Está en la página 1de 57

FECHA: HORA:

DÍA NÚMERO MES AÑO

CUADERNILLO
DE
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Niño/as a partir de 9 años

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

El presente material cuenta con más de 100 actividades, reúne recursos lúdicos, didácticos y de ejercitación, que
estimulan las diferentes funciones cognitivas y ejecutivas. Las funciones cognitivas son procesos mentales que toda
persona necesita para poder desenvolverse en la vida cotidiana, para recibir, procesar y almacenar distintos tipos
de información. Se compone de una recopilación de actividades, sencillas y fácil de ser resueltas por niños en edad
escolar, con las cuales estimulará áreas cognitivas como ATENCIÓN - MEMORIA - PERCEPCIÓN - COMPRENSIÓN
- LENGUAJE - ORIENTACIÓN - PRAXIAS – GNOSIAS- CÁLCULO.
El cerebro es fundamentalmente plástico, susceptible de modificar su estructura y su funcionamiento bajo
condiciones apropiadas; tiene la capacidad de renovarse o reconectar sus circuitos neuronales, por lo que los niños
CON O SIN trastornos del neurodesarrollo que trabajan con estimulación cognitiva son capaces de aprender y
desarrollar funciones cognitivas no establecidas. Cuanto mayor es la estimulación que reciben, más completa es su
organización neurológica, mejoran sus capacidades y habilidades.
Dentro de los principales beneficios se destaca:
• Ayuda a mantener adecuados procesos cognitivos de atención, concentración y memoria, necesarios para el
aprendizaje.
• Estimula el lenguaje, fomentando su expresión verbal, vocabulario y comprensión lectora.
• Propicia actividades de pensamiento y aumenta la creatividad, imaginación e inteligencia.
• Puede efectuarse en diversas edades o etapas del ciclo vital.
• Mejora la autoestima, confianza y seguridad ante el alcance de logros personales y escolares.
Las capacidades cognitivas que pueden entrenarse son:
• Atención: capacidad de generar, seleccionar, dirigir y mantener un nivel de activación adecuado para procesar la
información relevante.
• Percepción: codifica y coordina las diversas sensaciones elementales para darles un significado.
• Comprensión: capacidad de entender, analizar y reflexionar sobre la información que recibimos.
• Memoria: registra, almacena y recupera las distintas experiencias ya sean ideas, imágenes, acontecimientos, etc.
• Lenguaje: sistema de signos lingüísticos que nos permiten comunicarnos, tanto de forma oral como escrita.
• Velocidad de procesamiento: capacidad que establece la relación entre la ejecución cognitiva y el tiempo invertido.
Permite procesar información de forma rápida y automática.

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

• Orientación: capacidad de ser consciente de uno mismo y del contexto en que nos encontramos, es decir, ser
conscientes a nivel personal, tiempo y lugar.
• Razonamiento: capacidad para resolver problemas (solución de problemas), extraer conclusiones y aprender de
manera consciente de los acontecimientos de manera que podamos establecer relaciones causales y lógicas.
• Aprendizaje: transformaciones relativamente estables en el comportamiento suscitadas por distintas experiencias
que dan lugar a la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.
• Praxias: capacidad que tenemos para realizar movimientos voluntarios, intencionados y organizados para llevar a
cabo un plan o alcanzar un objetivo.
• Gnosias: capacidad para reconocer información previamente aprendida a través de los sentidos.
• Control ejecutivo: actividades mentales complejas encargadas de integrar, organizar y coordinar el resto de
capacidades cognitivas.
La presentación es en fichas, en cada una de ellas encontrará actividades a resolver, donde se indica que
tipo de área cognitiva estimula, un cuadro para completar fecha y hora de resolución, con dibujos y consignas
sencillas. Puede ser resuelto por niños, sin la necesidad de estar acompañado por los adultos. Sin embargo,
se recomienda siempre estar disponible para que el niño pueda preguntar cualquier duda que surja.
No se incluyen actividades que sean específicas para tratar algunas patologías, trastornos o déficit, si no que puede
ser aplicado a todo niño en edad escolar, con el objetivo de estimular sus funciones cognitivas, incluso en niños en
donde exista algún diagnóstico especifico. Este cuadernillo es de apoyo, en ningún caso reemplaza algún tratamiento
de rehabilitación o compensación que pueda considerarse necesario por otro profesional, es un recurso que puede
utilizarse en el hogar para la estimulación cognitiva.
Vale aclarar que, si bien los niños progresan de una etapa del desarrollo a la siguiente en una secuencia natural y
predecible, cada niño crece y adquiere habilidades a su propio ritmo. Considerando que la infancia no puede ser
medida en tiempos cronológicos si no en tiempos lógicos de estructuración que depende de cada niño,
recomendamos no segmentar el uso de estos cuadernillos a edades específicas.

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

REALIZA LOS SIGUIENTES


CÁLCULOS

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

COLOREA SEGÚN SE INDICA EN CADA


NÚMERO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

MUNDO PSI
FECHA: HORA:
DÍA NÚMERO MES AÑO

Realiza un dibujo que refleje cómo te sentiste realizando las actividades.

MUNDO PSI

También podría gustarte