediata, ya que la vida del paciente corre peligro.

Por ejemplo: hemorragia masiva, parada cardiorrespiratoria.

112: es aquel número de teléfono de carácter universas y gratuito, establecido


exclusivamente para asistencia al ciudadano ante cualquier situación de
emergencia, ya que sea sanitaria, salvamento, extinción de incendios o por
seguridad del ciudadano.
COMPONENTES DE UN BOTIQUIN

¿Qué debe contener?

Curitas (para cubrir la lesión una vez desinfectada).

Vendas (debe haber vendas de distintos tamaños).

Gasa (para cubrir las heridas o detener hemorragias).

Esparadrapo (útil para fijar las vendas y los apósitos).

Paracetamol (Sirven para bajar la fiebre).

Ibuprofeno (Sirven para controlar el dolor).

Alcohol (para desinfectar heridas e implementos).

Jabón (para el lavado de manos, heridas y material de curación) .

Si voy al campo o a la playa debo añadir:

Protector solar (para prevenir quemaduras del sol)

Loción antihistamínico (sirve para reducir o eliminar los efectos de las alergias).

Repelente de insectos (sustancia aplicada a la piel para evitar picaduras).

Y no debemos olvidar:

Linterna (en caso deban acampar).

Agua (ante cualquier emergencia).

Manta (para abrigarnos).


Cargadores (en de vital importancia tener encendido el celular).

Debe verificar que usted mismo y su familia estén preparados para tratar
síntomas, lesiones y emergencias comunes. Con la debida anticipación, puede
armar un equipo casero de primeros auxilios bien surtido. Mantenga todos los
suministros en un lugar, de tal manera que sepa exactamente dónde están cuando
las necesite.

Los siguientes elementos son suministros básicos. La mayoría se pueden


conseguir en la farmacia o en el supermercado.

Vendajes y compresas:

Vendajes adhesivos (como Band-Aid o marcas similares), clasificados por


tamaños

Férulas de aluminio para los dedos

Vendaje elástico (ACE) para cubrir lesiones en la muñeca, el tobillo, la rodilla y el


codo

Protectores, almohadillas y vendajes para los ojos

Guantes, sean o no de látex, para reducir el riesgo de contaminación

Gasas estériles, gasas no adhesivas (tipo Adaptic, petrolatum u otra) y cinta


adhesiva

Vendaje triangular para cubrir lesiones y hacer un cabestrillo para el brazo

Equipo de salud casero:

Dispositivos (pera o jeringa) de succión y goteros


Bolsas de hielo instantáneo desechables

Máscara facial para reducir el riesgo de contaminación

Manual de primeros auxilios

Desinfectante de manos

Guantes, sean o no de látex, para reducir el riesgo de contaminación

Dispositivo de almacenamiento Save-A-Tooth, en caso de que se rompa o se


caiga un diente; este contiene una cajita de viaje y una solución salina

Bolas de algodón estéril

Aplicadores o hisopos de algodón estériles

Jeringa, pocillo y cuchara para administrar dosis específicas de medicamentos

Termómetro

Pinzas para extraer garrapatas y astillas pequeñas

Medicamentos para cortaduras y lesiones:

Solución o toallitas antisépticas, como peróxido de hidrógeno, povidona yodada o


clorhexidina

Ungüento antibiótico, como bacitracina, polisporina o mupirocina

Enjuague estéril, como solución salina para lentes de contacto

Loción de calamina para picaduras o exposición a la hiedra venenosa

Crema, ungüento o loción de hidrocortisona para la picazón

No olvide revisar el botiquín de primeros auxilios con regularidad. Reponga


cualquier elemento que se esté acabando o haya caducado.
Se pueden incluir otros suministros en un botiquín de primeros auxilios. Esto
depende del área en la cual usted planea pasar el tiempo.
SIGNOS VITALES
Signos vitales

Enviar esta página a un amigo Imprimir Facebook Twitter Pinterest

Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo
cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. Su
proveedor de atención médica puede observar, medir y vigilar sus signos vitales
para evaluar su nivel de funcionamiento físico.

Los signos vitales normales cambian con la edad, el sexo, el peso, la capacidad
para ejercitarse y la salud general.

Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio mientras
está en reposo son:

Presión arterial: 90/60 mm Hg hasta 120/80 mm Hg

Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto

Pulso: 60 a 100 latidos por minuto

Temperatura: 97.8°F a 99.1°F (36.5°C a 37.3°C); promedio de 98.6°F (37ºC)


Cuatro signos primarios

Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos
fundamentales (cerebro, corazón, pulmones). Expresan de manera inmediata los
cambios funcionales que suceden en el organismo, cambios que de otra manera
no podrían ser cualificados ni cuantificados. También son conocidos como las
mediciones funcionales más básicas del cuerpo. Orientan sobre alteraciones de
salud.

Hay cuatro signos vitales principales que los médicos y otros profesionales de
salud examinan de forma sistemática:1

Temperatura corporal

Pulso (o frecuencia cardíaca)

Presión arterial

Frecuencia respiratoria

Parámetros normales en recién nacidos

Temperatura: 36.1-37.7 ºC.

Pulso o frecuencia cardíaca: 120-170 latidos por minuto.

Presión arterial: de 60/30 mmHg a 90/62 (igual que lactante menor) mmHg.

Frecuencia respiratoria: 30-80 ciclos por minuto.

Parámetros normales en lactantes

Temperatura: 37.2 ºC.

Pulso o frecuencia cardíaca: 120-160 (en lactante menor) o 110-130 (en lactante
mayor) latidos por minuto.

Presión arterial: 60/30 mmHg a 90/62 mmHg.


Frecuencia respiratoria: 20-40 (en lactante menor) o 20-30 (en lactante mayor)
ciclos por minuto.

Nota: un lactante menor es un niño de 28 días a 12 meses; un lactante mayor es


un niño de 12 meses a 24 meses.

Parámetros normales en niños

Temperatura: 37 ºC (niños de 2-8 años).

Pulso o frecuencia cardíaca: 100-120 (niños de 2-4 años) a 100-115 (de 6-8 años)
latidos por minuto.

Presión arterial: 78/48 mmHg a 112/78 mmHg (en niños de 2 años); 85/52 mmHg
a 114/85 mmHg (en niños de 8 años); 95/58 mmHg a 135/88 mmHg (en niños de
12 años).

Frecuencia respiratoria: 20-30 (niños de 2-4 años) a 20-25 (de 6-8 años) ciclos por
minuto.

Parámetros normales en adultos

Temperatura: 36-37 ºC.

Pulso o frecuencia cardíaca: 60-80 latidos por minuto.

Presión arterial: 100/60 mmHg a 140/90 mmHg.

Frecuencia respiratoria: 12-20 ciclos por minuto.

El equipo necesario para encontrar los signos vitales lo componen un termómetro,


un esfigmomanómetro (tensiómetro) y un reloj de pulsera. Aunque el pulso
frecuentemente puede ser tomado a mano, se puede requerir un estetoscopio
para un paciente con un pulso débil.

Signos adicionales
Se han propuesto varios signos vitales adicionales, pero ninguno ha sido oficial ni
universalmente adoptados debido a lo costoso para obtener los equipos
requeridos para evaluarlos y la dificultad para entrenar profesionales novatos.[cita
requerida]

Quinto signo

La frase "quinto signo vital" usualmente se refiere al dolor, como percibido por el
paciente en una escala visual analgésica (EVA) de 0 a 10 puntos. Por ejemplo, la
Administración de Veteranos (United States Department of Veterans Affairs) hizo
de esta su política en 1999. Sin embargo, algunos médicos han notado que el
dolor es en realidad un síntoma subjetivo, y no un signo médico objetivo, y por lo
tanto objetan esta clasificación.

Otras fuentes incluyen la oximetría de pulso como su quinto signo.

Algunas fuentes también consideran la reacción de la pupila a la luz como un


signo vital.

Sexto signo

No hay un "sexto signo vital" estándar, y su uso es mucho más informal y


dependiente de disciplina que con los demás, pero algunas propuestas incluyen:

Continencia urinaria

Estrés emocional

Espirometría
Glucosa

Estado funcional

Presión intracraneal

Signos de la piel (color)

Variaciones con la edad

Los niños e infantes tienen frecuencias cardiacas y respiratorias más rápidas que
los adultos como se muestra en la siguiente tabla:[cita requerida]

Frecuencia cardiaca normal Frecuencia respiratoria normal


Edad
(latidos por minuto) (respiraciones por minuto)

Neonato 110-160 30-50

0-5 meses 90-150 25-45

6-12 meses 80-140 20-40

1-3 años 80-130 20-35

3-5 años 80-120 20-30

6-10 años 70-110 15-30

11-14 años 60-105 12-20

TEMPERATURA CORPORAL

La temperatura se puede medir en la axila y en la ingle, en cuyo caso oscila entre 36.5 y 37

ºC, en la boca y en el recto los valores son ligeramente más altos en 0,3 a 0,5 ºC. Las mediciones
bucales y rectales son las más exactas.

La elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal constituye unos de los signos
más importantes del Sindrome Febril

INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Termómetro clínico

Es un termómetro de máxima con bulbo de mercurio. NO debe ser tomado por el bulbo cuando es
manipulado para su uso
Existen termómetros digitales cuya exactitud y confianza al respecto depende de la marca

ANTES DE APLICAR EL TERMÓMETRO

 Lávelo bien con agua fría y jabón

 Compruebe que la columna de mercurios está por debajo de 35ºC

 Si no lo está, tome el termómetro firmemente por el extremo opuesto al bulbo y dele unas
bruscas sacudidas para que el mercurio descienda a los valores deseados

 El paciente debe estar sentado o acostado

PROCEDIMIENTO

Medición en la boca

 Coloque el bulbo por debajo de la lengua

 Ordene al paciente que deje la boca serrada, que no fume, hable ni tome o coma nada

 Mantenerlo según las indicaciones del fabricante. Para seguridad, de no conocer el


tiempo, se calcula tres minutos

Medición en el recto

 Ordene que el paciente se coloque boca abajo o de lado

 Lubrique el bulbo del termómetro

 Introduzca el termómetro en el recto 2 a 3 cmts

 Mantenerlo según las indicaciones del fabricante. Para seguridad, de no conocer el


tiempo, se calcula tres minutos

Medición en la axila

 La axila debe estar seca

 Coloque el bulbo en el centro de la cavidad axilar y ordene al paciente que apriete el brazo
contra la pared lateral del torax. Una manera práctica es hacer que con lleve la mano sobre el
hombro opuesto mientra aprieta el brazo
 De no tener las especificaciones de fabrica, se recomienda mantenerlo 5 minutos.

Medición en la ingle

 Al igual que la axila debe estar seca

 Se coloca el termómetro en la ingle y se mantienen las piernas cerradas

 Se debe proceder de igual manera que en el caso de la axila.

Curva Térmica

Los registros obtenidos deben ser graficados mediante una curva

GLOSARIO

Hipotermia: La temperatura rectal es inferior a 35ºC.

La hipotermia profunda, entre los 34 y 32ºC se emplea en cirugía cardíaca a cielo abierto

Si la temperatura es inferior a los 30ºC, hipotermia muy profunda, aparece rigidez global, midriasis
bilateral arreactiva, livideces y cianosis en placas, bradicardia extrema Hipertermia: Aumento de la
temperatura corporal por encima de los 39ºC en general en forma súbita y debido a múltiples
causas.

Fiebre: Es un sindrome complejo integrado por una importante cantidad de síntomas y signos
dependientes de distintos órganos o aparatos, la elevación de la temperatura y su evolución sirve
para designar los distintos tipos del sindrome:

Febrícula: de 37,2 a 37,8ºC

Fiebre: entre 38 y 39ºC la curva térmica definirá el tipo de fiebre

Cátedra Medicina I

AREA SEMIOLOGIA

Signos Vitales

Dr. Jorge Alberto Costa

Dra. Silvia Rodríguez Cuimbra

Ciclo lectivo 2005 1er Semestre


simultánea

El brazo del paciente debe estar semiflexionado, el médico explorará el pulso radial izquierdo con
su mano derecha, colocando el dedo pulgar sobre el dorso de la muñeca y el pulpejo de los

dedos índice y medio sobre la arteria, si fuera posible

PULSO

La palpación del pulso puede realizarse sobre cualquier arteria que sea
superficial y descanse sobre un plano relativamente duro
La arteria más utilizada es la radial a nivel de la muñeca entre los tendones del
supinador largo y y el palmar mayor
Teniendo en cuenta posibles alteraciones vasculares que modifican las
características del pulso, deben ser tomados en ambas arterias radiales en forma
aplicar también el anular.

Puede ocurrir que el paciente tenga un pulso de difícil percepción y que el médico tenga
condiciones especiales, pudiendo percibir en el pulpejo de sus dedos su propio pulso. En caso de
dudas es conveniente que el propio explorador, mientras con una mano toma el pulso al paciente,
con la otra explore su propio pulso cotejando las frecuencias y sincromismo. Cuando el pulso en
ambas radiales no es similar se denomina pulso diferente

En condiciones normales por cada sístole se percibe una onda de pulso, en ciertas circunstancias
(arritmias p.ej), pueden existir un menor Nº de ondas de pulso que de latidos cardíacos (déficit de
pulso)

Al palpar el pulso debemos considerar:

Frecuencia: Nº de ondas por minuto. Se toma el Nº de pulsaciones en 15 segundos y se multiplica


por 4. En caso de arritmia es conveniente tomar 30 segs. y multiplicar por 2 o simplemente tomar
durante 1 minuto.

La frecuencia normal del pulso se encuentra entre 60 y 100 pulsaciones por minuto

Si se encuentra por debajo de 60 estamos frente a una bradisfigmia y por encina de 100 se
denomina taquisfigmia

Ritmo: (o regularidad)Las pulsaciones se suceden, normalmente, con una intensidad e


intervalos constante. Cuando los intervalos entre ondas son variables el pulso es
arrítmico o irregular

Tensión o Dureza : Está dada por la presión arterial y la calidad de las paredes de la arteria.

Y se determina por la presión que debe ejercerse con los dedos para detener la onda pulsátil.

Operativamente se va comprimiendo con el dedo alejado de la muñeca y se constata el pasaje de


la onda con el dedo próximo a la misma

La hipertensión arterial y la ateroesclerosis p. ej aumentan la dureza del pulso (pulso duro). La


hipotensión arterial la disminuye (pulso blando)

Amplitud Está dada por la magnitud del impulso percibida por los dedos. La misma está
relacionada en forma directa con la presión diferencial, en la insuficiencia aórtica p.ej. el pulso es
amplio, mientras que en la estenosis aórtica, es de poca amplitud.
Igualdad: Se refiere a las características de las ondas, En condiciones normales hay muy pequeñas
variaciones prácticamente imperceptibles

debidas, entre otras causas, al tipo respiratorio del paciente. Puede considerarse que las ondas
son son iguales entre si

Ciclo lectivo 2005 1er Semestre


postural. Debería usarse para una correcta toma un tamaño adecuado de brazalete (que
sobrepase al menos el 80 % del brazo). La TAS es el primer punto en el se oye el primero o dos o
más sonidos (fase 1), y la TAD es el punto tras el que desaparece el sonido (fase 5). Los médicos
deberían proporcionar por escrito y verbalmente a los pacientes sus cifras de TA y los objetivos
deseables.” (JNC VII).

El paciente deberá estar sentado confortablemente con el brazo apoyado a la altura de aurícula

Se coloca el manguito ajustándolo lo suficiente, no debe quedar flojo, sobre el brazo a más o
menos 2 cmts por encima del plegue del codo.

Y comenzamos a inflar el manguito neumático

Al insuflar el maguito logramos comprimir, por intermedio de las partes blandas, las paredes
arteriales.

Mientras insuflamos el manguito, con la mano libre buscamos el pulso radial y lo palpamos hasta
su desaparición, (TA sistólica) proseguimos insuflando hasta 20 mmHg por encima, y con la mano
con la palpábamos el pulso colocamos la campana cerrada del estetoscospio sobre la arteria
humeral, en el pliegue del codo por dentro del tendón del biceps, NO colocar la campana debajo
del manguito: contribuye a falsear los datos

En un determinado momento la presión ejercida supera a la presión de la sangre y de esta manera


las arterias quedan convertidas en cavidades virtuales y la snagre deja de circular.

Descomprimimos, luego, lentamente.

En el curso de la descompresión se se suceden fenómenos que permitesn reconocer los valores de


la presión sanguínea, tanto la máxima como de la minima y por lo tanto calcular los valores de la
presión diferencial, que corresponde a la tensión del pulso.

Estos valores pueden ser obtenidos por palpación y por auscultación (los métodos oscilométricos,
en la actualidad no son utilizados)
El método auscultatorio solo o combinado con el palpatorio son los que mejores resultados
brindan, el método combinado es de mayor utilidad.

Por el método palpatotio:

La presión máxima o sistólica se aprecia por la reaparición del pulso arterial, por debajo del
manguito (pulso radial), durante la lenta descompresión.

Mediante este método se sub-estima en 5 a 10 mmHg la presión sistólica, pero es muy facil de
tomar. La presión diastólica no es evaluada por este método, por su dificultad y por los errores a
los que está sujeta.

El método auscultatorio:

Toma en cuenta la aparición y modificación, de los ruidos arteriales que se producen por debajo
del manguito durante la descomprensión del mismo, Ruidos de Korotkow, que constan de 5 fases

1º fase: ruidos sordos

2º fase: ruidos apagados, soplantes.

3º fase: desaparece el ruido soplante, los ruidos se hacen retumbantes, secos

$º fase: marcada disminución de la intensidad 5º Fase: extinción total de los ruidos.

El final de la 1º fase a la presión arterial sistólica (en la práctica está dado por la percepción del
primer ruido). La diastólica está dada por la desaparición de los ruidos Como ya se dijo el mejor
método es el auscultatorio combinado con el palpatorio mediante este último efectuamos un
“autocontrol” de la sistólica y así logramos evitar la subestimación que puede producirse por la
existencia de un pozo de auscultación, como suele ocurrir en casos de hipertensión arterial. Se
llama poza de auscultación cuando en lugar de producirse el apagamiento durante la segunda
fase, se produce la desaparición total de los ruidos. Este fenómeno puede conducir a errores al
confundir la tercera fase con el fin de la primera o comienzo de la segunda.

La TA sufre variaciones circadianas.

La toma de la misma no debe efectuarse antes de 30 mitutos después de haber tomado café o
finalizado un cigarrillo. Deben ser considerados además 5 minutos de reposo sentado.

De acuerdo al JNC VII se considera TA Normal una sistólica a < 120 y una diastólica < a 80 mmHG

De 120 a 139 de sistólina y de 80 a 89 mmHg de diastólica son estados que si bien son
considerados normales, clínicamente deben ser considerados pre-hipertensivos.

INYECTABLES
15+ años 60-100 12-19

TENSION ARTERIAL (TA)


y Esfingomanometría

La esfingomanometría es la medición no cruenta de la TA, utilizando


para tomarla aparatos portátiles llamados tensiómetros
Los tensiómetros pueden ser:
Los de mercurio son más antiguos, exactos mientras se conserve el
nivel del menisco del mercurio en posición 0 (cero), razón por la cual es
fácil controlar su calibración, son relativamente grandes y han perdido
terreno frente a los anaeroides
Los anaeroides: son los de mayor uso, exactos, pequeños, variadas
marcas, de fácil acceso
Los digitales: de uso restringido salvo algunas marcas carecen de
exactitud.
INYECTABLES

Introducción
Los inyectables pertenecen al grupo de los medicamentos que se administran por
vía parenteral.

Las vías de administración de inyectables son las siguientes:

Intravenosa
Intradérmica
Subcutánea
Intramuscular
Vía Intravenosa
La usaremos para administrar medicación urgente, para tratamientos de
sueroterapia y para la administración de fármacos diluídos. Lo haremos mediante
la canalización de una vía venosa periférica o un catéter central. La canalización
de una vía periférica ya se explicó en otro capítulo, por lo que no lo repetiremos y
la canalización de una vía central la realizará un facultativo. Es la vía más rápida,
es decir, el tiempo de absorción del medicamento es inmediato.

Vía Intradérmica
La usaremos para realizar la prueba del mantoux, pruebas cutáneas, como la de la
alergia y la administración de anestésicos locales. Se trata de introducir en la
dermis una cantidad de medicamento no superior a 0,3 ml mediante aguja y
jeringa. La zona más usada para el uso de esta vía es la cara anterior del
antebrazo, entre cuatro traveses de dedo por encima de la muñeca y dos por
debajo de la flexura del codo.

Material
Jeringa de insulina o de 1 ml.
Aguja del nº 25 o 26 G de bisel corto, suele ser naranja o transparente.
Gasas.
Alcohol 70º .
Guantes desechables.
Rotulador indeleble.
Procedimiento
Lo primero que haremos es informar al paciente, nos lavaremos las manos y nos
pondremos los guantes. Limpiaremos la zona con alcohol, siempre en circulos de
dentro hacia fuera. Con una mano mano tensaremos la piel de la zona a puncionar
y con la otra introduciremos la aguja casi paralela a la piel y con el bisel hacia
arriba. Inocularemos la medicación muy lentamente, hasta que veamos que se
forma una pápula. Retiraremos la aguja sin hacer presión sobre la pápula y la
rodearamos con un circulo que dibujaremos con el rotulador.

Vía Subcutánea
La usaremos para la introducción de un medicamento en el tejido subcutáneo,
adiposo o tejido graso. Los medicamentos más utilizados para esta vía son las
vacunas, heparinas e insulinas. El volumen a introducir suele oscilar entre 1,5 ml y
2 ml. Es una vía de absorción lenta. Laz zonas más usadas para esta vía son la
cara externa del brazo, cara anterior del muslo, tejido laxo del abdomen y la zona
escapular de la espalda.

Material
Jeringa de 1 o 2 ml.
Aguja del nº 24-27 G de bisel medio, es naranja.
Gasas.
Alcohol 70º o suero fisiológico.
Guantes desechables.
Procedimiento
Informaremos al paciente de la técnica a realizar, nos lavaremos las manos y nos
pondremos los guantes. Elegiremos la zona de punción y la limpiaremos con
alcohol (si se trata de la administración de vacunas, limpiaremos con suero
fisiológico). A continuación cogeremos un pellizco de la piel y pincharemos en un
ángulo de 45º y con el bisel de la aguja hacia arriba (si se trata de administrar
heparina, el ángulo de punción será de 90º). Introduciremos el medicamento y
retiraremos la aguja. Es importante informar al paciente al que se le administra
heparina, que no toque ni presione la zona de punción, para evitar la aparición de
hematomas.

Vía Intramuscular
La usaremos para la administración de medicación en el músculo. Los
medicamentos más utilizados para esta vía son las vacunas y otros fármacos
como analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, corticoides, etc. El volumen que
se inyecta no sobrepasa los 15 ml. Es una vía de absorción mas rápida que la
subcutánea, su efecto aparece alrededor de 15 minutos debido a la
vascularización del músculo. Las zonas de punción que se utilizan son el
cuadrante superior externo del glúteo, deltoides y vasto lateral de la pierna.
Tendremos en cuenta que a los niños menores de 3 años, se les pinchará en el
vasto lateral de la pierna.

Material
Jeringas de 2 o 5 ml.
Agujas del nº 19-23 G de bisel medio, en adultos es verde y en niños azul.
Gasas.
Alcohol o suero fisiológico.
Guantes desechables.
Procedimiento
Informaremos al paciente, nos lavaremos las manos y nos pondremos los guantes.
Elegiremos la zona de punción y la limpiaremos con alcohol (como en la vía
subcutánea, si se trata de administrar una vacuna, limpiaremos con suero).
Introduciremos la aguja rapidamente en un ángulo de 90º directamente al
músculo, adaptaremos la jeringa cargada y aspiraremos para comprobar que no
hayamos pinchado un capilar. A continuación inocularemos el medicamento
lentamente, ya que es una vía dolorosa (ésto se debe a que las fibras musculares
permanecen muy pegadas y al inyectar líquido o material oleoso, vamos haciendo
que éstas se despeguen provocando el dolor). Al acabar, retiraremos la aguja y la
jeringa a la vez y presionaremos con una gasa la zona de punción haciendo leves
movimientos musculares.

Preparación del medicamento


Los medicamentos inyectables nos los encontraremos en dos tipos de recipientes
de cristal que son:

Ampollas: Son un sistema cerrado, tienen un cuello largo que presenta una
constricción en su base. Una vez roto el cuello será un sistema abierto del cual
podemos aspirar el medicamento por la abertura que hemos creado.
Viales: Son un sistema cerrado, tienen un cuello corto y un tapón de plástico duro
forrado externamente por metal. Para extraer el contenido, inyectaremos un
volumen de aire igual al volumen de la sustancia que queremos extraer.
El fármaco puede venir presentado para administrarlo directamente (forma líquida)
o para mezclarlo previamente con un disolvente (en polvo).

La aguja que usaremos para cargar la medicación no será la misma que usaremos
para administrárselo al paciente. Ya hemos visto las distintas agujas a usar según
el tipo de vía de administración. Las que usaremos para cargar la medicación se
llaman cargadoras, son de color rosa, tienen un calibre de 14-16 G y un bisel
medio.
FRACTURAS

Definición

Las fracturas es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de


golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad
del hueso.
En una persona sana, siempre son provocadas por algún tipo de
traumatismo, pero existen otras fracturas, denominadas patológicas, que
se presentan en personas con alguna enfermedad de base sin que se
produzca un traumatismo fuerte.
Es el caso de algunas enfermedades orgánicas y del debilitamiento óseo
propio de la vejez.

Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste


se parte o se rompe. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina
fractura y si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura
abierta (fractura compuesta).

La fractura por estrés o sobrecarga es una fisura delgada en el hueso


que se desarrolla por la aplicación prolongada o repetitiva de fuerza
sobre el mismo.

•  Causas

Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas:

 Caída desde una altura

 Accidentes automovilísticos

 Golpe directo

 https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001552.ht
m Maltrato al menor

 Fuerzas repetitivas, como las que se presentan cuando una


persona corre, pueden ocasionar fracturas por estrés en los pies, los
tobillos, la tibia o la cadera.
•  Clasificación

Existen varios tipos de fractura, que se pueden clasificar atendiendo a los


siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el
propio hueso, trazo de la fractura, tipo de desviación de los fragmentos y
mecanismo de acción del agente traumático.

Según el estado de la piel

 Fracturas cerradas. (que también se conoce como fractura


compuesta) Son aquellas en las que la fractura no comunica con el
exterior, ya que la piel no ha sido dañada.
 Fracturas abiertas. (que también se conoce como fractura
simple) Son aquellas en las que se puede observar el hueso fracturado a
simple vista, es decir, existe una herida que deja los fragmentos óseos al
descubierto. Unas veces, el propio traumatismo lesiona la piel y los
tejidos subyacentes antes de llegar al hueso; otras, el hueso fracturado
actúa desde dentro, desgarrando los tejidos y la piel de modo que la
fractura queda en contacto con el exterior.

Según su localización

Los huesos largos se pueden dividir anatómicamente en tres partes


principales: la diáfisis, las epífisis y las metáfisis.

La diáfisis es la parte más extensa del hueso, que corresponde a su zona


media.
Las epífisis son los dos extremos, más gruesos, en los que se
encuentran las superficies articulares del hueso. En ellas se insertan gran
cantidad de ligamentos y tendones, que refuerzan la articulación.

Las metáfisis son unas pequeñas zonas rectangulares comprendidas


entre las epífisis y la diáfisis. Sobre ellas se encuentra el cartílago de
crecimiento de los niños.
Así, las fracturas pueden ser, según su localización:

 Epifisarias (localizadas en las epífisis). Si afectan a la superficie


articular, se denominan fracturas articulares y, si aquélla no se ve
afectada por el trazo de fractura, se denominan extraarticulares.
 Cuando la fractura epifisaria se produce en un niño e involucra al
cartílago de crecimiento, recibe el nombre de epifisiólisis.
 Diafisarias (localizadas en la diáfisis). Pueden afectar a los
tercios superior, medio o inferior.
 Metafisarias (localizadas en la metáfisis). Pueden afectar a las
metáfisis superior o inferior del hueso.

Según el trazo de la fractura

 Transversales: la línea de fractura es perpendicular al eje


longitudinal del hueso.
 Oblicuas: la línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de
90 grados con el eje longitudinal del hueso.
 Longitudinales: la línea de fractura sigue el eje longitudinal del
hueso.
 En «ala de mariposa»: existen dos líneas de fractura oblicuas,
que forman ángulo entre si y delimitan un fragmento de forma triangular.
 Conminutas: hay múltiples líneas de fractura, con formación de
numerosos fragmentos óseos.

En los niños, debido a la gran elasticidad de sus huesos, se producen


dos tipos especiales de fractura:

 Incurvación diafisaria: no se evidencia ninguna fractura lineal, ya


que lo que se ha producido es un aplastamiento de las pequeñas
trabéculas óseas que conforman el hueso, dando como resultado una
incurvación de la diálisis del mismo.
 En «tallo verde»: el hueso está incurvado y en su parte convexa
se observa una línea de fractura que no llega a afectar todo el espesor
del hueso.

Según la desviación de los fragmentos

 Anguladas: los dos fragmentos en que ha quedado dividido el


hueso a causa de la fractura forman un ángulo.
 Con desplazamiento lateral: las dos superficies correspondientes
a la línea de fractura no quedan confrontadas entre si, por haberse
desplazado lateralmente uno o los dos fragmentos.
 Acabalgadas: uno de los fragmentos queda situado sobre el otro,
con lo cual se produce un acortamiento del hueso afectado.
 Engranadas; uno de los fragmentos ha quedado empotrado en el
otro.

Según el mecanismo de producción

 Traumatismo directo. La fractura se produce en el punto sobre el


cual ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por
un golpe fuerte en el brazo.
 Traumatismo indirecto. La fractura se produce a distancia del
lugar donde ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura del
codo por una caída sobre las palmas de las manos.

Contracción muscular brusca. En deportistas y personas con un gran


desarrollo muscular se pueden producir fracturas por arrancamiento óseo
al contraerse brusca y fuertemente un músculo determinado. También se
han observado fracturas de este tipo en pacientes sometidos a
electroshok.
•  Síntomas

Aunque cada fractura tiene unas características especiales, que


dependen del mecanismo de producción, la localización y el estado
general previo del paciente, existe un conjunto de síntomas común a
todas las fracturas, que conviene conocer para advertirlas cuando se
producen y acudir a un centro hospitalario con prontitud. Estos síntomas
generales son:

 Dolor. Es el síntoma capital. Suele localizarse sobre el punto de


fractura. Aumenta de forma notable al menor intento de movilizar el
miembro afectado y al ejercer presión, aunque sea muy leve, sobre la
zona.
 Impotencia funcional. Es la incapacidad de llevar a cabo las
actividades en las que normalmente interviene el hueso, a consecuencia
tanto de la propia fractura como del dolor que ésta origina.
 Deformidad. La deformación del miembro afectado depende del
tipo de fractura. Algunas fracturas producen deformidades características
cuya observación basta a los expertos para saber qué hueso está
fracturado y por dónde.
 Hematoma. Se produce por la lesión de los vasos que irrigan el
hueso y de los tejidos adyacentes.
 Fiebre. En muchas ocasiones, sobre todo en fracturas importantes
y en personas jóvenes, aparece fiebre después de una fractura sin que
exista infección alguna. También puede aparecer fiebre pasados unos
días, pero ésta es debida, si no hay infección, a la reabsorción normal del
hematoma.
 Entumecimiento y cosquilleo
 Ruptura de la piel con el hueso que protruye

•  Diagnóstico

El médico hace el diagnóstico con un examen físico y exámenes de


diagnóstico. Durante el examen, el médico obtiene una historia médica
completa del niño y pregunta cómo se produjo la lesión.  

Los procedimientos de diagnóstico pueden incluir los siguientes:

 Radiografías : examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles


de energía electromagnética para producir imágenes de los tejidos
internos, los huesos y los órganos en una placa. Este examen se utiliza
para medir y evaluar la curva.

 Imágenes por Resonancia Magnética nuclear (IRM, su sigla en


inglés es MRI.) - procedimiento de diagnóstico que utiliza una
combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora
para producir imágenes detalladas de los órganos y estructuras dentro
del cuerpo. Este examen se realiza para descartar cualquier anomalía
relacionada con la médula espinal y los nervios.

•  Consolidación

 TUMEFACCION Cuando un hueso se rompe aparece tumefacción


en el espacio de 24 horas, esto sucede por hemorragia interior de los
tejidos, disminución de la circulación venosa, aumento de exudación
linfática.
 HEMATOMA En los extremos oseos fracturados se forma coagulo
o hematoma, este se organiza en el interior como una masa blanda,
crecen nuevos vasos sanguineos.
 GRANULACION El espacio de la cavidad medular se llena con
tejido de granulación y se forma una masa semejante a una goma
 FORMACION DE CALLO Se comienza a depositar calcio en el
tejido de granulación a lo cual se le llama callo, se dice que la fractura
está clínicamente consolidada; es decir que los extremos oseos se
mueven como un solo elemento, pero no son lo suficientemente firmes
para sostener la tensión.
 CONSOLIDACION O UNION OSEA La consolidación esta
completa y se produce un proceso semejante a la osificación normal.
Los osteoblastos favorecen el depósito de sales cálcicas en las partes
blandas y se produce el endurecimiento progresivo. Los osteoclastos
tienden a penetrar a traves del hueso neoformado, produciendo
cavidades y disminuyendo la densidad de la estructura. Se reproducen la
cavidad medular y reaparecen las células de la médula.

•  Complicaciones

Las complicaciones en un sujeto fracturado pueden ser de muy diversa


índole. Inicialmente debemos distinguir las complicaciones inmediatas ,
es decir, el daño que pueden haber sufrido los tejidos circundantes a la
fractura, y las repercusiones que éstas puede tener para el paciente.
Podemos encontrarnos una hemorragia importante que ponga en peligro
la vida del individuo, en cuyo caso el tratamiento de la fractura pasará a
un segundo término. Puede aparecer una infección, en el caso de
fractura abierta, etc. Pueden existir complicaciones derivadas del reposo
prolongado (neumonía, trombosis, etc.) o de la propia intervención
quirúrgica.

Complicaciones inmediatas

a. Shock traumático

Determinado por el dolor y la hemorragia en el foco de fractura; debe


considerarse que fracturas como de diáfisis femoral o pelvis, son
capaces de generar una hemorragia en el foco de fractura, que puede
llegar a 1, 2 ó más litros de sangre, generando una anemia aguda y
shock hipovolémico.

b. Lesiones neurológicas

Por compromiso de troncos nerviosos, sea por la contusión que provocó


la fractura o directamente por los extremos óseos desplazados que
comprimen, contusionan, elongan o seccionan el nervio.

Son clásicos los ejemplos:


 Lesión del radial en fractura de la diáfisis humeral.
 Lesión del ciático poplíteo externo en fractura del cuello del peroné.
 Lesión de la médula espinal en fractura de columna.

c. Lesiones vasculares

Una arteria puede sufrir lesiones de diversa naturaleza. Cualquiera que


sea, el compromiso vascular debe ser detectado precozmente y resuelto
de inmediato.

Ignorar la complicación o descuidar su evolución, genera el peligro


inminente de necrosis músculo-aponeurótica (necrosis isquémica de
Volkman) o gangrena del segmento distal al daño arterial.

 Espasmo arterial traumático: sea por la contusión que provocó la


fractura, por los extremos óseos desplazados o por un tercer fragmento
proyectado sobre la arteria.
 Contusión arterial: con trombosis por ruptura de la íntima, que
genera además un espasmo que agrava aún más el problema
circulatorio.
 Compresión, desgarro o sección de la pared de la arterial que
determina déficit vascular distal con gangrena de la extremidad.
 Pseudo-aneurisma (hematoma pulsátil), fístula arteriovenosa.
 Son clásicos ejemplos de lesiones arteriales:
 Lesión del tronco femoral por fractura de la metáfisis distal del
fémur, desplazando hacia dorsal por acción de los gemelos.
 Lesión de la arteria tibial posterior por fractura de la metáfisis
superior de la tibia, desplazada hacia dorsal.
 Lesión de la arteria humeral por fractura supra-condílea del
húmero.

d. Fractura expuesta

Que lleva implícito el riesgo inminente de la infección del foco de fractura.

Pero las complicaciones más frecuentes derivadas de la propia fractura,


como tales, son las siguientes:
 Retraso o defectos en la consolidación .- Puede existir una
consolidación lenta o una consolidación defectuosa, o incluso una
consolidación en mala posición, o con acortamiento, con lo que el
miembro fracturado no recuperará toda su función.
           Rigidez articular .- Es una complicación frecuente, debida a
la inmovilización prolongada de las articulaciones colindantes con la
fractura. Estas articulaciones anquilosadas suelen necesitar de ejercicio y
rehabilitación para recuperar toda su movilidad. En ocasiones aparecen
zonas de miositis osificante , que son zonas de músculo que se
transforman en hueso alrededor del foco de fractura, impidiendo un
correcto funcionamiento muscular. Se produce más frecuentemente en el
codo, aunque también en el hombro, cadera y rodilla. El tratamiento
consiste en la extirpación de la masa ósea alojada en el músculo, entre 6
y 12 meses después de que ésta aparezca, aunque no siempre con
buenos resultados.
           Osteítis y osteomielitis.- Son infecciones del hueso, más
frecuentes en las fracturas abiertas (aunque raro, también pueden
aparecer en fracturas cerradas, por diseminación de los gérmenes a
través de la sangre).
 Formación de un callo óseo (proceso normal de consolidación de
una fractura) excesivamente grande, que puede comprimir las
estructuras vecinas, causando molestias más o menos importantes.
 Lesiones de los vasos sanguíneos, que pueden dar lugar a
trombosis arteriales, espasmos vasculares y a la rotura del vaso, con la
consiguiente hemorragia. Este tipo de lesiones puede provocar también
gangrena seca, debida a la falta de irrigación del miembro afectado.
 Estiramientos, compresiones y roturas nerviosas, que se pondrán
de manifiesto con trastornos de la sensibilidad y alteraciones de la
motilidad y la fuerza musculares.
 Cuando la fractura ha sido articular, puede dejar como secuelas:
artritis, artrosis y rigidez posterior de la articulación.
 Las fracturas que afectan al cartílago de crecimiento en los niños
pueden ocasionar la detención del crecimiento del hueso fracturado.
 Infección de la zona fracturada, cuando en ella se ha producido
herida.

Complicaciones tardías

a. Enfermedad tromboembólica
b. Retracción isquémica de Volkman

c. Atrofia ósea aguda de Südeck

d. Necrosis ósea avascular

E. Alteraciones de la consolidación

Son dos los estados que pueden entorpecer la evolución del proceso
reparativo de una fractura:

•  el retardo de la consolidación

•  la pseudoartrosis.

Son dos procesos diferentes, tanto en su fisiopatología, evolución,


pronóstico y tratamiento.

Pseudoartrosis
Imagen muy característica de
una pseudo-artrosis hipertrófica
de la región subtrocanterana.

Pseudoartrosis del húmero,


variedad hipertrófica. Están
presentes todos los signos
radiográficos que identifican a
este tipo de pseudoartrosis.

 
Definición:

 Falta absoluta de consolidación de una fractura


 se crea una falsa articulación en el foco de fractura no soldado.
 suele deberse a:
 falta de riego vascular en el foco de fractura
 inmovilización inadecuada
 una infección.

FISIOPATOLOGIA:

 Se trata de un proceso patológico y corresponde a la formación de


una cicatriz definitiva del foco de fractura, por medio de un tejido fibroso
no osificado.
 El tejido cicatricial:
 fibroblástico en sí mismo, es normal y constituye una excelente
cicatriz fibrosa;
 lo anormal está en que en el proceso mismo no hubo integración
osteoblástica que le confiriera al tejido cicatricial fibroso, la solidez propia
del tejido óseo, indispensable para cumplir con su función específica.

Causas de pseudoartrosis:

En general son causas poco frecuentes y susceptibles de corrección.

Las causas que son capaces de generar un retardo en la consolidación o


una Pseudoartrosis son, en general perfectamente detectables y muchas
de ellas susceptibles de ser previstas y evitadas; debe insistirse, sin
embargo, que en la mayoría de los casos está presente e influyendo de
manera decisiva la movilidad anormal del foco de fractura; el resto de las
causas, con algunas excepciones de casos extremos, sólo agravan las
condiciones clínicas adversas determinas por la ausencia de una
inmovilidad perfecta e ininterrumpida.

 Falta de inmovilización perfecta e ininterrumpida.


 Separación excesiva de los fragmentos óseos.
 Interposición de partes blandas (masas musculares).
 Insuficiente vascularización de los segmentos óseos
comprometidos.
 Fractura de hueso patológico.

Síntomas de la pseudoartrosis:

 Derivan del estado fisiopatológico del proceso:


 Foco de fractura indoloro o con poco dolor.
 Movilidad anormal en el foco de fractura, indolora.
 Falta de seguridad y estabilidad en la posición de apoyo.

Radiológicamente:

 Extremos óseos:
 Recalcificación
 esclerosis Extremos
 Redondeados
 uno de ellos adopta la forma convexa y el otro cóncavo, simulando
una articulación condílea.
 Separación entre los extremos óseos.
 Cierre del canal medular.
 Ausencia de sombra de osificación en torno al foco de fractura.
 A veces engrosamiento de los extremos óseos (pseudoartrosis
hipertrófica), por calcificación de tejido fibroso cicatricial.

Tratamiento de la pseudoartrosis:

 el tratamiento es quirúrgico y va dirigido esencialmente a:


 la resección de la cicatriz fibrosa
 reavivar los extremos óseos
 abrir el canal medular
 con frecuencia se colocan injertos óseos extraídos de la cresta
ilíaca (de alto poder osteogenético).
 El tratamiento debe ir seguido de una estricta inmovilización,
durante un tiempo prolongado imposible de precisar, hasta que haya
signos radiológicos seguros y definitivos de consolidación.

- RETARDO DE LA CONSOLIDACIÓN -

DEFINICION:
 proceso de osteogénesis reparativa normal en el cual la velocidad
con que estas etapas se van sucediendo, es más lenta que lo normal.
 Causas de retardo de consolidación:
 Inmovilización inadecuada.
 Inmovilización interrumpida por cambios repetidos de yesos, a
menudo innecesarios.
 Infección del foco de fractura: fracturas expuestas (accidentales o
quirúrgicas).
 Importante pérdida de sustancia ósea.
 Irrigación sanguínea insuficiente.
 Tracción continua excesiva y prolongada.
 Edad avanzada.
 Intervenciones quirúrgicas sobre el foco de fractura
(desperiostización y osteosíntesis).
 Cuerpos extraños en el foco de fractura (placas, tornillos, alambres,
secuestros, etc.).
 Abandono de la inmovilización (retiro precoz del yeso por ejemplo)
 Yeso en forma deficiente (yeso quebrado) o poco continente
 Interrupción de yeso una y otra vez.

Síntomas del retardo de la consolidación

 Dolor en el foco de fractura:


 al apoyar
 o mover el segmento óseo.
 Movilidad:
 anormal
 y dolorosa en el foco de fractura.
 En fracturas de los miembros inferiores (de carga), sensación de
falta de seguridad en el apoyo

Radiológicamente:

 descalcificación de los extremos óseos


 el canal medular (opérculo) no está cerrado
 el contorno de los extremos óseos permanece descalcificado (no
hay fibrosis marginal)
 se suelen encontrar sombras de calcificaciones en partes blandas
en torno al foco de fractura (callo óseo incipiente).
Tratamiento Físico de las Fracturas:

 Durante la inmovilización Se debe lograr que las articulaciones


no incluidas en la inmovilización sigan funcionando para evitar una
rigidez posterior. Ello se consigue con movilizaciones activas, nunca
pasivas ni con masajes.
 Después de la inmovilización Una vez retirada la inmovilización,
se debe procurar la recuperación funcional de los músculos, que
generalmente, debido al tiempo de inactividad, estarán hipotróficos. Se
indicarán ejercicios propios en cada caso.
VENDAJES

Enlace a "Técnica de vendaje"

Definición:     Se define el vendaje como la ligadura que se hace con vendas o


con otras piezas de lienzo dispuestas de modo que se acomoden a la forma de la
región del cuerpo donde se aplican y sujeten el apósito.

Su uso más frecuente, en la actualidad, es cubrir las lesiones cutáneas e


inmovilizar las lesiones osteoarticulares.

Aplicaciones:     Las indicaciones de los vendajes son variadas, siendo sus


principales finalidades las siguientes:

1. Limitar el movimiento de la parte afectada.


2. Fijar apósitos o medicamentos tópicos.
3. Fijar férulas, impidiendo su desplazamiento.
4. Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.
5. Comprimir una parte del cuerpo.
6. Fijar en su sitio los aparatos de tracción.
7. Favorecer el retorno de la circulación venosa de las extremidades.
8. Moldear zonas del cuerpo, especialmente muñones de amputación.

Tipos de vendajes:

 Vendaje blando o contentivo:  Utilizado para sostener las piezas de una


cura o apósito.
 Vendaje compresivo:  Utilizado para ejercer una compresión progresiva a
nivel de una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de
favorecer el retorno venoso.
 Vendaje rígido:  Con él se logra una inmovilización completa de la parte
afectada.
 Vendaje suspensorio:  Sostenedor del escroto o de la mama.
 Vendaje protectivo:  Tiene como objetivo cubrir una parte sana o enferma
para protegerla de una acción nociva.

Tipos de venda:

Las tiras de lienzo utilizadas para realizar los vendajes se denominan «vendas».
Estas varían de tamaño y de calidad en el material de fabricación.
Aunque se pueden improvisar vendas a partir de sábanas u otros retales de
distintos tejidos, lo más práctico y cómodo es utilizar vendas fabricadas
específicamente para usos sanitarios.

Los tamaños más usados son anchos de 5 cm, 7 cm, 10cm y 15 cm.

Hay distintos tipos de vendas:

 Venda de gasa orillada:    Es la de uso más común. Fabricada en algodón.


Su calidad y características vienen determinadas por la cantidad de hilos
por centímetro cuadrado. Son delgadas, ligeras, blandas, y porosas.
Indicadas principalmente para fijar apósitos.
 Gasa de Kling:    Es un tipo especial, tejida de tal modo que tiende a
retraerse. Se amolda y fija fácilmente.
 Venda de muselina:   Fabricada en algodón, pero de consistencia y grosor
mayor que las anteriores. Es poco elástica pero resistente siendo utilizada
para inmovilizar y sujetar férulas. Permite su uso repetido, previo lavado.
 Venda elástica:   Se distingue por su elasticidad. Se fabrica entretejiendo
algodón y fibras sintéticas elásticas. Útil si se precisa aplicar presión.
Permite uso repetido, previo lavado. Son las indicadas cuando el vendaje
se aplica en las extremidades para facilitar el retorno venoso.
 Venda elástica adhesiva:   Posee una cara con pegamento, lo que facilita
su fijación. No debe aplicarse diréctamente a la piel, por problemas
alérgicos o de piel delicada. Colocar debajo otro vendaje de gasa o bien de
celulosa.
 Vendas impregnadas en materiales:    Materiales que después de su
humidificación se solidifican y permiten un vendaje rígido, como el
enyesado. En otras épocas según la impregnación se denominaban:
almidonado, dextrinado, gelatinado, silicatado.

Concepto[editar]

Vendaje de barbilla

Como procedimiento o técnica, consiste en envolver una parte del cuerpo que está lesionada
por diversos motivos. Actualmente su uso más frecuente es para cubrir las lesiones cutáneas
e inmovilizar las lesiones osteoarticulares. Pero es utilizado en general en el tratamiento
de heridas, hemorragias, contusiones, esguinces, luxaciones y fracturas. Es una técnica
específica que permite mantener cierta funcionalidad de la zona lesionada sin perjuicio de la
misma. Aplicado como una técnica terapéutica, pretende limitar selectiva y mecánicamente la
movilidad de una articulación en el sentido del movimiento que afecta a las estructuras
lesionadas de los tejidos peri articulares.23456
Los vendajes o la acción de vendar consiste en la aplicación de una venda sobre una parte del
cuerpo con fines preventivos o terapéuticos y tienen como propósito:

 Compresión: Para detener hemorragias, fomentar la absorción de líquidos tisulares y


prevenir la pérdida de estos mismos.
 Contención: Para limitar los movimientos de extremidades o articulaciones en casos
de luxación, esguince o fractura, sujetar material de curación y proporcionar calor y
protección.
 Corrección: Para inmovilizar una parte del cuerpo y corregir deformidades.

Tipos de vendajes[editar]
Blando o contentivo[editar]
Este es un vendaje que es utilizado generalmente para contener y mantener alguna masa
medicinal en el sitio afectado, este vendaje permite una movilidad relativa.

Compresivo[editar]

Vendaje compresivo

Utilizado para ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal
a la proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso. También se usa para limitar el
movimiento de alguna articulación en el caso de contusiones y esguinces de 1° grado. El
objetivo del vendaje compresivo es que, situándolo sobre la herida y aplicándole cierta
presión, se consigue detener la hemorragia.

Rígido[editar]
 De sostén: protege las estructuras capsulo-ligamentosas.
 Descarga: aplicación en las estructuras músculo-tendinosas.
 Estabilidad: impedir que se mueva una articulación lesionada o una epifisiolisis no
desplazada.
 Compresión: ejercer una presión que se opone a la formación de hematomas
musculares y eventuales derrames articulares.
Circular[editar]
Utilizado para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización, para fijar un apósito y para
iniciar y/o finalizar un vendaje. Se utiliza en lugares de anchura no muy grande como puede
ser muñeca, brazo, pierna, pie y dedos de la mano.
El tipo de vendaje circular es el más fácil de aplicar a una víctima ya que esta es la más
factible en aplicación. Es apropiado para cubrir regiones de forma cilíndrica, como antebrazo,
brazo, pierna y muslo

Espiral[editar]
Utilizado generalmente en las extremidades; cada vuelta de la venda cubre parcialmente (2/3)
de la vuelta anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad. Se suele emplear venda
elástica porque se adapta mejor a la zona a vendar. Se utiliza para vendar una parte del
cuerpo que sea de circunferencia uniforme.

En 8[editar]
Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, muñeca y codo), ya que permite a estas tener
cierta movilidad. Se coloca la articulación en posición funcional y se efectúa una vuelta circular
en medio de la articulación, luego alternando vueltas ascendentes y descendentes hasta
formar figuras en ocho, también sirve para inmovilizar clavícula y para formar postura, es
recomendado por un doctor para una buena formación de la columna.

Espiga[editar]

Vendaje en espiga

Se realiza sosteniendo el rollo de venda con la mano dominante y se sube. Comenzaremos


siempre por la parte más distal.
La primera vuelta se realiza con una inclinación de 45º en dirección a la raíz del miembro, la 2ª
sobre ésta con una inclinación invertida (45º en dirección contraria a la anterior), la tercera
como la primera, pero avanzando unos centímetros hacia la raíz del miembro… así, en un
movimiento de vaivén, se completa el vendaje, que al terminar queda con un aspecto de
«espiga».

Velpeau[editar]
Se utiliza para las lesiones de la cintura escapular. El brazo se coloca a lo largo del tórax con
el codo en flexión y la mano más alta que el codo. Se dan vueltas de venda alrededor del
tórax y brazo para mantener la posición. En nuestro medio se emplea para inmovilizar hombro
en una luxación acromioclavicular.

Vendaje de vuelta recurrente[editar]


Se usa en las puntas de los dedos, la cabeza y los nudillos. Después de fijar el vendaje con
una vuelta circular se lleva el rollo hacia el extremo del dedo o muñón y se vuelve hacia atrás:
Se hace doblez y se vuelve a la parte distal. Al final, se fija con una vuelta circular.

Recomendaciones para un vendaje[editar]

Formación en vendajes (ppios. s XX)

 No dejarlo muy apretado porque puede lastimar al paciente, puede tapar la circulación
de sangre y puede haber una necrosis de la piel.
 Realizarlo en articulaciones principales.
 Utilizar vendas adecuadas.
 Asegurarse que las vendas estén bien desinfectadas, ya que podemos infectar la zona
herida.

Normas generales para la realización de vendajes [editar]


La ejecución de un vendaje adecuado, exige un entrenamiento previo y continuado. Antes de
explicar algunos tipos de vendajes, expondremos algunos principios generales en la
realización de vendajes:

 Lavado de manos antes y después de cada vendaje.

 Impedir el contacto entre zonas dérmicas aislándolas con gasas.

 Proteger las prominencias óseas antes de vendarlas.

 Utilizar la venda más adecuada para los fines del vendaje.

 Iniciar el vendaje sosteniendo el rollo de la venda en una mano y el extremo inicial con
la otra.

 No iniciar ni finalizar el vendaje directamente sobre una herida o un área sobre la que
sea posible que el paciente ejerza algún tipo de presión.

 Vendar de la parte distal a la proximal (de dedos a corazón).


BIBLIOGRAFÍA

www.sanpablo.com.pe › botiquin-de-primeros-auxilios-.

Ciudad de México: Instituto de Biotecnología, UNAM. Consultado el 9 de junio de


2018.

También podría gustarte