Está en la página 1de 10

Planeación de Acciones

Pedagógicas
• Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
• Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los
Guardería No.: U-1553 otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
• Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Sala de atención Referentes curriculares: • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
o Grupo: L-B Aprendizajes clave para creatividad
niños de 0 a 3 años de • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador

Periodo:
05/07/21 edad • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
• Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
expresividad motriz
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
cultura

Planeación
OBSERVACIONES DE LOS NIÑOS: Trabajaremos con los niños ejercicios para estimular las capacidades motrices e impulsar y fortalecer
movimientos en brazos y piernas.

RUTINAS DE MOVIMIENTO AL INICIO DE LA JORNADA: Mientras realizamos las actividades higiénicas cantaremos solo solicito mientras
animamos al pequeño a aplaudir.

CUIDADO Y SOSTENIMIENTO AFECTIVO: Cantaremos a los pequeños el pato, para motivar a que aplaudan y muevan sus manos, piernas
y cabeza.

ACTIVIDADES LIBRES Y CON MATERIAL DIDÁCTICO: Se realizará estimulación en brazos, piernas y manos con la pelota didáctica, así
mismo realizaremos caminata por la sala de lactantes.

EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS: Con ayuda de la Miss pintaremos la palma de la mano del pequeño y la plasmaremos en una hoja blanca,
para que sienta la textura de la pintura y de la hoja una vez plasmada en ella. Al finalizar realizaremos lavado de manos.

PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PEDAGÓGICAS (PROPUESTA, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO):

INICIO: Recordaremos a los pequeños el lavado de manos al termino de cada actividad, antes y después de los alimentos y en el momento
que se le requiera.

DESARROLLO: Sentaremos a los pequeños en sus cunas y cantaremos pongo mis manitas hacia arriba, practicando el estornudo sobre el
antebrazo.

CIERRE: Recalcaremos a los pequeños que la practica de hábitos como el lavado de manos, cuidar la sana distancia, el saludo sin contacto
físico y un estornudo de etiqueta nos ayudara a mantenernos sanos.

LECTURA EN VOZ ALTA Leeremos el libro EL HILO INVISIBLE de PATRICE KORST durante 15 min durante el sueño y descanso

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Se le proporcionara al pequeños los pingüinos didácticos y aremos mención del conteo de cada figura de la
mayor a la menor. Al finalizar realizaremos el lavado de manos.

ACTIVIDADES RECREATIVAS: Pondremos en marcha múltiples movimientos implicando el movimiento de las articulaciones, manos,
brazos, pies y piernas. Al finalizar se realizará el lavado de manos.
ACTIVACIÓN FÍSICA: Practicaremos caminata por los pasillos de la sala de lactantes al ritmo de la canción, caminar, caminar y parar. Al
finalizar realizaremos el lavado de manos.

DESARROLLO DE CAPACIDADES MOTRICES: Cortaremos pedacitos de papel lustre de colores y pegaremos Diurex en los barrotes de la
cuna, pegaremos los pedazos de papel para que los pequeños los despeguen, todo esto con la supervisión de la Miss. Al finalizar
realizaremos el lavado de manos.

DESARROLLO DE CAPACIDADES SENSORIALES: Estimularemos el reconocimiento a través del olfato, le daremos a oler un poco de
pimienta al niño, realizándolo todo esto con supervisión de la Miss. Al finalizar se realizará el lavado de manos

DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS: Promoveremos la imitación de sonidos frente al espejo, repitiendole al niño palabras
sencillas como papa, mama, agua

Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PDG/04
Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las
referencias o alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
(ADVERSO)

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO


SOCIAL
Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

Planeación (continúa)

Evaluación:

Actividades complementarias de otros programas

Materiales para ambientes de aprendizaje

Pimienta
Papel lustre, Diurex
Pingüinos didácticos
Pintura vegetal
Hojas blancas

JACQUELINE VENTOLERO TABACO

Educadora/Coordinadora del área para apoyo Asistente educativa


terapéutico Nombre y Firma
Nombre y firma
Planeación de Acciones
Pedagógicas
• Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
• Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los
Guardería No.: U-1553 otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
• Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Sala de atención Referentes curriculares: • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
o Grupo: L-B Aprendizajes clave para creatividad
niños de 0 a 3 años de • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador
edad • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
Periodo: 06/07/21 • Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
expresividad motriz
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
cultura

Planeación
OBSERVACIONES DE LOS NIÑOS: Trabajaremos con los niños ejercicios para estimular las capacidades motrices e impulsar y fortalecer
movimientos en brazos y piernas.

RUTINAS DE MOVIMIENTO AL INICIO DE LA JORNADA: Daremos la bienvenida a los pequeños cantando pulgarcito y así mismo haremos
el pase de lista.

CUIDADO Y SOSTENIMIENTO AFECTIVO: Mientras realicemos las actividades higiénicas y esperamos charolas cantaremos tenemos
hambre-los pollitos dicen.

ACTIVIDADES LIBRES Y CON MATERIAL DIDÁCTICO: Daremos a los pequeños ruletas didácticas para manipular libremente. Al finalizar
la actividad realizaremos el lavado de manos

EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS: Realizaremos variedad de sonidos musicales y moveremos el cuerpo según se indique la parte del cuerpo.

PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PEDAGÓGICAS (PROPUESTA, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO):

INICIO: Para iniciar nuestra actividad al ritmo de la ronda La tía Mónica para mover el cuerpo y obedecer pequeñas órdenes.

DESARROLLO: Colocaremos al pequeño boca abajo a una poniendo una cierta distancia de objetos llamativas para motivarlo a desplazarse,
ayudando a desplazarse apoyándolo de los pies

Realizaremos a los pequeños estiramientos alternados de piernas y brazos.

CIERRE: Con el ritmo de la canción Gusanito medidor.

LECTURA EN VOZ ALTA: Leeremos el libro EL HILO INVISIBLE de PATRICE KORST durante 15 min durante el sueño y descanso

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Daremos al pequeño unos muñecos de didácticos de color rojo y azul y lo ayudaremos a separar rojos en
un lado y azules de otro lado.

Al finalizar la actividad realizaremos el lavado de manos.

ACTIVIDADES RECREATIVAS: Con ayuda de la miss realizaremos caminata, motivando al pequeño con un juguete de arrastre. Al finalizar
la actividad realizaremos el lavado de manos
ACTIVACIÓN FÍSICA: Al ritmo de la canción Una mosca pegada en la pared moviendo brazos y dando palmadas y moviendo el cuerpo.

DESARROLLO DE CAPACIDADES MOTRICES: Al ritmo de Tortillitas de manteca animaremos a los pequeños a aplaudir rítmicamente.

DESARROLLO DE CAPACIDADES SENSORIALES: Con supervisión de la asistente educativa daremos al pequeño una raja de canela y le
permitiremos manipularla libremente.

DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS: Colocaremos al pequeño frente al espejo y haremos trompetillas y le pediremos que
realice.

Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PDG/04

Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las
referencias o alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
(ADVERSO)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL
Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

Planeación (continúa)

Evaluación:

Actividades complementarias de otros programas

Materiales para ambientes de aprendizaje

Ruletas didácticas.
Mulecos rojos y azules.
Raja de canela.

JACQUELINE VENTOLERO TABACO

Educadora/Coordinadora del área para apoyo Asistente educativa


terapéutico Nombre y Firma
Nombre y firma
Planeación de Acciones
Pedagógicas

• Establecer vínculos afectivos y apegos seguros


U-1553 • Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en
Guardería No.: los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
• Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Sala de atención • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
o Grupo: L-B Referentes curriculares: creatividad
Aprendizajes clave para • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y
07/07/21 niños de 0 a 3 años de creador
Periodo: edad • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la
ficción
• Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
expresividad motriz
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
cultura

Planeación
OBSERVACIONES DE LOS NIÑOS: Trabajaremos con los niños ejercicios para estimular las capacidades motrices e impulsar y fortalecer
movimientos en brazos y piernas.

RUTINAS DE MOVIMIENTO AL INICIO DE LA JORNADA: Mientras esperamos a los pequeños reunirse en la sala cantaremos bienvenido
hola hola.

CUIDADO Y SOSTENIMIENTO AFECTIVO: Mientras realizamos las actividades higiénicas, ponemos baberos y esperamos charolas
cantaremos La papa Renata.

ACTIVIDADES LIBRES Y CON MATERIAL DIDÁCTICO: Proporcionaremos a los pequeños aros y pelotas para manipular libremente. Al
terminar la actividad realizaremos el lavado de manos.

EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS: Con ayuda de un guiñol cantaremos Patito Juan.

PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PEDAGÓGICAS (PROPUESTA, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO):

INICIO: Comenzaremos nuestra actividad cantando Si tu tienes ganas de aplaudir.

DESARROLLO: Colocaremos al pequeño boca arriba en su cuna y realizaremos bicicletas, haremos Ricky-Ran con ayuda de la asistente
educativa, posteriormente colocaremos al pequeño boca abajo ayudando a hacer empujes apoyándolo-sosteniéndolo de los pies

CIERRE: Para finalizar nuestra actividad cantaremos Gusanito medidor.

LECTURA EN VOZ ALTA: Leeremos el libro EL HILO INVISIBLE de PATRICE KORST durante 15 min durante el sueño y descanso

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Daremos al pequeño un gato de ensamble ayudándolo a poner la pieza correcta en su lugar.

ACTIVIDADES RECREATIVAS: Con ayuda de la miss realizaremos caminata, motivando al pequeño con un juguete de arrastre. Al finalizar
la actividad realizaremos el lavado de manos
ACTIVACIÓN FÍSICA: Daremos al pequeño una pelota y le daremos la orden de Lanzar la pelota motivándolo así a lanzar las pelotas.

DESARROLLO DE CAPACIDADES MOTRICES: Proporcionaremos al pequeño una charola con variedad de objetos y les diremos que
deben de pasarlo a la otra charola.

DESARROLLO DE CAPACIDADES SENSORIALES: Daremos al pequeño una charola con lentejas y con supervisión de la asistente
educativa lo motivaremos a poner lentejas con la mano llenar el vaso: al finalizar la actividad realizaremos lavado demanos.

DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS: Cantaremos con gran expresión La pelota motivando al pequeño a emitir
balbuceos

Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PDG/04

Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las
referencias o alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
(ADVERSO)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL
Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

Planeación (continúa)

Evaluación:

Actividades complementarias de otros programas

Materiales para ambientes de aprendizaje

Aros.
Pelotas.
Guiñol.
Gato de ensamble.

JACQUELINE VENTOLERO TABACO

Educadora/Coordinadora del área para apoyo Asistente educativa


terapéutico Nombre y Firma
Nombre y firma
Planeación de Acciones
Pedagógicas

• Establecer vínculos afectivos y apegos seguros


U-1553 • Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en
Guardería No.: los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
• Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Sala de atención • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
o Grupo: L-B Referentes curriculares: creatividad
Aprendizajes clave para • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y
niños de 0 a 3 años de creador
Periodo: 08/07/21 edad • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la
ficción
• Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
expresividad motriz
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
cultura

Planeación
OBSERVACIONES DE LOS NIÑOS: Trabajaremos con los niños ejercicios para estimular las capacidades motrices e impulsar y fortalecer
movimientos en brazos y piernas.

RUTINAS DE MOVIMIENTO AL INICIO DE LA JORNADA: Daremos la bienvenida a los pequeños cantando pulgarcito y así mismo
haremos el pase de lista.

CUIDADO Y SOSTENIMIENTO AFECTIVO: Mientras realicemos las actividades higiénicas y esperamos charolas cantaremos tenemos
hambre-los pollitos dicen.

ACTIVIDADES LIBRES Y CON MATERIAL DIDÁCTICO: Daremos a los pequeños ruletas didácticas para manipular libremente. Al finalizar
la actividad realizaremos el lavado de manos

EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS: Realizaremos variedad de sonidos musicales y moveremos el cuerpo según se indique la parte del cuerpo.

PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PEDAGÓGICAS (PROPUESTA, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO):

INICIO: Para iniciar nuestra actividad al ritmo de la ronda La tía Mónica para mover el cuerpo y obedecer pequeñas órdenes.

DESARROLLO: Colocaremos al pequeño boca abajo a una poniendo una cierta distancia de objetos llamativas para motivarlo a
desplazarse, ayudando a desplazarse apoyándolo de los pies

Realizaremos a los pequeños estiramientos alternados de piernas y brazos.

CIERRE: Con el ritmo de la canción Gusanito medidor.

LECTURA EN VOZ ALTA: Leeremos el libro EL HILO INVISIBLE de PATRICE KORST durante 15 min durante el sueño y descanso

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Daremos al pequeño unos muñecos de didácticos de color rojo y azul y lo ayudaremos a separar rojos en
un lado y azules de otro lado.

Al finalizar la actividad realizaremos el lavado de manos.

ACTIVIDADES RECREATIVAS:
ACTIVACIÓN FÍSICA: Al ritmo de la canción Una mosca pegada en la pared moviendo brazos y dando palmadas y moviendo el cuerpo.

DESARROLLO DE CAPACIDADES MOTRICES: Al ritmo de Tortillitas de manteca animaremos a los pequeños a aplaudir rítmicamente.

DESARROLLO DE CAPACIDADES SENSORIALES: Con supervisión de la asistente educativa daremos al pequeño una raja de canela y le
permitiremos manipularla libremente.

DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS: Colocaremos al pequeño frente al espejo y haremos trompetillas y le pediremos
que realice.

Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PDG/04

Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las
referencias o alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
(ADVERSO)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL
Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

Planeación (continúa)

Evaluación:

Actividades complementarias de otros programas

Materiales para ambientes de aprendizaje

Ruleta didáctica.
Muñecos.
Canela.

JACQUELINE VENTOLERO TABACO

Educadora/Coordinadora del área para apoyo Asistente educativa


terapéutico Nombre y Firma
Nombre y firma
Planeación de Acciones
Pedagógicas
• Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
U-1553 • Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los
Guardería No.: otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
• Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Sala de atención Referentes curriculares: • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
o Grupo: L-B Aprendizajes clave para creatividad
niños de 0 a 3 años de • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador
09/07/21 edad • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
Periodo: • Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
expresividad motriz
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
cultura

Planeación
OBSERVACIONES DE LOS NIÑOS: Trabajaremos con los niños ejercicios para estimular las capacidades motrices e impulsar y fortalecer
movimientos en brazos y piernas.

RUTINAS DE MOVIMIENTO AL INICIO DE LA JORNADA: Mientras realizamos las actividades higiénicas cantaremos solo solicito mientras
animamos al pequeño a aplaudir.

CUIDADO Y SOSTENIMIENTO AFECTIVO: Cantaremos a los pequeños el pato, para motivar a que aplaudan y muevan sus manos, piernas
y cabeza.

ACTIVIDADES LIBRES Y CON MATERIAL DIDÁCTICO: Se realizará estimulación en brazos, piernas y manos con la pelota didáctica, así
mismo realizaremos caminata por la sala de lactantes.

EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS: Con ayuda de la Miss pintaremos la palma de la mano del pequeño y la plasmaremos en una hoja blanca,
para que sienta la textura de la pintura y de la hoja una vez plasmada en ella. Al finalizar realizaremos lavado de manos.

PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PEDAGÓGICAS (PROPUESTA, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO):

INICIO: Recordaremos a los pequeños el lavado de manos al termino de cada actividad, antes y después de los alimentos y en el momento
que se le requiera.

DESARROLLO: Sentaremos a los pequeños en sus cunas y cantaremos pongo mis manitas hacia arriba, practicando el estornudo sobre el
antebrazo.

CIERRE: Recalcaremos a los pequeños que la práctica de hábitos como el lavado de manos, cuidar la sana distancia, el saludo sin contacto
físico y un estornudo de etiqueta nos ayudara a mantenernos sanos.

LECTURA EN VOZ ALTA Leeremos el libro EL HILO INVISIBLE de PATRICE KORST durante 15 min durante el sueño y descanso

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Se le proporcionara al pequeños los pingüinos didácticos y aremos mención del conteo de cada figura de la
mayor a la menor. Al finalizar realizaremos el lavado de manos.

ACTIVIDADES RECREATIVAS: Pondremos en marcha múltiples movimientos implicando el movimiento de las articulaciones, manos,
brazos, pies y piernas. Al finalizar se realizará el lavado de manos.
ACTIVACIÓN FÍSICA: Practicaremos caminata por los pasillos de la sala de lactantes al ritmo de la canción, caminar, caminar y parar. Al
finalizar realizaremos el lavado de manos.

DESARROLLO DE CAPACIDADES MOTRICES: Cortaremos pedacitos de papel lustre de colores y pegaremos Diurex en los barrotes de la
cuna, pegaremos los pedazos de papel para que los pequeños los despeguen, todo esto con la supervisión de la Miss. Al finalizar
realizaremos el lavado de manos.

DESARROLLO DE CAPACIDADES SENSORIALES: Estimularemos el reconocimiento a través del olfato, le daremos a oler un poco de
canela al niño, realizándolo todo esto con supervisión de la Miss. Al finalizar se realizará el lavado de manos

DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS: Promoveremos la imitación de sonidos frente al espejo, repitiendole al niño palabras
sencillas como papa, mama, agua

Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PDG/04

Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las
referencias o alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
(ADVERSO)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL
Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

Planeación (continúa)

Evaluación:

Actividades complementarias de otros programas

Materiales para ambientes de aprendizaje

PAPEL LUSTRE, DIUREX


MARIONETAS
PINGUINOS DIDACTICOS
CANELA

JACQUELINE VENTOLERO TABACO

Educadora/Coordinadora del área para apoyo Asistente educativa


terapéutico Nombre y Firma
Nombre y firma

También podría gustarte