Está en la página 1de 5

CONSEJERIA DE EDUCACIÓN

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN, CULT. Y DEP. HUELVA


INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA LA ARBOLEDA

DEPARTAMENTO DE LENGUA
CASTELLANA Y LITERATURA

CONOCIMIENTOS MÍNIMOS SOBRE LOS COMPLEMENTOS ORACIONALES (LA


SINTAXIS DA SUS PRIMEROS PASOS EN 4ºPRIMARIA Y DEBE ESTAR COMPLETA EN
1ºESO)

Fecha: 19-01-2024
SE DIO EN LA EVALUACIÓN INICIAL, LOS
APUNTES DEBEN ESTAR EN EL RECORDATORIO:
CUADERNO DESDE EL INICIO DE CURSO.
QUIEN NO LO TENGA ES PORQUE DESDE
LOS APUNTES NO
EL PRINCIPIO HA DECIDIDO NO CUMPLIR
LOS REQUERIMIENTOS PROPIOS DE LA
SIRVEN SI NO LOS
MATERIA. USO Y ESTUDIO.

COMPLEMENTOS VERBALES: FUNCIÓN Y MORFOLOGÍA SINTÁCTICA

¿PARA QUÉ SIRVE CADA UNO DE LOS


COMPLEMENTOS VERBALES Y QUÉ TIPO DE
SINTAGMAS PUEDEN REALIZARLOS?

1. ATRIBUTO: complementa el sentido de los verbos conocidos como copulativos


(SER, ESTAR, PARECER Y RESULTAR) y semicopulativos. SINTAGMAS
QUE PUEDEN REALIZAR ESTA FUNCIÓN:

-SN: Juan es médico de cabecera.

-S.ADJ.: Juan está muy fuerte.

-S.ADV.: Ahora parece tarde.

-S.PREP.: Juan ha sido del Betis.

2. CD: complementa el sentido de verbos conocidos como transitivos (querer,


necesitar, colocar, y un larguísimo etcétera). Puede ser sustituido por los
pronombres personales átonos LO, LA, LOS, LAS. SINTAGMAS QUE
PUEDEN REALIZAR ESTA FUNCIÓN:

-SN: Juan compró todas las patatas de la tienda.// Juan las compró.
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN, CULT. Y DEP. HUELVA
INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA LA ARBOLEDA

-S.PREP. CON “A”: Juan ayuda a su primo. // Juan lo ayuda.

3. CI: es aquel que indica quién recibe la acción del verbo. Puede ser sustituido por
los pronombres personales átonos LE,LES. (¡OJO CON LAS CONFUSIONES
QUE PUEDAN DARSE POR CAUSA DEL LEISMO!). SINTAGMAS QUE
PUEDEN REALIZAR ESTA FUNCIÓN:

-S.PRPEP. CON “A”: Juan ha hecho un bizcocho a su madre.

-S.PREP. CON “PARA”: Juan ha hecho un bizcocho para su madre.// Juan


le ha hecho un bizcocho.

4.C.RÉG.: complementa el sentido de ciertos verbos a partir de una preposición


concreta exigida por ese verbo (RECORDAMOS SIEMPRE COMO MODELO
EL CASO DE “HABLAR DE/CON/SOBRE”). SINTAGMAS QUE
PUEDEN REALIZAR ESTA FUNCIÓN:
-S. PREP.: Ya no creo en tus mentiras.

5. CC: hay distintos tipos de complementos circunstanciales que, como su propio


nombre indica, manifiesta cuáles son las circunstancias en las que se da la acción
expresada por el verbo (tiempo, lugar, modo, finalidad, causa, instrumento,
materia, compañía,…). SINTAGMAS QUE PUEDEN REALIZAR
ESTA FUNCIÓN:
-S.ADV.: Juan llegó rápido.

-SN: Juan llegó esta mañana.


-S.PREP: Juan llegó de madrugada.

6. C.PVO: expresa una cualidad o estado del SUJETO o del CD desde el


PREDICADO. Se puede confundir con un CCMODO o un ADYACENTE.
SINTAGMAS QUE PUEDEN REALIZAR ESTA FUNCIÓN:

-S.ADJ. (PERO RECUERDA QUE SÓLO ESTÁ DENTRO DEL


PREDICADO): Juan apareció muy ilusionado.

-S.PREP.: Juan llegó vestido de blanco.

7. C.AGENTE: sólo aparece en las oraciones pasivas y es quien se encarga


realmente de realizar la acción verbal. SINTAGMAS QUE PUEDEN
REALIZAR ESTA FUNCIÓN:
-S.PREP. CON “POR”: Juan ha sido pillado por el profesor.
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN, CULT. Y DEP. HUELVA
INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA LA ARBOLEDA

______________________________________________________________________

COMPLEMENTOS NOMINALES

(SÓLO APARECEN DENTRO DE UN SINTAGMA


NOMINAL AÑADIENDO INFORMACIÓN SOBRE EL
SUSTANTIVO O CUALQUIER PALABRA QUE PUEDA
FUNCIONAR COMO TAL)
1. ADYACENTE: es un adjetivo que añade una cualidad al sustantivo o sustituto
del mismo. SINTAGMAS QUE PUEDEN REALIZAR ESTA
FUNCIÓN:

-S.ADJ: Su cara bonita es indescriptible.

2. CN: el Complemento del Nombre hace lo mismo que el Adyacente. Expresa una
cualidad que sirve para definir cómo es el sustantivo o palabra que funcione como
tal, lo que pasa es que se hace con otro tipo de sintagma. SINTAGMAS
QUE PUEDEN REALIZAR ESTA FUNCIÓN:
-S.PREP.: La cara de Juan es bonita.

3. APOSICIÓN: de nuevo es un complemento cuya función es especificar,


concretar a un sustantivo o cualquier palabra o estructura que esté haciendo las
funciones propias de un sustantivo. SINTAGMAS QUE PUEDEN
REALIZAR ESTA FUNCIÓN:

-SN: Juan, mi primo, es muy guapo.

¡SE RECUERDA DE NUEVO: ESTOS TRES


COMPLEMENTOS ÚNICAMENTE
APARECEN DENTRO DE UN SN! NO
OLVIDÉIS QUE LOS SUSTANTIVOS O
CUALQUIERA DE SUS SUSTITUTOS
PUEDEN LLEVAR UN DETERMINANTE.

__________________________________________
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN, CULT. Y DEP. HUELVA
INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA LA ARBOLEDA

COMPLEMENTOS ADJETIVALES

(SÓLO APARECEN DENTRO DE UN S.ADJ.


COMPLETANDO Y MATIZANDO EL SENTIDO DADO
POR EL ADJETIVO).
1. C. DEL ADJ.: da más información de la expresada por el adjetivo.
SINTAGMAS QUE PUEDEN REALIZAR ESTA FUNCIÓN:
-S.PREP.: Juan es bonito de cara.

SE RECUERDA DE NUEVO QUE LOS


ADJETIVOS PUEDEN LLEVAR UN
CUANTIFICADOR (ADV.) QUE INTENSIFICA
LO EXPRESADO POR ÉL (MUY, TAN, MÁS,
MENOS, BASTANTE, ETC.).

__________________________________________

COMPLEMENTOS ADVERBIALES

(SÓLO APARECEN DENTRO DE UN S.ADV.,


COMPLETANDO Y MATIZANDO EL SENTIDO DADO
POR EL ADVERBIO).

1. C. DEL ADV.: completa la información dada por el adverbio.


SINTAGMAS QUE PUEDEN REALIZAR ESTA FUNCIÓN:
-S.PREP: Juan llegó tranquilamente del todo.

SE RECUERDA DE NUEVO QUE LOS


ADVERBIOS PUEDEN LLEVAR UN
CUANTIFICADOR (ADV.) QUE INTENSIFICA
LO EXPRESADO POR ÉL (MUY, TAN, MÁS,
MENOS, BASTANTE, ETC.).
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN, CULT. Y DEP. HUELVA
INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA LA ARBOLEDA

También podría gustarte