Está en la página 1de 7

Cómo citar este artículo en norma APA:

Suárez-Merejildo, E., & Garzozi-Pincay, R., (2023). Desarrollo de Competencias Específicas y Empleo Juvenil: Graduados en Gestión
Social y Desarrollo de la UPSE, 2022. 593 Digital Publisher CEIT, 8(5), 362-375, https://doi.org/10.33386/593dp.2023.5.2023

Descargar para Mendeley y Zotero

RESUMEN
El desarrollo de competencias específicas en profesionales sigue siendo esencial debido
Desarrollo de Competencias Específicas y Empleo Juvenil: a la rápida evolución de la tecnología, las cambiantes demandas del mercado laboral y la
necesidad de mantenerse actualizado en un entorno altamente competitivo. El objetivo de
Graduados en Gestión Social y Desarrollo de la UPSE, 2022 la investigación es determinar el desarrollo de competencias específicas y empleo juvenil,
mediante un análisis de tipo descriptivo para el diseño de un plan de desarrollo que
Development of Specific Competences and Youth Employment: contribuya a adquirir las competencias necesarias para los profesionales de la carrera de
Gestión Social y Desarrollo cohorte I y II de la UPSE, 2022. La metodología que se efectuó
Graduates in Social Management and Development from UPSE, fue aplicado a través de un estudio descriptivo. La técnica principal para el levantamiento
2022 y recolección de la información fue mediante la implementación de encuestas a los
graduados de la carrera. Se concluye que es fundamental que los graduados busquen y
participen en programas que desarrollen competencias específicas para estar preparados y
desarrollar habilidades en el entorno laboral, el que se encuentra en constante evolución.

Palabras clave: graduados; desarrollo de competencias; empleabilidad; inserción laboral

Evelyn Gloria Suárez-Merejildo1


Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador
evelynsuarez852@gmail.com

Rene Faruk Garzozi-Pincay2

ABSTRACT
Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador
rgarzozi@upse.edu.ec

The development of specific competencies in professionals remains essential due to the


rapid evolution of technology, the changing demands of the labor market and the need
to stay updated in a highly competitive environment. The objective of the research is to
determine the development of specific competencies and youth employment, through a
descriptive analysis for the design of a development plan that contributes to acquiring the
doi.org/10.33386/593dp.2023.5.2023 necessary competencies for professionals of the Social Management and Development
career cohort I and II of the UPSE, 2022. The methodology was applied through a descriptive
study. The main technique for the collection and collection of information was through
V8-N5 (sep-oct) 2023, pp. 362-375 | Recibido: 11 de Julio de 2023 - Aceptado: 03 de Agosto de 2023 (2 ronda rev.)
the implementation of surveys to graduates of the career. It is concluded that it is essential
that graduates seek and participate in programs that develop specific competencies to be
prepared and develop skills in the work environment, which is constantly evolving.
1 Licenciada en Gestión Social y Desarrollo, de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. Gestora y activista en
proyectos comunitarios, destinado al bienestar colectivo y a grupos prioritarios. Key words: graduates; skills development; employability; job placement
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5139-8499

362 363
Desarrollo de Competencias Específicas y Empleo Juvenil: Development of Specific Competences and Youth Employment:
Graduados en Gestión Social y Desarrollo de la UPSE, 2022 Graduates in Social Management and Development from UPSE,
2022

Introducción En la actualidad, el desarrollo de jóvenes forma parte de un empleo informal por conocer que el total de graduados es de 7.571,
competencias específicas en profesionales sigue lo que, al no hallar un empleo apropiado, están entre carreras vigentes y cerradas, donde el
El desarrollo de competencias específicas siendo esencial debido a la rápida evolución sujetos en acceder a trabajos de baja eficacia y 51,18% cuentan con un empleo, pero no todos
se refiere al proceso de adquirir, mejorar, fortalecer de la tecnología, las cambiantes demandas del calidad. ejerciendo o desempeñando su profesión
habilidades y conocimientos en áreas particulares. mercado laboral y la necesidad de mantenerse (2020, pág. 3). Si bien es cierto los jóvenes
Estas competencias están relacionadas con actualizado en un entorno altamente competitivo. En Ecuador, encontrar un empleo con una educación superior son un ente clave
tareas, roles o funciones específicas dentro de La velocidad del cambio en el conocimiento y las adecuado resulta ser un desafío para los recién para el desarrollo, ya que aportarían con sus
una disciplina, profesión o contexto laboral. prácticas profesionales hace que el aprendizaje graduados afectando de manera su bienestar conocimientos en el desarrollo económico y
El objetivo del desarrollo de competencias continuo sea esencial. Los profesionales deben socioeconómico, 6 de cada 10 graduados que social del país, sin embargo, es preocupante
específicas es mejorar el rendimiento en un estar dispuestos a adquirir nuevas habilidades y logran ocuparse en el mercado laboral, se palpar la realidad que existe en el entorno, donde
campo determinado y alcanzar niveles más altos conocimientos a lo largo de su vida profesional encuentran en la necesidad u obligación de las barreras o segmentación al ser contratados o
de competencia profesional. Esto implica una para establecerse mejor en el entorno laboral. aceptar empleos en la economía informal, esto elegidos son casi nulas, por lo que la mayoría
combinación de aprendizaje, práctica y mejora implica tener malas condiciones laborales, bajos de los graduados se encuentran a la espera de
continua para alcanzar un nivel más alto de En el mundo actual impulsado por la salarios e inseguridad, entre otros (Organización conseguir un empleo acorde a su profesión y
dominio en un área determinada. Es un proceso tecnología, es crucial que los profesionales Internacional del Trabajo, 2020). Para los autores a sus capacidades, que les permita satisfacer y
que requiere compromiso y dedicación, puede desarrollen competencias en áreas digitales, Serna et al. (2019) describen que las principales atender sus necesidades básicas, como es el caso
abrir oportunidades profesionales y personales las habilidades de pensamiento crítico, análisis causas que se ven reflejadas en la inserción de los graduados de la carrera de Gestión Social
significativas. y resolución de problemas son cada vez más laboral de los jóvenes son múltiples y complejas y Desarrollo (GSYD), cohorte I y II, período
importantes para abordar los desafíos complejos vinculadas al contexto social, política y cultural 2022.
A lo largo de la historia, el desarrollo en el entorno laboral actual. A pesar de los (segmentación laboral, experiencias requeridas,
de competencias específicas ha sido un factor avances tecnológicos, las habilidades blandas, además de las ideologías políticas que también A raíz de las situaciones antes descritas
clave para el progreso humano en diversas áreas como la comunicación efectiva, el trabajo influyen para su contratación). El ser graduados que afectan específicamente a la comunidad
del conocimiento y el entorno laboral. Desde en equipo, la empatía y el liderazgo, siguen y desempleados resulta difícil y complicado, juvenil de universitarios graduados, es necesario
tiempos antiguos, las personas han desarrollado siendo cruciales para el éxito profesional. Los más aún en una sociedad cambiante, donde los que los profesionales sigan fortaleciendo y
habilidades técnicas y medios artesanales profesionales deben ser capaces de adaptarse estándares sociales cada vez son más exigentes desarrollando sus capacidades (capital humano),
para crear herramientas, objetos y arte. Por rápidamente a cambios inesperados y estar (requisitos y experiencias), como también en permitiéndoles tener amplias oportunidades
ejemplo, la habilidad de trabajar la piedra, la preparados a aprender y cambiar en función de el desarrollo del intelecto y habilidades de la de acceso a un empleo adecuado, mejorando
cerámica, la metalurgia y la construcción de las necesidades del mercado laboral. preparación profesional (Yacolca, S.,, 2020, pág. sus ingresos económicos y sus condiciones
estructuras arquitectónicas fue fundamental 16). de vida. De acuerdo con lo mencionado, este
para el desarrollo de civilizaciones antiguas, los Además de las competencias técnicas, estudio tiene como propósito sugerir nuevos
avances científicos han sido impulsados por el los profesionales deben desarrollar habilidades En este sentido, los graduados son mecanismos donde obtengan un bagaje de
desarrollo de competencias en diferentes áreas comerciales, como el pensamiento estratégico, afectados; ya que existe un porcentaje considerable conocimientos afines a su profesión, permitiendo
específicas. Por ejemplo, el método científico la gestión de proyectos, la negociación y el de esta población que se les dificulta el ingreso insertarse en el mercado laboral en un corto
y la investigación fueron fundamentales para pensamiento empresarial. Actualmente, el al contexto laboral, por lo que tardan más tiempo tiempo, contribuyendo de manera significativa
el desarrollo de la ciencia moderna durante la desarrollo de competencias laborales específicas para poder ocuparse, aumentando de esta manera a su desarrollo profesional, económico y social.
Revolución Científica en los siglos XVI y XVII es esencial para mantenerse competitivo, la tasa de desempleo (Ortiz, M., 2014). El reporte
(Oviedo & Pastrana Armírola, 2014). adaptado a los cambios y alcanzar el éxito emitido de la Encuesta Nacional de Empleo, Esta investigación pretende determinar el
profesional. Los profesionales deben estar Desempleo y Subempleo (ENEMDU, 2021) del desarrollo de competencias específicas y empleo
Con la llegada de la era digital, el desarrollo dispuestos a invertir tiempo y espacio en su Ecuador, con información verídica y actualizada juvenil, mediante un análisis de tipo descriptivo
de competencias en informática, programación, desarrollo para seguir creciendo en sus carreras a diciembre 2021, menciona que la Población para el diseño de un plan de desarrollo que
redes y tecnologías de la información se ha y enfrentar los desafíos cambiantes del entorno en Edad de Trabajar (PET) es de 12´758.438, contribuya a adquirir las competencias necesarias
vuelto fundamental en prácticamente todos laboral actual. mientras que apenas 2´918.910 sólo cuentan con para los profesionales de la carrera de Gestión
los campos profesionales. Con el pasar de los un empleo adecuado-pleno (Instituto Nacional Social y Desarrollo cohorte I y II de la UPSE,
años, el desarrollo de competencias específicas A raíz de los años, la tasa de empleo ha de Estadísticas y Censo, 2021). Lo que significa 2022. Para alcanzar el objetivo principal es
ha sido un motor importante para el avance sido un problema para la sociedad en cuanto al que, alrededor de 9 839 528 se encuentran en importante: Sistematizar las referencias teóricas
de la sociedad, la economía y la tecnología ingreso y permanencia en el mercado laboral trabajos inadecuados e inestables, por lo que acerca de desarrollo de competencias específicas
(Domínguez, M.,, 2003). Las habilidades y de los jóvenes, más aún en los graduados de la no logran cubrir en totalidad sus necesidades y empleo juvenil; diagnosticar la situación actual
conocimientos adquiridos por generaciones educación superior, al no encontrar un empleo básicas. en relación con el desarrollo de competencias y
pasadas han sentado las bases para el progreso acorde a su perfil profesional, se ven inmersos empleo juvenil en los profesionales de Gestión
humano y han impulsado la innovación y el en aceptar empleos informales, perjudicando no En la provincia de Santa Elena, existe Social y Desarrollo cohorte I y II. Y, por último,
crecimiento en todas las áreas de la vida moderna. solo al trabajador social y a su economía; sino una gran población de jóvenes preparándose diseñar un Plan de desarrollo para contribuir a
más bien, su seguridad e integridad, limitando académicamente, donde cada cierto tiempo se adquirir las competencias necesarias para los
sus condiciones de vida. De acuerdo con la incorporan nuevos profesionales. El programa graduados en Gestión Social y Desarrollo de la
Organización Internacional del Trabajo (2015), de seguimiento al graduado de la Universidad UPSE cohorte I y II.
en América Latina y el Caribe, el 55% de los Estatal Península de Santa Elena (UPSE), da a

V8-N5 (sep-oct) 2023 | doi.org/10.33386/593dp.2023.5.2023 Evelyn Suárez-Merejildo | Rene Garzozi-Pincay | pp. 362-375
364 365
Desarrollo de Competencias Específicas y Empleo Juvenil: Development of Specific Competences and Youth Employment:
Graduados en Gestión Social y Desarrollo de la UPSE, 2022 Graduates in Social Management and Development from UPSE,
2022

Al hablar de competencias específicas Para Morán et al. (2020), la formación La Hoz, Quejada, & Yánez, 2012). experiencias) para ser contratado (Solé et al.,
está vinculado a la adquisición de conocimientos de profesionales proporcionará a la sociedad, 2018).
y por ende es un elemento clave en la formación graduados con un amplio conocimiento de Es importante resaltar que el empleo
profesional de los jóvenes, lo que involucra tener su profesión, las cuales les permitirá contar y informal, también conocido como economía Ahora bien, para que los graduados logren
la capacidad y las destrezas de mayor realce desarrollar un pensamiento crítico, también de informal, es un conjunto en el que se involucran insertarse laboralmente, es importante que se
para su formación, identificando en el mercado la fluidez del desenvolvimiento profesional, empresas e instituciones tanto del sector formal, mantengan actualizados en nuevos aprendizajes,
laboral estas competencias y por ende las que donde permitirá alcanzar una formación integral, como del sector informal, así como también de fortaleciendo su capital humano y el desarrollo
requerirá el estudiante para su actividad laboral que les favorezca su bienestar socioeconómico. aquellos que se emplean en áreas domésticas y de sus competencias que les permita mejorar,
(Hernández, G., & Castillo, S., 2017, pág. 11). Tokman hace énfasis a “Cuanto más jóvenes a su vez las personas que generan sus propios ampliar sus conocimientos y habilidades acorde
y menos educados, mayores son las tasas de ingresos, a través de la prestación de bienes a la realidad social (Rabanal et al., 2020) es
De acuerdo con Ruiz et al. (2005), desempleo porque su capital humano (educación y servicios para contribuir en su economía por ello, que es necesario e imprescindible que
menciona que las competencias específicas o y experiencia) acumulado es menor” (2014). (Morales, M., 2016). Cabe recalcar que, este los graduados logren desempeñar y ejercer su
técnicas son aquellas que permiten al individuo tipo de empleos informales son los que más profesión; puesto que al contar con un empleo
desempeñarse en las actividades propias a su De Domingo Soler et al., (2023) cuestiona sobresalen en el contexto laboral, por lo que la acorde logrará mejorar el bienestar social tanto
profesión, y se relacionan con un conocimiento que el desempleo juvenil tiene procedencias población que forma parte de este, en muchos personal y colectivo del territorio. En términos
técnico y especializado. Aquellas competencias tanto sistémicas como individuales y su análisis casos, son vulnerados sus derechos humanos; ya generales, el desarrollo de competencias se
son adquiridas durante su proceso de aprendizaje implica examinar varias causas y efectos para que cuentan con bajas condiciones económicas y refiere comúnmente al buen desempeño de la
entre la academia y la práctica. Los distintos comprender su impacto en la sociedad y la sociales, restringiendo el crecimiento personal y persona en cuanto a sus actividades laborales y
programas que ofertan las instituciones economía. A su vez (Arévalo, 2022) menciona profesional de la población (Organización de la como sus habilidades, conocimientos, destrezas
educativas son un ente primordial para adquirir que el desempleo juvenil es un tema relevante y Naciones Unidas, 1966). y valores adquiridos influyen positivamente en
nuevos aprendizajes y por ende preparan a preocupante en muchos países de todo el mundo. el contexto social (González, & Patarroyo, 2014;
la población en cuanto a la demanda laboral, Se refiere a la tasa de desempleo entre los jóvenes Como menciona Sánchez, A. (2014), Gómez, 2005). A pesar de que existan diversas
potenciando de esta manera su capital humano, profesionales que están en edad de trabajar, pero el sector económico informal son aquellas conceptualizaciones de competencias, siempre
desarrollando sus competencias y ampliando su no pueden encontrar empleo. actividades desempeñadas exclusivamente por estas contienen elementos específicos, que se
formación profesional (Restrepo et al., 2021). los trabajadores. Si bien es cierto las empresas describen en la Tabla 2, a continuación:
Por otro lado (Sánchez Castañeda, 2014) que forman parte de esta informalidad no
Por otro lado, (Morales, M., 2014) nos menciona que uno de los mayores problemas están reguladas directamente por la ley, es Tabla 2
menciona que, los conocimientos y aprendizajes de las sociedades modernas siempre ha sido el decir, que no fomenta a que se cumplan y
teóricos como prácticos son fundamentales desempleo, que tiene matices y particularidades se consideran inadecuados e inapropiados, Elementos de la conceptualización de
para el buen desempeño en el mercado laboral. variables según la época. En todo el mundo, los afectando a la población empleada. En la Tabla competencias
El sistema de aprendizaje dual, la transición jóvenes experimentan circunstancias similares, 1, se identificaron 3 escenarios de informalidad
estudios-trabajo está ligada a dos pasos incluido el desempleo, el empleo precario o laboral: Combinación de conocimientos, habilidades y
importantes: el primero inicia con la búsqueda temporal y poca o ninguna esperanza de encontrar
actitudes
de un puesto de aprendiz, y el segundo, con un empleo a largo plazo. De igual manera para Tabla 1
la decisión del empresario de contratar como (López Ahumada, 2021) el estado desfavorable Capacidades diversas para actuar
trabajador adulto a un antiguo aprendiz (pág. 7). del empleo juvenil requiere una reevaluación de Escenarios de la informalidad Desempeño profesional, ser capaz de
El desarrollo de las capacidades va directamente los métodos para garantizar la formación, apoyar comprender para que la intervención sea
relacionado al bienestar social de las personas a los jóvenes en sus esfuerzos académicos y Subsistencia Excluidos por productividad menor a la exitosa
y como estas influyen en la calidad de vida “El mejorar su empleabilidad, así como la creación del salario mínimo
Manifestación del desarrollo de la
desarrollo es un proceso de expansión de las de políticas para sortear las barreras prácticas que Voluntaria Excluidos por decisión propia
capacidades de que disfruten los individuos” enfrentan los jóvenes cuando intentan ingresar a personalidad
Inducida Excluidos por regulaciones o segregación laboral
Nota: Fuente: (Ortiz, M..; Vicedo, A..; Rodríguez,
(Sen, A., 2006, pág. 4). la fuerza laboral. Nota: Fuente: (Quejada, R., Contreras, M., & I., & Sardiñas, M.,, 2015)
Cano, K.,, 2014).
El desarrollo de competencias específicas En Ecuador, el subempleo y el trabajo
en las Instituciones de Educación Superior informal han ganado popularidad en los En lo que respecta el buen desempeño
En este sentido, el empleo tiene un laboral, los graduados deben de asegurar el
(IES) ha tenido grandes cambios positivos para últimos años, el desempleo juvenil es un impacto directo con la economía, tanto en el
que los profesionales tengan las capacidades problema generalizado (Pillajo Quisilema & desarrollo de sus competencias específicas
desarrollo regional y local, debido a los aportes acorde a su campo ocupacional, para utilizarlos
para afrontarlos en el área laboral y aplicar sus Sierra Mallamas, 2023). Por su prevalencia, que genera los profesionales a las diferentes
aprendizajes para resolver problemáticas sociales el desempleo juvenil como tema económico en el entorno social. El crear e impulsar nuevas
entidades públicas y privadas. El panorama de capacidades y competencias en los graduados es
y productivas, pero la realidad es muy diferente ha llamado la atención de académicos y globalización, volatilidad económica, aumento
(Consejo de Educación Superior, 2022). Como responsables en política pública, y se han fundamental para el logro del perfil adecuado
de graduados universitarios u otros factores para su desempeño profesional, potenciando de
señala (Jimenéz, A., 2009), la globalización, la realizado formulaciones teóricas sobre el tema generan dificultad en el acceso al mercado
evolución tecnológica y las nuevas formas de en políticas relativas investigaciones, causando esta manera sus habilidades (Rueda, & Portilla,
laboral, por lo que las plazas de empleos son 2019; Nahum, Domínguez, & García, 2021).
organización laboral generan nuevas exigencias un efecto negativo en la economía, la producción limitadas y dificulta la empleabilidad, además
para los graduados universitarios. y el bienestar de los jóvenes profesionales (De de los requerimientos sociales (requisitos y

V8-N5 (sep-oct) 2023 | doi.org/10.33386/593dp.2023.5.2023 Evelyn Suárez-Merejildo | Rene Garzozi-Pincay | pp. 362-375
366 367
Desarrollo de Competencias Específicas y Empleo Juvenil: Development of Specific Competences and Youth Employment:
Graduados en Gestión Social y Desarrollo de la UPSE, 2022 Graduates in Social Management and Development from UPSE,
2022

El acceso a un trabajo es un derecho y al momento de buscar y encontrar empleo. Resultados Figura 2


un deber social, el cual se encuentra normado La educación superior universitaria emplea
en la Constitución de la República del Ecuador. dos tipos de competencias en los jóvenes (las A continuación, se presentan los Pregunta 2 ¿Considera que el desarrollo de
El Art. 33, en el que se hace mención que “El genéricas, comunes a todas las profesiones, y resultados obtenidos de la investigación. el competencias específicas es importante para
Estado garantizará a las personas trabajadoras el las específicas de un campo ocupacional), por lo mismo que fue realizado a los graduados tener una mayor intervención en el entorno
pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, que ambas son consideradas parte de un modelo de la educación superior universitaria, de la laboral?
remuneraciones y retribuciones justas y el de integración de las competencias, que busca la carrera GSYD, cohorte I y II, de la UPSE. Por
desempeño de un trabajo saludable y libremente articulación entre la pedagogía de competencias consiguiente, se dan a conocer las respectivas
escogido o aceptado” (2008, pág. 19). Para es decir el saber educativo, con una perspectiva gráficas con los resultados de la encuesta.
los autores Neffa et al. (2000), el empleo es de insertarse en un trabajo en un corto tiempo
aquella actividad o trabajo que desempeña la (Díaz, 2014; González, & González, 2008). Figura 1
persona empleada, dirigido a obtener ingresos
económicos, cuya finalidad es recibir un salario Método Pregunta 1 ¿La malla curricular que se empleó
que le atribuya a cubrir sus necesidades, al mismo en su formación académica estuvo vinculada
tiempo de mejorar su calidad de vida. Por ello, La presente investigación es de tipo a la inserción laboral de manera rápida y
Kurczyn considera que, contar con un empleo cuantitativa con un alcance descriptivo y el oportuna?
adecuado, permite satisfacer las necesidades enfoque consiste en diagnosticar la situación
vitales del ser humano, además de contribuir y actual con relación al desarrollo de competencias Nota: Encuesta realizada a los graduados
potenciar el desarrollo social y económico de un y la empleabilidad de los graduados de la carrera de la carrera de Gestión Social y Desarrollo
país o territorio (1999). de Gestión Social y Desarrollo. Tiene como cohorte I y II.
finalidad analizar el desarrollo en los graduados
A pesar de que en el Gobierno Nacional de la carrera, de la cohorte I y II en el periodo Según las cifras alcanzadas, el 60% de
de Lenin Moreno Garcés se firmó un pacto por 2022; mediante la revisión de información de los encuestados consideran que el desarrollo
el Empleo Juvenil, iniciativa gubernamental en fuentes bibliográficas, se obtuvieron datos que de competencias específicas es muy importante
conjunto con el Ministerio de Trabajo, el cual fueron analizados y sistematizados para una ya que les permite ampliar sus destrezas y
buscó fomentar la empleabilidad en jóvenes mejor comprensión de la investigación. capacidades en cuanto a sus conocimientos y de
de entre 18 a 29 años, donde se implementó esta manera facilitar la intervención en el entorno
proyectos como “Mi Primer Empleo” y “Empleo La población de estudio es un total de laboral.
Joven” para la búsqueda de empleo de manera 98 graduados, quienes fueron incluidos para el
rápida y óptima (Ministerio de Trabajo, 2018). levantamiento de información que sirvió como Figura 3
Las oportunidades de los graduados son casi referencia, realizado mediante un censo. Se Nota: Encuesta realizada a los graduados
nulas debido a la segregación laboral, donde las utilizó el cuestionario como el instrumento y de la carrera de Gestión Social y Desarrollo Pregunta 3 ¿Su desempeño en el entorno
vacantes de empleo son limitadas, considerando la técnica de la encuesta para el levantamiento cohorte I y II.
laboral va acorde a su perfil profesional?
que existe una gran demanda de postulantes, y recolección de la información por medios
digitales, la cual se aplicó mediante la plataforma De acuerdo con los datos obtenidos en
siendo restringidos para los recién graduados,
de Google Forms. El cuestionario constó de este estudio, el 53,33% de los profesionales en
dando cabida a que la mayor parte de los
preguntas mediante escala de Likert y preguntas Gestión Social y Desarrollo mencionan que la
profesionales accedan a empleos informales e
dicotómicas, que fueron desarrolladas acorde al malla curricular de la carrera estuvo vinculada
inadecuados (Quispe, et al., 2018).
tema de investigación, además de las variables para una rápida inserción en el entorno laboral,
Márquez, A. (2011), analiza al desajuste relacionadas al sujeto de estudio. mientras que un 46,67% consideran que no, esto
de la oferta y demanda laboral de los graduados, debido a que aún no cuentan con un empleo
donde la mayor parte de los graduados, se les Para validar el instrumento, se utilizó la acorde a su perfil profesional.
dificulta insertarse en el área laboral, afrontando aplicación de una prueba piloto a los graduados
el desempleo como un problema central para de la carrera de Gestión Social y Desarrollo,
la economía personal y social, por lo que es de Cohorte I y II; y de esta manera, darle validez
carácter estructural no solamente del sistema y comprobación de fiabilidad al instrumento de
educativo, sino más bien están involucrados estudio, desarrollada mediante el coeficiente Alfa
tanto las Instituciones de Educación Superior, de Cronbach, y su valor obtenido fue de 0,769;
gobierno y sectores productivos con la finalidad que determina una excelente fiabilidad para la
implementación del instrumento diseñado. Nota: Encuesta realizada a los graduados
de encontrar soluciones oportunas e integrales. de la carrera de Gestión Social y Desarrollo
cohorte I y II
Si bien es cierto los graduados durante
su formación educativa han logrado desarrollar
sus competencias y capacidades (conocimientos,
habilidades y aprendizajes) pero se les dificulta

V8-N5 (sep-oct) 2023 | doi.org/10.33386/593dp.2023.5.2023 Evelyn Suárez-Merejildo | Rene Garzozi-Pincay | pp. 362-375
368 369
Desarrollo de Competencias Específicas y Empleo Juvenil: Development of Specific Competences and Youth Employment:
Graduados en Gestión Social y Desarrollo de la UPSE, 2022 Graduates in Social Management and Development from UPSE,
2022

De acuerdo con los datos obtenidos el De acuerdo con los datos obtenidos, el graduados se le dificulte su ingreso al mercado Es importante crear estrategias que
26,67% de los encuestados mencionan que no 93,33% de los graduados comparten que sus laboral, afrontando las limitadas plazas laborales ayuden a los profesionales para conseguir
desempeñan bien su rol en sus empleos actuales, ingresos mensuales en promedio abordan de $0 como un problema personal y económico en los empleos para mejorar sus condiciones de vida.
debido a que no van acorde a su perfil de a $449, es decir hasta un salario básico unificado profesionales. Es por eso que se recomienda la realización de un
profesión, por otro lado, el 13,33% manifiestan en Ecuador, a diferencia de un 6,67% que supera plan de desarrollo que contribuya al desarrollo de
que lo cumplen de manera parcial. entre los $450 a $800. Se puede observar en los resultados, que competencias en los profesionales de la carrera
los graduados al no contar con un empleo acorde en Gestión Social y Desarrollo, Cohorte I y II.
Figura 4 Figura 6 a su perfil profesional se ven obligados en aceptar
empleos catálogados como informales, así como Referencias Bibliográficas
Pregunta 4 ¿Considera que mientras mayor sea Pregunta 6 ¿Los ingresos económicos que lo menciona la Organización Internacional del
el desarrollo del capital humano, más eficaz recibe, le permiten satisfacer sus necesidades Trabajo (2015) & (2020) e Instituto Nacional de Arévalo, F. (03 de Junio de 2022). Criterios Digital
será su inserción laboral? básicas? Estadísticas y Censo (2021), donde la mayor parte . Obtenido de Criterios Digital : https://
de la población de profesionales se encuentran criteriosdigital.com/contexto/farevalo/
en trabajos inadecuados e inestables. el-empleo-joven-es-un-pendiente-del-
gobierno-central/
De acuerdo con los resultados, se considera
que el desarrollo de competencias especificas Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión
es de suma importancia para la preparación de social: Uno de los desafíos de la educación
los graduados; ya que contribuye eficazmente y la escuela hoy. Revista Iberoamericana
a la inserción laboral, lo que concuerda con lo sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
mencionado por Rabanal et al., (2020); Tokman Educación, 16. Obtenido de https://www.
(2014) y Morales (2014), por lo que seguir redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf
preparándose e instruyéndose académicamente
resultaría importante para el desarrollo del Consejo de Educación Superior. (2022). La
pensamiento crítico e intervención en el contexto formación dual y su desarrollo en el
Nota: Encuesta realizada a los graduados social y laboral de los profesionales de la carrera contexto ecuatoriano. Ecuador: Avances
de la carrera de Gestión Social y Desarrollo de Gestión Social y Desarrollo Cohorte I y II, en educación superior. Obtenido de
cohorte I y II Nota: Encuesta realizada a los graduados mejorando su bienestar socioeconómico. https://www.ces.gob.ec/wp-content/
de la carrera de Gestión Social y Desarrollo u p l o a d s / 2 0 2 3 / 0 5 / Av a n c e s - e n -
Según los datos alcanzados, 66,67% de cohorte I y II Conclusiones Educacio%CC%81n-Superior.pdf
los encuestados manifiestan que están totalmente
de acuerdo con que mientras mayor sea su De acuerdo con las cifras obtenidas, el El desarrollo de competencias Constitución de la República del Ecuador.
desarrollo de capital humano, será más eficaz su 13,33% de los graduados manifiestan que sus específicas desempeña un papel fundamental (2008). Constitución de la República del
inserción en el entorno laboral. ingresos económicos no logran satisfacer sus en el desarrollo personal y profesional de los Ecuador. Ecuador. Obtenido de https://
necesidades básicas y de cierta manera se limita individuos; ya proporciona aprendizajes que www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/
Figura 5 su crecimiento económico, sin embargo, un 20% permite a las personas consolidarse, estar downloads/2021/02/Constitucion-de-la-
considera que por el momento es suficiente su actualizadas en su campo de trabajo, así como Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Pregunta 5 ¿En promedio cuál es su nivel de remuneración por servicios para satisfacer sus adquirir nuevas habilidades, conocimientos y
ingresos? necesidades básicas, ya que al menos están adaptarse a los cambios en el entorno laboral. El De Domingo Soler , C., Naveda Jácome, M.,
generando ingresos. mercado laboral actual es altamente competitivo, Rodríguez Proaño, M. A., & Muñoz
dinámico y es fundamental ampliar su formación Pumagualle, M. G. (2023). Juventud,
Discusión académica con nuevas didácticas acorde a su academia y empleo. Análisis de una
perfil profesional para asegurar la inserción desconexión. UEES. Obtenido de https://
A los recién graduados se les obstaculiza laboral. revistas.uees.edu.ec/index.php/Podium/
encontrar empleos por diversos factores, entre article/download/443/421?inline=1
ella es la falta de experiencias laborales, esto Es fundamental que los graduados
conlleva a buscar otras opciones no tan acordes busquen y participen en programas que De La Hoz, F. J., Quejada, R., & Yánez, M. (2012).
a su profesión, aceptando empleos de baja desarrollen competencias específicas para El desempleo juvenil: problema de efectos
remuneración y que no logran satisfacer sus estar preparados y desarrollar habilidades en el perpetuos. Redalyc. Obtenido de https://
necesidades básicas, al contrario disminuye entorno laboral, el que se encuentra en constante www.redalyc.org/pdf/773/77323982026.
sus condiciones de vida, lo que coincide con lo evolución. El desarrollo de competencias brinda pdf
Nota: Encuesta realizada a los graduados
de la carrera de Gestión Social y Desarrollo referente a Ortiz (2014); Serna et al., (2019); la oportunidad a los profesionales de fortalecer
sus habilidades, adaptarse a los cambios Díaz, A. (2014). Construcción de programas
cohorte I y II Morales (2016) y la Organización de la Naciones de estudio en la perspectiva del
Unidas (1966). Por lo que el desajuste de la oferta tecnológicos, las demandas laborales, para
obtener una eficaz inserción en los mercados. enfoque de desarrollo de competencias.
y demanda laboral conlleva a que los recién

V8-N5 (sep-oct) 2023 | doi.org/10.33386/593dp.2023.5.2023 Evelyn Suárez-Merejildo | Rene Garzozi-Pincay | pp. 362-375
370 371
Desarrollo de Competencias Específicas y Empleo Juvenil: Development of Specific Competences and Youth Employment:
Graduados en Gestión Social y Desarrollo de la UPSE, 2022 Graduates in Social Management and Development from UPSE,
2022

ScienceDirect’ Perfiles Educativos, 21. Jimenéz, A. (2009). Contexto actual y para la adquisición de competencias en la profesionales específicas para el perfil de
Obtenido de https://reader.elsevier.com/ determinantes de la inserción laboral de formación de especialistas y actividades egresados en Pediatría en Cuba. Revista
reader/sd/pii/S0185269814706142?toke los titulados universitarios: Directrices profesionales confiables . ScienceDirect’, Habanera de Ciencias Médicas, 12.
n=ADFCBB684FAC3A144BF0B0C59B para un análisis. Dialnet. doi:https://doi. 10. doi:https://doi.org/10.1016/j. Obtenido de https://revhabanera.sld.cu/
2F3C018FEA5B5B134E23BE2568FF8 org/10.5565/rev/educar.106 edumed.2020.02.001 index.php/rhab/article/v
E25469D519FC3CB953B3BCCB7C603
F9B738C373D7&originRegion=us-east- Kurczyn, V., P..,. (1999). Las nuevas relaciones Nahum, P.; Domínguez, M.; & García, L.,. Oviedo, P. E., & Pastrana Armírola, L. H.
1&originCreation=20230324224619 laborales. 23. Obtenido de https://www. (2021). Competencias profesionales (2014). Investigaciones y desafíos
lexml.gov.br/urn/urn:lex:br:rede.virtual.bi requeridas por los empleadores a partir para la docencia del siglo XXI. Bogotá
Domínguez, M.,. (2003). Las tecnologías bliotecas:livro:1999;001114691 del confinamiento. Revista gestión de las D.C.: Clacso. Obtenido de http://
de la información y la comunicación: personas y tecnología. Obtenido de https:// biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-
Sus opiniones, sus limitaciones y sus López Ahumada, J. E. (2021). REFLEXIONES www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_artte unisalle/20170117032546/investigacion.
efectos en la enseñanza. Revista Crítica SOBRE LA SITUACIÓN DEL EMPLEO xt&pid=S0718-56932021000300068 pdf
de Ciencias Sociales y Jurídicas , 68. JUVENIL Y EL FOMENTO DE SU
Obtenido de https://www.redalyc.org/ EMPLEABILIDAD: MERCADO Neffa, J., Panigo, D., & Pérez, P.,. (2000). Pillajo Quisilema, H. G., & Sierra Mallamas,
pdf/181/18100809.pdf DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE Actividad, empleo y desempleo. P. X. (2023). La eficacia de las políticas
EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA Concepto y definiciones. Programa públicas del empleo juvenil en Ecuador.
Gómez, I.,. (2005). Competencias profesionales: Y ESPAÑA. Dialnet, 21-37. Obtenido de investigaciones económicas sobre VÍNCULOS. Obtenido de https://journal.
Una propuesta de evaluación para las de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ tecnología, trabajo y empleo. Obtenido espe.edu.ec/ojs/index.php/vinculos/
facultades de ciencias administrativas. articulo?codigo=8276485 de http://materiales.untrefvirtual.edu.ar/ article/view/3111
Educación y Educadores, 22. Obtenido documentos_extras/1225_Introd_a_la_
de https://dialnet.unirioja.es/descarga/ Márquez, A.,. (2011). La relación entre educación econ_y_econ_social/Neffa_Actividad_ Quejada, R., Contreras, M., & Cano, K.,.
articulo/2040750.pdf superior y mercado de trabajoen México: empleo_y_desempleo.pdf (2014). Determinantes de la informalidad
Una breve contextualización. Scielo laboral: Un análisis para Colombia.
González, O., & Patarroyo, N.,. (2014). Analytis, 17. Obtenido de https://www. Organización de la Naciones Unidas. (1966). La Investigación y Desarrollo: Revista del
Competencias específicas solicitadas al scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185- Carta Internacional de derechos humanos. Centro de investigación en Desarrollo
recién egresado de ingeniería industrial 26982011000500015&script=sci_abstract Oficina del Alto Consolidado. Naciones Humano . doi:http://dx.doi.org/10.14482/
por el sector servicios en Bogotá. Ciencias Unidas Derechos Humanos. Obtenido indes.22.1.3078
e Ingeniería Neogranadina. Obtenido Ministerio de Trabajo. (2018). Gobierno de https://www.ohchr.org/es/what-are-
de https://www.redalyc.org/articulo. Nacional Prioriza la empleabilidad y human-rights/international-bill-human- Quispe, M.; Tapia, M.; Ayaviri, D.; Valla,
oa?id=91131484009 el emprendimiento con el pacto por el rights M.; Borja, M., & Lema, M.,. (2018).
Empleo Juvenil. Quito-Ecuador: Gobierno Causas del comercio informal y evasión
González, V., & González, R.,. (2008). de la República del Ecuador. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo. (2015). tributaria en ciudades intermedias.
Competencias génericas y formación https://www.presidencia.gob.ec/gobierno- Formalizando la informalidad juvenil: Revista Espacios, 17. Obtenido de https://
profesional: un análisis desde la docencia nacional-prioriza-la-empleabilidad-y- Experiencias innovadoras en América www.revistaespacios.com/a18v39n41/
universitaria. Revista Iberoamericana de el-emprendimiento-con-el-pacto-por-el- Latina y El Caribe. Ofina Regional para a18v39n41p04.pdf
Educación. Obtenido de https://rieoei.org/ empleo-juvenil/ América Latina y El Caribe, Lima.
historico/documentos/rie47a09.htm Obtenido de https://www.ilo.org/ Rabanal, R..; Huamán, C..; Murga, N., & Chauca,
Morales, M. (2014). Sistema de aprendizaje americas/publicaciones/WCMS_359270/ P.,. (2020). Desarrollo de competencias
Hernández, G., & Castillo, S. (2017). Adquición dual: Una respuesta a la empleabilidad lang--es/index.htm personales y sociales para la inserción
de las competencias específicas, mediante de los jóvenes? ScienceDirect’ Revista laboral de egresados universitarios. Revista
una docencia centrada en comunidades Latinoamericana de Derecho Social. Organización Internacional del Trabajo. (2020). de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXVI
profesionales de aprendizaje. Revista doi:https://doi.org/10.1016/S1870- Empleo juvenil en América Latina y El (2) 250-258. Obtenido de https://www.
Iberoamericana para la Investigación y el 4670(14)70665-7 Caribe. Obtenido de https://www.ilo.org/ redalyc.org/articulo.oa?id=28063431020
Desarrollo Educativo, 28. doi:https://doi. americas/temas/empleo-juvenil/lang--es/
org/10.23913/ride.v8i15.295 Morales, M. (2016). Strategies for youth index.htm Restrepo, J.; Cruz, E., & Arroyo, R.,. (2021).
employment in an informal economy Sistema Nacional de formación para el
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (2021). strategies pour assirtes I’ emploi de la Ortiz, M. (2014). El desempleo juvenil en trabajo y desarrollo humano en Colombia:
Boletín Estadísticos Anual: El mecado Jeunesse dans I’economie informelle. México: La puerta abierta a la exclusión consideraciones laborales. Revista
laboral del Ecuador. Ecuador. Obtenido ScienceDirect’ Revista Latinoamericana social. México. Obtenido de https:// Venezolana de Gerencia, 17. Obtenido
de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/ de Derecho Social. doi:https://doi. flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/ de https://www.redalyc.org/articulo.
documentos/web-inec/EMPLEO/2021/ org/10.1016/j.rlds.2016.04.002 bitstream/1026/51/1/Ortiz_MO.pdf oa?id=29066223011
Trimestre-enero-marzo-2021/Boletin%20
tecnico%20de%20empleo%20 Morán, J..; Ruiz, P..; Ruiz, P., & Calvo, R.., Ortiz, M..; Vicedo, A..; Rodríguez, I., & Sardiñas, Rueda, J. & Portilla, S. (2019). Formación en
acumulada%20ene21_mar21.pdf . (2020). Metodologías de aprendizaje M.,. (2015). Propuesta de competencias competencias laborales generales, desafío

V8-N5 (sep-oct) 2023 | doi.org/10.33386/593dp.2023.5.2023 Evelyn Suárez-Merejildo | Rene Garzozi-Pincay | pp. 362-375
372 373
Desarrollo de Competencias Específicas y Empleo Juvenil: Development of Specific Competences and Youth Employment:
Graduados en Gestión Social y Desarrollo de la UPSE, 2022 Graduates in Social Management and Development from UPSE,
2022

para la educación superior. Revista edu.ec/images/graduados/INFORME_ Anexo


de Investigaciones. doi:https://doi. GRADUADOS_2020.pdf
org/1033304/revinv.v15n1-2020004 Plan de desarrollo para fortalecer las
Yacolca, S.,. (2020). Incidencia del Programa competencias específicas de los graduados de la
Ruiz, M..; Jaraba, B., & Romero, L.,. (2005). Nacional de empleo juvenil “Jóvenes carrera de Gestión Social y Desarrollo, Cohorte
Competencias laborales y la formación productivos” y las competencias de I y II.
universitaria. Redalyc. org, Psicología empleabilidad de los beneficiarios-
desde El Caribe, 29. Obtenido de https:// Huánuco, 2019. Perú, Perú. Obtenido PLAN DE DESARROLLO

www.redalyc.org/pdf/213/21301603.pdf de http://200.37.135.58/bitstream/ Objetivo del componente: Fomentar el desarrollo de competencias en


Componente los profesionales de la carrera de Gestión Social y Desarrollo, Cohorte I
handle/123456789/2466/YACOLCA%20 1 y II de la UPSE.
Sánchez Castañeda, A. (2014). Los jóvenes PALACIOS%2c%20Sandra%20Oriana.
frente al empleo y el desempleo: la pdf?sequence=1&isAllowed=y Actividades Responsable Observaciones
Tiempo
planeado
necesaria construcción de soluciones
multidimensionales y multifactoriales. Socializar con las
autoridades de
Departamento
de Gestión
S/N Corto
plazo
Scielo. Obtenido de https://www.scielo. Socialización
educación superior la
propuesta planteada.
Social de la
UPSE
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid y
Coordinación
Coordinar mesas
de diálogo con los
=S1870-46702014000200133 graduados de la
carrera de Gestión
Social y Desarrollo,
Sánchez, A.,. (2014). Youth, Employment and Cohorte I y II de la
UPSE.
unemployment: the need to find solutions
Les Jenunes, I’ emploi et le chômage: Componente
Objetivo del componente: Impulsar a los graduados a profundizar y
especializarse en programas de su interés profesional.
la nécessité de trouver des solutions. 2

ScienceDirect’ Revista Latinoamericana Tiempo


de Derecho Social, 30. doi:https://doi. Actividades Responsable Observaciones
planeado

org/10.1016/S1870-4670(14)70667-0 Mesas de trabajo Autoridades S/N Mediano


(Intercambio de de Educación Plazo
conocimientos y Superior
Sen, A. (2006). El concepto de desarrollo de experiencias)
Diplomados
Entidades
especializadas
Sen y su vinculación con la Educación. (Actualización de en el

Economía y Sociedad. Redalyc, 17. Congresos conocimientos en desarrollo de


Educativos diversas áreas) competencias
Obtenido de https://www.redalyc.org/ Cursos
(Actualización
específicas
para
pdf/510/51001702.pdf de conocimientos
mediante técnicas
profesionales

didácticas)

Serna, H.; Alzate, J.; Ramírez, D., & Castro, E.,. Talleres (Realización
de ejercicios
(2019). La inserción laboral de los jóvenes prácticos para
el desarrollo de
en Colombia. Retos y perspectivas. habilidades)

Revista Jurídicas, Fundación Dialnet, 20. Componente


3
Objetivo del componente: Analizar la viabilidad y la factibilidad de la
propuesta planteada.
doi:10.17151/jurid.2019.16.1.4. Tiempo
Actividades Responsable Observaciones
planeado

Solé, M..; Sánchez, L..; Arroyo, F.., & Argila, Viabilidad y


Medir la viabilidad y
la factibilidad de la
Autoridades
de Educación
S/N Largo
plazo
A.,. (2018). Los egresados universitarios factibilidad propuesta planteada Superior
mediante técnicas de
y la inserción laboral: Un acercamiento evaluación.

al panorama Latinoamericano y Español.


Revista CEA, Redalyc, 15. doi:https://doi.
Objetivo general: Fortalecer el desarrollo
org/10.22430/24223182.1048
de competencias en los graduados de la carrera
Tokman, M.,. (2014). Tecnologías de la de Gestión Social y Desarrollo, Cohorte I y II de
información y comunicación, enfoque la UPSE.
práctico. Mg Graw Hill. 3era Edición .

Universidad Estatal Península de Santa Elena.


(2020). Programa de seguimiento al
graduado: Informe ejecutivo programa
seguimiento al graduado 2020:
Número de graduados y estadísticas
laborales. Ecuador-Santa Elena.
Obtenido de https://vinculacion.upse.
V8-N5 (sep-oct) 2023 | doi.org/10.33386/593dp.2023.5.2023 Evelyn Suárez-Merejildo | Rene Garzozi-Pincay | pp. 362-375
374 375

También podría gustarte