Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUAUTITLÁN

INFORME EXPERIMENTAL
ÁCIDOS Y BASES

LABORATORIO DE METODOLOGÍA
EXPERIMENTAL II

Prof. Bertha Ortiz Vazquez

Enriquez Monjaras Natalia. Huerta López Migel Ángel.


Martínez Torres Levi Caleb. Suarez Estrada Daniel.

Cuautitlán Izcalli, Edo. México a 1 de junio de 2023


PROBLEMA
Determinar experimentalmente el intervalo de vire de indicadores ácido/base en la escala de
pH
Determinar experimentalmente la concentración de disoluciones de reactivos analíticos
(fuertes y débiles) a partir de una disolución valorante estandarizada
Determinar experimentalmente la acidez o basicidad de un producto comercial o natural,
volumétricamente.

INTRODUCCIÓN
Una valoración ácido-base, es una técnica o método de análisis cuantitativo muy usada, que
permite conocer la concentración desconocida de una disolución de una sustancia que
pueda actuar como ácido o base, neutralizando con una base o ácido de concentración
conocida.
En una valoración ácido-base es necesario el uso de un indicador ácido-base que sufra un
cambio de color.

En otros casos las propias sustancias que intervienen experimentan un cambio de color que
permite saber cuando se ha alcanzado ese punto de equivalencia entre el número de
equivalentes de ácido y de base.

En otras valoraciones o volumetrías, se registra la concentración de una sustancia en


función del volumen de sustancia valorante añadida, para determinar el punto final.

MARCO TEÓRICO

Para poder identificar una base o un ácido se hace uso de las diferentes teorías que
existen, por ejemplo, la teoría de Arrhenius, teoría de Brösnted-Lowry y la teoría de Lewis.

Una teoría muy importante para clasificar ácidos y bases, es la teoría de Arrhenius la cual
clasifica a los compuestos como bases o ácidos, esto a partir de qué tipo de iones se
forman cuando se le agrega agua. Un ácido para Arrhenius es aquella que cede H+ en
solución acuosa, y una base es aquella que en medio acuosa cedé OH.

La teoría de Brönsted-Lowry menciona que todo ácido cedé H al medio, mientras que una
base acepta H del medio, de acuerdo con la teoría, la aceptación y donación de protones se
puede introducir el término anfótero, el cual tiene como significado que un ácido de
Brönsted puede también actuar como una base de este mismo, tal es el caso del agua. Otra
clasificación de bases y ácidos, es la de ácidos fuertes y débiles, ya sean ácidos o bases
cuando son fuertes se disocian al 100%, mientras que cuando son débiles estas se disocian
parcialmente.

El pH es una medida que permite determinar el grado de alcalinidad o acidez de una


disolución, prácticamente determina la cantidad de iones hidruro que están presentes en
una disolución. La fórmula matemática para calcular el pH es -log [H+].
Para medir el pH se utiliza una escala que va de 1 a 14, donde el valor 7 es la zona neutra,
valores menores a 7 pertenecen a la zona ácida y valores mayores a 7 pertenecen a la zona
básica; en la zona ácida predominan los iones [H+] y en la zona básica los iones [OH-].
Existen dos instrumentos comunes para medir el pH, el pH metro y los reactivos de pH que
se pueden encontrar en forma de tiras o en gotas.

Las valoraciones o titulaciones (término adaptado del inglés) son un método volumétrico
basado en la medición de la cantidad de un reactivo de concentración conocida – llamada
sustancia patrón- que se consume por una muestra incógnita llamada analito.

La titulación se realiza añadiendo el valorante, titulante o sustancia patrón desde una bureta
sobre el analito, con el fin de lograr una cantidad químicamente equivalente entre el titulante
y el analito. A esto se le llama “punto de equivalencia” y se trata de un valor teórico que no
se puede determinar experimentalmente.

La estimación experimental de este punto se obtiene mediante una aproximación llamada


“punto final”, el cual, se logra determinar por un cambio físico, en este caso, un cambio en el
color de la disolución que se consigue al añadir una sustancia llamada indicador; una
sustancia capaz de cambiar de color a ciertos rangos de pH.

Punto de equivalencia

El punto de equivalencia o punto estequiométrico de una reacción química se produce


durante una valoración química cuando la cantidad de sustancia valorante agregada es
estequiométricamente equivalente a la cantidad presente del analito o sustancia a analizar
en la muestra, es decir reacciona exactamente con ella.​En algunos casos, existen múltiples
puntos de equivalencia que son múltiplos del primer punto de equivalencia, como sucede en
la valoración de un ácido diprótico.​ Un gráfico o curva de valoración muestra un punto de
inflexión en el punto de equivalencia. Un hecho sorprendente sobre la equivalencia es que
en una reacción se conserva la equivalencia de los reactivos, así como la de los productos.

El punto final (similar, pero no idéntico que el punto de equivalencia) se refiere al punto en
que el indicador cambia de color en una valoración de colorimetría. La diferencia entre
ambos se llama error de valoración y debe ser lo más pequeña posible.

Indicadores

Los indicadores ácido base (HIn) son sustancias orgánicas de carácter ácido o base débil
que tienen un carácter más débil como ácido o base que los componentes de la valoración,
de tal forma que estos no reaccionan de forma permanente con el valorante y con el analito.
Su función es presentar un cambio de color según sea la disolucion, de tal forma que el
color para un ácido será diferente al de una base, al intervalo de pH en el que se produce el
cambio neto de color se le conocen como intervalo o rango de viraje. Para poder hacer uso
de indicadores ácido-base se deben cumplir ciertas características, por ejemplo, el intervalo
de viraje debe contener el pH del punto de equivalencia de la valoración, se deben usar
cantidades mínimas de indicadores para evitar errores por consumo de reactivos, el punto
final debe ser el primer cambio de color detectable que permanezca durante 20 o 30
segundos. Existen múltiples indicadores ácido-base, algunos de los más comunes son
Tabla 1.0 Indicadores

Indicador pKa Color ácido Color básico Rango de vire

Azul de timol 1.6 Rojo Amarillo (1.2-2.8)


Amarillo Azul (8.0-9.5)

Naranja de 3.4 Rojo Amarillo (3.1-4.4)


metilo

Fenolftaleína 9 Incoloro Ácido (8.0-9.8)

Violeta de 1.0 Amarillo Violeta (0.5-1.6)


metilo

Amarillo de 10.7 Amarillo Rojo (10.2-12.0)


alizarina

OBJETIVOS GENERALES

- Establecer experimentalmente la escala de pH con disoluciones de naturaleza


ácido/base fuerte y determinar el intervalo de vire de algunos indicadores ácido/base

- Valorar disoluciones de reactivos analíticos ácidos o básicos de concentración


desconocida (fuertes y débiles) para establecer su comportamiento experimental

- Aplicar una técnica analítica volumétrica para determinar el componente mayoritario


ácido o base de un producto comercial.

OBJETIVOS PARTICULARES

- Conocer las diferentes teorías ácido/base, y sus características generales.


- Establecer el comportamiento de las sustancias de naturaleza ácido/base a partir de
la teoría electrolítica de Arrhenius.
- Establecer la clasificación de comportamiento ácido/base de los electrolitos en
función de su ionización y los factores que lo caracterizan.
- Establecer el concepto de pH.
- Establecer teóricamente la escala de pH, sus zonas de predominio y las ecuaciones
químicas que caracterizan cada zona tomando en cuenta el equilibrio de ionización
del agua.
- Preparar disoluciones concentradas (stock) de ácidos y bases fuertes a partir de
reactivos analíticos tomando en cuenta las propiedades características de éstos.
- Preparar disoluciones de ácidos y bases fuertes a menor concentración a partir de
disoluciones concentradas (stock) por el método de diluciones sucesivas para
establecer la escala de pH.
- Preparar disoluciones de indicadores ácido/base de naturaleza ácida.
- Determinar experimentalmente el intervalo de vire de algunos indicadores
ácido/base de naturaleza ácida en la escala de pH.
- Establecer teóricamente el intervalo de vire de los indicadores ácido/ base de
naturaleza ácida con bases en la teoría general de indicadores.
- Discutir la diferencia de los valores teóricos y experimentales del intervalo de vire de
los indicadores estudiados.
- Explicar la importancia del estudio del equilibrio de los indicadores ácido/base.
- Llevar a peso constante un pesafiltros.
- Llevar a peso constante un reactivo patrón primario.
- Preparar una disolución patrón primario ácido base.
- Estandarizar una disolución reactivo valorarte con la disolución patrón primario.
- Valorar la disolución ácida o básica de concentración desconocida con la disolución
valorante estandarizada.
- Reportar los resultados con base en los análisis gravimétricos y estequiométricos
correspondientes.
- Preparar la muestra del producto comercial dependiendo de sus características.
- Realizar la valoración correspondiente, empleando el reactivo valorante
estandarizado.
- Realizar los cálculos estequiométricos correspondientes y expresar el resultado en
las unidades pertinentes.

MÉTODO

Sujetos de estudio

NaOH (hidróxido de sodio)

Densidad: 2,13 g/cm³


Punto de Fusión: 318 °C
Soluble: Agua Alcohol Etanol
punto de ebullición: 1.388 °C
Masa molar: 39,997 g/mol
Compuesto: Inorganico

HCl (ácido clorhídrico)

Masa molar: 36,458 g/mol


Punto de fusión: 247 K (−26 °C)
Punto de ebullición: 321 K (48 °C)
Densidad: 1,12 g/cm³
Solubilidad: Agua
Compuesto: Inorganico

C₂₀H₁₄O₄ (Fenolftaleína)
Masa molar: 318,32 g/mol
Punto de ebullición: 557,8 °C
Punto de fusión: 260 °C
Densidad: 1,3 g/cm³
Solubilidad: Agua
Compuesto: Orgánico

C14H14N3NaO3S (Naranja De Metilo)


Masa molar: 327,33 g/mol
Punto de ebullición: -
Punto de fusión: 300 °C
Densidad: 1,28 g/cm³
Solubilidad: Agua
Compuesto: Orgánico

CH₃COOH (ácido acético)


Masa molar: 60,052 g/mol
Punto de ebullición: 118 °C
Punto de fusión: 16,6 °C
Densidad: v1,05 g/cm³
Solubilidad: Agua
Compuesto: Orgánico

NH₄OH (hidróxido de amonio)

Masa molar: 35,04 g/mol


Punto de ebullición: 37,7 °C
Punto de fusión: -91,5 °C
Densidad: 880 kg/m³
Solubilidad: Agua
Compuesto: Inorganico

Material

Tabla 1.0 Material de vidrio

CANTIDAD NOMBRE CAPACIDAD PRECISIÓN


(mL)

2 Bureta 50 0.01

1 Agitador - -

4 Vaso de 250 0.01


precipitados

2 Matraz Volumétrico 250 -

4 Matraz Erlenmeyer 250 0.1

2 Pipeta Volumétrica 10 0.1

2 Probeta 100 0.1


1 Matraz volumétrico 100 -

1 Vidrio de reloj - -

Tabla 2.0 Material general

CANTIDAD NOMBRE

2 Soporte Universal

2 Pinzas para bureta

1 Espátula

1 Propipeta

1 Piseta

Tabla 3.0 Aparatos y equipo

CANTIDAD NOMBRE

1 Balanza Analitica

1 Campana

1 Balanza granataria

Procedimientos

Preparación de disolución con ácido


1. Realizar el cálculo químico de la disolución con la concentración deseada
2. Etiquetar un frasco con los datos de la disolución
3. Dirigirse a la campaña y abrir la puerta
4. Encender la campana
5. Introducir las dos manos a la campana
6. En un vaso de precipitados verter un poco del HCl (ácido clorhídrico)
7. En otro vaso de precipitados colocar una cama de agua
8. Con ayuda de la pipeta medir la cantidad deseada del HCl (ácido clorhídrico)
9. Verter el HCl suavemente sobre las paredes del vaso de precipitados que contiene la
cama de agua
10. Sacar todo el material utilizado de la campana
11. Cerrar la campana y apagarla
12. Verter la disolución en un matraz volumétrico
13. Aforar hasta que el menisco rebase el aforo
14. Tapar el matraz con su tapón
15. Agitar el matraz, colocando dos dedos en la tapa y agarrando con la otra mano la
base
16. Verter la disolución en su frasco correspondiente.

Preparación de la disolución de KC7H4O2COOH (biftalato de potasio)

1. Realizar el cálculo químico de la disolución con la concentración deseada


2. Etiquetar un frasco con los datos de la disolución
3. Encender la balanza analítica y esperar que marque ceros
4. Abrir una puerta, colocar el vidrio de reloj en el platillo y tarar
5. Abrir las dos puertas, con una mano tomar el reactivo y con la otra la espátula.
6. Verter poco a poco el reactivo en el platillo hasta medir la cantidad deseada
7. Retirar el vidrio de reloj de la balanza analítica
8. Verter el reactivo en un vaso de precipitados y colocar un poco de agua destilada
9. Enjuagar el vidrio de reloj con agua destilada
10. Con ayuda del agitador disolver el reactivo
11. Verter la disolución en el matraz volumétrico y aforar hasta que el menisco rebase el
aforo
12. Tapar el matraz, tomar con tres dedos el tapón y con la otra mano la base, voltear y
agitar
13. Verter la disolución en su frasco correspondiente
Preparación de la disolución de NaOH
1. Realizar el cálculo químico de la disolución con la concentración deseada
2. Etiquetar un frasco con los datos de la disolución de NaOH
3. Colocar la balanza granataria y nivelar con los tornillos
4. Colocar el vidrio de reloj en el platillo, marcar en ceros
5. Marcar la masa deseada
6. Poner poco a poco el reactivo en el vidrio de reloj hasta que el índice quede en la
línea de equilibrio
7. Retirar el vidrio de reloj de la balanza granataria
8. Verter el reactivo en un vaso de precipitados y colocar un poco de agua destilada
9. Enjuagar el vidrio de reloj con agua destilada
10. Con ayuda del agitador disolver el reactivo
11. Verter la disolución en el matraz volumétrico y aforar hasta que el menisco rebase el
aforo
12. Tapar el matraz, tomar con tres dedos el tapón y con la otra mano la base, voltear y
agitar
13. Verter la disolución en su frasco correspondiente

Estandarización del NaOH

1. Armar el soporte universal, colocar las pinzas para bureta


2. Etiquetar del 3 matraces Erlenmeyer del 1-3
3. Endulzar la bureta con la disolución problema (NaOH)
4. Para endulzar se cierra la llave de la bureta y se coloca un poco de la disolución de
NaOH de tal forma que la disolución enjuague toda la bureta
5. Abrir la llave de la bureta y desechar la disolución
6. Cerrar la llave de la bureta y llenar con la disolución de NaOH
7. Colocar la bureta en el soporte universal
8. Abajo de bureta colocar un vaso de precipitados
9. Colocar una hoja blanca debajo del vaso de precipitados
10. Observar si hay burbujas dentro de la bureta, de ser así, purgar
11. Para purgar se abrirá la llave dejando caer la disolución para que también salga el
aire qué hay dentro, cuando ya no se observen burbujas cerrar la llave
12. Observar el volumen de disolución que quedó en la bureta y registrar
13. Con una pipeta volumétrica medir 10 mL de la disolución de biftalato de potasio
14. En los matraces previamente etiquetados verter 20 mL de la disolución patrón
primario biftalato de potasio en cada uno y 2 gotas de fenolftaleína
15. Retirar el vaso de precipitados que se encuentra debajo de la bureta
16. Colocar el matraz 1 debajo de la bureta
17. Con la mano izquierda tomar la llave de la bureta y con la mano derecho tomar la
boquilla del matraz
18. Abrir la llave de la bureta y agitar el matraz rápidamente y continuamente
19. Cuando se empiece a ver un cambio de color cerrar un poco la llave (vire de color
rosa claro)
20. Cuando haya cambiado de color y este permanezca por 20 o 30 segundos cerrar la
llave completamente, dejar de agitar y retirar el matraz
21. Colocar nuevamente el vaso de precipitados debajo de la bureta
22. Observar y registrar el volumen actual qué hay en la bureta de la disolución de
NaOH
23. Colocar el matraz 2 debajo de la bureta
24. Con la mano izquierda tomar la llave de la bureta y con la mano derecho tomar la
boquilla del matraz
25. Abrir la llave de la bureta y agitar el matraz rápidamente y continuamente
26. Cuando se empiece a ver un cambio de color cerrar un poco la llave (vire de color
rosa claro)
27. Cuando haya cambiado de color y este permanezca por 20 o 30 segundos cerrar la
llave completamente, dejar de agitar y retirar el matraz
28. Colocar nuevamente el vaso de precipitados debajo de la bureta
29. Observar y registrar el volumen actual qué hay en la bureta de la disolución de
NaOH
30. Colocar el matraz 3 debajo de la bureta
31. Con la mano izquierda tomar la llave de la bureta y con la mano derecho tomar la
boquilla del matraz
32. Abrir la llave de la bureta y agitar el matraz rápidamente y continuamente
33. Cuando se empiece a ver un cambio de color cerrar un poco la llave (vire de color
rosa claro)
34. Cuando haya cambiado de color y este permanezca por 20 o 30 segundos cerrar la
llave completamente, dejar de agitar y retirar el matraz
35. Colocar nuevamente el vaso de precipitados debajo de la bureta
36. Observar y registrar el volumen actual qué hay en la bureta de la disolución de
NaOH
Estandarización del HCl

1. Armar el soporte universal y colocar las pinzas para bureta


2. Endulzar la bureta con la disolución problema (HCl)
3. Para endulzar se cierra la llave de la bureta y se coloca un poco de la disolución de
HCl de tal forma que la disolución enjuague toda la bureta
4. Abrir la llave de la bureta y desechar la disolución
5. Cerrar la llave de la bureta y llenar con la disolución de HCl
6. Colocar la bureta en el soporte universal
7. Abajo de la bureta colocar un vaso de precipitados
8. Colocar una hoja blanca abajo del vaso de precipitados
9. Observar si hay burbujas dentro de la bureta, de ser así, purgar
10. Para purgar se abrirá la llave dejando caer la disolución para que también salga el
aire qué hay dentro, cuando ya no se observen burbujas cerrar la llave
11. Observar el volumen de disolución que quedó en la bureta y registrar
12. Etiquetar tres matraces Erlenmeyer del 1 al 3
13. Con ayuda de la balanza analítica medir tres masas que estén dentro de 0.05
gramos y 0.1 gramos
14. Verter cada una de estas masas en un matraz
15. Con ayuda de la probeta medir 50 mL de agua destilada
16. Verter en cada matraz 50 mL de agua destilada y revólver
17. Añadir dos gotas de naranja de metilo a cada matraz
18. Colocar el matraz número 1 debajo de la bureta
19. Con la mano izquierda tomar la llave de la bureta y con la mano derecho tomar la
boquilla del matraz
20. Abrir la llave de la bureta y agitar el matraz rápidamente y continuamente
21. Cuando se empiece a ver un cambio de color cerrar un poco la llave (el cambio de
color debe ser amarillo, primeros tintes naranjas-rosas)
22. Cuando haya cambiado de color y este permanezca por 20 o 30 segundos cerrar la
llave completamente, dejar de agitar y retirar el matraz
23. Colocar nuevamente el vaso de precipitados debajo de la bureta
24. Observar y registrar el volumen actual qué hay en la bureta de la disolución de
NaOH
25. Colocar el matraz número 2 debajo de la bureta
26. Con la mano izquierda tomar la llave de la bureta y con la mano derecho tomar la
boquilla del matraz
27. Abrir la llave de la bureta y agitar el matraz rápidamente y continuamente
28. Cuando se empiece a ver un cambio de color cerrar un poco la llave (el cambio de
color debe ser amarillo, primeros tintes naranjas-rosas)
29. Cuando haya cambiado de color y este permanezca por 20 o 30 segundos cerrar la
llave completamente, dejar de agitar y retirar el matraz
30. Colocar nuevamente el vaso de precipitados debajo de la bureta
31. Observar y registrar el volumen actual qué hay en la bureta de la disolución de HCl
32. Colocar el matraz número 3 debajo de la bureta
33. Con la mano izquierda tomar la llave de la bureta y con la mano derecho tomar la
boquilla del matraz
34. Abrir la llave de la bureta y agitar el matraz rápidamente y continuamente
35. Cuando se empiece a ver un cambio de color cerrar un poco la llave (el cambio de
color debe ser amarillo, primeros tintes naranjas-rosas)
36. Cuando haya cambiado de color y este permanezca por 20 o 30 segundos cerrar la
llave completamente, dejar de agitar y retirar el matraz
37. Colocar nuevamente el vaso de precipitados debajo de la bureta
38. Observar y registrar el volumen actual qué hay en la bureta de la disolución de HCl
Valoración de NH4OH
1. Armar el soporte universal, colocar la pinza para bureta
2. Endulzar la bureta con HCl
3. Llenar la bureta con la disolución de HCl
4. Colocar la bureta en el soporte universal
5. Abajo de la bureta colocar un vaso de precipitados y abajo del vaso una hoja blanca
6. Purgar la bureta y medir el volumen que tiene la bureta
7. Etiquetar tres matraces Erlenmeyer del 1 al 3
8. Con ayuda de la pipeta graduada colocarle a cada matraz 20 mL de la disolución de
NH4OH
9. Posteriormente añadir dos gotas del indicador naranja de metilo a cada matraz
10. Retirar el vaso de precipitados que se encuentra abajo de la bureta y colocar el
matraz número 1
11. Con la mano izquierda tomar la llave de la bureta y con la derecha tomar la boquilla
del matraz
12. Abrir la llave y empezar a agitar el matraz rápidamente y continuamente
13. Cerrar la llave poco a poco cuando se empiece a ver un cambio de color, si el color
permanece por 20-30 segundos cerrar por completo la llave
14. Retirar el matraz y medir el volumen actual qué hay de disolución en la bureta
15. Colocar el matraz número 2
16. Con la mano izquierda tomar la llave de la bureta y con la derecha tomar la boquilla
del matraz
17. Abrir la llave y empezar a agitar el matraz rápidamente y continuamente
18. Cerrar la llave poco a poco cuando se empiece a ver un cambio de color, si el color
permanece por 20-30 segundos cerrar por completo la llave
19. Retirar el matraz y medir el volumen actual qué hay de disolución en la bureta
20. Colocar el matraz número 3
21. Con la mano izquierda tomar la llave de la bureta y con la derecha tomar la boquilla
del matraz
22. Abrir la llave y empezar a agitar el matraz rápidamente y continuamente
23. Cerrar la llave poco a poco cuando se empiece a ver un cambio de color, si el color
permanece por 20-30 segundos cerrar por completo la llave
24. Retirar el matraz y medir el volumen actual qué hay de disolución en la bureta
Valoración de CH3 COOH
1. Armar el soporte universal, colocar la pinza para bureta
2. Endulzar la bureta con NaOH
3. Llenar la bureta con la disolución de NaOH
4. Colocar la bureta en el soporte universal
5. Abajo de la bureta colocar un vaso de precipitados y abajo del vaso una hoja blanca
6. Purgar la bureta y medir el volumen que tiene la bureta
7. Etiquetar tres matraces Erlenmeyer del 1 al 3
8. Con ayuda de la pipeta graduada colocarle a cada matraz 20 mL de la disolución de
CH3COOH
9. Posteriormente añadir dos gotas del indicador naranja de metilo a cada matraz
10. Retirar el vaso de precipitados que se encuentra abajo de la bureta y colocar el
matraz número 1
11. Con la mano izquierda tomar la llave de la bureta y con la derecha tomar la boquilla
del matraz
12. Abrir la llave y empezar a agitar el matraz rápidamente y continuamente
13. Cerrar la llave poco a poco cuando se empiece a ver un cambio de color, si el color
permanece por 20-30 segundos cerrar por completo la llave
14. Retirar el matraz y medir el volumen actual qué hay de disolución en la bureta
15. Colocar el matraz número 2
16. Con la mano izquierda tomar la llave de la bureta y con la derecha tomar la boquilla
del matraz
17. Abrir la llave y empezar a agitar el matraz rápidamente y continuamente
18. Cerrar la llave poco a poco cuando se empiece a ver un cambio de color, si el color
permanece por 20-30 segundos cerrar por completo la llave
19. Retirar el matraz y medir el volumen actual qué hay de disolución en la bureta
20. Colocar el matraz número 3
21. Con la mano izquierda tomar la llave de la bureta y con la derecha tomar la boquilla
del matraz
22. Abrir la llave y empezar a agitar el matraz rápidamente y continuamente
23. Cerrar la llave poco a poco cuando se empiece a ver un cambio de color, si el color
permanece por 20-30 segundos cerrar por completo la llave
24. Retirar el matraz y medir el volumen actual qué hay de disolución en la bureta
Valoración de un producto comercial
1. Armar el soporte universal y colocar las pinzas para bureta
2. Endulzar la bureta con NaOH
3. Llenar la bureta con la disolución de NaOH
4. Colocar la bureta en el soporte universal
5. Abajo de la bureta colocar un vaso de precipitados y abajo del vaso una hoja blanca
6. Purgar la bureta y medir el volumen que tiene la bureta
7. Realizar una dilución de 10 mL de jugo de mango en 100 mL
8. Verter jugo en un vaso de precipitados
9. Con una pipeta volumétrica medir 10 mL de jugo
10. Verter el jugo en un matraz volumétrico de 100 mL
11. Aforar hasta que el menisco rebase el aforo
12. Tapar el matraz, tomar con tres dedos el tapón y con la otra mano la base, voltear y
agitar
13. Verter la dilución en un vaso de precipitados
14. Etiquetar 3 matraces Erlenmeyer del número 1 al 3
15. Con ayuda de la pipeta volumétrica medir 10 mL de la dilución
16. Verter en los matraces hasta que cada uno tenga 20 mL de la dilución
17. Colocar 2 gotas de fenolftaleína a cada matraz
18. Retirar el vaso de precipitados qué hay debajo de la bureta
19. Colocar el primer matraz debajo de la bureta
20. Con la mano izquierda tomar la llave de la bureta y con la derecha tomar la boquilla
del matraz
21. Abrir la llave y empezar a agitar el matraz rápidamente y continuamente
22. Cerrar la llave poco a poco cuando se empiece a ver un cambio de color, si el color
permanece por 20-30 segundos cerrar por completo la llave
23. Retirar el matraz y medir el volumen actual qué hay de disolución en la bureta
24. Colocar el matraz número 2 debajo de la bureta
25. Con la mano izquierda tomar la llave de la bureta y con la derecha tomar la boquilla
del matraz
26. Abrir la llave y empezar a agitar el matraz rápidamente y continuamente
27. Cerrar la llave poco a poco cuando se empiece a ver un cambio de color, si el color
permanece por 20-30 segundos cerrar por completo la llave
28. Retirar el matraz y medir el volumen actual qué hay de disolución en la bureta
29. Colocar el tercer matraz debajo de la bureta
30. Con la mano izquierda tomar la llave de la bureta y con la derecha tomar la boquilla
del matraz
31. Abrir la llave y empezar a agitar el matraz rápidamente y continuamente
32. Cerrar la llave poco a poco cuando se empiece a ver un cambio de color, si el color
permanece por 20-30 segundos cerrar por completo la llave
33. Retirar el matraz y medir el volumen actual qué hay de disolución en la bureta

RESULTADOS

TABLA 1.0 Estandarización de NaOH


# de titulación Volumen inicial Volumen final Gasto
(mL) (mL)

1 1.2 15.4 14.2

2 15.4 28.6 13.4

3 27.3 43.1 15.8

Ec. Valoración: NaOH+KC7H4O2COOH→KC7H4O2COONa+H2O

Datos
Alicuota 20 mL
Gasto promedio: 14.46 mL

Xeq/LdisKHBif=1.05gRA(bif)/100mLdis×99.9gRP(bif)/100gRA(bif)×1eq(bif)/204.22gRP(bif)×
1000mLdis/1L= 0.0513 eq/L dis KHBif

XeqNaOH=20mLdis(bif)×.0513eq(bif)/1000mLdis(bif)×1eqNaOH/1eq(bif)=1.026×10^-3eq/L
NaOH
Xeq/LNaOH=1.026×10^-3eqNaOh/14.46mLdis×1000mLdis/1Ldis=0.0709eq/Ldis NaOH

TABLA 2.0 Estandarización de HCl


Volumen Volumen Gasto Masa de
# de titulación inicial (mL) final (mL) NaHCO₃ (g)

1 0.5 24.5 24 0.0528

2 7.3 33 25.5 0.0580

3 24.5 48.5 24 0.0573


Ec. Valoración: 2HCl+Na2CO3→H2CO3+2NaCl
Titulación 1:
XeqHCl=0.0528gRANa2CO3×99.5gRPNa2CO3/100gRANa2CO3×2eqNa2CO3/106gRPNa2CO3
×1eqHCl/1eqNa2CO3= 9.91×10-4 eq HCl
Xeq/LdisHCl =9.91x10-4eqHCl/24mLdisHCl×1000mLdisHCl/1LdisHCl= 0.0412 eq/L dis HCl

Titulación 2:
XeqHCl=.0580Na2CO3gRA×99.5gRPNa2CO3/100gRANa2CO3×2eqNa2CO3/106gRPNa2CO3×
1eqHCl/1eqNa2CO3= 1.0888x10-3 eqHCl
Xeq/L dis HCl =1.0888x10-3eqHCl/24mLdisHCl×1000mLdisHCl/1LdisHCl= 0.0453 eq/L dis
HCl

Titulación 3:
XeqHCl=0.0573gRANa2CO3×99.5gRPNa2CO3/100gRANa2CO3×2eqNa2CO3/106gRPNa2CO
3×1eqHCl/1eqNa2CO3= 1.0757x10-3 eq HCl
Xeq/LHCl=1.0757x10-3eqHCl/24mLdisHCl×1000mLdisHCl/1LdisHCl= 0.0448 eq/L dis HCl

Concentración promedio: 0.0437 eq/L dis HCl

TABLA 3.0 Titulación CH₃COOH


# de titulación Volumen Volumen Gasto
inicial (mL) final (mL)

1 2.6 22.5 19.9

2 22.6 43.2 20.6

3 2.5 24 19.5

Ec. Valoración: CH3COOH+NaOH→CH3COONa+H2O


Datos
Alicuota 20 mL
Gasto promedio: 20mL

Xeq(ac.acét)=20mLdisNaOH×0.0709eqNaOH/1000mLdisNaOH×1eq(ac.acet)/1eqNaOH=
.001418eq(ac. acet)
Xeq/L(ac.acet)=.001418eq(ac.acet)/20mLdis(ac.ace)×1000mLdis(ac.acet)/1Ldis(ac.acetico)
= 0.0709eq/Ldis ácido acético

TABLA 4.0 Titulación de NH₄OH


# de titulación Volumen inicial Volumen final Gasto
(mL) (mL)

1 50 17.2 17.2
2 17.2 38.9 21.2

3 23.8 44.8 21.0

Ec. Valoración: NH4OH+HCl→NH4Cl+H2O


Alicuota: 20mL
Indicador: Naranja de metilo
Gasto promedio: 19.8 mL
XeqNH4OH=19.8mLdisHCl→0.0437eqHCl/1000mLdisHCl×1eqNH4OH/1eqHCl=
8.6526x10-4 eq NH4OH
Xeq/Ldis NH4OH=8.6526x10-4eqNH4OH/20mLdisNH4OH×1000mLdisNH4OH/1LdisNH4OH=
0.0432 eq/L dis NH4OH

Tabla 5.0 Titulación de jugo de mango

# de titulación Volumen Volumen final Gasto Color de vire


inicial (mL) (mL)

1 10.9 13.9 3 rojo-rosa

2 13.9 16.9 3.3 rojo-rosa

3 17.5 20.3 2.8 rojo-rosa

Ec. Valoración: C6H8O7+3NaOH → Na3C6H5O7+ 3H2O

Datos
Alícuotas: 20 mL
Indicador: Fenolftaleína
Gasto promedio: 3.03 mL

Xmmol NaOH = 3.03 mL dis NaOH×0.0709 mmol NaOH/1 mL dis NaOH= 0.2148 mmol NaOH

Xmmol C6H8O7= 0.2148 mmol NaOH×1 mmol C6H8O7 /3 mmol NaOH= 0.0716 mmol C6H8O7

Xg C6H8O7= 0.0716 mmol C6H8O7 ×192 mg C6H8O7 / 1 mmol C6H8O7 ×1gC6H8O7/ 1000
mgC6H8O7= 0.0137 g C6H8O7

Xg C6H8O7= 100 mL jugo×0.0137 g C6H8O7/20 mL jugo= 0.0685 g C6H8O7

Xg C6H8O7= 100mL jugo×0.0685 gC6H8O7 /10mL jugo= 0.685 gC6H8O7 o 0.685% C6H8O7

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Al observar los datos obtenidos experimentalmente y con los cálculos realizados,podemos


darnos cuenta que las concentraciones no cambian tanto, esto quiere decir que aunque
tuvimos errores se pudo rescatar el objetivo del experimento, el cual era utilizar métodos
volumétricos en este caso el de estandarización o también conocido como normalización
para poder conocer una concentración de una disolución con mayor exactitud. Se siguieron
dos procedimientos diferentes para poder realizar las estandarizaciones de NaOH y HCl,
para el NaOH se utilizó el método primario y para el HCl el método por pesadas, los dos te
llevan al mismo resultado, sin embargo, es importante manejar cualquiera de los dos
métodos. Después de realizar las estandarizaciones de nuestras disoluciones patrones, se
prosiguió a realizar las valoraciones con disoluciones problema o también conocidas como
analito, de las cuales se desconocía su concentración, al realizar las titulaciones se tuvieron
grandes errores, ya que a pesar de que las alícuotas eran iguales los gastos no coincidían y
algunos valores estaban demasiado alejados, por lo tanto, al realizar los cálculos de las
valoraciones los resultados no fueron los esperados, consideramos que nuestros errores
estuvieron en el manejo de la salida de la disolución de la bureta, ya que muchas ocasiones
rebasamos el rango de vire dejando caer de más la disolución que se encontraba en la
bureta.
Para la última titulación realizada, la cual fue haciendo uso de un producto comercial, en
nuestro caso jugo de mango, se partió con la incógnita de saber la concentración de ácido
cítrico qué hay en un jugo de mango, para esto se realizó una dilución, ya que si se titulaba
el producto directo el gasto de la disolución patrón sería excesiva y tardaría mucho en
mostrar el rango de vire, realizamos una dilución de 10 mL de jugo en 100 mL de agua
destilada, a partir de ahí se siguió con el procedimiento de valoración en el cual se
obtuvieron valores bastante cercanos en cuanto al gasto que hubo de la disolución patrón,
pues estos presentaban una diferencia de entre 0.3 y 0.5 mL, sin embargo, al realizar el
cálculo para conocer el porcentaje de ácido cítrico presente en el jugo de mango el
resultado obtenido no concuerda con los datos que proporciona el productor en sus
etiquetas.

CONCLUSIONES

Los análisis volumétricos realizados fueron de gran ayuda tanto para la normalización o
estandarización de disoluciones así como para determinar concentración de disoluciones
problema de las cuales se desconocía su concentración, sin embargo, una parte
fundamental para poder llevar todos estos procedimientos a cabo se basa en seguir los
principios generales del análisis volumétrico, los cuales nos ayudan a evitar realizar ciertos
errores que podrían causar resultados incorrectos a la hora de realizar los cálculos.
Consideramos que la importancia de las valoraciones radica en poder determinar una
concentración más exacta, así mismo poder verificar que las concentraciones que se
mencionan, por ejemplo en un producto comercial son verdaderas y que no sean solo datos
ficticios.
Por otro lado, es fundamental mencionar la importancia de los indicadores ácido-base, ya
que sin ellos el experimento no podría llevarse a cabo, puesto que estos son los encargados
de avisarnos con el vire de color cuando se llega al punto final de la valoración y es aquí
cuando detenemos la salida de nuestra disolución patrón.
Referencias
1. CHANG, Raymond. Goldsby, Konneth A. Química. 11 ed.. México: Ma

Graw Hill Education. 2015. 700-705 p.

2. HEIN, Morris. Arena Susan. Fundamentos de Química. 14 ed. México:

CENGAGE Learning. 2016. 365-373 p.

3. MILLER, Augustine. Química básica. 7 ed. México: HARLA. 1978.

340-343 p.

4. RITTER, Howard L. Introducción a la química. Tratado moderno para la enseñanza en


Universidades y escuelas técnicas superiores. 8 ed. México: Reverté. 215-220 p.

5. TIMBERLAKE, Karen, C. Química general orgánica y biológica. Estructuras de la vida. 4


ed. México. Pearson. 2013. 346-358 p

También podría gustarte