Está en la página 1de 18

UNIDAD 4

Antes de leer...
Comunicación
Añoranza, de Gustave Flaubert 1 Observa la ilustración y describe la escena que se representa.

Reflexión sobre la lengua


La oración simple (II)
1 El complemento directo y
el complemento indirecto 2 ¿A qué época y a qué clase social crees que pertenecen los
personajes? ¿Por qué?
2 El atributo y el
complemento predicativo
3 El complemento
de régimen
4 El complemento agente 3 Observa la edad que parecen tener los hombres y las mujeres que
y el complemento aparecen en la ilustración. ¿Qué es lo que más te llama la atención?
circunstancial

Educación literaria
El realismo y el naturalismo
4 Observa ahora la ilustración de la página siguiente. ¿Qué te
1 El realismo sugiere? ¿Cómo la relacionarías con la imagen de esta página?
2 Benito Pérez Galdós
3 Leopoldo Alas, Clarín
4 El naturalismo. Emilia
Pardo Bazán
Añoranza
Uno de aquellos expertos en el vals, a quien familiarmente llamaban
vizconde, se acercó a invitar a bailar por segunda vez a madame Bovary,
asegurándole que la ayudaría y que saldría airosa1 del vals.
Empezaron despacio, luego más aprisa. Giraban y todo giraba a su
alrededor: las lámparas, los muebles, el artesonado2 y el suelo, como un
disco sobre su eje. Al pasar junto a las puertas, los bajos del vestido de
Emma se adherían al pantalón del vizconde; las piernas de ambos se
entrelazaban; abatía él sus ojos y miraba a Emma, y ella, elevando los
suyos, le miraba a él; una especie de mareo empezaba a apoderarse de ella
y se detuvo. Volvieron a empezar, y entonces el vizconde, arrastrándola
con un ritmo aún más acelerado, desapareció con ella hacia uno de los
extremos de la galería, y allí Emma, jadeante y sintiéndose desfallecer,
apoyó por un momento la cabeza sobre el pecho del caballero. Y luego,
girando aún, pero ya más despacio, la volvió a acompañar a su sitio.
Charles, mientras tanto, pidió a un criado que enganchara su coche. Se
lo trajeron al pie de la escalinata y, una vez colocados en él los paquetes,
los esposos Bovary agradecieron las atenciones recibidas y tomaron el
camino de regreso a Tostes.
Cuando llegaron a casa, la cena aún no estaba lista. La señora se enfadó
y Nastasie replicó con insolencia.
—¡Váyase! —gritó Emma—. ¿Cree que se va a burlar de mí? Queda
despedida.
Tenía para cenar sopa de cebolla y un trozo de ternera con acederas3.
Charles, sentado frente a Emma, dijo, frotándose las manos con aire de
satisfacción:
—¡Qué gusto da encontrarse de nuevo en casa!
Se oía llorar a Nastasie. Él le tenía cierto afecto a la pobre muchacha.
Había sido su primera paciente, su más antigua relación en la comarca.
—¿La has despedido de veras? —preguntó al fin.
—Desde luego. ¿Quién me impide hacerlo? —replicó ella. airosa: que termina una
1

empresa con éxito.


¡Qué largo se le hizo el tiempo al día siguiente! Emma se paseó por el jar-
dincillo, yendo y viniendo por los mismos senderos, deteniéndose ante artesonado: techo decorado
2

con compartimentos cóncavos


los arriates4, ante el emparrado5, contemplando con ensimismamiento
y regulares.
todas aquellas cosas de antaño que tan bien conocía. ¡Qué lejano le pa-
recía ya el baile! Su viaje a la Vaubyessard había abierto una brecha en su acederas: plantas de sabor
3

vida, como esas grandes grietas que una tormenta, en una sola noche, avinagrado. Se emplean
en ensaladas y como
excava a veces en las montañas. Se resignó a pesar de todo; guardó en
condimento en la preparación
la cómoda sus bellos atavíos6 y hasta sus zapatos de raso, cuyas suelas de platos.
se habían puesto amarillas con el roce de la cera resbaladiza del suelo.
Lo mismo le había ocurrido a su corazón: al rozarse con la riqueza, se le
4
arriates: espacios estrechos
para plantas de adorno junto
había adherido algo que ya jamás se habría de borrar.
a las paredes de los jardines
A partir de entonces, el recuerdo de aquel baile se convirtió para Emma y patios.
en una ocupación habitual. Y, poco a poco, las fisonomías se fueron emparrado: parra o conjunto
5

confundiendo en su memoria, se le borraron algunos detalles, pero de parras entrelazadas que


persistió la añoranza. forman una cubierta.
Gustave Flaubert
Madame Bovary, Espasa Calpe (Adaptación)
6
atavíos: adornos.

UNIDAD 4 61
Comunicación

Comprensión global e interpretación del texto


1 Escucha con atención y lee el fragmento de la novela Madame Bovary, del escritor francés
Gustave Flaubert. Durante la lectura, consulta el vocabulario y acude al diccionario si desconoces
el significado de alguna otra palabra.
2 ¿Dónde y en qué situación se encuentran Charles y Emma Bovary antes de volver a su casa?

3 
¿Qué indicios hay en el texto sobre la época en la que se ambienta la historia?

4 La escena del baile presenta un momento de gran intimidad entre Emma y el hombre al que llaman
vizconde. Copia las frases del texto en las que se refleje esta intimidad.

5 Indica qué datos sobre Charles (profesión, circunstancias de su vida, carácter...) pueden deducirse
a partir del fragmento que has leído.

6 ¿Qué estados de ánimo tienen Charles y Emma al regresar a casa? Rodea la respuesta correcta.
a) Ambos están muy irritables y enfadados, por eso despiden a la criada.
b) Emma está encantada de volver a casa, pero Charles se siente muy desanimado.
c) Charles está contento por volver, pero Emma está de mal humor.
d) Ambos se sienten felices de estar de nuevo en su casa, en su ambiente, y no en lujosos salones.

7 Teniendo en cuenta los dos últimos párrafos del fragmento, explica con tus palabras qué significó
el baile de la Vaubyessard en la vida de Emma Bovary.

8 Localiza en el texto alguna situación que demuestre que la relación entre Emma y Charles está
ya deteriorada.

9 A partir de tus respuestas a las actividades 2 a 8, redacta un resumen del texto de Madame Bovary.

62 BLOQUE I
Comunicación
Reflexión sobre el contenido y la forma
10 Recuerda los tipos de narrador e indica de qué tipo es el narrador del texto de Gustave Flaubert.

11 ¿Qué recurso estilístico se utiliza en el siguiente enunciado del texto?

Su viaje a la Vaubyessard había abierto una brecha en su vida, como esas grandes grietas que una
tormenta, en una sola noche, excava a veces en las montañas.

metáfora personificación símil polisíndeton

12 Redacta un breve texto en el que expliques qué visión del matrimonio y de la vida en pareja se
desprende del fragmento de Flaubert. ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Por qué?

Vocabulario
13 Localiza en el texto de Madame Bovary palabras con los siguientes significados.
a) Se unían, se quedaban pegados. →
b) Escalera amplia y artística construida en el exterior de un edificio. →
c) Atrevimiento, descaro. →
Concentración en los propios pensamientos, aislándose del mundo exterior. →
d) 
e) En un tiempo pasado. →
f) Tela de seda con brillo. →

14 Identifica, en el último párrafo de la lectura, tres sustantivos que estén relacionados con la acción
de recordar. Después, explica el significado del último de ellos.

15 Charles conduce un coche de caballos. Relaciona las palabras que aparecen a la derecha de la
ilustración con su letra correspondiente.

UNIDAD 4 63
Reflexión sobre la lengua

La oración simple (II)


1 El complemento directo y el complemento indirecto
El complemento directo (CD) es un grupo nominal que se puede
sustituir por los pronombres personales átonos lo, la, los, las.
Leísmo, laísmo y loísmo
 El leísmo consiste en sustituir el Canté una canción. . La canté.
CD por le o les en vez de por lo CD (GN) CD (Pron)
o los. La Real Academia Española He olvidado su nombre. . Lo he olvidado.
acepta el leísmo cuando se trata CD (GN) CD (Pron)
de la 3.ª persona de singular en
género masculino y el pronombre Cuando el complemento directo se refiere a personas, su estructura
hace referencia a una persona: es la de un grupo preposicional encabezado por la preposición a:
Vi a Rodrigo ayer. . Le vi ayer (en Recibieron tu invitación. . La recibieron.
lugar de Lo vi ayer).
CD (G Prep) CD (Pron)
 El laísmo y el loísmo consisten en
Recibieron a los invitados. . Los recibieron.
sustituir el CI por la, las y lo, los
en vez de por le, les: CD (G Prep) CD (Pron)

 Hice una pregunta a Elisa. .*La hice En general, el complemento directo pasa a ser el sujeto paciente
una pregunta (en lugar de Le hice de la oración pasiva:
una pregunta).
El alcalde autorizó la obra. . La obra fue autorizada por el alcalde.
 Envió un regalo a sus tíos. .*Los
envío un regalo (en lugar de Les envío El complemento indirecto (CI) es un grupo preposicional
un regalo). encabezado por la preposición a que se puede sustituir por los
pronombres personales átonos le, les.

Cuando los complementos directo e indirecto se sustituyen a la vez


por pronombres, el indirecto se cambia por el pronombre se:
Leí un poema a mis amigos. . Les leí un poema. . Se lo leí.
CD (GN) CI (G Prep) CI (Pron) CD (GN) CI (Pron) CD (Pron)

Actividades
1 Separa el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones e identifica el complemento directo
sustituyéndolo por el pronombre correspondiente. Después, transforma las oraciones a voz pasiva.
Fíjate en el ejemplo.
Ejemplo: El banco recuperará todo su dinero. → S (GN): el banco; P (GV): recuperará todo su dinero.

. El banco lo recuperará. Oración en voz pasiva: Todo su dinero será recuperado por el banco.
a) Encontraron varias pruebas del delito.

b) El detective observaba a Laura en la distancia.

2 Distingue el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones y sustituye el complemento indirecto


por el pronombre adecuado.
a) Los médicos aumentaron a mi padre la dosis de insulina.

b) Deseo a Sara toda la felicidad del mundo.

c) Midieron la tensión a todos los ancianos y las ancianas del pueblo.

64 BLOQUE I
Reflexión sobre la lengua
2 El atributo y el complemento predicativo
El atributo (At) es un grupo adjetival o nominal que acompaña Ayuda de estudio
to,
n el suje
siempre a un verbo copulativo (ser, estar o parecer), y cuyo núcleo Además de co
puede
concuerda en género y número con el núcleo del sujeto. el predicativo
el núcleo
concordar con
nto directo:
El atributo puede sustituirse por el pronombre lo, pero no por los del compleme
pronombres la, los, las: puerta.
Dejé abierta la (GN)
Las puertas de esta casa están abiertas. . Las puertas lo están. C Pvo (G Adj) CD
At (G Adj) At (Pron)
. La dejé ab
ierta.
Nuestro equipo es el ganador. . Nuestro equipo lo es. o (G Adj)
CD (Pron) C Pv
los balcones.
Dejé cerrados
At (GN) At (Pron)
CD (GN)
El complemento predicativo (C Pvo) es un grupo adjetival que C Pvo (G Adj)
acompaña a verbos no copulativos, y cuyo núcleo concuerda en . Los dejé ce
rrados.
género y en número con el núcleo del sujeto o el del complemento CD (Pron) C Pvo (G Adj)
directo.
El predicativo más frecuente es aquel que concuerda con el núcleo
del sujeto:
Luis escuchó embelesado. / María escuchó embelesada.
C Pvo (G Adj) C Pvo (G Adj)
Ayuda de estudio
y estar
Actividades Los verbos ser
cer con
pueden apare
3 Indica si estas dos oraciones tienen atributo. Si es posible, s con valor
complemento
sustitúyelo por el pronombre lo. poral.
locativo o tem
rcelona.
a) Estábamos los dos enfermos. b) Estábamos los dos en casa. Luis está en Ba
mañana.
La reunión será
consideran
Estos casos se
utos.
también atrib

4 Señala de qué tipo son los complementos del verbo subrayados en las siguientes oraciones.
a) El globo flotaba inmóvil.
b) He comido fríos los filetes.
c) Los cachorros estaban muy asustados.
d) El entrenador repartió los balones a los alumnos.

5 Analiza sintácticamente las siguientes oraciones.


a) La casa parece muy silenciosa. c) El médico estaba realmente agotado.

b) Encontré muy nerviosa a tu madre. d) Vimos muy delgado a Luis.

UNIDAD 4 65
Reflexión sobre la lengua
3 El complemento de régimen
El complemento de régimen (C Rég) es un grupo preposicional
Ayuda de estudio encabezado por una preposición que viene exigida por el verbo.
ronominales
En los verbos p En la siguiente tabla encontrarás algunos verbos de uso frecuente
e (de), que se construyen con complemento de régimen.
como acordars
, fiarse (de),
arrepentirse (de)
, preocuparse aspirar a coincidir con convencer de informar de
enamorarse (de)
ombre se
(por).. ., el pron equivaler a quedar con depender de pensar en
guna función
no cumple nin
que forma confundir con carecer de hablar de tratar de
sintáctica, sino
eo verbal.
parte del núcl Recuerda que el complemento de régimen puede combinarse en la
oración con el complemento directo:
No has informado a Martina de tus intenciones.
CD (G Prep) C Rég (G Prep)

Actividades
6 Subraya los complementos de régimen presentes en las siguientes oraciones. Si, además, reconoces
un complemento directo, rodéalo.
a) He pensado en esos días muchas veces.
b) Aquel guitarrista mezclaba ritmos con toques de jazz.
c) Carlos había confundido la amistad con el amor.
d) No puedes convertir en un drama esta tontería.
e) Los alumnos hablaban sobre las vacaciones de verano.

7 Observa el modelo y realiza el análisis sintáctico completo de las oraciones que figuran debajo.

Análisis sintáctico
Tu nota final depende de este examen.
D (Dem) N (Sust)
E (Prep) T (GN)
D (Pos) N (Sust) CN (Adj) N (V) C Rég (G Prep)
S (GN) P (GV)

a) La tía Emilia se acordaba de todos nuestros cumpleaños.

b) Aquella mujer se había enamorado de la persona equivocada.

66 BLOQUE I
Reflexión sobre la lengua
4 El complemento agente y el circunstancial CLASES DE
CIRCUNSTANCIALES
El complemento agente (C Ag) es un grupo preposicional que CC DE TIEMPO (CCT)
va encabezado por la preposición por y que aparece en oraciones Después lo haré.
con el verbo en voz pasiva. CC DE LUGAR (CCL)
Tomaremos algo en el jardín.
El complemento agente de la oración pasiva se convierte en el CC DE MODO (CCM)
sujeto de la oración activa correspondiente, mientras que el sujeto Me besó cariñosamente.
paciente de la pasiva pasa a desempeñar la función de complemento CC DE CANTIDAD (CCC)
directo en la oración activa: La admiraba mucho.
Voz pasiva → La bandera fue izada por los soldados. CC DE NEGACIÓN (CCN)
S Paciente (GN) C Ag (G Prep) No ha venido nadie.
CC DE AFIRMACIÓN (CCA)
También ha participado Lucía.
Voz activa → Los soldados izaron la bandera. CC DE CAUSA (CC Ca)
Lo hemos hecho por vosotros.
S (GN) CD (GN)
CC DE INSTRUMENTO (CCI)
El complemento circunstancial (CC) es un grupo adverbial, un Corta el jamón con ese cuchillo.
grupo nominal o un grupo preposicional que aporta información CC DE FINALIDAD (CCF)
sobre el lugar, el tiempo, el modo y otras circunstancias de la Me dio una medicina para el dolor.
acción verbal. CC DE PROVECHO,
DAÑO O BENEFICIO
El complemento circunstancial no puede sustituirse por ningún Trabaja para el gobierno.
pronombre y no concuerda ni con el verbo ni con ningún otro ele- CC DE COMPAÑÍA (CC Comp)
mento de la oración. Vive con sus padres.

Actividades
8 Transforma a voz pasiva las oraciones que estén en voz activa y viceversa.
a) Las respuestas a esas cuestiones sobre el ser humano todavía no han sido encontradas
por ningún filósofo.
b) Yo no he invitado a Ángel a tu cumpleaños.
c) El viejo abedul fue podado por los vecinos en 2020.
d) Los aspirantes fueron convocados por el tribunal.
e) Ellos habían cometido impunemente muchos robos por la noche.

9 Rodea el complemento agente de todas las oraciones en voz pasiva de la actividad 8.

10 Subraya todos los circunstanciales de las siguientes oraciones y escribe al lado de qué tipo son.
a) María también ha llegado tarde esta mañana.
b) Javier caminaba por la acera con su perro guía.
c) Ayer no estudié demasiado.
d) La excursión fue suspendida la semana pasada por el mal tiempo.
e) Corta con cuidado los bordes con unas tijeras.
f) ¿Tampoco has visto el desfile este año?
g) Los cachorros dormían tranquilamente con su madre junto al fuego.
h) Hemos trabajado bastante durante toda la mañana.
i) ¿Ha nevado mucho en la sierra este fin de semana?

UNIDAD 4 67
Reflexión sobre la lengua
Consolidación y síntesis
1 Realiza el análisis sintáctico completo de las siguientes oraciones.
a) Un pastor ha descubierto una estatua de una leona íbera en una tierra de labor.

b) Aquel arquitecto visionario soñaba con una ciudad más habitable.

c) Un prestigioso premio ha sido concedido por un jurado francés a un novelista español.

d) El último gran cantante de blues ha muerto solo en su casa de Filadelfia.

e) Le dolió profundamente esa reacción tan ingrata.

68 BLOQUE I
Reflexión sobre la lengua
f) Caminó cabizbajo hacia su casa durante dos horas.

g) Durante la sesión, las astronautas compartieron sus experiencias con un público entregado.

h) Los tres candidatos estaban muy ilusionados.

Actividades de síntesis
2 Completa la tabla sobre los complementos del verbo siguiendo el modelo.

FUNCIONES CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO EJEMPLOS


Se puede sustituir por los pronombres lo, la, El perro encontró la pelota
Complemento directo
los, las. amarilla.

UNIDAD 4 69
Educación literaria

El realismo y el naturalismo
1 El realismo
EL REALISMO EUROPEO El realismo es un movimiento literario que se desarrolla en Europa
Inglaterra durante la segunda mitad del siglo xix y se manifiesta, sobre todo,
 Charles Dickens: Oliver Twist, en la narrativa.
David Copperfield Los autores del realismo emplearon como método de escritura la
 Charlotte Brontë: Jane Eyre; observación y la imitación de la realidad; por ello, se documentaban
Emily Brontë: Cumbres
muy bien antes de escribir, para que lo narrado resultara verosímil.
borrascosas
Francia Las características fundamentales de la novela realista son las si-
 Honoré de Balzac: El tío Goriot guientes:
 Gustave Flaubert: Madame Bovary  Pretende reflejar fielmente la vida cotidiana contemporánea;
Rusia abundan, así, las descripciones detalladas del lugar y el tiempo
 Fiódor Dostoievski: Crimen de la acción.
y castigo
 Lev Tolstói: Guerra y paz; Anna  Los personajes pertenecen, a menudo, a la clase media burguesa,
Karénina y el autor profundiza en las claves psicológicas de su conducta.
 En general, presenta un narrador omnisciente, en tercera persona.
Los diálogos, frecuentes, reproducen el habla real de la época.

Actividades
1 Escucha con atención y lee el siguiente fragmento de El tío Goriot, obra de Honoré de Balzac.
¿A qué clase social pertenecen los personajes?
Esto no es una novela
La señora Vauquer es una vieja que desde hace cuarenta años tiene
en París una pensión. En 1819, época en que comienza este drama,
vivía en ella una joven muy pobre. Por muy desacreditada que esté
la palabra «drama», por la forma abusiva y equívoca con que ha sido
utilizada en estos tiempos de dolorosa literatura, hay que emplearla
aquí, no porque esta historia sea dramática, en el más puro sentido
de la palabra, sino porque al acabar la obra, quizás se hayan vertido
algunas lágrimas. ¿Será comprendida fuera de París? Cabe la duda.
Los detalles de este escenario, lleno de observaciones y de colores
locales, no pueden ser apreciados más que entre las colinas de Mont-
martre y las alturas de Montrouge. Usted, que sostiene este libro en
sus manos blancas, usted que se acomoda en un sillón diciéndose:
«A lo mejor este libro me divierte», después de haber leído los infor-
tunios del tío Goriot, cenará con apetito, echándole la culpa al autor
de su falta de sensibilidad, tachándole de exagerado y acusándole
de sensiblero. Sépanlo todos: este drama no es ni una ficción, ni una
novela. All is true, es tan verdadero, que cada uno puede encontrar
sus elementos en su propia casa, tal vez en su propio corazón.
Honoré de Balzac
El tío Goriot, Cátedra (Adaptación) Una anciana, por Walter Langley (siglo xix).

2 Relaciona las expresiones subrayadas en el texto de Balzac con los rasgos del realismo.

70 BLOQUE I
Educación literaria

2 Benito Pérez Galdós


Las novelas de Benito Pérez Galdós se caracterizan por entrelazar
la historia colectiva de España y las vidas de sus personajes. Benito Pérez Galdós
En la narrativa de Galdós se reflejan todos los rasgos del realismo.
Sus obras presentan, además, rasgos específicos:
 Presencia del humor y la ironía, herencia de Cervantes.
 Elementos irracionales (visiones o sueños de los personajes).
 Maestría en los diálogos y uso del estilo indirecto libre, que per-
mite reproducir los pensamientos de los personajes en tercera
persona, pero empleando su manera de expresarse.
(1843-1920). Nació en Las Pal-
ETAPAS EN LA NARRATIVA DE GALDÓS mas de Gran Canaria. Desde
Muestran el enfrentamiento ideológico 1862 vivió en Madrid, ciudad
que retrató con profundidad en
Novelas de tesis entre personajes liberales y tradicionalistas o
sus novelas. Su talante liberal
conservadores: Doña Perfecta (1876). se manifiesta en la indulgencia
Ambientadas en Madrid, destacan Tormento (1884), y la comprensión que muestra
Miau (1888) y Fortunata y Jacinta (1886-1887), hacia sus personajes, así como
Novelas en su visión de la historia de
su obra maestra, que presenta la pugna de dos
contemporáneas España, que refleja en la serie
mujeres, una como amante (Fortunata) y otra como
de los Episodios nacionales.
esposa (Jacinta), por el amor de Juan Santa Cruz.
Protagonizadas por personajes idealistas,
Novelas quijotescos, con virtudes cristianas, como la
espiritualistas caridad o el sacrificio: Tristana (1892), Nazarín
(1895) o Misericordia (1897).

Actividades
3 Escucha con atención y lee el fragmento de Fortunata y Jacinta.
¿Qué le ocurre a la protagonista? Resúmelo brevemente.

Escenas de la vida íntima


A poco de acostarse notó Jacinta que su marido dormía Pensando en esto, pasó Jacinta parte de aquella
profundamente. Observábale desvelada, tendiendo noche, atando cabos, como ella decía, para ver si de
una mirada tenaz de cama a cama. Creyó que hablaba los hechos aislados lograba sacar alguna afirmación.
en sueños... pero no; era simplemente quejido sin Estos hechos, valga la verdad, no arrojaban mucha luz
articulación que acostumbraba a lanzar cuando que digamos sobre lo que se quería demostrar. Tal día
dormía, quizás por causa de una mala postura. Los y a tal hora Juan había salido bruscamente, después
pensamientos políticos nacidos de las conversaciones de estar un rato muy pensativo, pero muy pensativo.
de aquella noche huyeron pronto de la mente de Tal día y a tal hora, Juan había recibido una carta
Jacinta. ¿Qué le importaba que hubiese República o que le había puesto de mal humor. Por más que ella
Monarquía, ni que D. Amadeo se fuera o se quedase? hizo, no la había podido encontrar. Tal día y a tal hora,
Más le importaba la conducta de aquel ingrato que a yendo ella y Barbarita por la calle de Preciados, se
su lado dormía tan tranquilo. El pérfido guardaba tan encontraron a Juan que venía de prisa y muy abstraído.
bien las apariencias, que nada hacía ni decía en familia Al verlas, quedose algo cortado; pero sabía dominarse
que no revelara una conducta regular y correctísima. pronto. Ninguno de estos datos probaba nada; pero
Trataba a su mujer con un cariño tal, que... vamos, se no cabía duda: su marido se la estaba pegando.
le tomaría por enamorado. Solo allí, de aquella puerta Benito Pérez Galdós
para adentro, se descubrían las trastadas. Fortunata y Jacinta, Cátedra (Adaptación)

4 Localiza en el texto de Galdós ejemplos del uso del estilo indirecto libre y subráyalos.

UNIDAD 4 71
Educación literaria

3 Leopolodo Alas, Clarín


Leopoldo Alas es el autor de La Regenta, obra cumbre del realismo
Leopoldo Alas español.
En La Regenta (1884-1885) se plantea un triángulo amoroso:
dos hombres —Fermín de Pas, un sacerdote ambicioso y manipu-
lador, y Álvaro Mesía, un conquistador perteneciente a la burguesía
de la ciudad de Vetusta (localidad ficticia que recrea la ciudad de
Oviedo)— se disputan el amor de Ana Ozores, casada con don
Víctor Quintanar, antiguo regente o presidente de la Audiencia.
A lo largo del relato, Ana, desdichada e insatisfecha, oscila entre el
(1852-1901). Nació en Zamora
entusiasmo religioso y la tentación erótica, y se entrega, finalmente,
y vivió en Oviedo —ciudad a Álvaro.
que inspiró Vetusta—. Fue En La Regenta, Clarín se sirve de un motivo característico de
catedrático de Derecho de la la novela realista, el adulterio, para diseccionar críticamente la
universidad de Oviedo hasta su
muerte. Autor de otra novela
opresiva y cruel sociedad de Vetusta. El conflicto entre el alma
(Su único hijo) y de numerosos romántica y soñadora de la protagonista y el medio social de
cuentos (¡Adiós, Cordera!, Pipá), Vetusta, que está marcado por la hipocresía, por la envidia y por
ejerció la crítica literaria en la la murmuración, se resuelve al final de la obra con el rechazo y la
prensa de la época. humillación de Ana, después de que Álvaro mate a don Víctor en
un duelo y huya de la ciudad.

Actividades
5 Escucha y lee el fragmento de La Regenta. Después, escribe un resumen de su contenido.

Celos
—Oh, por Dios, no sea usted así, mire que nos da más que las palabras, el gesto de Ana; sintió un
a todos un disgusto; acompáñenos usted, señor agradecimiento dulcísimo, un calor en las entra-
Magistral. ñas completamente nuevo; ya no se trataba allí
En el gesto, en la mirada de la Regenta podía ver de la vanidad suavemente halagada, sino de unas
cualquiera, y lo vieron De Pas y don Álvaro, sin- fibras del corazón que no sabía él cómo sonaban.
cera expresión de disgusto: era una contrariedad «¡Qué diablos es esto!» pensó De Pas; y entonces
para ella la noticia que le daba la Marquesa. precisamente fue cuando se encontró con los ojos
Por el alma de don Álvaro pasó una emoción pa- de don Álvaro; fue una mirada que se convirtió, al
recida a una quemadura; él, que conocía la ma- chocar, en un desafío; una mirada de esas que dan
teria, no dudó en calificar de celos lo que había bofetadas; nadie lo notó más que ellos y la Regenta.
sentido. Le dio ira el sentirlo. «Quería decirse que Estaban ambos en pie, cerca uno de otro, los dos
aquella mujer le interesaba más de veras de lo que arrogantes, esbeltos; la ceñida levita de Mesía,
él creyera; y había obstáculos, y ¡de qué género! correcta, severa, ostentaba su gravedad con no
¡Un cura! Un cura guapo, había que confesarlo...». menos dignas y elegantes líneas que el manteo
Y entonces, los ojos apagados del elegante Mesía ampuloso, hierático del clérigo, que relucía al sol,
brillaron al clavarse en el Magistral, que sintió el cayendo hasta la tierra.
choque de la mirada y la resistió con la suya. A Leopoldo Alas, Clarín
don Fermín le asustó la impresión que le produjo La Regenta, Espasa Calpe

6 Identifica en el texto de Clarín un pasaje de estilo indirecto libre y otro descriptivo.

72 BLOQUE I
Educación literaria

4 El naturalismo. Emilia Pardo Bazán


Emilia Pardo Bazán
El naturalismo, cuyo iniciador fue el escritor francés Émile Zola, es
una derivación o variante de la novela realista.
Los autores naturalistas consideran que el ser humano no es libre,
sino que está determinado por las circunstancias sociales y por la
herencia biológica.
En las novelas naturalistas aparecen personajes de las clases más
desfavorecidas, cuyas penosas condiciones de vida se describen
con sumo detalle. En estos relatos se recrean especialmente los
aspectos más sórdidos y degradados del ser humano y de la realidad.
Los principales cultivadores del naturalismo en España fueron (1851-1921). Nació en A Coru-
Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez. ña, en el seno de una familia
aristocrática. Vivió en Madrid,
 Emilia Pardo Bazán es autora de novelas como Los pazos de Ulloa o donde desarrolló una inten-
La madre naturaleza —en las que recrea el mundo rural gallego— sa actividad intelectual como
o La Tribuna —cuya acción se desarrolla en una fábrica de A defensora de los derechos de
Coruña—. las mujeres y la modernización
del país. Mantuvo una larga
 Vicente Blasco Ibáñez destaca por sus novelas ambientadas en relación amorosa con Benito
la huerta valenciana, como Arroz y tartana, La barraca o Cañas y Pérez Galdós. Murió en Madrid.
barro.

Actividades
7 Escucha con atención y lee el siguiente fragmento de La Tribuna. ¿Qué se fabrica en el taller donde
trabajan las tres mujeres? Indica la frase del texto que te ha permitido contestar.

La Tribuna
Encontró en el taller muy buena acogida y dos amigas: a la una se aficionó
fácilmente, movida por un instinto protector; llamábanla Guardiana; había
nacido al pie del santuario de Nuestra Señora de la Guardia, y según ella
misma decía, la Virgen le había de dar la gloria en el otro mundo, porque en
este no le mandaba más que penitas y trabajos. Guardiana era huérfana; su
padre y su madre murieron del pecho, con diferencia de días, quedando a
cargo de una muchacha, de dos lustros de edad, cuatro hermanitos, todos
marcados con la mano de hierro de la enfermedad hereditaria: epiléptico el
uno, escrofulosos y raquíticos dos, y la última, una niña de tres años, sordo-
muda. Del casco mismo de Marineda procedía la otra amiga de Amparo;
aunque próxima a los treinta, lo menudo de su cuerpo la hacía parecer
mucho más joven. Pelirroja y pecosa, descarnada y puntiaguda de hocico,
llamábanla en el taller la Comadreja, mote felicísimo que da exacta idea de
su figura y movimientos. Bien sabía ella lo del apodo; pero ya se guardarían
de repetírselo en su cara, o si no... Ana tenía por verdadero nombre, y a
pesar de su delgadez y pequeñez, era una fierecilla a quien nadie osaba irritar.
Sus manos, tan flacas que se veía en ellas patente el juego de los huesos del
metacarpo, llenaban el tablero de pitillos en un decir Jesús.
Emilia Pardo Bazán
La Tribuna, Cátedra (Adaptación)

8 Localiza en el texto de Emilia Pardo Bazán rasgos propios del naturalismo.

UNIDAD 4 73
Consolidación y síntesis
Tristana 2 Escucha ahora con atención y lee el fragmento
Regresaban siempre a hora fija, para que ella no de Misericordia. ¿Qué cualidad de Benina
tuviese bronca en su casa. Al lado de Occidente veían se destaca?
el cielo inflamado, rastro espléndido de la puesta del
sol. Sobre aquella faja se destacaban, como crestería
negra de afiladas puntas, los cipreses del cementerio 3 ¿A qué etapa de la producción de Galdós
de San Ildefonso, cortados por tristes pórticos a la crees que pertenece el texto Benina?
griega, que a media luz parecen más elegantes de lo
que son. Pocas habitaciones hay por allí, y poca o
ninguna gente encontraban a tal hora. Casi siempre
veían uno o dos bueyes desuncidos, echados, de 4 Indica el tipo de narrador presente en ambos
esos que por el tamaño parecen elefantes, hermosos fragmentos.
animales de raza de Ávila, comúnmente negros, con
una cornamenta que pone miedo en el ánimo más
valeroso. Tristana se acercaba a ellos hasta poner
sus manos en las astas retorcidas, y se hubiera 5 Escucha con atención y lee el siguiente pasaje
alegrado de tener algo que echarles de comer. de La Regenta.
—Desde que te quiero —a su amigo decía—, no Ana
tengo miedo a nada. Aquel año la tristeza había aparecido a la hora
Benito Pérez Galdós
de siempre.
Tristana, Alianza (Adaptación)
Estaba Ana sola en el comedor. Sobre la mesa
Benina quedaban la cafetera de estaño, la taza y la copa
Es cosa averiguada que en aquella tercera excursión en que había tomado café y anís don Víctor, que
le salió al encuentro el anciano del día anterior, ya estaba en el Casino jugando al ajedrez. Sobre el
que dijo llamarse Silverio, y con él iban otros platillo de la taza yacía medio puro apagado, cuya
míseros habitantes de aquellos humildes caseríos. ceniza formaba repugnante amasijo impregnado del
Respondioles Benina con ingenua sencillez que ella café derramado. Todo esto miraba la Regenta con
no tenía frutos ni cosa alguna que repartir y que pena, como si fuesen ruinas de un mundo. La insig-
era tan pobre como ellos, que vivía de limosna y
nificancia de aquellos objetos le partía el alma; se
se las gobernaba como podía para mantener a los
le figuraba que eran símbolo del universo, que era
suyos. Habíala hecho Dios generosa, eso sí; y si algo
poseía, y encontraba personas más necesitadas que así, ceniza, frialdad, un cigarro abandonado a la
ella, le faltaba tiempo para desprenderse de todo..., mitad por el hastío del fumador. Además, pensaba
y tan contenta. No se dieron por convencidos los en el marido incapaz de fumar un puro entero y de
miserables, dejados de la mano de Dios, y alargando querer por entero a una mujer. Ella era también
las suyas escuálidas, con afligidas voces pedían a como aquel cigarro, una cosa que no había ser-
Benina que les socorriese. Andrajosos y escuálidos vido para uno y que ya no podía servir para otro.
niños se unieron al coro, y agarrándose a la falda de Todas estas locuras las pensaba, sin querer, con
la infeliz alcarreña le pedían pan, pan. Compadecida mucha formalidad. Las campanas comenzaron a
de tantas desdichas, fue la anciana a la tienda, sonar con la terrible promesa de no callarse en
compró una docena de panes altos y, dividiéndolos toda la tarde ni en toda la noche. Ana se estre-
en dos, los repartió entre la miserable cuadrilla. meció. Aquellos martillazos estaban destinados a
Benito Pérez Galdós ella; aquella maldad impune, irresponsable, mecá-
Misericordia, Cátedra (Adaptación) nica del bronce repercutiendo con tenacidad irri-
tante, sin por qué ni para qué, solo por la razón
1 Escucha con atención y lee el fragmento universal de molestar, creíala descargada sobre
de Tristana. Después, resume su argumento su cabeza. No eran fúnebres lamentos, las cam-
y explica los sentimientos de Tristana. panadas no hablaban de los muertos, sino de la
tristeza de los vivos, del letargo de todo; ¡tan, tan,
tan! ¡Cuántos! ¡Cuántos! ¡Y los que faltaban! ¿Qué
contaban aquellos tañidos? Tal vez las gotas de
lluvia que iban a caer en aquel otro invierno.
Leopoldo Alas, Clarín
La Regenta, Castalia (Adaptación)

74 BLOQUE I
Educación literaria
6 Realiza las siguientes actividades sobre el texto de la actividad 5.
 Explica el contenido del texto y sintetiza su tema.

 Identifica los recursos estilísticos empleados. En particular, especifica el valor simbólico


o metafórico de las campanadas y del cigarro de Quintanar.

 Reconoce en el texto un pasaje en estilo indirecto libre.

7 Escribe las características generales de la novela realista y explícalas brevemente.

Actividades de síntesis
8 Completa el esquema de llaves situando correctamente los títulos del recuadro.

La Regenta    Los pazos de Ulloa    La barraca    Misericordia


Fortunata y Jacinta    Doña Perfecta    La Tribuna    Arroz y tartana

Leopoldo
Alas, Clarín
Realismo  Novelas de tesis:
Benito Pérez  :
Galdós
 :
NOVELA
REALISTA


Naturalismo

Vicente 
Blasco Ibáñez 

UNIDAD 4 75
Educación literaria

Miau

En esto estaba cuando sintió que su abuelo salía


del despacho. Villaamil decía: «Esto ya es dema-
siado, Señor Todopoderoso. ¿Qué he hecho yo
para que me trates así? ¿Por qué me abandonan
hasta los amigos en quienes más confiaba?». Tan
pronto se abatía el ánimo del cesante1 sin ven-
tura, como se inflaba, suponiéndose perseguido
por ocultos enemigos que le habían jurado rencor
eterno. «¿Quién será, pero quién será el danzante
que me hace la guerra? Algún ingrato, quizá, que
Cadalsito estaba en el comedor, sentado a la me debe su carrera». Para mayor desconsuelo se
mesa, los codos sobre ella, los libros delante. le representaba entonces toda su vida adminis-
Estos eran tantos, que el escolar se sentía orgulloso trativa, carrera lenta y honrosa en la Península y
de ponerlos en fila, y parecía que les pasaba revista, Ultramar desde que entró a servir allá por el año 41
como un general a sus unidades tácticas. Estaban y cuando tenía 24 de edad. Después de la Revo-
los infelices tan estropeados, cual si hubieran ser- lución, pasó a Cuba y luego a Filipinas, de donde
vido de proyectiles en furioso combate; las hojas le echó la disentería. En fin, que había cumplido
retorcidas, los picos en las cubiertas doblados o sesenta años y los de servicio, bien sumados,
rotos, la pasta con pegajosa mugre. Pero no falta- eran treinta y cuatro y diez meses. Le faltaban dos
ba a ninguno, en la primera hoja, una inscripción para jubilarse con los cuatro quintos del sueldo
en letra vacilante que declarara la propiedad de la regulador, que era el de su destino más alto, Jefe
finca, pues sería en verdad muy sensible que no de Administración de tercera. «¡Qué mundo este!
se supiera que pertenecían exclusivamente a Luis ¡Cuánta injusticia! ¡Y luego no quieren que haya
Cadalso y Villaamil. revoluciones!... No pido más que los dos meses
Este cogía uno cualquiera, a la suerte, a ver lo que para jubilarme con los cuatro quintos, sí, señor...».
salía. ¡Contro, siempre salía la condenada Gramá- En lo más vivo del soliloquio vaciló y fue a chocar
tica!... Abría con prevención y veía las letras hormi- contra la puerta, repercutiendo al punto para dar
guear sobre el papel iluminado por la luz de la lám- con su cuerpo en el borde de la mesa, que se
para colgante. Parecían mosquitos revoloteando estremeció toda. Despertando sobresaltado, oyó
en un rayo de sol. Cadalso leía algunos renglones. Luis a su abuelo pronunciar claramente al incor-
«¿Qué es el adverbio?». Las letras de la respuesta porarse estas palabras, que le parecieron lo más
eran las que se habían propuesto no dejarse leer terrorífico que había oído en su vida: «... ¡Con
corriendo y saltando de una margen a otra. arreglo a la ley de presupuestos del 35, modificada
Total, que el adverbio debía ser una cosa muy bue- el 65 y el 68!».
na; pero Cadalsito no lograba enterarse de ello Benito Pérez Galdós
claramente. Después leía páginas enteras, sin que Miau, Alianza (Adaptación)
el sentido de ellas penetrara en su espíritu, que no
se había desprendido aún del asombro de la visión. cesante: persona que se ha quedado sin trabajo.
1

76 BLOQUE I
Educación literaria

Comentario de texto
Comprensión e interpretación del contenido
1 Escucha con atención y lee el fragmento de Miau, un relato
de Galdós incluido en las llamadas novelas contemporáneas.
2 Fíjate ahora en los personajes y la situación narrada en el texto.
 ¿Qué dos personajes aparecen en este pasaje de la novela?

 ¿Qué relación existe entre ellos?


 ¿Qué le ha ocurrido a Cadalsito justo antes de la escena narrada?

3 Marca los adjetivos que te parece que describen de forma más


adecuada a Cadalsito.
temeroso travieso sensible cuidadoso
obediente valiente inteligente soñador
4 Explica con claridad el problema que atormenta a Ramón Villaamil.

5 ¿A quién atribuye Villaamil la causa de su desgracia?

Reflexión sobre el contenido y la forma


6 Localiza en el relato un ejemplo de uso de la técnica del estilo
indirecto libre y subráyalo.
7 Al hablar de las letras en las páginas del libro, el narrador utiliza
un símil y una animalización. Localiza el uso de estos recursos en
el fragmento y explícalos.

Relación con el contexto


8 Relaciona el drama del abuelo de Luisito Villaamil con los rasgos de
la novela realista.

UNIDAD 4 77

También podría gustarte