-Epéntesis: Añade un
fonema nueva
traducir= traduzco
Salir= salgo
Morfológicamente, el verbo consta de
una parte invariable: lexema o raíz y una
parte variable: morfema o desinencia.
Yo
Tú
Él
Nosotros
Vosotros
Ellos
Digo en qué modo y tiempo se encuentran los verbos
de las siguientes oraciones.
- El señor cuervo estaba con un queso en el pico.
(__________)
- Puede ser que leas todo el libro. (_______________)
- Si fuera médico sería cirujano. (_________________)
- Quizá llegue a tiempo. (_______________)
- Las obras de Yacyreta concluirán a finales del siglo. (______)
- Concepción produjo los mejores ganados del país.
(________)
- Le alcanzaré una flauta. (________________)
- El viajero llegó al almacén. (____________________)
- Ojalá vengan los doctores. (_____________________)
- El astuto zorro, le dijo: digerid las lisonjas. (_____________)
2. En qué tiempo verbal están estos verbos.
- Partiré: _______________________________
- Corría: ________________________________
- Decíamos: ____________________________
- Temo: Jugaba: _________________________
- Satisfice: ______________________________
- Pagaréis: _______________________________
- Saltaréis: ________________________________
- Habías visto: _____________________________
Escribo los accidentes gramaticales de los verbos de
las siguientes oraciones.
El vendedor callejero ofrece frutas.
- Persona:
- Número:
- Tiempo:
- Modo:
- Voz:
- Conjugación:
Las gaviotas vuelan incansables.
- Persona: - Modo:
- Número: - Voz:
- Tiempo: - Conjugación:
Escribo los accidentes gramaticales de los verbos de
las siguientes oraciones.
La maestra pidió los cuadernos.
- Persona:
- Número:
- Tiempo:
- Modo:
- Voz:
Pedro recogerá sus útiles del escritorio.
- Persona:
- Número:
- Tiempo:
- Modo:
- Voz:
Señalo con una raya el participio que convenga.
- ¿Por qué no lo han eximido- exento?
- El joven está eximido- exento del servicio
militar.
- El presidente electo- elegido hablará hoy.
- Fue electo- elegido ministro.
- En la iglesia hay agua bendecida- bendita.
- Los asistentes fueron bendecidos- benditos
por el obispo.
Reconozco Complemento Directo e Indirecto en estas oraciones.
Cuasi-refleja
Pasiva Activa Refleja
- Su sonido es delicado.
- La cancha quedó desierta.
- Una flauta suena en la noche.
- Los alumnos obtuvieron bajas calificaciones.
- La mujer vive tranquila.
- Los excursionistas llegaron hasta las Tres Fronteras.