Está en la página 1de 6

TEMA 2.

LA ÉPICA ROMANA

1. Introducción al género.
La épica es un género narrativo en verso que tuvo su origen en Grecia (Ilíada, Odisea)
y comenzó siendo oral y cantada. Sus principales características pueden desglosarse así:
 Es una obra de longitud extensa.
 Habitualmente está escrita en hexámetros.
 Celebra las hazañas de un héroe, es decir, tanto los personajes como las
empresas que estos tienen que superar son de carácter elevado.
 Intervienen en el desarrollo de la acción elementos sobrenaturales y
maravillosos, con frecuencia de origen divino.
 Desde el punto de vista literario, la épica se define por su claridad y sencillez,
por el uso de fórmulas que se repiten y de símiles o comparaciones que
marcan la transición entre
 episodios.
El hecho de que la épica sea un género narrativo la aproxima a la historia, pero se
diferencia del género histórico no solo en que está escrito en verso y el otro en prosa,
sino, al mismo tiempo, en que el historiador trata de explicar la concatenación de los
hechos que narra, mientras que el poeta prescinde de este rasgo y su único fin es el de
celebrar, en forma de canto, tales hechos.

AUTOR CRONOLOGÍA RELATIVA OBRAS

Enio (239-169 a.C.) República Anales

Virgilio (70-19 a.C.) Augusto La Eneida

Lucano (39-65 a.C.) Nerón La Farsalia

Ovidio (46 a.C.-17 d.C.) Augusto Las Metamorfosis

En cuanto a su estructura, en la épica legendaria hay una serie de elementos


esenciales: ante una situación carencial, el héroe experimenta una llamada
providencial, a la que sigue tras una primera resistencia. Esa llamada provoca una
peregrinación (un viaje) y una guerra del héroe acompañado de sus seguidores. A la
misión del héroe (el bueno) se oponen muchos obstáculos y un antihéroe (el malo). El
héroe, tras una serie de pruebas (un viaje a los infiernos, por ejemplo), ayudado por un
objeto mágico (armas, naves) o personajes divinos, consigue vencer y lograr la ansiada
misión.
Estos motivos primarios vienen adobados por una serie larga de tópicos de diverso
tipo, como la intervención del mundo sobrenatural, sueños, grandes aventuras y

1
peripecias, hermosas descripciones de paisajes, viajes, armas, etc…, y adornados por una
técnica de composición peculiar, como ya hemos dicho: recursos formularios,
comparaciones y símiles, epítetos típicos, etcétera.

Pueden distinguirse en Roma 3 tipos de épica:


La épica legendaria, que narra hechos muy alejados en el tiempo que escapan a la
investigación histórica. En ella es frecuente la intervención de los dioses en los asuntos
humanos.
La épica semihistórica, que narra acontecimientos históricos más o menos recientes,
pero, como en el tipo anterior, en clave de leyenda.
La épica histórica, que narra acontecimientos históricos rechazando todo aspecto
sobrenatural y toda intervención divina.

2. La épica romana primitiva


En la épica romana inciden dos aspectos: la tradición literaria griega, en particular
Homero, y el patriotismo romano, aspecto este ausente de la épica homérica en tanto
los griegos carecían de un concepto claro de nación.
La primera epopeya aparecida en Roma (siglo 111 a.C.) es una traducción al latín de
la Odisea realizada por Livio Andronico, en versos saturnios. La elección esta obra, frente
a la Ilíada, parece deberse a que su contenido conectaba mejor con la tradición itálica y
a razones pedagógicas, pues Andronico abrió, al parecer, una escuela en Roma.
También en metro saturnio Nevio escribió, con clara intención patriótica, su Bellum
Punicum (siglo III a.C.), dedicada a la guerra entre romanos y cartagines. La intervención
de los dioses y la narración de episodios legendarios -como abandono de la reina
cartaginesa Dido por Eneas- son frecuentes en su obra, pero solo le interesan en la
medida en que se relacionan con la historia de Roma.

2.1. Enio (239-169 a.C.)


Considerado el padre de la épica latina, Enio era natural de la Magna Grecia. Hablaba
griego, latín y osco, y fue traído a Roma por Catón, donde mantuvo vínculos con el
círculo filohelénico de los Escipiones, lo que se verá reflejado en su obra. En efecto, la
principal innovación de Enio fue la de escribir su epopeya en hexámetros, un verso
importado de Grecia que utilizó para narrar la historia de Roma, desde sus orígenes
hasta la actualidad del poeta, en sus Annales, obra en 18 libros. Los Anales es una epopeya
histórica en la que los elementos legendarios o maravillosos han sido desterrados por
completo, hasta el punto de que la obra podría considerarse una obra histórica si no
fuera por su forma poética y por la heroización de ciertos personajes y familias, como
la de los Escipiones, a los que encumbrará como modelos políticos y morales.

2
Como el verdadero fundador de la épica en Roma, al fundir en ella elemento y
sentimientos épicos e históricos y al darle la forma definitiva de hexámetros, Enio es el
gran predecesor de la épica latina, a la que otorgó un tono artístico elevado, aunque con
la falta de equilibrio clásico (que se aprecia en las aliteraciones abusivas, un estilo a
veces analítico o cierta desorganización en la composición) propio de la época arcaica,
de cuya épica conservamos muy pocos fragmentos.

3. El Eneida de Virgilio (70-19 a.C.)


De familia modesta, Virgilio nació en Mantua. Realizó sus estudios de retórica en
Milán y Roma, donde decidió abandonar definitivamente el mundo de la oratoria y
conoció el influjo de los poetae novi, en particular de Catulo, y de Lucrecio. En Nápoles,
bajo la batuta del epicúreo Sirón, adquirió un gran el elenco de conocimientos
científicos. Regresa a su tierra natal y entra en la escuela poética patrocinada por Asinio
Polión -a cuya sombra compuso las Bucólicas -al tiempo que tiene lugar la pérdida de sus
tierras, expropiadas en beneficio de veteranos de guerra, aunque parece que fue
indemnizado con una propiedad en Nola, en la Campania, donde compuso las Geórgicas
y la Eneida, bajo la tutela de Mecenas y Augusto. Durante la composición de la Eneida,
Virgilio viajó durante tres años a Grecia y a Oriente, con ánimo de documentarse. De
regreso en Atenas se encuentra con Augusto, con el que viaja hasta Brindisi, lugar en el
que le sorprendió la muerte. Quiso Virgilio que su Eneida, al estar inacabada, fuera
destruida, pero no lo permitió el príncipe, que encargó su publicación, tal y como la
había dejado el poeta, a Vario y Tuca.
El tema de la Eneida es la huida de Troya y las aventuras de Eneas hasta que llega al
Lacio, donde, por orden de los dioses, debe fundar una nueva Troya -Roma- tras vencer
en batalla a los distintos pueblos que se le oponen.
Pero la Eneida es una epopeya legendaria en la que el auténtico héroe es el pueblo
romano, identificado con su soberano, Augusto, que, a su vez, es sustituido en la obra
por un presunto antepasado suyo de origen divino, el troyano Eneas, hijo de la diosa
Venus y del mortal Anquises. Este hecho permite a Virgilio construir una epopeya de
tono homérico, en la que los elementos sobrenaturales y maravillosos forman parte de
las creencias del pueblo romano, y donde los valores que trasmite son la base del nuevo
régimen de gobierno instaurado por Augusto. La Eneida es, pues, la historia de Roma
sublimada y transfigurada en leyenda.
La obra se compone de 12 cantos. Los 6 primeros cuentan el viaje de siete años que
llevó a cabo Eneas desde Troya hasta el Lacio, y se basan en la Odisea. Los 6 últimos
narran los acontecimientos de la guerra entre troyanos y latinos, que tuvo lugar en unas
pocas semanas -por lo que el desarrollo de la acción en esta segunda parte resulta
mucho más ralentizado-, y se basan en la Ilíada.
La Eneida responde a una estructura tripartita:

3
 Los libros 1-IV tienen por protagonista a Dido, reina de Cartago: Eneas,
arrastrado a Cartago por una tempestad, es acogido por Dido, que le insta a
narrar sus aventuras desde la destrucción de Troya hasta la muerte de su padre
Anquises al llegar a Sicilia. Dido se enamora de Eneas, pero este, instigado por
los dioses, se ve obligado a abandonarla para cumplir el cometido de fundar la
nueva Troya, lo que conduce al suicidio de la reina.
 Los libros V-VIII tienen por protagonista a Eneas que, tras celebrar juegos
fúnebres en honor de su padre, acompañado por la sibila de Cumas desciende a
los infiernos, donde se le hará ver el futuro de Roma. Posteriormente Eneas
desembarcará en las costas del Lacio y tomará por esposa a Lavinia, hija del rey
Latino.
 Los libros IX-XII están protagonizados por Turno, el caudillo itálico que lucha
por la libertad de su patria frente a los extranjeros que van a establecerse en
ella. La serie de episodios bélicos que se desencadenan darán en la muerte de
Turno a manos de Eneas.

En su lectura «política» ya hemos hecho referencia a que, si bien la Eneida denota las
aventuras de Eneas, sin embargo connota la historia de Roma y de su pueblo: no en vano
la elección del troyano Eneas como fundador relacionaba a Roma con la cultura griega,
al tiempo que con la gens Julia - a la que pertenecía Augusto-, que toma su nombre de
Julo, el hijo de Eneas, hijo a su vez de Venus. De igual forma, Roma se manifiesta
vinculada a todo el orbe conocido, lo que viene representado por el matrimonio de
Eneas, primero con la troyana Creusa (Oriente), luego con Dido (África) y, finalmente,
con Lavinia (Occidente).
Pero, además, Eneas, el piadoso, pius, encama todos los valores morales que Augusto
pretendía en su regeneración del Imperio tras las guerras civiles: la abnegación ante el
deber (fides) y el respeto escrupuloso a los antepasados a los dioses (pietas).

4. La épica posterior a Virgilio: Lucano


Con la épica posterior a Virgilio el género pierde su dimensión popular para
convertirse en literatura de salón: la mayor parte de las obras se componen para ser
leídas en círculos literarios selectos.
En el siglo I la epopeya mitológica es cultivada por Valerio Flaco quien, en sus 8 libros
de las Argonáuticas, trata la expedición de Jasón y sus compañeros a conquista del
vellocino de oro, para lo que toma como modelos la obra del mismo título del griego
Apolonio de Rodas, la Eneida y las Metamorfosis de Ovidio. Esta epopeya se caracteriza
por su carácter retórico y novelesco.
Estacio, por su parte, compuso la Tebaida, en 12 cantos, una epopeya que se suele
clasificar como épica trágica y que narra el episodio de los siete contra Tebas. Como las

4
tragedias de Séneca, la Tebaida es una epopeya de la crueldad, cuyos temas principales
son la lucha por el poder y el odio implacable, lo que dota a la obra de una lectura
política. En la Aquileida, de la que solo pudo componer 2 libros, relata Estacio la infancia
y adolescencia de Aquiles.
Pero, sin duda, la pieza más sobresaliente, de época neroniana, es la Farsalia de
Lucano, sobrino de Séneca y también estoico, en 10 libros. Su obra supuso una
revolución literaria al transformar la épica legendaria y maravillosa en épica histórica
romana. De ahí estos rasgos:
• Faltan las características esenciales de la epopeya.
• El tema es exclusivamente romano.
• Se eliminan los elementos maravillosos y mitológicos.
• La lejanía brumosa y poética es sustituida por la más estricta actualidad
• Los personajes actúan según las ideas estoicas del autor.
• En la narración se advierten los sentimientos del poeta.

La Farsalia, dedicada a Nerón, narra la guerra civil entre César y Pompeyo. El héroe
en primera instancia es César, pero este cede su papel a Pompeyo y, sobre todo, al
estoico Catón de Útica, que encarna todas las virtudes del aristócrata republicano
tradicional, opuesto, como el propio Lucano, que murió por ello, al régimen imperial. Si
Virgilio había cantado la grandeza de Roma, Lucano, en un tono pesimista, canta su fin.
Para ello utiliza un estilo retórico, sobreabundante, expresionista, que se complace en
lo sobrenatural y horrendo, y sentencioso, en el que el retrato psicológico de los
personajes juega un papel destacado. Al ir contra los cánones literarios, Lucano fue
objeto de una reacción brutal por parte de toda la crítica antigua, que lo consideraba
más un historiador que un poeta épico.
La epopeya Punica de Silio Itálico representa una síntesis de toda la épica precedente.
A pesar de que su obra relata el episodio histórico de la segunda guerra púnica, la
proliferación de escenas mito lógicas la aproximan a la épica legendaria. Punica es una
epopeya artificial que imita descaradamente a Virgilio y toma como fuente la historia
de Tito Li vio y su tono dramático.
Ya en época tardía (siglo v) Claudiano cultivó la épica mitológica (El rapto de
Proserpina) e histórica (Guerra contra los godos), y la literatura cristiana se sirve de este
género para ilustrar las muestras de valor y piedad de los mártires, o para darle un tono
alegórico. Prudencia y Fortunato son sus representantes más destacados.

5. El epilio
La literatura alejandrina había manifestado su rechazo por toda composición poética
de largas dimensiones. Surge así, como sustituto del poema épico, el epilio, un epos de
dimensión reducida, lleno de erudición y muy cuidado desde el punto de vista de la

5
forma. En consonancia con el alejandrinismo de la época, los epilios son obras sin una
función social, en las que predomina el arte por el arte. Catulo nos ha dejado una
muestra de este subgénero en sus 408 versos de las Bodas de Tetis y Peleo, epilio en el que
los dioses acuden al matrimonio de estos dos personajes mitológicos y donde Catulo
encastra un segundo epilio, el episodio de Ariadna abandonada por Teseo,
contraponiendo así el amor feliz al amor desgraciado.

6. Las Metamorfosis de Ovidio (46 a.C.-17 d.C.)


Los 15 libros en hexámetros de las «Metamorfosis» de Ovidio relatan la historia
mítica del universo, desde el Caos primitivo hasta la época de Julio César. El autor
empieza por las cuatro edades del mundo, continúa con la narración de los amores de
dioses por mujeres mortales (Ío, Europa -raptada por Júpiter-), sigue con las
metamorfosis como consecuencia de un castigo divino (Narciso, Atlas...) y con un gran
elenco de episodios mitológicos (Dédalo e Ícaro, los Argonautas…), para acabar con una
buena variedad de leyendas grecorromanas (Eneas, Rómulo, etc.). Tampoco falta el
elemento filosófico, que aparece en un canto dedicado a la metempsicosis o teoría
pitagórica de la trasmigración de las almas.
El tema secundario del poema es el amor, reflejado en multitud de narraciones
(Apolo y Dafne, Orfeo y Eurídice, Jasón y Medea, Júpiter y Europa...).
Ovidio intenta dar coherencia a todos estos materiales no solo siguiendo un criterio
cronológico, sino, sobre todo, uniendo un episodio a otro mediante conexiones
externas, muchas veces artificiosas, que privan a la obra de una acción unitaria y que,
por consiguiente, hacen difícil su inclusión dentro del género épico, sobre todo cuando
en ella encontramos, además, pasajes que remiten al cuento popular o a la poesía
didáctica, y un tono humorístico e irónico donde tiene cabida lo sorprendente, lo
grotesco o lo paradójico: los dioses, por ejemplo, en la línea de la tradición alejandrina,
se han humanizado y resultan incluso frívolos.
Desde el punto de vista literario, hemos mencionado que las Metamorfosis es una obra
difícil de clasificar, pue se caracteriza por la mezcla de géneros, ya que podemos
destacar en ella aspectos didácticos, épicos o elegíacos. De ahí que se hable de épica
didáctica, un imposible literario. En el plano del estilo destaca la elaboración retórica
de la obra, su brillantez, la perfección de sus versos, así como la caracterización
psicológica de los personajes, especialmente en los monólogos.

También podría gustarte