Está en la página 1de 8
TT Lm 3 y rer Ty Eliminar 0 controlar accidentes graves y fatales producto del trabajo con equipos y herramientas portatiles y manuales. Este esténdar, especifica requisitos obligatorios en todas las divisiones, faenas y proyectos de la Corporacién y para todas las empresas contratistas y subcontratistas que desarrollen obras 0 servicios para Codeleo. Guia DEL ECF 5 Guia DEL 13+] -3§ © Equipos y Herramientas Portatiles y Manuales @ REQUISITOS DE LAS PERSONAS AL A2 A Ad Presentar aptitudes téc! psicolégicas adecuadas. ‘Toda persona que opere eauipos y herramientas portétiles y/o manuales deberd estar técnicamente apta conforme al punto A.3. Todo trabsjador que considere o estime que sus aptitudes técnicas, fisicas y/o psicoldgicas estén disminuidas, deberd informar de esto a su super visién directa, de manera inmediata y antes de realizar cualquier tipo de intervencién, @ objeto de ser reasignado 2 otras tareas 0 derivado @ un centro de atencién médica, segun corresponda. [Ninguntrabajador podré estar bajo la influencia del alcohol o drogas ifcitas.. Referencia: Esténdares de Salud en el trabajo. as, fisicas y Tener evaluacién de salud vigente y por lo tanto un certificado de aptitud. ‘Todo trabajador debe mantener vigente un examen médlico que asegure su ‘condici6n de salud para trabajar con equipos y herramientas portatiies y manuaies. Dicha evaluacién de salud debe ser conforme al “Acuerdo de Homologacién de Evaluacion de Salud Para Trabajos en la industria Minera” (Codelco y Organismos Administradores de la Ley 16.744) El personal responsable del uso de herramientas portatiles y manuales debera estar entrenado y certificado en funcidn del anilisis de riesgos del equipo y/o herramienta. Todas las personas que operen equines y/o herramientas que requieran de contacto con energias para su funcionamiento (elécricas, neumsticas, hidréulicas), deben ser instruidos en los riesgos asociados. Los trabajadores deben asegurarse que las herramientas portatiles y manuales estén en buenas condiciones, de lo contrario no deben ser utilizadas. ‘Todo trabajador, antes de hacer uso de herramientas porttiles y/o manua- les, debe realizar una inspeccisn. Todas las herramientas que presenten deterioros que impliquen riesgos, deben ser identiicadas e inmediatamente dejadas fuera de servicio. Eltrabajador debe verficar que la herramienta a utlizar esté dentfcada de acuerdo al cédigo de colores del trimestre, el cual es un requsito para su uso. comprojiso ca) aN A.5 No usar/portar elementos susceptibles de ser atrapados. @ AW momento de utlizar herramientas que impliquen riesgo de atrapamiento, ‘se debe evitar ! uso de ropa de trabajo 0 cualguler tipo de elemento sus- ceplible de ser atrapado, Bo REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACION B.1 Establecer un sistema de revisin de herramientas portatiles y de mano, ademas de identificarlos con el cédigo de chequeo de colores respectivo. @ Tova herramienta debe ser revisada por personal competente Todas las herramientas deben ser identitcadas con un cédigo de colores de revision trimestal de acuerdo a a siguiente taba: (C5DIGO DE COLOR POR PERIODO DE INSPECCION [S Amarito Enero, Febrero, Marzo Rojo Abril, Mayo, Junio aul Julio, Agosto, Septembre (@ verse [Octubre Novem, Diciembre Todas las herramientas, sin identificacion conforme al cédigo de colores, doben ser retradas. @ A toda herramienta portatil eléctrica se le debe realizar una prueba semes- tral de aislamiento, B.2 Establecer un sistema de chequeo de fuentes de energia y sus sistemas de proteccién donde se conecten herramientas y equipos. @ Todas 'a fuentes de toma de energia deben estar identificadas con a lo menos: Vottaje Presi. Deberd existir un procedimiento especiico que norme fuentes de energia, G] Se debe establecer un programa de cheaueo de las fuentes de toma de energa. B.3_ En caso de detectarse fallas y/o fatiga, estos elementos deben dejarse fuera de servicio. @ Se debe retirar toda herramienta con fallas y/o fatiga e identificarla con una tarjeta de acvertencia “No Utilizar’. ula DEL 1+] 8-39 © Equipos y Herramientas Portatiles y Manuales B.4_ Todas las herramientas deben ser certificadas por el fabricante o por un organismo competente. Se prohibe el uso de herramientas confeccionadas artesanalmente (hechizas). @ Toca herramienta debe cortar con una certiieactén entregada por el far- ‘ante u otro organismo competente. Se prohibe el uso de herramientas confeccionadas artesanalmente (nechi 728). @ De ser necesaria la confeccién de una herramienta, ésta debe contar con un diseho y estudio de ingeniea antes de ser utilzada y ser sometidas @ certifiacién. B.5 Realizar la gestién del cambio frente a modificaciones en el disefio de equipos y procesos criticos, que afecten a equipos y herramientas. @ Se rege por un procediiento asociado @ la “Gestién de Cambio” ‘eda modifiacién que impique cambios en su dsero que puedan afectar la seguridad de as personas, requeriré de un andlss de riesgo previo, antes de su implementacin. @ Generar un grotocolo de cambio cuando exist una modificscén que atere 10s riesgos ya conocidos. El protocolo de cambio deberd considera. cam- bios en los riesgo, inversion, modifcacién del proyecto B.6 Las Herramientas deberan almacenarse debidamente ordenadas y limpias. @ Elaimacenamiento de equipos, herramientas portatiles y manuales en pa- fol, debe ser efectuado de forma tal que impida la caida 0 desplazamiento desde altura. Ademés, no deberd tener contacto o exposicién a fuentes de calor, humedad, aceites y grasas. Asimismo, deben existir compartimientos sefalizados y de uso exclusivo para equipos y herramientas portatiles 0 manuales defectuosas. @ ‘Toxo equipo, herramienta portatil y/o manual, debe ser retiado desde parol limpio y lore ce cualquier residuo peligroso. Ademis, es responsabi lidad del usuario hacer devolucién de ella en iguales condiciones en pail. @ Todos los equipos, herramientas portatiles o manuales deben almacenarse en lugares adecuados, sean éstos pafoles, maletas/estuches del fabricar te 0 cajas portatiles de herramientas. @ Las herramientas de corte y punzantes se deben almacenar con sus filos y puntas protegidas. Nunca se deben almacenar apiiadas. feolaa)e (ellie) _ oo sho) B.7 Utilizar exclusivamente herramientas portatiles y manuales para lo que fueron disefiadas. B.8 La operacién de comprobacién y ajuste de equipos y herramientas, se debe ejecutar en condicién de energia cero. @ Toda interencién y manisuicién de equipo y herramientas potailes new miticas 0 elécticas, se debe realizar cuando todas sus partes 0 piezas mules se encuentren detenias y sin energias resiuales. B Queda estrictamente prohibido intervenir equipos, herramientas portétiles y manuals con la finalidad de reparardefciencias de los mismos. @ Queda estrictamente prohibido retirar protecciones propias del disefio de equipos, heramientas potsiles y manuales. B.9_ Las herramientas y equipos que requieran de una revision y calibracién periédica, deberan tener un programa de mantenimiento asociado y deberdn ser intervenidas por personal calificado. @ Toda herramienta que segin el fabricante requiera de revision, mantent- mmiento y calbracion se efectuaré de acuerdo a las especiicaciones del mismo, @ Las calbraciones s6lo las etectuarén organismos certicados y/o autoriza dos. B.10 Todo el personal, durante la utilizacién de estos elementos, debe usar el equipo de proteccién personal acorde a la tarea. Guia vet ECF 5 Bist C UC ico cu COMMU oO REQUISITOS DE LOS EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES C.1 Los mangos, filos y otros componentes de herramientas deben ser de forma y tamaiios adecuados, lisos, libres de saltaduras, grietas y astillas. @ ‘odo equipo y herramienta debe reemplazarse cuando presente marcas, ietas, astilamiento,rebabas, desgaste excesivo o un deterioro general ue signfique un riesgo para quien lo menipule, C.2 Las herramientas deben contar con especificaciones de diseno y uso. @ Deven ser consideradas al momento de la adquisicién. @ as especiticaciones deben ser claras y en idioma espanol, @ Les especificaciones deben ser mantenidas en les bodegas, pal etc. y estar disponibles en toco momento €.3 Los equipos manuales deberan mantener marcadas visiblemente sus caracteristicas y capacidades maximas. @ Se debe implementar en los eauipos una etiqueta u oto sistema que fa cite al usuario identifcar as caractristicas, capacidadesy imtantes del mismo. @ Enhorramientas, de acuerdo a factbilidad. C.4 Los equipos y herramientas cuando sea factible deben contar con un sistema de “hombre muerto”. @ Todo equipo, herramienta portatil y manual que presente en su funciona- Imiento fuentes peligrosas (ejemplo: esmeril angular, taladros, sopletes, etc.),deben contar con un sistema que lo desactve total o parciaimente en ‘caso de perderse el contacto de auien lo esté operand. fools Kae) C.5 Las dreas en que se realicen trabajos o tareas que expongan a proyeccién de particulas 0 materiales de cualquier naturaleza, se debera instalar sistemas de contencién de proyeccién de particulas. C.6 Se deben utilizar Herramientas eléctricas especialmente disefiadas (aisladas) para zonas con presencia de agua y/o alta concentracién de vapores/gases. C.7 Toda herramienta eléctrica debe conectarse s6lo a tableros eléctricos que cuenten con proteccién diferencial y la puesta a tierra correspondiente. C.8 Los equipos fijos deben estar nivelados y anclados a su base y/o estructura. oO Definiciones ‘a. Equipos Manuales: Instrumento accionado por una. Herramientas Eléctricas: Herramientas accionadas energfa externa y que es operado en forma manual ‘bor una persona. b. Herramientas Manuales: Instrumentos de uso ma ‘nual para desarrollar trabajos menores. e. Herramientas Hidréulleas: Herramientas acciona- das a través de Iiquidos. 4d. Herramientas Neuméticas: Herramientas acciona- das a través de aire a presién. a través de energia eléctica, Herramientas Traslacién de Carga: Tecles/Polipas- tos Industrales, ,. Materiales: Elementos de insumo necesarios para realizar un trabajo. ry CODELCO Orgullo de Todos compra; iso . IAA con la

También podría gustarte