Está en la página 1de 1

Descartes desarrolla su losofía en un momento de crisis ideológica y losó ca donde

ambas escuelas del siglo XVII buscaban el origen de la verdad cada una con diferentes
enfoques, en el caso de Descartes, basa su losofía en el racionalismo es decir la razón
como medio para conocer la verdad.
Asimismo, su objetivo era desarrollar un método para conocer verdades absolutas que
según él serían indudables y evidentes por sí mismas. En el fragmento de su libro
“Discurso del Método”, Descartes fundamenta su idea en la búsqueda de una verdad
indudable, a través de una duda metódica que concluye con la a rmación de “yo pienso,
luego soy”.

Al empezar el discurso, el lósofo, hace referencia a las creencias y a las costumbres, las
cuales considera erróneas, pues nunca se habían cuestionado y se daban por hecho, y
es por ello por lo que su objetivo será crear un método que encuentre verdades que no
se den por supuestas.
El fragmento corresponde a la primera parte de su discurso, es decir, a la primera regla
de su método, la evidencia, donde solo aceptará como verdad aquella idea que sea clara
y no pueda confundirse con otra. Para alcanzar dicha verdad rechazará todo aquello de
lo que pueda dudar.
Esta regla es argumentada en base a una duda metódica donde lo primero es dudar de
los sentidos,“los sentidos nos engañan a veces”. Por ejemplo cuando metemos un palo
en el agua lo vemos doblado pero realmente siempre ha estado recto, una deducción que
contrapone al empirismo, pues los sentidos eran la forma de llegar a la razón.
A continuación alude al método matemático, que él consideraba simple y universal y por
lo tanto, si con su uso había gente que cometía errores ¿ Cómo el no podría errar al
razonar sobre otros aspectos que también consideraba simples como los sueños?. La
respuesta le conduce a la segunda duda metódica: “considerando que todos los
pensamientos que nos vienen estando despiertos pueden también ocurrírsenos durante
el sueño, sin que ninguno entonces sea verdadero”, en otras palabras, él lleva su duda a
un punto mas radical, dudando incluso del mundo real; pues lo que el pensaba cuando
estaba despierto no era mas verdad que aquello que pensaba dormido.
Finalmente tras dudar del mundo que le rodea y por tanto de todo lo que conoce, llega al
principio de la losofía que buscaba, es decir, extrae su primera verdad indudable “yo
pienso, luego soy”.Mientras él razone sobre estas cuestiones, el debe ser algo y por lo
tanto su existencia como ser pensante no tiene duda.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi

También podría gustarte