Está en la página 1de 17

SELECTIVIDAD - LATÍN

TEMAS DE LITERATURA

1. Poesía épica

a) Concepto y características.
Las primeras creaciones literarias de los pueblos son siempre de poesía. La épica es la forma
más antigua de literatura que nos llega en obras extensas y completas (en Roma surge en
el s. III a. C.) Esta épica primitiva se caracteriza por ser una narración en verso de hechos
heroicos en los que intervienen personajes extraordinarios por sus cualidades y su origen
y manifiesta los ideales que mueven la historia de ese pueblo.
Además la épica antigua se transmitió oralmente durante siglos.
a.1) El lenguaje y estilo de la épica.
El estilo épico se caracteriza por la solemnidad y un cierto distanciamiento. El lenguaje
presenta algunas características peculiares: Es una lengua artificiosa, en la que se mezclan
arcaísmos, palabras de escaso uso o de carácter culto. Además utiliza una serie de técnicas y
recursos literarios típicos que, por una parte embellecen el texto, y por otra facilitan la
memorización de los miles de versos que constituyen el poema. Entre ellos:
Epítetos: adjetivos que acompañan a los nombres propios y a muchos comunes. Ej.: cruel
Juno, cóncavas naves. Cada adjetivo se aplica siempre al mismo nombre, aunque los nombres
se acompañan de más de un epíteto: pius Aeneas; pater Aeneas. El epíteto y el sustantivo
forman un esquema métrico que facilita la elaboración del verso.
Dicción formular: frases breves que se repiten en los mismos lugares con iguales o muy
parecidas palabras y con el mismo esquema métrico. Suelen ir con más frecuencia al final de
una cláusula: nate dea, sic fatus
Escenas típicas: no es sólo una frase sino toda una escena la que se repite en momentos
parecidos: catálogos de naves, juegos fúnebres, descensos a los infiernos, etc.
Comparaciones: se explican escenas o momentos de la narración comparándolas con escenas
de la vida cotidiana, como cuando se dice que un ejército es semejante a un enjambre de
moscas.

El verso épico es el hexámetro dactílico compuesto de seis pies dáctilos.


a.2) Épica popular y épica culta.
La épica primitiva nace del alma del pueblo, a él va dirigida y hasta le sirve de código moral. Los
héroes son sus arquetipos, compendio de las virtudes más valoradas. Mientras que la épica
culta es obra de un solo autor que sigue los modelos de la épica popular en cuanto a los
argumentos y a la forma, pero ya no espontáneos, sino elaborados y refinados buscando el
placer estético.

Pág.1
SELECTIVIDAD - LATÍN

b) Épica romana. Orígenes. Autores antiguos.


La épica latina que conocemos ha nacido como una épica culta, imitando o reelaborando
modelos anteriores, escrita para ensalzar el pasado y las mores maiorum (costumbres de los
antepasados)
Livio ANDRÓNICO (278-200) El primer poeta en latín era griego, nacido en Tarento, tradujo La
Odisea de Homero, en unos versos arcaicos llamados saturnios, con el título de Odussia, que
sirvió de modelo a todos los autores posteriores hasta la época clásica.

Gneo NEVIO(270 – 190 a. C.) De joven escribió obras de teatro: es el creador de la tragedia
romana.
Participó en la Primera Guerra Púnica y narró esta experiencia en el poema Bellum Poenicum.
Se conservan sesenta versos de este poema que tenía entre cuatro y cinco mil versos.
Quinto ENNIO (Rudiae 239-Roma 169) Es el verdadero creador de la épica latina. Compuso un
gran poema en el que cuenta toda la historia de Roma. Su título Annales indica claramente que
la historia está contada por años como hacían los historiadores analistas. Utiliza por primera vez
el hexámetro para su composición. Desde Ennio las reglas de la poesía épica quedaron fijadas
para toda la literatura. Fue la epopeya nacional romana hasta la Eneida.
c) Épica clásica
Publio VIRGILIO Marón. Nació en Andes (Mantua) en el año 70 a. C. Su padre quiso que tuviera
una educación esmerada, lo envió a Cremona, después a Milán y a Roma finalmente, donde
realizó estudios de Retórica y Filosofía. En Roma se relacionó con personajes de elevada
posición que le protegieron y le introdujeron en el círculo de Augusto.
Compuso obras de distinto tipo: Las Bucólicas, diez poemas breves de tipo bucólico (pastoril)
Después entró en contacto con el círculo de Mecenas y, por consejo de éste, escribió Las
Geórgicas (poema didáctico), en que elogia la vida del campo.
Por último concibió la idea de escribir un gran poema que fuera esa epopeya nacional en la que
se cantaran las glorias de los héroes y pueblos de Italia y el destino glorioso de Roma. El poema
sería La Eneida.

• LA ENEIDA. Antecedentes y estructura.


Es un poema compuesto en doce libros inspirado directamente en la epopeya homérica,
pero que recoge también una serie de tradiciones itálicas relacionadas con la fundación de
Roma. Tomó de Homero los elementos o las situaciones haciéndolas suyas, pero a partir de ahí
creó unos personajes bien distintos, más ricos y complejos psicológicamente. Doce libros de
los que los seis primeros recogen la tradición de los libros en que se contaban los
regresos de los héroes después de la guerra de Troya, y los seis últimos se inspiran más
claramente en las luchas de los héroes en la guerra. Es decir, los seis primeros se inspiran
en la Odisea y los otros seis en La Ilíada.
El protagonista de la Eneida (Eneas, un príncipe troyano) no es simplemente un héroe que vive
una interesante aventura, sino que además encarna las virtudes que lo hacen modelo del
ciudadano romano.

Pág.2
SELECTIVIDAD - LATÍN

Se cuenta la salida de Eneas de Troya en la noche del incendio, y su posterior recorrido por el
Mediterráneo en busca de una tierra donde asentarse y donde fundar otra ciudad que vuelva a
ser lo que fue Troya. Eneas es un príncipe troyano, hijo de la diosa Venus y del mortal Anquises,
prototipo de hombre piadoso, fiel a sus deberes y a su patria. Suceden numerosas aventuras en
las que se pone a prueba la entereza del héroe. Entre los dos episodios más importantes se
encuentran la llegada a las costas de Cartago y el viaje al mundo de los muertos.
En el primero Eneas se enamora de la reina Dido de Cartago y está a punto de quedarse con
ella, aunque, finalmente, avisado por Júpiter, obedece el mandato que se le había confiado y la
abandona, dando lugar al suicidio de la reina.
En la bajada a los infiernos, Eneas acompañado por su padre, recorre el lugar en que se
encuentran, entre otras, las almas de los que nacerán de la estirpe de Eneas y harán grande a
Roma. Entre ellos está Augusto y algunos miembros de su familia. También le presenta el
destino de Roma, a la que le ha sido confiada la tarea de: regir a los pueblos con su autoridad,
perdonar a los sumisos y humillar a los soberbios.
A partir del libro VI, Eneas y sus amigos llegan a las costas itálicas donde son bien recibidos por
el rey Latino que gobierna en la ciudad de Lavinio y que tiene una hija -Lavinia- la cual es
ofrecida a Eneas en matrimonio. Este acepta muy gustoso y ambos sellan un pacto de mutua
amistad y colaboración. Pero Lavinia había sido prometida desde muy niña a Turno, rey de los
rútulos, por lo que surge la guerra con estos.
Los personajes que aparecen y los combates que se cuentan a partir de aquí recuerdan en
muchos momentos a los de la Ilíada. También los dos caudillos se enfrentan en duelo singular.
Pero al final Eneas consigue el triunfo, se casa con Lavinia, y de su estirpe y de los troyanos
venidos con él nacerán, al unirse a los latinos, los romanos y sus gobernantes.
La Eneida está compuesta en hexámetros dactílicos, verso que con Virgilio alcanzó, en la
literatura romana, la perfección.
Publio OVIDIO Nasón (Sulmona, 43 a. C. – Tomes -hoy Constanza- 17 d.C.)
Metamorfosis: Poema en 15 libros, obra maestra de Ovidio, en que se nos cuentan los
cambios sufridos por algunos personajes mitológicos a consecuencia de los deseos o castigos
de los dioses.
Fastos: Se cuenta el origen de las fiestas del calendario romano. Quedó inacabada al ir al
destierro.
d) Épica postclásica
Marco Anneo LUCANO(Corduba 36 d.C. - Roma 65 d. C.) Era cordobés, sobrino de Séneca el
filósofo. Fue a Roma y en un principio el emperador Nerón lo tuvo en mucho aprecio, pero cayó
en desgracia, fue acusado de conspiración y condenado a morir. Lo hizo como su tío:
cortándose las venas. Su única obra (no tuvo tiempo de hacer más) es un poema épico, La
Farsalia, menos entusiasta con los logros del imperio que la Eneida. Trata de la guerra civil
entre César y Pompeyo. Establece un nuevo modelo épico más laico y más crítico con los
defectos de los personajes.

Pág.3
SELECTIVIDAD - LATÍN

2. Poesía lírica

a) Concepto y características. La influencia griega.


Se caracteriza por ser expresión de sentimientos personales. En cuanto a la forma, su métrica es
variada utilizándose las combinaciones de metros aprendidas de los poetas líricos griegos.
En Roma empieza en la segunda mitad del s. II y no se entiende la lírica romana sin la influencia
griega.
b) El círculo de Quinto Lutacio Catulo. Los Poetae Novi.
Después de una serie de revueltas que se produjeron en el S II a. C. aparece en Roma el círculo de los
Escipiones, que admiraban la cultura griega y contribuyeron a introducirla en Roma. Además
algunos poetas líricos se reúnen al rededor de Quinto Lutacio Catulo, personaje de gran cultura, general,
historiador, orador y poeta. Este círculo fue el precedente del movimiento de los poetae novi: grupo de
poetas innovadores que componían sus poemas inspirándose en los griegos, especialmente en
los alejandrinos. Vivieron hacia la primera mitad del s. I a. C. Son llamados también neotéricos, mote
que Cicerón les aplicó despectivamente. Escribían sobre todo poemas breves, de tema amoroso y de
forma poética perfecta.
Cayo Valerio CATULO. Nacido en Verona entre el 90 y el 80 a. C. Creador de una abundante obra
inspirada por sus amores tempestuosos con Lesbia, por la muerte de su hermano o por hechos
diversos. Su lengua es una mezcla de elementos cultos y populares buscando siempre la perfección.
Murió hacia el 50 a. C. Sus composiciones (de las que conservamos 116 poemas y algunos fragmentos)
se dividen en nugae (bagatelas), poemas breves aunque de inspiración profunda (del I al LXI); poemas
doctos de mayor extensión y temas mitológicos (LXII al LXVIII), influidos por los poetas alejandrinos; y los
48 epigramas endísticos elegíacos.
c) El círculo de Augusto y de Mecenas
Grupo de poetas que se consideran continuadores de los grandes poetas líricos griegos de la época
clásica, que buscan la armonía y la belleza de fondo y forma más que la perfección superficial. Son bien
vistos por Augusto, y protegidos por su ministro Mecenas.

Quinto HORACIO Flaco (Venusa, 65 a. C.- 8 d.C.) Era hijo de un liberto cuyo padre quiso que tuviera
una educación esmerada. Estudió en Roma y en Atenas.
Entre sus obras destacan:
Odas o Carmina: la cumbre de la lírica latina por su estilo cuidado. Cuatro libros: 104 odas.
Yambos o epodos (composiciones líricas de injuria e insulto) Sigue al griego Arquíloco, aunque es
menos agresivo.
Carmen saeculare: un himno a Apolo y Diana, encargo de Augusto para celebrar la fiesta de los juegos
seculares que tenían lugar de siglo en siglo.
Elegías: composiciones líricas de tema sobre todo amoroso caracterizadas por la forma métrica: dístico
elegíaco.
Epístolas: entre ellas la “Epístola a los Pisones” en la que establece las normas de la preceptiva poética.

Pág.4
SELECTIVIDAD - LATÍN

POESÍA ELEGÍACA
a) Concepto y características.
Las elegías son composiciones líricas de tono solemne y elevado, que buscan conmover al lector,
reconfortarlo ante alguna desgracia, o hacerle reflexionar sobre asuntos relacionados con la situación
política, religiosa o social. En Grecia la poesía elegíaca estaba asociada a los sentimientos de pena y
dolor; habitualmente se ocupaba de temas funerarios. En Roma, en cambio, se especializó en cantar
los sentimientos amorosos. Utiliza un metro particular, el dístico elegíaco(compuesto por un
hexámetro y un pentámetro)
b) Autores.
Cornelio GALO del que desgraciadamente no conservamos nada más que unos fragmentos muy
deteriorados de su obra Amores. Sabemos de él por lo que nos dicen otros autores.
Albio TIBULO (Roma 60 - 19 a.C.) Su obra, Corpus Tibullianum contiene tres libros de elegías de los
cuales el I y el II son con seguridad suyos, mientras que en el III hay poemas de otros autores junto con
los de Tibulo. Los temas que trata son el amor y la naturaleza junto con el odio a las guerras que todo lo
destruyen.
Sexto PROPERCIO(50 - 15 a. C.) Perteneció al círculo de Mecenas. Escribió cuatro libros de elegías
dedicados a Cintia, su amada, los tres primeros. El cuarto canta las glorias y hechos de Roma. Fue
escrito después de muerta Cintia.
Publio OVIDIO Nasón (Sulmona, 43 a. C. – Tomes -hoy Constanza- 17 d.C.) Tenía, una extraordinaria
facilidad para hacer versos. Alcanzó pronto gran éxito y fama, pero en el año 8 fue desterrado al Mar
Negro por Augusto. Allí sufrió mucho por la soledad y la lejanía de lo que había sido su vida.

Se pueden distinguir en su obra tres etapas bien diferenciadas y relacionadas con su vida: La primera, de
juventud, en la que compone elegías de tema amoroso, algunas muy atrevidas.
En una edad que para la época se podía considerar de madurez (casi 40 años) se casó por tercera vez
con una mujer que le dio estabilidad y le acompañó en los momentos más duros. Es la segunda etapa, en
la que vivió un tiempo de tranquilidad y de trabajo maduro y compuso sus obras mitológicas:
Metamorfosis y Fastos.
El destierro supuso para el poeta un sufrimiento que no llegó a superar y un corte brusco en su vida. Las
obras de esta tercera época son elegías en las que expresa sus quejas junto con la nostalgia de Roma y
epístolas sobre el mismo tema con abundantes alusiones personales y autobiográficas.
Estas obras son difíciles de clasificar en géneros porque la mayoría participan de más de uno.
Obras elegíacas:
Amores, de su etapa de juventud, donde canta sus amores por Corina.
Heroidas: Cartas escritas por algunas heroínas a sus héroes.
Ars amandi: Enseña a los hombres el arte de seducir. Parece que fue por escribir este libro por lo que
el emperador Augusto lo desterró al Mar Negro, aunque el motivo no se conoce. Allí murió nueve años
después.
Tristes (Tristia) y Pónticas (Epistulae ex Ponto): Fueron escritas desde el destierro, expresan
siempre tristeza y, a partir de aquí, la elegía quedó como género para expresar sentimientos tristes.

Pág.5
SELECTIVIDAD - LATÍN

3. El teatro y la comedia

1) ORIGEN Y GÉNEROS
a) Géneros de origen itálico
Las representaciones teatrales se llamaban ludi scaenici. Formaban parte de los otros ludi, es decir, los
juegos deportivos y de lucha. Al principio no se celebraban en un local especial, sino que se hacían en
escenarios improvisados en los foros de las ciudades. Después en teatros de madera desmontables. El
primer teatro de piedra en Roma lo mandó construir Pompeyo hacia el año 50 a. C.
b) Géneros de origen griego
Pero el teatro llegó de Grecia. La primera representación de que se tiene noticia en Roma tuvo lugar en
el año 384 a. C. La primera tragedia griega fue traducida por Livio Andrónico, quien además la
dirigió y representó en el 240 a. C. Los autores romanos, más que crear, adaptaron al mundo
romano obras escritas por los griegos, tanto tragedias como comedias, añadiendo o quitando
elementos y personajes, incluso mezclando argumentos de dos obras.
De Grecia vinieron, por tanto, los dos géneros teatrales por excelencia: la tragedia y la comedia, que en
Roma se subdividen en otros dos, según fueran representados con ropas griegas o romanas:
-Comedia togata: en trajeromano, comedia palliata: traje y ambiente griegos.
-Tragedia: tragedia que sigue el modelo griego; Fabula praetexta: tragedia de personajes y ambiente
romanos.
Las obras de teatro recibían el nombre de fabulae, especialmente las trágicas.
b 1) La comedia palliata: Plauto y Terencio.
El nombre viene del pallion –vestido típico de los griegos equivalente a la toga romana– que llevaban los
personajes. Se trata de la comedia basada en los modelos griegos de la comedia nueva. Tanto los
argumentos como los personajes están tomados de estas obras. En realidad son adaptaciones a las
costumbres y a la vida romanas de las comedias griegas. En algunas de ellas se mezclan los argumentos
de dos comedias áticas (contaminatio) Los dos autores más importantes en este género son Plauto y
Terencio.
TITO MACIO PLAUTO (250-184 a. C.)Nació en Umbría. Aunque su lengua materna no era el latín, se
manejaba perfectamente en esta lengua. Gozó de gran popularidad y escribió numerosas
comedias, de las que se conservan 20, que no han dejado de representarse y han servido de
inspiración a autores como Lope de Rueda, Shakespeare o Molière. Murió en el año 184.
La comedia empezaba siempre con un personaje -prologus- que resumía el argumento a los
espectadores a la vez que acallaba las voces y comentarios del público, y ponía al auditorio en situación.
Los argumentos repiten tipos como la joven bella e ingenua, el muchacho algo simple y
enamorado, el anciano/anciana ladino y cascarrabias, el esclavo o esclava astuto que suele ser
quien al final resuelve los problemas. Con frecuencia utilizan los equívocos: hermanos que no se
conocen, padres que perdieron a sus hijos accidentalmente, muchachos o muchachas robados por
quienes los explotan, etc. Al final todos vuelven a su lugar, los perdidos son encontrados y los
enamorados consiguen al objeto de sus amores.
Su primera obra fue Miles gloriosus o “el soldado fanfarrón”. Otros títulos son: Aulularia, que inspiró “El
avaro” de Molière; Anfitrión, que cuenta en forma caricaturesca cómo Zeus seduce a Alcmena dando
lugar al nacimiento de Hércules; Asinaria, “comedia de los asnos”, Casina; Captivi; Menaechmi;
Curculio; Mostellaria; el Persa, etc.

Pág.6
SELECTIVIDAD - LATÍN

PUBLIO TERENCIO AFER (185 – 159 a. C.) Era de origen africano. Llegó a Roma como esclavo del
senador Terencio Lucano quien le dio la libertad, una esmerada educación y su nombre. Murió en
159, en un viaje a Grecia. De sus obras citamos Heautontimorumenos “el que se atormenta a sí mismo”;
Hecyra “la suegra”; Adelphoe“los hermanos”, Andria... Su producción es menor que la de Plauto. Sus
comedias son más psicológicas o de caracteres. Le interesan más los protagonistas que la acción
que puedan desarrollar o la reacción que provoquen en el público. Su lengua es refinada, pero a veces da
impresión de monotonía, y tiene poca variedad de esquemas métricos.

b 2) La tragedia praetexta: Séneca.

La historia de la tragedia romana no alcanza la importancia de la tragedia griega. Mucho de lo que


conocemos de ella son títulos de obras y algunos versos desperdigados.
El primer representante es Livio Andrónico. Sus tragedias son todas de tema griego y están
relacionadas con la guerra de Troya (Achilles, Ayax, Equus Troianus)
Más tarde Gneo Nevio continúa con esta línea de tragedias de tema troyano (Andromacha, Hector
proficiscens) Pero inicia las fabulae praetextae, es decir, las tragedias de tema romano en las que
aparecen personajes de la historia de Roma Romulus, Clastidium)
Quinto Ennio escribió obras de tema griego (Aiax, Achilles, Hecuba) y otras de tema romano (Sabinae,
sobre el rapto de las sabinas)
LUCIO ANNEO SÉNECA (4 a. C. – 65 d. C.)Hombre serio y culto, filósofo y político cercano al
emperador Nerón. Se conservan diez tragedias suyas: nueve de tema griego: Hercules furens,
Hercules Oetaeus, Agamenon, Tiestes, Oedipus, Phoenissae, Medea, Phaedra y Troianae.
Solamente Octavia es de tema romano (sobre las desventuras de la esposa de Nerón que fue repudiada
por este en beneficio de otra mujer, Popea), y se pone en duda su autoría. En las tragedias de tema
griego Séneca usa el mito como pretexto para exponer sus ideas filosóficas y morales. Los dioses
ceden su lugar a las grandes pasiones del alma humana, y las decisiones que toman los protagonistas se
someten siempre al juicio moralizante del autor, que fustiga las actitudes tiranas y despóticas.

Pág.7
SELECTIVIDAD - LATÍN

4. La historiografía

a) Conceptos generales. Orígenes.


Género narrativo en prosa en el que se relatan los sucesos del pasado (bélicos, políticos,
sociales, etc.), que sean dignos de memoria, de manera ordenada y con pretensiones de
alcanzar el rango de obra literaria.
Los primeros pasos de la historia de Roma se encuentran en el trabajo de los llamados
analistas, a finales del s. III a. C., muchos de ellos funcionarios con acceso a los documentos
oficiales, y que se limitaban a levantar acta de los hechos políticos, religiosos y sociales más
relevantes año a año (de ahí el nombre de analistas) Los primeros escribieron en lengua
griega, hasta que con Catón (234-149 a. C.) los analistas empiezan a escribir en lengua latina.
Escribe una obra titulada Orígenes. Expone la idea de que Roma está donde está por su valor y
por su trabajo como pueblo.
b) La Historiografía en las diversas épocas. Historiadores.
b1) Período republicano (s. I a. C.): César, Salustio, Nepote.
GAYO JULIO CÉSAR (100 – 44 a. C.) Nació en el seno de la gens Iulia, una familia patricia,
pero de escasa fortuna. Dotado de una inteligencia poco común, recibió una buena formación.
Pero fue ante todo un político ambicioso y un gran militar. En el año 60 a. C. forma parte del
primer triunvirato con Pompeyo y Craso. Fue cónsul el año 59 a. C. Entre los años 58 y 51
conquistó la Galia, lo que le aseguró prestigio y riqueza. Se enfrentó en una guerra civil a
Pompeyo, al que venció en la batalla de Farsalia el año 48 a. C. Dictador perpetuo y señor
absoluto del mundo romano, fue asesinado en el Senado el 15 de marzo del 44 a. C.
Su obra histórica lleva por título Commentarii rerum gestarum, que comprende De bello Gallico
en siete libros, y De bello civili, en tres libros.
De bello Gallico trata de la guerra de las Galias. Es un conjunto de notas, lo que hoy
llamaríamos un diario de campaña. Escribe partiendo de su experiencia personal, aunque
habla de sí mismo en tercera persona, con la pretensión de distanciarse.
De bello civili cuenta los avatares de la guerra civil llevada a cabo entre él y su antiguo socio
Pompeyo. César hace más hincapié en su faceta como estadista que como militar.
César escribe en una prosa latina sencilla, sin helenismos, sin arcaísmos, sin
vulgarismos. Inserta discursos en sus relatos, lo que contribuye a romper la monotonía.
GAYO SALUSTIO CRISPO (87 – 35 a. C.)Contemporáneo de César, se centra en episodios de
los que es testigo directo o puede documentarse con gran exactitud. Sus obras son tres:
La conjuración de Catilina narra el intento fallido de revolución por parte de Lucio Sergio
Catalina, quien fracasó en su pretensión de conseguir el consulado en el mismo año en que lo
obtuvo Cicerón (63 a. C.)
La guerra de Yugurta relata el enfrentamiento bélico entre Roma y Yugurta, rey de Numidia,
que tuvo lugar entre los años 111 y 105 a. C., le interesa porque fue procónsul en Numidia en el
año 46 a. C.
Historias, que pese a su nombre, narraban sólo los sucesos del 78 al 67 a. C. Nos han llegado
en estado muy fragmentario.

Pág.8
SELECTIVIDAD - LATÍN

A Salustio le interesan las causas de los hechos, y llega a las motivaciones morales y
filosóficas. Su lenguaje está lleno de arcaísmos fonéticos y morfológicos.
CORNELIO NEPOTE (100 – 25 a. C.) Su obra histórica es De viris illustribus, compuesta por
dieciséis libros, de los que sólo conservamos uno que contiene biografías de generales no
romanos, y las biografías de Catón el Viejo y de Ático. Le interesan más los protagonistas que
los hechos, por eso escribe biografías. Su léxico es sencillo, utiliza frases cortas.
b2) Época imperial. Período clásico (s. I d. C.): Tito Livio.
TITO LIVIO (59 A. c. – 16 D. c.) Contemporáneo del emperador Augusto. Se dedica a escribir la
historia de Roma desde su fundación: Ab urbe condita (“Desde la fundación de la ciudad”)
abarca desde los orígenes hasta la muerte de Druso, en el año 9 d. C. Constaba de 142 libros,
que posteriormente (quizá no el propio Livio) se dividió en grupos de diez, a lo que se llamó
década. Nos han llegado la 1ª década (desde los orígenes hasta la guerra contra Pirro), la 3ª
década (la segunda guerra púnica) y la 4ª década y mitad de la 5ª (hasta el año 167 a. C.)
Le falta información sobre todo en lo referente a la época primitiva. Elabora su historia sobre
obras de autores que no conocemos bien, de donde ha ido seleccionando y eliminando datos a
su conveniencia.
Da a su historia un contenido didáctico: para él la historia es magistra vitae. Traza la imagen
del romano ideal: heroico, trabajador, constante, amante de la tradición… Hace una
narración detallada de los hechos, pero sus análisis y sus explicaciones son escasos.
b3) Época imperial. Período posclásico: Tácito. Suetonio.
PUBLIO CORNELIO TÁCITO (55 – 120 d. C.) De familia noble, político activo y con buena
formación retórica. Su obra historiográfica se compone de dos obras breves: Agrícola (De vita
Iulii Agricolae: biografía de su suegro Julio Agrícola, prestigioso militar que intervino en la
sumisión de Britania) y Germania (sobre la vida y costumbres de los pueblos germánicos) Pero
sobre todo son Historiae y Annales las obras que le han dado fama como historiador. Narra en
ellas los hechos más recientes. En Historiae recoge los sucedido entre los años 69 y 96, es
decir, desde Galba hasta Domiciano. En Annales cuenta desde la muerte de Augusto hasta el
año 68. Su proyecto incluía narrar la época de Nerva y Trajano, pero no pudo llevarlo a cabo.
Para él la historia debe tener una función moralizante, además de ser una obra científica
que ha de investigarse y expresarse de manera imparcial (aunque él no lo es), y un
documento literario que exponga los hechos de forma estéticamente atractiva y bella.
GAYO SUETONIO TRANQUILO (75 – 160 d. C.) Su obra titulada Vida de los Césares (De vita
Caesarum) consta de 12 biografías desde Julio César hasta Domiciano, escritas en un latín no
muy elegante, pero de comprensión fácil. Describe el entorno palaciego, destaca las anécdotas,
los rumores y cotilleos.
b4) Época imperial. Período tardío. Amiano Marcelino.
AMIANO MARCELINO (332 – 398 d. C.)
Sus Res gestae nos han llegado incompletas: de 34 libros se han perdido los 13 primeros. Es
una obra clave para entender la evolución y decadencia del Imperio. Abarca desde Nerva hasta
la muerte del emperador Valente (378). Es un escritor imparcial, pero su estilo es oscuro y
farragoso.

Pág.9
SELECTIVIDAD - LATÍN

5. La oratoria

a) Concepto y características
La oratoria o retórica es el arte de hablar bien, de embellecer el lenguaje para persuadir, deleitar o
conmover a los oyentes.
También los romanos aprendieron de los griegos la retórica basada en el estudio de unas reglas,
enseñada en las escuelas por maestros de retórica mediante ejercicios prácticos de preparación de
discursos y de simulación (disputationes) en los que los aprendices argumentaban y contraargumentaban
sobre cualquier tema como si estuvieran ante situaciones reales.
Cicerón, para ayudar a la formación de nuevas generaciones de oradores, recogió de diferentes
manuales y sistematizó estas normas, adaptando la terminología griega a la latina, en sus obras Orator y
De oratore.
Es evidente la importancia y necesidad que para los antiguos tenía cultivar el arte de la palabra: Era el
único medio de convencer a las masas si se necesitaba su apoyo o su voto puesto que no existían
otros medios o formas de publicidad por lo que era imprescindible para quien quisiera hacer carrera
política, pero también para la defensa o la acusación en las causas judiciales.
b) Oradores romanos
MARCO TULIO CICERÓN.Nació en Arpino, pequeña ciudad del Lacio en el año 106 a. C. Recibió
una excelente educación. Estudió oratoria, leyes y filosofía con los mejores maestros de Roma y
Grecia. Pronunció su primer discurso en un proceso judicial en el que tuvo como rival a Hortensio y
donde obtuvo su primer éxito. Se dedicó a la carrera política. Fue cuestor en Sicilia, edil y pretor. En el
año 64 se presentó al consulado y fue elegido para el año siguiente. Durante su consulado se produjo
la Conjuración de Catilina. Consiguió pararla, pero la ejecución sumarísima de algunos de los
conjurados ocasionó que fuera desterrado a Dirraquio (en la actual Albania) en el año 58 hasta el
56. En el año 44 se enfrentó a Marco Antonio con una serie de discursos durísimos a los que llamó
Filípicas en recuerdo de los que Demóstenes había dedicado a Filipo. Esto le costó la muerte porque
Marco Antonio envió a unos sicarios que le alcanzaron cuando huía hacia la costa y le asesinaron en el
año 43 a.C.
Se conservan 55 discursos. Como más destacados se pueden citar los siguientes:
VERRINAS: siete discursos contra Verres, que había robado y extorsionado a los habitantes de Sicilia.
CATILINARIAS: cuatro discursos contra Catilina denunciando la conjuración.
PRO MILONE: discurso excelente y muy trabajado, pero en esta ocasión perdió la causa que era
bastante indefendible porque Milón había asesinado a Clodio, un cabecilla popular, en una emboscada.
PRO MARCELO y PRO QUINTO LIGARIO: fueron pronunciados ante César para pedir perdón para
estos personajes que habían sido del partido de Pompeyo y a los cuales el dictador perdonó.
PRO ARCHIA POETA: en favor de un viejo poeta. Le sirvió de pretexto para elogiar las letras y la
poesía.
FILÍPICAS: ocho discursos contra Marco Antonio considerados por muchos como los mejores de
Cicerón.
Los tres tratados de oratoria son de gran interés para conocer la historia y las técnicas de la oratoria:
BRUTUS, DE ORATORE y ORATOR.

Pág.10
SELECTIVIDAD - LATÍN

6. La fábula

La fábula, como género literario referido a Fedro, designa una narración en la que
generalmente intervienen animales que, por ser considerados miembros del mundo de los
seres animados, se equiparaban a los hombres. La fábula tiene raíz popular y, como tal, parte
de la contemplación de un mundo ingenuo con fin moralizante. El carácter ejemplarizante es
la nota esencial de este género literario, tal como lo encontramos en Fedro.
Estas narraciones, leyendas o apólogos, eran muy antiguas. Eran más o menos anónimas.
Muchas de ellas nacieron en Oriente y en Egipto y fueron difundidas por comerciantes y
esclavos entre los países del Mediterráneo.
Esopo, autor griego del siglo VI a.C., fue el primero que les dio forma literaria. Escribe en
prosa y es el modelo que seguirá Fedro, aunque éste emplea el verso.

FEDRO (15 a.C.-50 d.C)


Fedro nació en Macedonia hacia el 15 a.C. Llegó a Roma como esclavo de Augusto, que le
concedió la libertad, y murió en la época de Claudio, en el 50 d.C. Se conservan unas cien
fábulas de este autor, contenidas en cinco libros.
Los personajes son animales que representan las costumbres, las virtudes y los vicios de los
hombres, y, más en concreto, de la sociedad de su tiempo. Se acusa al poderoso que abusa
del débil (la parte del león), al astuto y mentiroso (la zorra), al malvado (el lobo y el
cordero), etc.
Esta crítica social le acarreó numerosos problemas judiciales porque algunos personajes
poderosos de la época se vieron reflejados en estas composiciones.
Las fábulas de Fedro son narraciones sencillas, amenas y divertidas, y terminan con una
moraleja que resume la enseñanza moral que trata de transmitir el autor. Este estilo sencillo
y conciso, al que no le falta en ocasiones colorismo en las imágenes descriptivas de
personajes (animales) y situaciones, está muy alejado de la poesía épica y lírica
contemporánea de Virgilio y Horacio. Se trata de una poesía de raíz popular, de fondo
satírico, que refleja un mundo sencillo y natural muy alejado de los dioses y de los héroes de
la épica.
El carácter universal de esta obra despertó el interés de autores de distintas épocas, como La
Fontaine, en Francia, del siglo XVII, o los españoles Iriarte y Samaniego, del siglo XVIII.

Pág.11
SELECTIVIDAD - LATÍN

Pág.12
SELECTIVIDAD - LATÍN

EXÁMENES

EXAMEN 1

1. Traduzca el siguiente texto (valoración: hasta 6 puntos)


César se dirige a Rímini (Ariminum-i). Allí recibe la visita del joven Lucio César.

Cognita militum voluntate, Caesar Ariminum cum ea legione proficiscitur ibique tribunos plebis,

qui ad eum confugerant, convenit; reliquas legiones ex hibernis evocat et subsequi iubet. Eo L.

Caesar adulescens venit.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1


punto).
3. Señale términos españoles derivados de los vocablos rotam y aperire, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).
4. Desarrolle la siguiente cuestión (valoración: hasta 1,75 puntos): La oratoria y la retórica
(Cicerón, Quintiliano).
5. Conteste de forma precisa a la siguiente pregunta semiabierta de literatura latina
(valoración: hasta 0,25 puntos): ¿Cómo se llama el héroe cantado por Virgilio en su
Eneida?

EXAMEN 2

1. Traduzca el siguiente texto (valoración: hasta 6 puntos)

Curión (Curio, -onis), tras ser aclamado general por el ejército, acampa en las inmediaciones de Útica.

His rebus gestis, Curio se in castra ad flumen Bagradam recipit atque universi exercitus conclamatione

imperator appellatur, posteroque die exercitum Uticam ducit et apud oppidum castra ponit.

-Bagrada, -ae: “Bágrada”, río del Norte de África, situado entre Cartago y Útica.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1 punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos noctem y filium, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).
4. Desarrolle la siguiente cuestión (valoración: hasta 0,75 puntos): La lírica (Catulo, Horacio,
Ovidio).

Pág.13
SELECTIVIDAD - LATÍN

5. Conteste de forma precisa a la siguiente pregunta semiabierta de literatura latina (valoración:


hasta 0,25 puntos): ¿Quién escribió Miles Gloriosus?

EXAMEN 3

1. Traduzca el siguiente texto (valoración: hasta 6 puntos)

César presta auxilio a los suyos y los rehace de su desconcierto.

Quibus rebus perturbatis nostris novitate pugnae, tempore opportunissimo Caesar auxilium tulit:

namque eius adventu hostes constiterunt, nostri se ex timore receperunt.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1 punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos multum y flammam, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión (valoración: hasta 1,75 puntos): La épica (Virgilio, Lucano).

5. Conteste de forma precisa a la siguiente pregunta semiabierta de literatura latina (valoración:


hasta 0,25 puntos): ¿Quién escribió La Conjuración de Catilina?

EXAMEN 4

1. Traduzca el siguiente texto (valoración: hasta 6 puntos)

C. Trebonio decide estrechar el asedio a Marsella con obras de fortificación

Dum haec in Hispania geruntur, C. Trebonius, qui ad oppugnationem Massiliae relictus erat, vineas

turresque ad oppidum agere instituit. Ad ea opera C. Trebonius magnam hominum multitudinem ex omni

provincia vocat.

-C. Trebonius, -ii: “Gayo Trebonio”, legado de César, que dirigió el asedio de Marsella.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1 punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos causam y dominum, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión (valoración: hasta 1,75 puntos): El teatro (Plauto, Terencio,
Séneca).

5. Conteste de forma precisa a la siguiente pregunta semiabierta de literatura latina (valoración:


hasta 0,25 puntos): ¿Quién escribió la Guerra de las Galias?

Pág.14
SELECTIVIDAD - LATÍN

EXAMEN 5

1. Traduzca el siguiente texto (valoración: hasta 6 puntos)

Previsiones tácticas y logísticas de César

Caesar eas cohortes cum exercitu suo coniunxit Attiumque incolumem dimisit. Primis diebus instituit

castra magnis operibus munire et ex finitimis municipiis frumentum comportare reliquasque copias

exspectare.

-Attius, -ii: “Atio” (= P. Attius Varus), enemigo declarado de César.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1 punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos portam y facere, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión (valoración: hasta 1,75 puntos): La fábula, la sátira y el


epigrama (Fedro, Juvenal, Marcial).

5. Conteste de forma precisa a la siguiente pregunta semiabierta de literatura latina (valoración:


hasta 0,25 puntos): ¿Qué género literario cultivó Terencio?

EXAMEN 6

1. Traduzca el siguiente texto (valoración: hasta 6 puntos)

César envía a Hispania a su legado C. Fabio al frente de tres legiones

Dum haec parat atque administrat, C. Fabium legatum cum legionibus III, quas Narbone disposuerat, in

Hispaniam praemittit celeriterque saltus Pyrenaeos occupari iubet, qui eo tempore ab L. Afranio legato

praesidiis tenebantur.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1 punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos integrum y mutare, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión (valoración: hasta 1,75 puntos): La lírica (Catulo, Horacio,
Ovidio).
5. Conteste de forma precisa a la siguiente pregunta semiabierta de literatura latina (valoración:
hasta 0,25 puntos): ¿Quién escribió la obra Ab urbe condita?

Pág.15
SELECTIVIDAD - LATÍN

EXAMEN 7

1. Traduzca el siguiente texto (valoración: hasta 6 puntos)

Bloqueado por las tropas de Afranio, César decide construir naves.

Cum in his angustiis res esset atque omnes viae ab Afranianis1 militibus equitibusque obsiderentur nec
pontes perfici possent, imperat militibus Caesar ut navis2 faciant.

1 Afranianis (adj. Afranianus, -a, -um): de Afranio. 2 navis = naves.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1


punto).
3. Señale términos españoles derivados de los vocablos populum y aperire, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).
4. Desarrolle la siguiente cuestión (valoración: hasta 1,75 puntos): La oratoria y la
retórica (Cicerón, Quintiliano)
5. Conteste de forma precisa a la siguiente pregunta semiabierta de literatura latina (valoración:
hasta 0,25 puntos): ¿Qué género literario cultivó Plauto?

EXAMEN 8

1. Traduzca el siguiente texto (valoración: hasta 6 puntos)

César continúa su avance

Prope dimidia parte operis a Caesare effecta diebusque in ea re consumptis IX, naves a consulibus

Dyrrachio remissae quae priorem partem exercitus eo deportaverant Brundisium revertuntur.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1 punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos rotam y multum, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión (valoración: hasta 1,75 puntos): La novela (Petronio, Apuleyo).

5. Conteste de forma precisa a la siguiente pregunta semiabierta de literatura latina (valoración:


hasta 0,25 puntos): ¿Qué género literario cultivó Fedro?

Pág.16
SELECTIVIDAD - LATÍN

EXAMEN 9

1. Traduzca el siguiente texto (valoración: hasta 6 puntos)

Gayo Trebonio fortifica la ciudad.

Dum haec in Hispania geruntur, C. Trebonius1 legatus, qui ad oppugnationem Massiliae relictus erat,
duabus ex partibus aggerem, vineas turrisque2 ad oppidum agere instituit.

1 C. (Caius, -ii)Trebonius (Trebonius, -ii): Gayo Trebonio. 2 turrisque = turresque.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1 punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos filium y integrum, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión (valoración: hasta 1,75 puntos): La novela (Petronio, Apuleyo).

5. Conteste de forma precisa a la siguiente pregunta semiabierta de literatura latina (valoración:


hasta 0,25 puntos): ¿Quién escribió las Catilinarias?

Pág.17

También podría gustarte