Está en la página 1de 4

Enfermería COMUNITARIA

Docentes: Lic. ZIPENKO MYRIAM, Lic. Wagner Gladys, Lic. Herrero Torne
Stephany
Alumna: Huertas Cecilia Lorena
Unidad I. APS COMO PUERTA DE ENTRADA DEL SISTEMA
Clase 5
Año: 2021

NIVELES DE ATENCION EN SALUD

Es la organización en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la
necesidad de cumplir con un máximo de cobertura los servicios que se presten, con la mayor calidad
posible y con una misma cantidad de recursos.
Se comunican através de los SILOS, que es el conjunto servicios, recursos, organizaciones e individuos
que pertenecen a una comunidad determinada, que se articular con la finalidad de atender
apropiadamente las necesidades de salud de una población adscrita a una zona geográfica y social de
influencia en un contexto de mutua responsabilidad.

Sistemas locales de Salud tareas:


- administración local
- Capacitación
- Trabajo Hospitalario
- Planificación Distrital

Primer Nivel de Atención Segundo Nivel de Atención Tercer Nivel de Atención

Es el más cercano a la Se ubican los hospitales y Se reserva para la atención de


población, o sea, el nivel del establecimientos donde se problemas poco prevalentes, se
primer contacto. Está dado, en prestan servicios relacionados refiere a la atención de patologías
consecuencia, como la a la atención en medicina complejas que requieren
organización de los recursos interna, pediatría, procedimientos especializados y de
que permite resolver las Gineco-obstetricia, cirugía alta tecnología.
necesidades de atención general y psiquiatría. Su ámbito de cobertura debe ser la
básicas y más frecuentes, que Se estima que entre el primer totalidad de un país, o gran parte de
pueden ser resueltas por y el segundo nivel se pueden él. En este nivel se resuelven
actividades de promoción de resolver hasta 95% de aproximadamente 5% de los
salud, prevención de la problemas de salud de la problemas de salud que se
enfermedad y por población. planteen.
procedimientos de recuperación
y rehabilitación. Es la puerta de
entrada al sistema de salud. Se
caracteriza por contar con
establecimientos de baja
complejidad, como consultorios,
policlínicas, centros de salud,
etc. Se resuelven
aproximadamente 85% de los
problemas prevalentes. Este
nivel permite una adecuada
accesibilidad a la
Población, pudiendo realizar
una atención oportuna y eficaz.

La calidad depende del desempeño de las personas y de las estructuras, sistemas, procesos y recursos disponibles
para respaldar ese desempeño. Los directores del hospital, profesionales clínicos y administrativos deben ser los
protagonistas de todo programa de mejoramiento de calidad, porque si no existe ese compromiso, lo único que se
producirá será propaganda. El uso de modelos de procesos de mejoramiento, como la gestión de calidad total,
proporciona un enfoque sistemático para la gestión de servicios de salud.
Para mejorar el desempeño de su red u hospital, se deben analizar los servicios y Resultados de los pacientes
desde un enfoque científico. Se debe también administrar recursos humanos, lidiar con relaciones interpersonales
e interdepartamentales, estimular la creatividad, ser activo como dirigente, otorgar el poder de decisión a los de
más y poseer una cultura de la institución
Elementos esenciales de un programa de mejoramiento de calidad El establecimiento de un programa para
mejorar la calidad debe:
• Estar basado en decisiones de los líderes dirigentes.
• Estar basado en prioridades que estén relacionadas a la misión y plan estratégico de la organización.
• Tener el ejemplo de los dirigentes, pero también asumir que todos son responsables de la calidad.
• Proporcionar capacitación para todo el personal.
• Incluir el estudio por parte de los dirigentes, de la teoría, principios y métodos cuantitativos.
• Ofrecer la capacitación de los facilitadores del proceso para mejorar el desempeño.
• Incluir el trabajo de equipo, otorgar a todos el poder de decisión, responsabilidad y los recursos necesario.

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido tiene niveles de atención institucionalizados con un
primer nivel bien definido en el cual los médicos de familia En el sistema de seguro social de Bélgica
el primer nivel tienen un papel reconocido, y aquí también el médico de familia juega un rol
preponderante. Pero contrario a lo que ocurre en el Reino Unido, este primer nivel no está
institucionalizado. En principio, cada paciente tiene acceso directo al especialista del segundo o tercer
nivel. El sistema tiene además un importante grado de comercialización: el proveedor es un médico
privado, y el paciente paga la consulta según tarifas del seguro social, quien reembolsa
aproximadamente 2/3 del costo al paciente. Esta comercialización implica que existe una competición
entre médicos y servicios tanto dentro de cada nivel como entre los niveles, lo cual tiende a romper
los niveles. En contra de esta tendencia existe un movimiento de médicos progresistas que intenta
fortalecer la nivelización, y aboga para reforzar la inscripción de pacientes con un médico de familia
fijo. Además se propone un sistema con un pago mensual (por parte del seguro social) por cada
paciente inscrito, mientras que la atención es gratuita para el paciente.

En Estados Unidos el sistema de salud se rige por la atención gerenciada, lo que implica que las
grandes corporaciones aseguradoras compiten por afiliados en un "mercado de salud." A nivel de los
servicios se observa la casi inexistencia del primer nivel e incluso de una definición de niveles. La
lógica comercial rige el desarrollo de las instituciones, implicando que las compañías aseguradoras
traten de contratar la mayor cantidad de personas, y a la vez limitan sus gastos de servicios de salud
en caso de enfermedad. Al final de cuentas, la lógica financiera-que no busca la eficacia pero la
rentabilidad- tiende a limitar el acceso a los servicios de salud.

En América Latina, la mayoría de los sistemas de salud están conformados por un sector privado,
un seguro social para las personas con un trabajo formal, y un servicio público -muchas veces
subfinanciado- para los pobres, quienes en muchas ocasiones forman la mayoría. Estos sistemas
fragmentados tienen una nivelización variada, ya que mezclan elementos de los tres ejemplos
elaborados anteriormente.

Definición de los niveles Tipo de sistema Ejemplos


Servicio Nacional de Salud Reino Unido
*** -Primer nivel institucionalizado
-Rol central del médico de familia
-No hay acceso directo al segundo
nivel.

Seguro Social Bélgica


+/- -Primer nivel tiene papel reconocido
-Rol central del médico de familia
-No institucionalizado: Lógica
comercial rompe niveles.

- Seguros Privados Estados Unidos


-Primer nivel casi inexistente
-Servicio: anarquía comercial
(mercado de salud)
-Presión de seguros para limitar
accesos

Variado Mixto América Latina

https://www.paho.org/es/temas/atencion-primaria-salud

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000400014

También podría gustarte