Está en la página 1de 2

• Establecer vínculos afectivos y apegos seguros

• Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los


otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
Guardería No.: U-0659 Sala de Referentes • Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
atención o curriculares: • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
Grupo: Lactantes C Periodo: Aprendizajes creatividad
clave para • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador
niños de 0 a 3 • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
07- Marzo- 2024 años de edad • Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
expresividad motriz
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
cultura

Planeación
Observaciones de los niños:
Al observar el interés mostrado por algunos animales visto a su alrededor, decidimos
abordar el tema de los animales del zoologico.
Planteamiento de acciones pedagógicas (propuesta, organización y
desarrollo):
Para iniciar el día de la menor manera recibiremos a todos los niños y niñas con gran
entusiasmo, daremos una palmada en la mano al ingresar a la sala, daremos los
buenos días y preguntaremos por su estado de ánimo. Animaremos a los niños y niñas
a cantar y bailar la canción de “la vaca lola” imitando el sonido de la vaca.

A continuación, se realizarán higiénicas, específicamente el lavado de manos


siguiendo las indicaciones de su maestra sobre la técnica correcta durante el tiempo
establecido.

Daremos inicio a nuestras actividades sentándolos frente al ambiente de aprendizaje y


les mostraremos el dibujo de diferentes tipos de aves, explicaremos que hay un área
de aves donde encontraran distintos tipos de aves, como pájaros, tucanes, etc.

Para finalizar, les proporcionaremos material del ambiente de aprendizaje para que
manipulen libremente, daremos un aplauso y una estrella a cada uno de ellos por su
gran esfuerzo durante el día.

Lectura en voz alta durante 15 minutos diarios.

Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de
actividades.
DPES/CG/2020/PDG/04
Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por
lo que las referencias o alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

Planeación (continúa)

Evaluación:

Actividades complementarias de otros programas

Materiales para ambientes de aprendizaje

-imágenes
-material del ambiente de aprendizaje
-estrellas
-crayolas

Lucero Yunue Vargas Ortiz

Educadora/Coordinadora del área para apoyo Asistente educativa


terapéutico Nombre y Firma

También podría gustarte