Está en la página 1de 11

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA

PARTICIPACIÓN: UNA PROPUESTA PARA SU


CLASIFICACIÓN

Participantes:
Alexis Agustín
Yaribeth
Alondra López
Liliana Hidalgo
Jose Luis
Christian Rendón
CONCEPTO
Son aquellas que hace referencia a las
dificultades que experimenta cualquier
alumno que están en una situación de
vulnerabilidad
¿DE DÓNDE SURGEN ESTAS
BARRERAS?
La interacción del alumno y su
contexto:
Instalaciones físicas
Organización escolar
Ausencia de recursos
Implementación de enfoques,
enseñanzas y evaluación no
adecuada.
La política
La familia
Comunidades
CLASIFICACIÓN DE LAS BARERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN:
EN DIFERENTES ÁMBITOS

POLÍTICAS: 03 DIDÁCTICAS:

Leyes y normas contradictorias: Se ubican en el proceso de enseñanza -


01 1. Educación para todos o Colegios
de educación especial.
2. Currículo diverso o Adaptarse
aprendizaje:
1. Competitividad en las aulas.
2. El currículo estructurado en disciplinas
3. Trabajo cooperativo o Maestro de y en libros de texto, no basados en un
apoyo. aprendizaje.
3. La organización espacio - temporal
CULTURALES: 4. La necesaria reprofesionalización del

02 Actitud de clasificar y establecer


normas discriminatorias:
profesorado para la comprensión.
5. La escuela publica y el aprender
participando entre familia y profesorado
(etiquetaje) el alumno “normal” y
el “especial”
CLASIFICACIÓN DE LAS BARRERAS: DIFERENTES CAMPOS

ACTITUDINALES ORGANIZATIVAS

Tendencia a suponer que el Formas de agrupación del


alumno con discapacidad no es alumnado
nuestro alumno, si no más bien es Intervención de la comunidad
el alumno del especialista. en apoyos a la escuela
METODOLÓGICAS
SOCIALES
Creencia de trabajar en clase con El papel de la familia “ los no
niveles de aprendizaje semejantes. académicos” “prejuicios”
BARRERAS DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD

1. IDEOLOGIAS 2. ACTITUDINALES
“La población con discapacidad
intelectual no es capaz de Rechazo
aprender” Menosprecio
Discriminación
Sobreprotección
3. PEDAGÓGICAS
4. ORGANIZACIÓN
Enseñanza que no corresponde al Orden
ritmo y estilo de aprendizaje del Rutinas
alumno. Aplicación de normas
Espacio
Tiempo
5. FÍSICAS
PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE
LAS BARRERAS

CULTURALES: Actitudinales y
ideológicas
POLÍTICAS: Relación con la
normatividad
PRÁCTICAS: De accesibilidad y de
didácticas
CONTEXTOS EN LOS QUE SE PRESENTAN LAS
BARRERAS

EL AULA LA ESCUELA COMUNIDAD

PRIMER CONTEXTO
LA FAMILIA ALUMNO
1. BARRERAS
TRANSVERSALES
2. BARRERAS
ESPECÍFICAS
CONCLUSIÓN
Reconocer aquellos aspectos que están
generando las barreras para el
aprendizaje y la participación.
Permitir la colaboración de maestros,
padres de familia y establecer una
inclusión y reconstrucción
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte