Está en la página 1de 12

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA


INGENIERIA INDUSTRIAL

ASIGNATURA:
PLANEACION FINANCIERA
TEMA :
PRESUPUESTO DE INVERSION INICIAL
EQUIPO 3:
HERNÁNDEZ MUÑOZ ARELY GUADALUPE

GONZÁLEZ GARCÍA OSUANY

RODRÍGUEZ VALLEJO ALEXANDER

JUÁREZ FLORES LUIS ANTONIO

HERNÁNDEZ ROJAS DALIZ ANDREA

CATEDRÁTICO:
INGENIERO RODRÍGUEZ ZAVALETA ISRAEL

Hora: 14 – 15 hrs.

FECHA: 06/ MARZO /2021


Índice

Introducción......................................................................................................................................................................... 1
Objetivo general................................................................................................................................................................2
Objetivos específicos.........................................................................................................................................................2
Generalidades....................................................................................................................................................................... 2
Empresa............................................................................................................................................................................ 2
Planteamiento...................................................................................................................................................................3
Justificación....................................................................................................................................................................... 3
Inversión inicial..................................................................................................................................................................... 4
INVERSION FIJA................................................................................................................................................................. 4
INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO................................................................................................................................5
INVERSION DIFERIDA.........................................................................................................................................................5
INVERSION TOTAL INICIAL.................................................................................................................................................5
CONCLUSIÓN GENERAL.........................................................................................................................................................6
EVALUACION ACTITUDINAL..................................................................................................................................................6
Hernández Rojas Daliz Andrea..........................................................................................................................................6
Juárez Flores Luis Antonio.................................................................................................................................................7
González García Osuany..............................................................................................................................................8
Rodríguez Vallejo Alexander.............................................................................................................................................9
Hernández Muñoz Arely Guadalupe................................................................................................................................10

Índice de tablas
Tabla 1 inversión fija.............................................................................................................................................................4
Tabla 2 Inversión capital de trabajo......................................................................................................................................5
Tabla 3 Inversión diferida......................................................................................................................................................5
Tabla 4 Inversión total inicial.................................................................................................................................................5
Introducción

El presente proyecto está basado en la creación de una pequeña o mediana empresa, en este caso
un gimnasio, se lleva a cabo con el fin de obtener un presupuesto de inversión inicial, realizando una
investigación de los costos de equipo, inmueble, costo de personal (sueldos), servicios y demás
costos de mercadotecnia como lo son publicidad, registro de marca, etc. Obteniendo los
presupuestos para cada uno de los tipos de inversiones, inversión fija, inversión diferida y capital de
trabajo.

Hasta antes de la contingencia sanitaria los gimnasios eran una de las PyME con más afluencia de
personas. En 2015 el mercado de fitness mexicano contaba con más de 12,000 instalaciones que
generaron un total de 1,800 millones de dólares (mdd) en ingresos. En conjunto, la tasa de
penetración del mercado en México es de 3.2% de la población, según datos de la International
Health Racquet & Sportsclub Association (IHRSA) y Movement empresa que desarrolla y fabrica
desde hace 30 años, equipos de gimnasia. (Contando únicamente a la cadena Sport Fitness). Todos
estos datos pueden parecer exorbitantes para tratarse de una sola cadena, pero debemos recordar
que en el país existen diversas instalaciones de acondicionamiento físico, que generan un importante
flujo de efectivo.

Al tratarse de un negocio con basto mobiliario, en necesario una investigación detallada de costos de
los diferentes productos y servicios que lo componen, para así crear un presupuesto de inversión
inicial, aplicando conocimientos adquiridos durante las cátedras impartidas por el ingeniero Israel
Rodríguez Zavaleta, con el fin de comprender todos los elementos que conforman un presupuesto de
inversión inicial.

Durante la realización de este proyecto de investigación y conocimiento se utilizará los conceptos de


los diferentes tipos de inversiones y capital de trabajo, los cuales nos dicen que la inversión fija es
todo activo cual vida útil es mayor a un año y cuya finalidad es proveer las condiciones para que la
empresa lleve a cabo sus actividades (terrenos, construcciones, etc.). La inversión diferida son
bienes y servicio intangibles que son indispensables del proyecto o empresa, pero no intervienen
directamente en la producción (instalación de equipo, publicidad). Por último, capital de trabajo que
constituye el conjunto de recursos necesarios, en la forma de activos corrientes, para la operación
normal de proyecto durante un ciclo productivo, para una capacidad y tamaños determinados

pág. 1
Objetivo general
Realizar un presupuesto de inversión inicial para la creación de una PyMe (Gimnasio en este caso)
que dé a conocer el capital total necesario para la creación y puesta en marcha del negocio en
cuestión.

Objetivos específicos

1. Aplicar conocimientos adquiridos previamente.


2. Realizar un presupuesto de inversión inicial de manera satisfactoria.
3. Diferenciar de manera correcta entre los diferentes tipos de inversión.
4. Conocer los requerimientos necesarios para la creación y puesta en marcha de un gimnasio.
5. Trabajar con datos reales para tener noción de cómo es un presupuesto en la vida real.
6. Mejorar nuestra habilidad en la creación de presupuestos.

Generalidades

Empresa

Fundado en Córdoba, Veracruz, en el año de 2020, el gimnasio wolf team (WT) es hoy en día uno de
los gimnasios en su zona con una mayor demanda, mostrándose como uno de los más importantes
entre todos los de su región, este grupo se posiciona en estos lugares ya que es uno de los únicos
que ofrece una atención esplendida en su sistema de administrativo que es uno muy eficiente que no
ha les ha dado problemas a los usuarios, este mismo cuenta con maquinaria completamente nueva
que a la hora de su utilización los usuarios ven que pueden realizar su ejercicio de una forma
excelente al no tener problemas con ninguna máquina y poder realizarlo sin ninguna pausa por el
tener que componerla o que está misma presente un problema durante su uso como se ha mostrado
con la competencia de este gimnasio.
El gimnasio wolf team tiene una gran organización en sus acciones de mantenimiento, ya que en
este sitio se realizan mantenimientos constantes que son aquellos que marcan diferencia ya que
para el uso de todos sus usuarios este equipo estará completamente listo para que no le presente un
problema o le genere una molestia o inconveniente, en este mismo laboran cerca de
pág. 2
El gimnasio es uno de los más buscados por los usuarios de su zona, ya que al día reciben en
promedio a 62 personas por día ya que el gimnasio cuenta con un horario muy amplio para que sus
usuarios puedan acudir a sus instalaciones a la hora que más les convenga

Planteamiento

Se desea formar y aplicar un presupuesto de inversión inicial para una empresa en específico
durante este proyecto, durante este mismo debemos ser conscientes de todos los costos que se
pueden generar antes de iniciar una empresa o negocio en el cual se requieren muchos gastos los
culés se deben cubrir unos al inicio y otros en el transcurso del tiempo en el que se esté trabajando o
este en marcha dicha empresa o negocio
Debemos también contemplar que mientras la empresa este activa se nos pueden presentar
problemas diferentes como puede ser el desperfecto de alguna de la maquinaria que tenga dos
opciones, reparaciones o un cambio a un nuevo equipo, estos serán problemas se podrán evadir
siempre y cuando se mantenga un mantenimiento constante o que se realice de la manera correcta
que si no se realiza puede llegar a generar problemas, en este proyecto se debe ver los costos de
todo los equipos que pueden fungir de manera administrativa, tener un cálculo de cuál será el pago
mensual a aquellos que sean nuestros trabajadores, los gastos que se tengan de inversión diferida
que es pueda fundamentar de este mismo proyecto ya que al tener una gran competencia se debe
destacar y dar a conocer para que los usuarios conozcan dicho lugar

Justificación

Se aplicarán los conocimientos adquiridos a través de la asignatura para poder realizar el


presupuesto de inversión inicial que nos ayudará a estimar la cantidad económica necesaria para
comenzar con una empresa, en que gastos se deben contemplar para evitar problemas mayores, los
gastos que se deben tener en cuenta para realizar una promoción correcta o mejor conocidos como
inversión diferida, en este mismo se adquiere el conocimiento completo para conocer los
requerimientos bases para dar comienzo con la empresa la cual ofrece un servicio y uso de sus
instalaciones.

pág. 3
Inversión inicial

Inversión fija

A continuación, se da una lista de elementos que forma parte de una invasión fija, en el caso de un
negocio PyME, Un gimnasio.
Concepto Cantidad Costo Gasto
unitario Total
Caminadora 3 $19,499 $58 497
Máquina de Remo 3 $21,445 $64 335
Elíptica 3 $23,999 $71 997
Bicicleta Spinning 3 $4,999 $14 997
Prensa Pierna Y Sentadilla 3 $59,900 $179 700
Maquina dorsal 3 $14,989 $44 967
Banco Pesas 3 $6,799 $20 397
Silla para abdominales 3 $4,179 $12 537
Mancuernas 5 Pares 5-15 Lb 3 $4,990 $14 970
Rack Con 10 Barras Con Peso Integrado 3 $21,000 $63 000
20-60 Lbs
Set De 231 Lbs De Peso En Discos 3 $10,990 $32 970
Plastificados
Equipo de sonido 1 $9,600 $9 600
Báscula de Plataforma Industrial - 330 lbs 1 $13,178 $13 178
x .1 lb
Escritorio Estándar de Oficina.caoba 1 $15,598 $15 598
Silla de Piel 1 $7,788 $7 788
Computadora de Escritorio HP 1 $34,540 $34 540
Impresora HP 1 $1, 499 $1 499
Lockers 6 $9,240 $ 55 440
Candado de Combinación 36 $198 $7 128
Kit de limpieza 1 $6,640 $6 640
Espejos 5 $2,000 $10 000
Total $739 778

Tabla 1 inversión fija

pág. 4
Inversión en capital de trabajo

Concepto Cantidad Costo unitario Costo total


Luz 1 N/A $1, 200
Agua 1 N/A $608
Teléfono 1 N/A $474
Internet 1 N/A $479
Renta de sitio 1 N/A $25,000
Mantenimiento de N/A N/A
equipo
Sueldos de los empleados
Entrenador 2 $5, 600 mensual $11, 200
Intendente 1 $4, 419 mensual $4, 419
Recepcionista 1 $5, 300 $5, 300

Total $46, 680


Tabla 2 Inversión capital de trabajo

Inversión diferida

Concepto P. Unitario Total


Registro de marca 1 $2,457
Publicidad N/A $10,000
Remodelación del local N/A $150,000
Instalación del equipo N/A $15,000

Total de inversión diferida $177 457


Tabla 3 Inversión diferida

Inversión total inicial

Inversión Monto
Inversión fija $739 778
Capital de trabajo $46, 680
Inversión diferida $177 457
Total $963 915
Tabla 4 Inversión total inicial

pág. 5
Conclusión general

La realización de un presupuesto de inversión inicial es una pieza clave para dar comienzo con una
empresa ya que para poder iniciarla se deben contemplar todos los gastos que se puedan realizar
para el inicio de este, se realiza un estimado de todos los costos y eso le ayuda bastante a la
empresa ya que con ello pueden determinar cuál será su precio para poder tener un márgen de
ganancia pero también saber que es lo que ofrecen y cuánto es lo que cobran a diferencia de la
competencia y así poder mantener una gran cantidad de clientes que pueden acudir a dicha empresa
quizás por el precio menor o porque el servicio que ofrezcan es de mayor calidad a diferencia de los
demás.

Este tema fue muy bien comprendido gracias la cátedra del ingeniero Israel Rodríguez Zavaleta ya
que él fue quien nos mostró la importancia de este tema que sin el no podría dar inicio ninguna
empresa y tampoco se podrían contemplar cuáles son los gastos que debe cubrir para evitar gastos
mayores o algún problema que genere mala imagen a la empresa

Evaluación actitudinal

 Hernández Rojas Daliz Andrea

Indicadores de alcance Evidencia

A. Se adapta a situaciones y contextos Hernández Rojas Daliz Andrea


complejos. Si, se adapto de una buena forma

B. Hace aportaciones a las actividades Ayudo aportando ideas sobre que es lo que
académicas desarrolladas. se haría, al igual que a modificar parte de
los cálculos de inversión fija, diferida, en
capital de trabajo y total inicial.
C. Propone y/o explica soluciones o Explico al equipo diferencias y similitudes al
procedimientos no vistos en clase momento de la planeación y elección de la
(creatividad). pyme de nuestro proyecto.
D. Introduce recursos y experiencias Incorporo los recursos informativos
que promueven un pensamiento obtenidos de las cátedras del ingeniero
crítico. Israel Rodríguez Zavaleta .
E. Incorpora conocimientos y Integro conocimientos de las cátedras del
actividades interdisciplinarias en su ingeniero Israel Rodríguez Zavaleta.
aprendizaje.
F. Realiza su trabajo de manera Entrego las actividades que le fueron
autónoma y autorregulada. delegadas por el líder en tiempo y forma.

pág. 6
Fuentes bibliográficas:
http://www.spw.cl/proyectos/apuntes/cap4.htm

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/18045/Capitulo3.pdf

 Juárez Flores Luis Antonio

Indicadores de alcance Evidencia

A. Se adapta a situaciones y contextos Si, debido a las diversas situaciones que se


complejos. presentaron supo adaptarse, además de
realizar de buena forma el trabajo en equipo
a distancia.
B. Hace aportaciones a las actividades Si, aportó ideas desde su punto de vista y
académicas desarrolladas. se debatieron entre todos los miembros.

C. Propone y/o explica soluciones o Aportó ideas nuevas que pudieran


procedimientos no vistos en clase “refrescar” la forma de realizar el proyecto.
(creatividad).
D. Introduce recursos y experiencias Presentó y planteó ideas vistas en clase,
que promueven un pensamiento además de puntos de vista debatibles.
crítico.
E. Incorpora conocimientos y Aportó ideas relacionas con otras
actividades interdisciplinarias en su asignaturas con el fin de presentar una
aprendizaje. visión más amplia de desarrollo.
F. Realiza su trabajo de manera Realizó y entregó todas las actividades
autónoma y autorregulada. delegadas por el equipo, en el tiempo y
forma establecida por todos los integrantes.

Fuentes bibliográficas:

Corvo, H. S. (2019, 8 junio). Inversión inicial en una empresa: estructura y ejemplo. Recuperado el 2021, 01,

marzo de Lifeder. https://www.lifeder.com/inversion-inicial/

Llamas, J. (2020, 10 diciembre). Presupuesto maestro. Recuperado el 2021, 01, marzo de Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/presupuesto-maestro.html

Montes, D. (2017). Inversion Fija Diferida y Otros. Recuperado el 2021, 01, marzo de Scribd.

https://es.scribd.com/doc/96078043/Inversion-Fija-Diferida-y-Otros

pág. 7
 González García Osuany

Indicadores de alcance Evidencia

A. Se adapta a situaciones y contextos González García Osuany


complejos. Si, ya que se adapto a la nueva modalidad
y con ello pudo trabajar acorde con su
equipo sin ningún problema
B. Hace aportaciones a las actividades Si, ya que gracias a las cátedras impartidas
académicas desarrolladas. por el ingeniero Israel Rodríguez Zavaleta
comprendió bien el tema y ayudó en los
cálculos necesarios
C. Propone y/o explica soluciones o Aplica conocimientos de razonamiento y
procedimientos no vistos en clase propone soluciones a los diversos
(creatividad). problemas que se presentaron.
D. Introduce recursos y experiencias Si, ya que aporta aquellos sitios web en
que promueven un pensamiento donde explican ciertas dudas que sus
crítico. compañeros llegan a tener para clarificar
sus dudas.
E. Incorpora conocimientos y Si, ya que al realizar sus actividades en el
actividades interdisciplinarias en su proyecto ella incorpora conocimientos y
aprendizaje. actividades de diversas disciplinas en el
mismo.
F. Realiza su trabajo de manera Si, ya que fue capaz de realizar su trabajo
autónoma y autorregulada. de manera efectiva y aprendiendo a
resolver sus problemas y dudas de forma
autónoma.

Fuentes bibliográficas:
https://www.cmcnegocio.com/blog-sobre-desarrollo-de-negocio/plan-de-inversion-inicial-en-una-empresa-
definicion-y-contenido/

http://www.proyagro.mx/2015/08/inversion-inicial-en-proyectos-de.html

pág. 8
 Rodríguez Vallejo Alexander

Indicadores de alcance Evidencia

A. Se adapta a situaciones y contextos Rodríguez Vallejo Alexander


complejos. Si, ya que pudo trabajar con sus
compañeros a pesar de tener una
comunicación media ya que con la situación
actual la comunicación es media por las
obligaciones de cada quien.
B. Hace aportaciones a las actividades Aclara ciertas dudas que sus compañeros
académicas desarrolladas. tengan durante el proyecto.

C. Propone y/o explica soluciones o Propone los diferentes tipos de inversión


procedimientos no vistos en clase que se necesitan colocar en dicho proyecto
(creatividad). y explica cuáles no deberían ser
considerados como iniciales
D. Introduce recursos y experiencias Incorporo los recursos informativos
que promueven un pensamiento obtenidos de su investigación y de lo visto
crítico. en algunos cursos que el ha tomado.
E. Incorpora conocimientos y Integro conocimientos de la creación de
actividades interdisciplinarias en su presupuestos iniciales vistos en la clase e
aprendizaje. investigó puntos desconocidos para el
F. Realiza su trabajo de manera Entrego las actividades que le fueron
autónoma y autorregulada. delegadas por el líder en tiempo y forma
para poder ser revisada antes de la
conclusión del proyecto.

Fuentes bibliográficas:

http://www.spw.cl/proyectos/apuntes/cap4.htm
https://www.ionos.mx/startupguide/gestion/plan-de-inversion/

pág. 9
 Hernández Muñoz Arely Guadalupe (líder de equipo)

Indicadores de alcance Evidencia

A. Se adapta a situaciones y contextos Hernández Muñoz Arely


complejos. Si, puede trabajar en equipo y refleja sus
conocimientos sobre la materia.
B. Hace aportaciones a las actividades Pregunta integrando conocimientos de otras
académicas desarrolladas. asignaturas o de casos anteriores de la
misma asignatura.
C. Propone y/o explica soluciones o Aplica procedimientos aprendidos en otra
procedimientos no vistos en clase asignatura o contexto para el problema que
(creatividad). se esté resolviendo.
D. Introduce recursos y experiencias Se apoya en foros, autores, bibliografía,
que promueven un pensamiento documentales, etc. para sustentar su punto
crítico. de vista.
E. Incorpora conocimientos y En el desarrollo de los temas de la
actividades interdisciplinarias en su asignatura, incorpora conocimientos y
aprendizaje. actividades desarrollados en otras
asignaturas para lograr la competencia.
F. Realiza su trabajo de manera . Es capaz de organizar su tiempo y trabajar
autónoma y autorregulada. sin necesidad de una supervisión estrecha
y/o coercitiva.

Fuentes bibliográficas:

https://www.researchgate.net/publication/
340442799_1131_Herramientas_de_planeacion_financiera_para_las_PYMES

https://konfio.mx/tips/finanzas/plan-financiero-para-crecer-una-pyme/#:~:text=Las%20pymes%20deben
%20elaborar%20planes,negocio%2C%20establecer%20metas%20y%20crecer.

pág. 10

También podría gustarte