Está en la página 1de 4

14/05/19

AMUZGOS

Localización
El territorio amuzgo se encuentra en los estados de Guerrero y de Oaxaca. En el estado de
Guerrero se sitúan en la región sureste en los pueblos
de Xochistlahuaca,Tlacoachistlahuaca, Cosuyoapan, Zacoalpa, Chochoapan, Huehuetono,
El Pájaro, Las Minas, Cerro Bronco, Guadalupe Victoria, Guajentepec y Pueblo Nuevo. Al
oeste de Oaxaca se encuentran en los municipios de San Pedro Amuzgos y Santa
María Ipalapa. En todas estas comunidades los amuzgos conviven con mestizos que
generalmente son la mayoría de la población.

Lengua
La lengua amuzga pertenece al grupo otomangue y es de la subfamilia
lingüística mixtecana a la que pertenecen también el triqui, el cuicateco,
el chochopopoloca, el mazateco, el ixcateco y el mixteco.
El amuzgo es una lengua otomangue hablada en la región de Costa Chica en los estados
mexicanos de Guerrero y Oaxaca.
El amuzgo es una lengua tonal, como todo el resto de lenguas otomangues. De acuerdo al
censo mexicano de 2005, cuenta con 49 mil hablantes que hablan diversos dialectos. Un
porcentaje significativo de los amuzgos son monolingües en amuzgos, mientras que el
resto son bilingües en español y amuzgo.
El Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI) distingue cuatro variantes de
Amuzgo:
 Amuzgo septentrional (amuzgo del norte, Amuzgo de Guerrero o
de Xochixtlahuaca).
 Amuzgo meridional (amuzgo del sur, a veces clasificado como un subdialecto del
Amuzgo de Guerrero).
 Alto Amuzgo oriental (amuzgo alto del este, también llamado Amuzgo de Oaxaca o
Amuzgo de San Pedro Amuzgos).
 Bajo Amuzgo oriental (amuzgo bajo del este, también llamado Amuzgo de Ipalapa).

Costumbres y tradiciones
El alto amuzgo oriental está representado por tres diccionarios recientes y el amuzgo
septentrional se usa ampliamente en la comunicación escrita aunque no se ha publicado
todavía ningún diccionario. El bajo amuzgo oriental y el amuzgo meridional (hablado
en Huixtepec (Ometepec)) no están bien documentado aunque se está realizando algún
tipo de trabajo sobre ellos.

La población de la entidad guerrerense se encuentra integrada por cuatro grupos étnicos:


mixtecos, tlapanecos, nahuas y amuzgos, así como la población mestiza y en menor
medida el grupo afromestizo.
Debido a la heterogeneidad de su población, el estado de Guerrero tiene tradiciones muy
diferentes en cada región. La música y la danza también tienen características muy
particulares en las que se puede apreciar la mezcla de los diversos grupos étnicos que han
14/05/19

convivido en la entidad. En la Tierra Caliente se baila el gusto y el son. Ambas procedentes


del llamado “Sonecillo de la Tierra Caliente” y el pan de jarabe que trajeron las caravanas
artísticas españolas.
Originarios de la Costa Chica de Guerrero, con el nombre de artesa, adoptados y
adaptados al sentimiento y estilo de los tixtlecos, los “arranca zacate” y los jarabes son los
que se bailan como preámbulo de un son, (derecho o de imitación) palomo o chilena, que
dan lugar para formar el fandango en los barrios de Tixtla.
El fandango en Tixtla se realiza en las fiestas del patrón de las capillas o iglesias de los
barrios o en las festividades cívicas; los músicos se acompañan con arpa, vihuelas y el
cajón de tapeo. Normalmente la tarima es rodeada de camapés o sillas, que es donde se
sientan las mujeres que van a bailar y en uno de los extremos se colocan los músicos. Los
bailadores permanecen de pie. En esta región los bailes característicos son los sones de
artesa, la chilena, los paseos, palomos, zapateados, el jarabe y los corridos de gran
influencia hispana y sudamericana e indígena.
Las bandas de viento, llamadas “Chile Frito” son muy acogidas por los guerrerenses,
puesto que son las principales animadoras de las fiestas populares. Las danzas de los
Tlacololeros, los Tecuanes, los Viejitos, los Manueles, los Doce Pares de Francia, son los
bailes más tradicionales de la entidad.

Formas de Gobierno
Nunca tuvieron emperadores, leyes, generales conquistadores, ejercito. Solo han tenido
Topiles: son mensajeros oficiales enviados por la autoridad, (topilli en Nahuatl significa
"nuestro hijo"). Es decir nuestro muchacho que lleva un recado. El gobierno de los
Amuzgos, desde el inicio de su existencia como grupos humanos ha estado representado
por un grupo de hombres (el consejo de ancianos) han sido siempre el gobierno de los
Amuzgos.Los ancianos continuan como guìa del Pueblo.

La reconstrucción social, las salidas al panorama neoliberal y al genocidio, que se


vislumbran, no pueden sino ser pensadas desde la misma sociedad y su iniciativa, así lo
entendieron las personas de Xochistlahuaca, que viven cada día la violencia desbordada
que se apoya en los cacicazgos y las gobernaciones. Decidieron por tanto, organizarse para
hacer frente a los problemas que identificaron en su municipio. Algunos plantearon que
con la derrota del PRI en las últimas elecciones a la gobernatura, se debilitarían los
cacicazgos que dependían de este partido, pero al parecer en Xochis no ha sido el caso.

El pueblo Nn’anncue Ñomndaa tiene una tradición de lucha inscrita en la lucha nacional
de los pueblos indígenas [16]. Como señalaba el investigador Miguel Ávila, en
Xochistlahuaca desde hace varias décadas se enfrentó el despotismo caciquil. En la década
de los 70, se peleó contra el poderío del cacique Rufino Añorve, avecindado en Ometepec,
de ascendencia española y de una conocida filiación al PRI [17]. Desde el 2000, la lucha se
ha establecido contra un “neocaciquismo” encarnado en Aceadeth Rocha Ramírez,
(conocida como “Chade” o “La Loba”), quien, según Avila, habría pasado por las “altas
esferas” del priísmo, conociendo a los Ruiz Massieu y a Beatriz Paredes, quienes la
14/05/19

apoyaron al momento en que ocupó cargos importantes e incluso cuando fue de


representante indígena a otros países.

Servicios públicos
La región amuzga de Oaxaca no tiene problemas de acceso, ya que se cuenta con la
carretera Tlaxiaco-Putla-Pinotepa Nacional, que pasa por San Pedro Amuzgos y que
entronca con la carretera México-Acapulco-Puerto Escondido. De ella se desprende
también un ramal a Llano de Amuzgos y Santa María Ipalapa. En lo que respecta a
servicios de infraestructura básica, la situación es bastante deplorable, basta mencionar
las grandes carencias en materia de servicios urbanos en ambos municipios: en más de la
mitad de las viviendas no se cuenta con saneamiento ni excusado, viven en hacinamiento
y tienen piso de tierra. Asimismo, los niveles de analfabetismo, en 1990, eran muy altos:
40 por ciento para San Pedro y 37 por ciento para Santa María Ipalapa, cuando el
promedio estatal estaba en 27 por ciento en el mismo año.

Principales problemas que experimentan


Como primera actividad de información y difusión, y como semilla de organización y
resistencia en defensa del río San Pedro -frente a un proceso de despojo a comunidades
amuzgas y mixtecas que dependen de su caudal, por parte de los poderes caciquiles
locales que pretenden desviarlo hacia nuevos fraccionamientos para lucrar con la tierra y
con el agua-, se realizó la mesa de trabajo “Defensa del territorio” en el marco del octavo
aniversario de Radio Ñomndaa, La palabra del agua.
En su camino hacia el mar, el río San Pedro recorre varias comunidades y ejidos en las
regiones amuzga y mixteca. Es el límite entre los municipios de Xochistlahuaca y
Tlacoachistlahuaca y es el río más importante. La gente más grande platica que “antes
podíamos agarrar camarones metiendo las manos, ahora son escasos”.
Desde hace unos cinco años, los grandes ricos de Ometepec, los Aguirre y los Navarrete
fraccionan las tierras de antiguos ranchos. Entre Ometepec y Las Vigas y en otro tramo
entre Ometepec y Las Iguanas hay letreros que anuncian la venta de lotes, pero los
terrenos no se venden porque no hay agua, son tierras secas. Por ello, los caciques
decidieron tomar agua de río San Pedro. Las autoridades de Tlacoachistlahuaca, el
comisariado ejidal, el presidente, los regidores y el cabildo ya hicieron acuerdo para no
defender el río y no meterse en problemas. Las de Xochistlahuaca han hecho más o menos
lo mismo, expuso Héctor.
El río nace cerca del poblado El Coyuil, municipio de Metlatónoc, y pasa por los poblados:
San Pedro, San Isidro, San Martín, Huehuetónoc, Las Minas, Xochistlahuaca,
Tlacoachistlahuaca, Tierra Colorada, Plan Fuste, Cosoyoapa, Plan Maguey y Arroyo Nuevo.
Gran parte de la vida y actividad económica de ellos se hace con este río. Los campesinos
señalan que ese río, a partir de enero, da comida: camarón y pescado.
14/05/19

http://amuzgoindigenas.blogspot.com/2015/04/grupos-indigenas-amuzgo.html

También podría gustarte