Está en la página 1de 9

TALLER 1° CICLO.

Espacio.
Unidad Curricular.

Comunicación.
Lengua Española.

Criterio/s de logro. Expresa sus ideas y las relaciona con la situación de comunicación.
Diferencia números de letras.
Establece relaciones entre las imágenes,las marcas gráficas y la historia leída por el docente.
Se expresa en forma oral relacionando ideas con pertinencia y da su opinión en contextos cotidianos.
Lee en forma autónoma y con ayuda del docente adjudicando valor fonológico a los grafemas.
Competencias COMUNICACIÓN
generales. METACOGNITIVA
INTRAPERSONAL
RELACIÓN CON LOS OTROS

Competencias Expresa ideas y emociones mediante diversos lenguajes para comunicarse según los requerimientos de cada
específicas. situación.
Formula preguntas,dialoga y da razones para construir sus puntos de vista.
Reflexiona sobre el aprendizaje de la lengua para avanzar en el proceso de apropiación de la lectura y
escritura.
Utiliza recursos lingüísticos y paralingüísticos para comunicar sus emociones en relación con los otros y su
entorno.
Descubre y utiliza estrategias comunicativas para la construcción de vínculos en situaciones lingüísticas.

Contenidos.

Metas de
aprendizaje.
Plan para el aprendizaje: planificación de la intervención docente.
Tiempo estimado:
Recursos:

Estrategias de enseñanza:

Desarrollo tentativo:
❖ Dar la bienvenida en el punto de encuentro, de una nueva rotación del taller.
❖ Reflotar,cuidar el uso del formato libro,del cuál vamos a trabajar lo icónico.
❖ Presentación de la tapa del libro y su autor.
❖ Vamos hacia la página que presenta lo icónico.Acompañamos con impresiones plastificadas grandes.
❖ Interpretar lo icónico,presentación de láminas atendiendo a la correspondencia-ICÓNICO-PALABRAS ASOCIADAS.
❖ Explicación de cada uno de ellos-ALMÁCIGO-SIEMBRA DIRECTA-SEMILLA GERMINADA Y CONSUMO.
❖ Explicar la diferencia entre siembra y cosecha.
❖ Establecemos la correspondencia con carteles de lo icónico y palabras.
❖ A través de los carteles,establecemos la relación fonema-grafema,identificación de los mismos.
❖ Para leer con guía y ayuda, se hizo recorte silábico-AL-MA-CI-GO y así sucesivamente con las siguientes.
❖ Ahora nos separamos en dos subgrupos,en los cuales hay niños de todos los niveles.
❖ Les toca interpretar lo icónico de dos hortalizas,que nuestra huerta ha producido y son de hojas verdes-lechuga y acelga.
❖ El docente interviene en los subgrupos-¿que encontramos en esas láminas¿no solo aparece lo icónico¿que mas les llamo
la atención.Anotan en una hoja lo más relevante y más curioso,para posteriormente hacer una puesta en común oral.
❖ Frente a la puesta en común de cada subgrupo,hablaran sobre lo que escribieron,que les resultó curioso e interesante.
❖ Realizar la comparación entre lechuga y acelga-utilizan almácigo o siembra directa,¿cual es la duración¿y la semilla
germinada¿y para el consumo¿cuales son las recetas.
❖ Trabajar los verbos-sembrar,cosechar,proteger,germinar,trasplantar.
❖ Volver al punto de encuentro,cierre de taller con emociones y sentimientos vividos.Medalla y aplauso por nuestra
participación.




También podría gustarte