Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA

ELEMENTOS PARA LA PLANEACIÓN


Nombre del EE: INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA MONTELIBANO
20211772019
BARRAGÁN ROA ANDREA YIZETD
20211772024
CERPA PASO DANIRIRS ESTHER
Nombre del docente en 20211772043
HERNANDEZ ARAGÓN ADRIANA ISABEL Código:
formación 20211772053
MARTINEZ VERGARA AURA VANNESSA
20211772070
POLO CARRILLO YOLISEP

Tiempo estimado de Fecha probable de


2 HORAS 12/Abril/2023
desarrollo ejecución
◻ Primaria ◻ Media
NIVEL:
◻ Secundaria Asignatura: Lengua Castellana
GRADO: 4º

REFERENTES
Estándares de calidad Derechos Básicos de Mallas de Aprendizaje Matriz de referencia SABER
Aprendizaje
Factor: producción textual DBA: Proceso: producción

Enunciado: Produzco textos escritos que 8. Produce textos Habilidad: Escribir


responde a diversas necesidades atendiendo a elementos
comunicativas y que siguen un
como Microhabilidad:
procedimiento estratégico para su
elaboración. el tipo de público al que
va dirigido, el 1. Escribe textos
contexto de circulación, con letra clara
Subproceso: sus saberes previos porque es
y la diversidad de consciente de
Elijo un tema para producir un texto escrito formatos de la que que deben ser
teniendo en cuenta un propósito, las dispone comprendidos
características de interlocutor y las para su presentación. por otros.
exigencias del contexto.
17. Escribe
Reescribo el texto a partir de las propuestas diferentes tipos
de corrección formuladas por mis
de texto
compañeros y por mí.
atendiendo a

1
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA
los contenidos
Evidencias de aprendizaje:
y estructuras
✓ Define la tipología que permiten
textual que lograr un
empleará en la propósito
producción de un comunicativo.
escrito a partir del
análisis del
propósito
comunicativo.
✓ Complementa el
sentido de sus
producciones
escritas, mediante
el uso consciente
de recursos
de puntuación,
como la
exclamación y la
interrogación.
Propósito de aprendizaje:
Lograr que los niños redactar, interpretar, exponer ideas y realizar textos escritos a partir del análisis de su propósito comunicativo.

2
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA

ACCIONES DENTRO DEL AULA


MOMENTO DE EXPLORACIÓN
En este momento se motiva a los estudiantes hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus saberes previos frente a la temática a abordar y/o la actividad a realizar, la importancia y necesidad
de dicho aprendizaje. Le permite al docente tener un diagnóstico básico de los conocimientos y la comprensión de los estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la actividad a realizar, lo cual le
brinda pautas para desarrollar la actividad y facilitar la comprensión y el logro del aprendizaje propuesto.
SEGUIMIENTO
IMPLEMENTACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA
La hora de iniciación de clase es alrededor de las 12:30 pm
Se inicia Una oración y una dinámica para calentar el cuerpo y entrar bien activos a el tema.
Se hace el llamado a lista, para llenar la asistencia de los alumnos.
Para este día el tema a desarrollar es “Escritura y comprensión de texto”
Preguntas para identificar
Para explorar los conocimientos previos de los alumnos se hacen preguntas como Habla 10 minutos
saberes previos.
¿Qué tipos de libros se han leído?
¿Cuál es tu libro favorito?
Entre otros interrogantes.

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
En este momento el docente realiza la conceptualización, enseñanza explícita y modelación en relación al aprendizaje. Hace la modelación y verifica la comprensión del aprendizaje en los
estudiantes. Plantea la secuencia de actividades a desarrollar teniendo en cuenta los tiempos, la organización de los estudiantes, el producto esperado, etc. Se contemplan para su construcción
los EBC, los DBA y las evidencias de la matriz de referencia.

SEGUIMIENTO
IMPLEMENTACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA

Se procede a escribir en el tablero fecha: 12 de abril del 2023.


Tema: “Compresión e interpretación de textos”
Se les muestra una imagen y ellos deben crear una historia real o imaginaria
la docente realiza una lectura del primer capítulo del libro llamado. El principito
Se les realiza unas preguntas a los alumnos de nivel literal.
¿personajes principales?
¿qué tipo de texto es? Hojas.
Preguntas a partir del texto
Las preguntas se responden por medio de un taller. En donde ellos deben contestar distintas preguntas del Lápiz. 30 minutos
leído.
capítulo leído. Borrador.

3
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA

MOMENTO DE PRÁCTICA
Acciones de aprendizaje según el uso de materiales educativos y el objetivo de aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje con el contexto en el que se encuentran los estudiantes.

SEGUIMIENTO
IMPLEMENTACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA

Para poner en práctica lo aprendido la docente distribuirá a los alumnos en grupos a los cuales le entregara
una imagen a cada grupo respecto al primer capitulo del principito ellos deben redactar una historia con
dicha imagen, manejando la estructura del cuento.
Inicio, nudo y desenlace.
Elaboración de
Responder a cada
textos escritos.
inquietud que los alumnos
El cuento.
30 minutos tengan, yendo a lugar
Lápiz.
donde este cada grupo.
Hojas.
Imágenes.

MOMENTO DE TRANSFERENCIA
En este momento el docente planea cómo los estudiantes van a socializar y transferir lo comprendido durante la actividad con el fin de constatar si se logró las competencias y los aprendizajes.

SEGUIMIENTO
IMPLEMENTACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA

Una vez los alumnos terminan la actividad deben socializar con todos los compañeros mostrando la imagen
que la docente les había asignado, luego de esto deben leer el cuento o la historia que redactaron.
Lluvia de ideas.
Cuaderno.
Observación de la
Luego de esto entre todos los compañeros deben dar su punto de vista con respecto a la historia que cada Lápiz.
participación masiva y
grupo de compañeros redacto, finalizando con el visto bueno que la docente les brindara. Imágenes. 30 minutos
pasiva de los alumnos de
Colores.
manera individual y en
grupo.

4
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA

MOMENTO DE VALORACIÓN
Verificación de los aprendizajes a partir de las evidencias presentadas en los DBA y en la matriz de referencia señalada en el espacio de referentes.

SEGUIMIENTO
IMPLEMENTACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA

Para finalizar la docente hace un recuento de todo lo visto en la clase, realiza preguntas para ver si tiene
claro el tema o si por lo contrario tienen inquietudes, de esta manera poder hacer énfasis en la Cuaderno. Toma de nota de las
Lápiz. 10 minutos diferentes participaciones
intencionalidad comunicativa, redacción, e interpretación escrita de los textos y si se cumplió el objetivo
de los alumnos.
del aprendizaje o hay que afianzarlo.

MOMENTO DE APLICACIÓN
Referido a la aplicación del aprendizaje en la vida cotidiana del estudiante, desde la observación de situaciones palpables en su entorno familiar o comunitario.

SEGUIMIENTO
IMPLEMENTACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA

Como compromiso para la casa la docente escribe en el tablero una actividad la cual consiste en que los Cuaderno. Revisión de la actividad,
Imaginación. 10 minutos. calificación por redacción,
niños deben inventar un texto corto de cualquier tipo sea narrativo, expositivo, o descriptivo.
Lápiz. ortografía y caligrafía.

BIBLIOGRAFÍA
Texto
Cuento: El Principito.
Autor: Antoine de Saint-Exupéry.

Vb: Asesor (a)


Vb: Maestro (a) titular

5
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA

ELEMENTOS PARA LA PLANEACIÓN


Nombre del EE: INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA MONTELIBANO

20211772019
BARRAGÁN ROA ANDREA YIZETD 20211772024
CERPA PASO DANIRIRS ESTHER 20211772043
Nombre del docente en
HERNANDEZ ARAGÓN ADRIANA ISABEL Código: 20211772053
formación
MARTINEZ VERGARA AURA VANNESSA 20211772070
POLO CARRILLO YOLISEP

Tiempo estimado de Fecha probable de


desarrollo 2 HORAS ejecución
◻ Primaria ◻ Media
NIVEL:
◻ Secundaria Asignatura: LENGUA CASTELLANA
GRADO: 5°

REFERENTES
Estándares de calidad Derechos Básicos de Mallas de Matriz de referencia SABER
Aprendizaje Aprendizaje

6
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA
Factor: producción textual DBA: Proceso: producción Competencia: comunicativa: escritora

Enunciado: Componente: sintáctico.


Produzco textos escritos que responden a 6.Identifica la intención Habilidad:
diversas necesidades comunicativas y que Escribir Aprendizaje: Prevé el plan textual,
comunicativa de los
siguen un procedimiento estratégico para textos con los que organización de ideas, tipo textual y
su elaboración. interactúa a partir del Micro habilidad: estrategias discursivas atendiendo a
análisis de su las necesidades de la producción, en
Subproceso: contenido y estructura. 8.Planea la escritura de un contexto comunicativo particular.
Elijo un tema para producir un texto escrito, un texto a partir del
teniendo en cuenta un propósito, las Evidencias de aprendizaje: tema que Evidencia: Elabora un plan textual para
características del interlocutor y las va a desarrollar, la producir un texto.
exigencias del contexto. estructura que va a
emplear, el propósito
Organiza de forma que cumplirá al
jerárquica los contenidos hacerlo y el
de un texto en relación destinatario al que va
con la forma en que son
dirigido.
presentados.

Propósito de aprendizaje:
Analizar la situación de comunicación, generar ideas, hacer planes, redactar, revisar y reformular escritos.

ACCIONES DENTRO DEL AULA


MOMENTO DE EXPLORACIÓN
En este momento se motiva a los estudiantes hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus saberes previos frente a la temática a abordar y/o la actividad a realizar, la importancia y
necesidad de dicho aprendizaje. Le permite al docente tener un diagnóstico básico de los conocimientos y la comprensión de lo s estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la
actividad a realizar, lo cual le brinda pautas para desarrollar la actividad y facilitar la comprensión y el logro del aprendizaje propuesto.

7
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA
SEGUIMIENTO
IMPLEMENTACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA
La hora de iniciación de clase es alrededor de las 12:30 pm
Se hace el llamado a lista, para llenar la asistencia de los alumnos.
Una oración y una dinámica para calentar el cuerpo y entrar bien activos a el tema.
Planilla de
Para este día el tema a desarrollar es “escritura y compresión de textos” Preguntas del contexto
asistencia. 10minutos
Para el explorar los conocimientos previos de los alumnos se hacen preguntas cotidiano de los alumnos.
Expresión oral
como ¿Qué tipos de libros o textos tienen en su casa?
¿Sí, papá o mamá leen y que leen?
Entre otros interrogantes.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
En este momento el docente realiza la conceptualización, enseñanza explícita y modelación en relación al aprendizaje. Hace la modelación y verifica la comprensión del aprendizaje
en los estudiantes. Plantea la secuencia de actividades a desarrollar teniendo en cuenta los tiempos, la organización de los estudiantes, el producto esperado, etc. Se contemplan
para su construcción los EBC, los DBA y las evidencias de la matriz de referencia.

SEGUIMIENTO
IMPLEMENTACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA

Se procede a escribir en el tablero fecha: 12 de abril del 2023.


Tema: “escritura y Compresión de textos” Tablero y contenido
Se les muestra la portada y ellos deben crear una historia a partir de su temático. 30 Preguntas de producción
imaginación. la docente realiza la lectura del cuento corto llamado Un baño de Texto un baño de minutos. textual.
espuma. Se les realiza unas preguntas a los alumnos de nivel literal. espumas.
¿Qué título tiene el texto?

¿qué tipo de texto es?


Las preguntas se responden de manera oral.
Se aborda el contenido y todo lo relacionado con el tema.

MOMENTO DE PRÁCTICA
Acciones de aprendizaje según el uso de materiales educativos y el objetivo de aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje con el contexto en el que se encuentran los
estudiantes.

SEGUIMIENTO
IMPLEMENTACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA

8
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA
Para practicar la temática la docente conforma 5 grupos de 4 alumnos a los cuales les entrega
un título a cada grupo y deben redactar una historia con dicho título, manejando la estructura del Responder a cada
cuento. Inicio, nudo y desenlace. inquietud que los
Los títulos repartidos son: Elaboración de alumnos tengan, yendo a
30
La limonada perfecta. textos escritos. lugar
minutos
El pastorcito mentiroso. El cuento. donde este cada grupo.
La tortuga y el águila.
El coronavirus.
Defendamos a los animales.
MOMENTO DE TRANSFERENCIA
En este momento el docente planea cómo los estudiantes van a socializar y transferir lo comprendido durante la actividad con el fin de constatar si se logró las competencias y los
aprendizajes.

SEGUIMIENTO
IMPLEMENTACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA

Después de haber terminado el tiempo estipulado la docente empieza con los alumnos la
Observación de la
socialización del tema. Cada grupo va a presentar su cuento que ya debe estar redactado, pero
Cuadernos, lápices participación masiva y
primero se hace una lectura del texto por uno de los integrantes. 30
Y luego se discute conjunto con todos los demás compañeros si son acertadas o no las historias colores, copias y minutos
pasiva de los alumnos
para los títulos asignados y si tiene la estructura que hace parte del cuento. expresión oral. de manera individual y
Así se ejecuta con todos los 5 grupos para el desarrollo efectivo de la clase. en grupo.

MOMENTO DE VALORACIÓN
Verificación de los aprendizajes a partir de las evidencias presentadas en los DBA y en la matriz de referencia señalada en el espacio de referentes.

SEGUIMIENTO
IMPLEMENTACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA

Explicación a
para finalizar la docente hace un recuento de todo lo visto en la clase, realiza preguntas para manera oral.
Tomas de notas de las
ver si tiene claro el tema o si por lo contrario tienen inquietudes, de esta manera poder hacer Libreta de 10
diferentes participaciones
énfasis en la intencionalidad comunicativa, escrita de los textos y si se cumplió el objetivo del calificaciones minutos
de los alumnos.
aprendizaje o hay que afianzarlo. donde toma las
observaciones.
MOMENTO DE APLICACIÓN
Referido a la aplicación del aprendizaje en la vida cotidiana del estudiante, desde la observación de situaciones palpables en su entorno familiar o comunitario.

9
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA

SEGUIMIENTO
IMPLEMENTACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA

Con la ayuda de su Revisión de la actividad


Como compromiso para la casa la docente escribe en el tablero una actividad la cual consiste acudido o familiares, y calificación por su
10
en que los niños deben realizar un texto corto de cualquier tipo texto ya sea una noticia, folleto Internet o texto que redacción, estructura,
minutos
o una infografía entre muchos más. tengan en la casa o ortografía, caligrafía y
biblioteca. dibujo.

BIBLIOGRAFÍA

texto
Cuento: Un baño de espuma
Autor Educación Parvularia.

Vb: Asesor (a)


Vb: Maestro (a) titular

10

También podría gustarte