Está en la página 1de 3

Cómo gestionar un motor Simos PCR 2.1 | Movimiento continuo https://automocion2016.wordpress.com/2016/04/19/como-gestionar-u...

Movimiento continuo

Cómo gestionar un motor Simos PCR 2.1

ABR 19
Publicado por motores2016
En este post vamos a tratar del sistema de precalentamiento en la gestión electrónica Simos PCR 2.1
que llevan diistintos motores del Grupo VAG.

Sinóptico de precalentamiento

Tiempo de precalentamiento

El control del tiempo a la hora de precalentar es llevado a cabo por la unidad de mando del motor,
que tiene como valores de referencia la señal del sensor de temperatura del refrigerante o la presión
atmosférica, usando la señal que ya lleva montada la propia unidad.

Caja de precalentamiento

Se puede acceder por debajo de la caja de fusibles del vano motor. Se alimenta tras poner contacto y
es gestionada por la unidad de mando. Es encargada de dar la tensión que sea necesaria a las bujías
de incandescencia para cada una de las fases de precalentamiento.

1 de 3 23/12/2020 0:05
Cómo gestionar un motor Simos PCR 2.1 | Movimiento continuo https://automocion2016.wordpress.com/2016/04/19/como-gestionar-u...

Bujías de precalentamiento

Estas están montadas por la parte delantera de la culata y están hechas de acero. Se activan
desfasadamente a través de señales PWM que provienen de la caja de precalentamiento.- Al
principio reciben de forma breve 11 voltios, mientras que en los intervalos sucesivos de la activación
se reduce paso a paso la tensión.

Las bujías estas, necesitan de tan sólo dos segundos para alcanzar una temperatura aproximada a los
1000ºC. Todo esto se ha conseguido con la construcción del filamento como sensor y la espira
calefactora, además de lograr acortar y trasladar la concentración incandescente a la zona de delante
de la bujía.

Debido al reducido consumo de las espigas, el arrancador tiene más energía para sí.

Cada bujía de incandescencia es capaz de activar, supervisar y diagnosticarse a sí misma. La


activación individual usando semiconductores de potencia, consigue amplias funciones de
diagnóstico y protección.

La unidad de mando de precalentamiento, es capaz de detectar la posible repetición de arranque, e


impedir el sobrecalentamiento de las espigas de incandescencia.

Principio de precalentamiento

Con el precalentamiento se consigue que el motor rinda mejor durante las diferentes fases de
contacto, arranque y calentamiento. Las bujías de incandescencia también son activadas durante la
fase de regeneración del filtro de partículas.

Fase de contacto

Las bujías de incandescencia son activadas durante la fase de contacto para incrementar la
temperatura de la cámara de combustión antes del arranque del motor. El apagado del testigo del
cuadro de instrumentos, signigica que el arranque del motor se efectuará en buenas condiciones.

Calentamiento en arranque

En el momento en el que se arranca el motor, las bujías se mantienen activadas durante un máximo
de dos segundos con 7,4 voltios. En esta fase el testigo del cuadro de instrumentos no se enciende.

Fase de calentamiento del motor

Durante esta fase, las bujías se mantienen todavía activadas con una tensión de 6 voltios durante
unos ocho segundos, dependiendo de la temperatura del refrigerante del motor, temperatura del aire
de admisión y la presión atmosférica.

Fase de regeneración

Las bujías de incandescencia son activadas durante el proceso de regeneración del filtro de particulas
con 5,3 voltios, aumentando el rendimiento del motor, paso así elevar su temperatura y la de los
gases de escape.

Publicado el 19 abril, 2016 en Sin categoría. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un
comentario.

2 de 3 23/12/2020 0:05
Cómo gestionar un motor Simos PCR 2.1 | Movimiento continuo https://automocion2016.wordpress.com/2016/04/19/como-gestionar-u...

Deja un comentario

Comments 0

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

3 de 3 23/12/2020 0:05

También podría gustarte