Está en la página 1de 1

TODA LA

REALIZADO POR:
Amelia Ocampo

HISTORIA DE
LOS
HUASTECOS
UBICACIÓN
Está situada al nordeste de
Mesoamérica, culturalmente
pertenece a la subárea Costa del
Golfo, abarcando parcialmente
seis estados de la república
mexicana:
Hidalgo
Puebla
Querétaro
San Luis Potosí
Tamaulipas
Veracruz

FIESTAS Antecedentes históricos


Las festividades más importantes son
las de los santos patrones, como las En la época prehispánica, durante el periodo
de san José (19 de marzo), san Isidro clásico, los teenek ocupaban un amplio territorio
(15 de mayo), Santiago Apóstol (25 que comprendía parte de los actuales estados de
de julio), san Agustín (28 de agosto), Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas y San Luis
san Miguel (29 de septiembre) y Potosí.
otras, así como Año Nuevo y Día de
Muertos. Estas fiestas se celebran
religiosamente por la mañana, con
danzas y cohetes la noche anterior.

ECONOMIA
La comunidad Huasteca basa su economía en la agricultura, mediante la comercialización
de sus cosechas: maíz, frijol, chile, calabaza y tomate principalmente y caña de azúcar, café,
arroz, cacahuate, naranja, plátano, piña y mango en menor escala.

RELACIONES CON OTROS PUEBLOS


Las relaciones de los teenek con los mestizos siguen siendo
desiguales, ya sea en el comercio, la educación u otros
ámbitos. La interacción con los nahuas es exigua después de
500 años de coexistencia en una misma región

GASTRONOMÍA POBLACIÓN
La población total de la Huasteca es de 1 438 633
Algunos de los platillos habitantes: 50.18 por ciento de hombres y 49.82 por ciento
representativos son el de mujeres, distribuidos en 7 208 localidades, que se
atole agrio, atole duro, encuentran en cuatro zonas: alta, media alta, media baja y
calabaza con camarones, baja.
caldo huasteco, mole de
nopales, mole indio,
tamal cuitones, tamal de
calabaza, tamal
huasteco, zacahuil, entre
otros.
MÚSICA TÍPICA
El huapango es una música para bailar sobre una tarima de
madera. Se interpreta generalmente por trovadores locales,
que suelen representar al estado en festivales culturales
relacionados con ese género musical.

Referencias:

https://www.gob.mx/inpi/articulos/etnografia-del-pueblo-huasteco-de-san-luis-potosi-teenek
https://www.huastecamexico.com/principal/huasteca/informacion
https://www.aacademica.org/salomon.nahmad.sitton/20.pdf

También podría gustarte