Está en la página 1de 2

ORGANIZACIONES A DIETA LEAN

El objetivo del pensamiento LEAN es conseguir la máxima eficiencia.

El centro del sistema LEAN está la satisfacción del cliente.

La filosofía de esta metodología se centra en evitar el despilfarro, es decir, implementando


un sistema de gestión que permita la máxima eficiencia.

El origen del pensamiento LEAN: fábrica Toyota en Japón, años 50


Crearon pequeños grupos de trabajo con el fin de mejorar el proceso contando con su
participación activa, lo que se denominó Kaizen.

Así, nació Just in Time o Pull System.

Para que el proceso funcionase bien, crearon el Kanban, que básicamente es un elemento
que autoriza la producción, lo que permite un mayor control y coordinación.

Los principios del LEAN


Crearon esta filosofía de trabajo, que se apoya en los siguientes pilares:

Solo importa producir lo que el cliente percibe como valor.


Todas las actividades, funciones o acciones deben añadir valor.
Máxima perfección.

Herramientas y técnicas del sistema LEAN

Además del Kanban como forma de control, el LEAN incorpora más técnicas de
organización y gestión, como son las 5S, cuyo objetivo es mantener un ambiente de trabajo
que sea organizado, ordenado, limpio, seguro y que se cumplan las reglas.

Liker ha adaptado la visión del sistema LEAN a la gestión de las organizaciones, y lo ha


resumido en una serie de principios:

Centra las decisiones del negocio en el largo plazo, aunque a corto se generen pérdidas.

No escondas los problemas, hay que crear un flujo constante que los saque a flote para
darles solución lo antes posible.

Haz uso del Pull System para ofrecer productos y servicios bajo demanda, evitando así la
sobreproducción.

Busca el equilibrio.

Evita las paradas, que todo fluya.


Implementa la mejora continua a través de la estandarización de las tareas.

Haz que los problemas sean visibles a través del control visual.

Busca la eficiencia tecnológica para maximizar los procesos de producción.

Implica al equipo humano, busca líderes que motiven al resto de los empleados y
compartan la misma filosofía de trabajo.

Respeta la red de colaboradores y proveedores, y consigue que se impliquen en la mejora


continua.

No dejes de comprobar las cosas por ti mismo.

Tómate tu tiempo para tomar decisiones, pero sé rápido en la implementación de las


acciones.

Crea una organización que reflexione continuamente y trabaje por la mejora y la superación
continuas.

Ya comprendiste de qué se trata el método Lean,

¡Es hora de que lo pongas en práctica!

¿Qué te pareció el método?

Te leo en los comentarios. 👇

Si te gusta, te invito a SEGUIRME 👉 ⭐ Gustavo Mercau 👉

También podría gustarte