Está en la página 1de 12

ACTUALIZACIÓN

Trastornos del movimiento II:


otros síndromes parkinsonianos
F.J. Jiménez-Jiméneza,b, H. Alonso-Navarroa, M.R. Luquin Piudoc y J.A. Burguera
Hernándezd
a
Sección de Neurología. Hospital Universitario del Sureste. Arganda del Rey. Madrid. España. bDepartamento de Medicina-
Neurología. Hospital Príncipe de Asturias. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Madrid. España. cServicio de Neurología.
Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. España. dServicio de Neurología. Hospital Universitario La Fe. Valencia. España.

Palabras Clave: Resumen


- Parkinsonismos secundarios En este artículo se realiza una actualización de los aspectos epidemiológicos, neuropatológicos,
- Parkinsonismos-plus neuroquímicos, etiopatogénicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos de los principales síndromes
- Parálisis supranuclear parkinsonianos (con excepción de la enfermedad de Parkinson), incluidos el parkinsonismo induci-
progresiva do por fármacos, el parkinsonismo postencefalítico vascular, la parálisis supranuclear progresiva,
las atrofias multisistémicas, la degeneración corticobasal y la enfermedad de cuerpos de Lewy di-
- Atrofia multisistémica
fusos.
- Degeneración corticobasal
- Enfermedad de cuerpos
de Lewy difusos

Keywords: Abstract
- Secondary parkinsonisms
Movement disorders (II): other parkinsonian syndromes
- Parkinson’s plus
This chapter contains an update on the epidemiological, neuropathological, neurochemical,
- Progressive supranuclear
etiopathogenic, clinical, diagnostic and therapeutic aspects of the primary parkinsonian syndromes
palsy
(with the exception of Parkinson’s disease). This includes drug-induced parkinsonism, vascular
- Multiple system atrophy postencephalitic parkinsonism, progressive supranuclear palsy, multiple system atrophy,
- Corticobasal degeneration corticobasal degeneration and diffuse Lewy body disease.
- Diffuse Lewy body disease

Parkinsonismo inducido por fármacos implicados con más frecuencia son los antagonistas del calcio
(cinarizina y flunarizina), los neurolépticos antipsicóticos,
Etiología y epidemiología neurolépticos antivertiginosos (tietilperazina) y las ortopra-
midas y benzamidas sustituidas. Los neurolépticos atípicos
Aunque el PIF1-4 se describió inicialmente con los neurolép- no están exentos de poder causar PIF como efecto secunda-
ticos clásicos, existen muchos otros fármacos capaces de blo- rio, pudiéndose clasificar de menor a mayor riesgo de induc-
quear los receptores dopaminérgicos o de deplecionar las ción de PIF en el siguiente orden: risperidona, ziprasidona,
terminales dopaminérgicas presinápticas que pueden inducir olanzapina, quetiapina y clozapina (esto depende de la capa-
un síndrome parkinsoniano indistinguible de la enfermedad cidad de bloqueo de receptores D2 postsinápticos).
de Parkinson idiopática (EPI) (tabla 1). Un estudio poblacional en sujetos de 50-89 años de edad
En nuestro medio, aproximadamente el 25-33% de los en el Tirol italiano mostró unas cifras de prevalencia de PIF
casos de parkinsonismos corresponden a PIF. Los fármacos del 1,69% (1,15% en varones y 2,14% en mujeres), que

Medicine. 2015;11(74):4427-38 4427

Descargado para Anonymous User (n/a) en Diego Portales University de ClinicalKey.es por Elsevier en febrero 26, 2024. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (V)

TABLA 1 Tratamiento
Fármacos inductores de parkinsonismo

Fármaco Evidencia El mejor tratamiento es la profilaxis, evitando el uso de fár-


Neurolépticos antipsicóticos ++ macos innecesarios o con indicaciones dudosas. En el caso de
Antagonistas del calcio precisar neurolépticos para el tratamiento de enfermedades
Flunarizina, cinarizina ++ psiquiátricas se recomienda utilizar estos en las dosis míni-
Diltiazem, verapamil, amiodarona, amlodipina, manidipina – mas posibles, prefiriéndose la utilización de neurolépticos
Ortopramidas y benzamidas sustituidas atípicos. Los anticolinérgicos y amantadine pueden conside-
Metoclopramida ++ rarse para el tratamiento.
Sulpiride, clebopride, veralipride +
Cisapride, cinitapride, domperidona –
Inhibidores de almacenamiento y transporte de dopamina
Parkinsonismo postencefalítico
Reserpina, tebrabenazina ++
Antieméticos/antivertiginosos Epidemiología y etiología
Tietilperazina, proclorperazina ++
La pandemia de encefalitis de von Economo en los años
Trimetazidina +
Metildopa +
1916-1927 causó aproximadamente unas 250.000 muertes, y
Antidepresivos
dio lugar a incapacidades crónicas que afectaron a unas
Fluoxetina, paroxetina, trazodona – 250.000 personas4,6-8. Los supervivientes de dicha pandemia
Fenelzina – desarrollaron un cuadro de parkinsonismo que se solía ini-
Bupropión – ciar a los 10 años de la infección. La etiología es desconocida,
Litio + aunque se especuló con la hipótesis vírica.
Diazepam –
Antiepilépticos Cuadro clínico
Valproato sódico, fenitoína –
Agentes colinérgicos
El cuadro clínico del parkinsonismo postencefalítico clásico era
Betanecol, piridostigmina –
relativamente parecido al de la EPI, si bien presentaba con esta
Otros fármacos
las siguientes diferencias: a) mayor frecuencia y precocidad de
Amiodarona, procaína, meperidina, anfotericina B,
cefaloridina, naproxeno, etanol, anticonceptivos, orales, aparición de alteraciones conductuales y del sueño; b) mayor
indeloxazina, captopril, citarabina, inhibidores frecuencia de alteraciones de los movimientos oculomotores,
de acetilcolinesterasa –
++ Bien documentados o frecuentes.
particularmente crisis oculógiras; c) asociación frecuente de
+ Relativamente bien documentados o relativamente frecuentes. otros trastornos del movimiento (corea, distonía, tics, mioclo-
– No bien documentados o descritos como casos clínicos.
Modificada de Jiménez-Jiménez FJ, et al1. nías) y de piramidalismo; d) comienzo aparentemente más agu-
do y progresión más lenta y e) respuesta excelente a levodopa,
pero con aparición precoz de complicaciones como ilusiones y
constituyó aproximadamente el 24,5% de parkinsonismos5. alucinaciones que limitan las opciones terapéuticas.
El PIF es más frecuente en ancianos y en sexo femenino. Dale et al.8 publicaron en el año 2004 una serie de 20
Otros fármacos que potencialmente pueden generar un pacientes con un fenotipo muy similar al de la encefalitis le-
PIF, si bien su capacidad de bloqueo de receptores dopami- tárgica, de los cuales el 55% habían tenido faringitis previa.
nérgicos está menos demostrada, son los antiepilépticos clá- Dichos pacientes presentaban trastorno del sueño (somno-
sicos, fármacos antiarrítmicos, petidina, hipotensores como lencia, inversión del patrón del sueño o insomnio), letargia,
captopril, antidepresivos del grupo de las benzodiacepinas e parkinsonismo de comienzo agudo, discinesias y síntomas
inhibidores selectivos y no selectivos de la recaptación de neuropsiquiátricos. El examen del líquido cefalorraquídeo
serotonina, procinéticos intestinales, litio, etc. (LCR) mostró aumento de proteínas (75%) y presencia de
bandas oligoclonales (69%), sin que pudiera demostrarse evi-
dencia de encefalitis vírica. La resonancia magnética (RM)
Aspectos clínicos fue normal en el 60% de los casos, pero mostró cambios in-
flamatorios en la sustancia gris profunda en un 40% de pa-
El PIF habitualmente mejora e incluso desaparece tras sus- cientes. El 65% tenían títulos elevados de antiestreptolisina
pender el fármaco responsable, pero no siempre es reversi- O (ASLO) y el 95% autoanticuerpos reactivos contra antíge-
ble, ya que en muchas ocasiones el fármaco responsable des- nos de ganglios basales humanos (4 pacientes en LCR). La
encadena una enfermedad de Parkinson subclínica. Algunos histopatología en un caso mostró encefalitis estriatal con in-
datos clínicos suelen orientar al diagnóstico de PIF: filtración perivenosa por linfocitos B y T.
1. Simetría de la rigidez y de la bradicinesia.
2. Temblor menos frecuente que en la EPI, siendo pre-
dominantemente postural o mixto. Neuropatología
3. Asociación frecuente a otros trastornos del movimien-
to o síndromes tardíos inducidos por fármacos como las dis- Se caracteriza por la degeneración de las neuronas de la subs-
cinesias tardías, acatisia o distonía. tantia nigra, con presencia de ovillos neurofibrilares en las

4428 Medicine. 2015;11(74):4427-38

Descargado para Anonymous User (n/a) en Diego Portales University de ClinicalKey.es por Elsevier en febrero 26, 2024. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO II: OTROS SÍNDROMES PARKINSONIANOS

neuronas supervivientes e infiltración linfoplasmocitaria. Re- ria, signos piramidales y cerebelosos y deterioro cognitivo de
cientemente se ha realizado un análisis de material cerebral tipo subcortical.
archivado, sin que se haya podido demostrar la presencia de 7. En el parkinsonismo vascular el comienzo de los sín-
ARN de virus de influenza. tomas parkinsonianos es con mayor frecuencia agudo.
Ziljmans et al.12 realizaron un estudio clínico y neuro-
patológico de 17 pacientes con parkinsonismo vascular y
Parkinsonismo vascular 22 controles sanos, encontrando que la severidad de las lesio-
nes histológicas características de patología de pequeño vaso
El parkinsonismo vascular4,9-12, descrito inicialmente por (palidez perivascular, gliosis, engrosamiento hialino y au-
Critchley en 1929 como parkinsonismo arteriosclerótico, mento de espacios perivasculares) era considerablemente
puede ocurrir tras un ictus, pero con mayor frecuencia cons- mayor en los primeros. En cuanto al tratamiento, se suele
tituye una complicación de infartos lacunares múltiples o de recomendar intentar levodopa y/o amantadine, así como tra-
encefalopatía de Binswanger (demostrables mediante técni- tar los factores de riesgo vascular. Está discutida la utilidad
cas de neuroimagen, especialmente RM). El síntoma más de la antiagregación plaquetaria.
frecuente es la alteración de la marcha (muchas veces freezing
o congelación), a la que se suelen asociar pérdida de reflejos
posturales, aumento del tono muscular, piramidalismo y Parkinsonismo tóxico
temblor postural. Sin embargo, es rara la presencia de hipo-
mimia facial y síntomas relacionados con bradicinesia-acine- Útil como modelo experimental también, ya que se sabe que
sia. En muchos casos, el comienzo del parkinsonismo es agu- ciertas sustancias tóxicas pueden generar un daño general-
do. Se han descrito algunos casos de parkinsonismo mente postsináptico en las vías dopaminérgicas, salvo el
secundario a encefalopatía de Binswanger con confirmación MPTP (1-metil-4-fenil-1, 2, 3, 6-tetrahidropiridina) que ge-
neuropatológica y respuesta a levodopa9, aunque en algunas neraría daño fundamentalmente presináptico, siendo el mo-
series solo el 38% tienen dicha respuesta10. El 81% de los delo más útil a nivel experimental por esta razón4.
pacientes tienen factores de riesgo vascular cerebral. Se han descrito casos relacionados con exposiciones a
En la actualidad, se distinguen hasta cuatro tipos de par- manganeso, disulfuro de carbono, mercurio, diferentes disol-
kinsonismo vascular, en función de la localización y exten- ventes de pintura, alcohol metílico, pesticidas, MPTP (¿com-
sión de las lesiones vasculares: encefalopatía multiinfarto, puesto de la heroína adulterada?), cianuro, etc.
con infartos estriatales y en sustancia blanca; infartos lacuna-
res en sustancia negra; hematomas profundos lenticulares y
enfermedad de Binswanger, con especial afectación en la Parálisis supranuclear progresiva
marcha y movilidad de los miembros inferiores y síndrome
pseudobulbar. A veces adopta patrones clínicos que pueden Epidemiología, etiología y aspectos genéticos
asemejar una parálisis supranuclear progresiva (PSP).
Descrita por Steele, Richardson y Olszewski en 1964, la
PSP13-21 es una enfermedad neurodegenerativa de etiología
Diagnóstico diferencial con la enfermedad desconocida, que afecta con mayor frecuencia a varones que
de Parkinson idiopática a mujeres. Su prevalencia es de 1,39-6,6/105 (aproximada-
mente 10 veces menor que la de la EPI), aunque en 2 estu-
Hay varios datos clínicos útiles para el diagnóstico diferen- dios se han descrito prevalencias más altas, 14/105 (uno rea-
cial del parkinsonismo vascular con la EPI12,13: lizado en las islas Guadalupe, de las Antillas Francesas y otro
1. En el parkinsonismo vascular los síntomas parkinso- en Holanda que solo incluyó sujetos mayores de 55 años).
nianos suelen ser simétricos, al contrario que en la EPI. Aunque suele considerarse como una enfermedad esporádi-
2. La afectación predominante de miembros inferiores es ca, se ha descrito agrupación familiar, así como casos familia-
más característica del parkinsonismo vascular. res asociados a mutaciones del exón 10 del gen de la proteína
3. La postura de los pacientes con parkinsonismo vascu- tau en el cromosoma 17q21 (sugiriendo patrón autosómico
lar suele ser más erecta y con aumento de base de sustenta- dominante con penetrancia incompleta) y aumento de riesgo
ción, al contrario que los pacientes con EPI, que suelen tener de PSP en portadores de un dinucleótido polimórfico locali-
postura en flexión con poco aumento de base. zado entre los exones 9 y 10 de dicho gen (haplotipo A0) y,
4. Los pacientes con parkinsonismo vascular raramente sobre todo, con el haplotipo A de los exones 1,4 A y 8.
tienen el temblor de reposo característico de contar mone- Aunque probablemente se trata de una enfermedad in-
das, sino que suelen tener temblor postural. fradiagnosticada, constituye la segunda causa de parkinsonis-
5. El aumento de tono muscular de los pacientes con par- mo de naturaleza degenerativa y además con cierto agrupa-
kinsonismo vascular suele ser una combinación de rigidez y miento familiar, ya que hasta el 39% de familiares de
espasticidad, sin el característico fenómeno de rueda denta- pacientes diagnosticados presentan alteraciones en escalas de
da. parkinsonismo, y la tomografía por emisión de positrones
6. Los pacientes con parkinsonismo vascular pueden pre- (PET) ha permitido demostrar que algunos de ellos son por-
sentar también síntomas pseudobulbares (disartria, disfagia, tadores asintomáticos. La disfunción mitocondrial y el estrés
disfonía, labilidad emocional) y a veces incontinencia urina- oxidativo parecen tener un papel en su patogenia.

Medicine. 2015;11(74):4427-38 4429

Descargado para Anonymous User (n/a) en Diego Portales University de ClinicalKey.es por Elsevier en febrero 26, 2024. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (V)

Manifestaciones clínicas zación y gliosis). Aunque estos hallazgos no son específicos


pueden ser de utilidad para diferenciarla de la EPI.
La PSP comienza en la quinta-sexta década de la vida (media
de 63 años), y se caracteriza desde el punto de vista clínico Estudios de imagen funcional
por los siguientes síntomas y signos, de los cuales algunos La PET con 2-fluorodeoxiglucosa y la tomografía com-
constituyen criterios clínicos de probabilidad que son im- putadorizada por emisión de fotón simple (SPECT) con
99m
prescindibles (NINDS-SPS) como: Tc-HMPAO muestran hipometabolismo e hipoperfusión
1. Oftalmoplejía supranuclear, con parálisis de la mirada frontal, respectivamente.
vertical, sobre todo hacia arriba (puede no aparecer hasta La PET y SPECT con marcadores dopaminérgicos re-
etapas avanzadas de la enfermedad). velan (aunque no como hallazgo específico) reducción de ter-
2. Intensa inestabilidad postural, con caídas en el primer minales dopaminérgicas y disminución de densidad de recep-
año de enfermedad. tores dopaminérgicos en estriado.
3. Enfermedad gradualmente progresiva. Los sitios de unión a benzodiazepinas están disminuidos
4. Inicio posterior a los 40 años. en la corteza cerebral.
El resto, serían criterios de apoyo o sugestivos pero no
requeridos para el diagnóstico: Estudios neurofisiológicos (las anomalías no son específicas
1. Parálisis pseudobulbar (marcha inestable con caídas para la parálisis supranuclear progresiva)
fáciles, disartria, disfagia). La electrooculografía muestra disminución de velocidad de
2. Parkinsonismo rígido-acinético. sacadas que aumenta en el curso de la enfermedad y movi-
3. Distonía axial (sobre todo cervical, retrocolis). mientos en raíz cuadrada.
4. Alteraciones cognitivas (prototipo de la llamada de- La electromiografía de esfínteres (puede ser patológica al
mencia subcortical) y conductuales atribuibles a disfunción igual que en la AMS, lo que se relaciona con neurodegenera-
del lóbulo frontal como apatía, depresión y bradifrenia (acti- ción en el núcleo de Onuf).
vidad mental lenta). La respuesta de sobresalto auditivo está retrasada o au-
5. Disartria o disfagia tempranas. sente.
6. Falta de respuesta a levodopa o escasa y transitoria en Los potenciales evocados muestran disminución de am-
caso de producirse. plitud de P300 y aumento de potenciales evocados somato-
7. Ecolalia y ecopraxia (poco frecuentes). sensoriales corticales.
Existen alteraciones en reflejos faciales como actividad
EMG en músculos mentalis y ausente en orbicularis oculi tras
Diagnóstico estimulación eléctrica del nervio mediano en la muñeca.

El diagnóstico de la PSP se apoya fundamentalmente en la Ultrasonografía


historia clínica y en la exploración neurológica, y suele retra- Demostraría hiperecogeneicidad lenticular con señal normal
sarse en 3,5-5 años. Se ha sugerido que la seguridad diagnós- de sustancia negra, a diferencia de lo que se observa en la
tica puede mejorarse con exámenes complementarios. EPI.
En la tabla 2 se resumen las características principales de
Análisis del líquido cefalorraquídeo la PSP y su diagnóstico diferencial con la EPI y con otras
Se ha intentado encontrar marcadores bioquímicos diagnós- causas de parkinsonismo neurodegenerativo.
ticos de PSP como la concentración de proteínas tau (mayor
en degeneración corticobasal que en PSP) y glial fibrilar áci-
da (similar en EPI, atrofia multisistémica –AMS– y PSP) y de Neuropatología y neuroquímica
neurofilamentos (útil para diferenciar EPI de parkinsonis-
mos atípicos). Desde el punto de vista neuropatológico, la PSP se caracte-
riza por pérdida neuronal, desmielinización y presencia de
Estudios de neuroimagen vacuolas intracitoplasmáticas, hilos del neuropilo, ovillos
La RM de pacientes con PSP muestra atrofia en el mesencé- neurofibrilares basófilos globosos y gliosis fibrilar en globus
falo y adelgazamiento de la lámina cuadrigémina, de los pe- pallidus medial y lateral, núcleo subtalámico, sustancia negra,
dúnculos cerebelosos superiores y de la región que rodea al tubérculos cuadrigéminos, núcleos pretectales y sustancia
tercer ventrículo. Esto genera imágenes en planos sagitales gris periacueductal.
que se conocen como de “pingüino rey” o de “pico de pája- En menor grado, puede haber afectación del locus ceru-
ro”. En el índice entre protuberancia-mesencéfalo y pedún- leus, núcleo dentado del cerebelo, núcleos vestibulares y nú-
culos cerebelosos superiores y medios, que se conocen como cleo de Onuf de la médula sacra (implicado en el control de
índice de parkinsonismo en RM, la entidad que tiene el índi- esfínteres).
ce más alto es el de la PSP. Otros hallazgos incluyen atrofia Los ovillos neurofibrilares están compuestos por una
o aumento de señal en núcleo rojo, aumento de tamaño del proteína asociada a microtúbulos (involucrada en el mante-
tercer ventrículo, hiperintensidad en putamen y globus palli- nimiento del citoesqueleto), denominada tau, hiperfosforila-
dus en T2 e hipointensidad en imágenes en densidad protó- da. La proteína tau encontrada en el cerebro de pacientes
nica en pedúnculo cerebeloso superior (debida a desmielini- con PSP presenta 4 repeticiones de dominios de unión a

4430 Medicine. 2015;11(74):4427-38

Descargado para Anonymous User (n/a) en Diego Portales University de ClinicalKey.es por Elsevier en febrero 26, 2024. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO II: OTROS SÍNDROMES PARKINSONIANOS

TABLA 2
Diagnóstico diferencial de los principales síndromes

PSP AMS DCB ECLD EPI


Oftalmoparesia ++ –/+ + – –
Inestabilidad postural/caídas +++ + –/+ + –/+
Rigidez ++ ++ + + +
Bradicinesia + –/+ + + +
Simetría de síntomas + + – – –/+
Temblor – –/+ –/+ +/– +
Signos piramidales –/+ + + –/+ –
Alteraciones autonómicas + ++ – – +
Ataxia – + – – –
Apraxia apertura palpebral + –/+ –/+ – –
Apraxia de miembros – – + – –
Mioclonías – – + – –/+
Distonía Axial (retrocolis) Axial (antecolis) y menor Asimétrica en Ausente –/+
en extremidades extremidades
Trastornos cognitivos Frontales (graves) Frontales (mínimos) Frontales Frontales o corticales Frontales (leves)
Trastornos psiquiátricos Apatía Depresión Depresión Alucinaciones, delirios Bradifrenia, depresión
Respuesta a levodopa –/+ –/+ – –/+ +++
Resonancia magnética Alteraciones, lámina Alteraciones, putamen, protuberancia, Atrofia asimétrica Normal Normal o alteraciones
cuadrigémina y región pedúnculo cerebeloso medio, cerebelo de corteza parietal de sustancia negra
periacueductal y/o frontal
SPECT Disminución perfusión Disminución perfusión ganglios Disminución perfusión Disminución global Normal o perfusión
frontal y ganglios basales basales y putamen parietal unilateral perfusión cortical disminuida en estriado
Ovillos neurofibrilares + – – – –
Astrocitos “en penacho” + – – – –
Placas seniles – – + – –
Cuerpos de Lewy – + – ++ ++
AMS: atrofia multisistémica; DCB: degeneración corticobasal; ECLD: enfermedad de cuerpos de Lewy difusos; EPI: enfermedad de Parkinson; PSP: parálisis supranuclear progresiva.
Modificada de Rampello L, et al19.

microtúbulos a diferencia de las 3 repeticiones de controles Pronóstico y tratamiento


sanos.
La presencia de astrocitos “en penacho” en el putamen y El curso es progresivo, con una supervivencia media de unos
de oligodendrocitos en la sustancia blanca positivos para 8-10 años, estando los pacientes confinados a una silla de
proteína tau hiperfosforilada es característica de la PSP. ruedas a los 4-5 años. No existe tratamiento eficaz, aunque
La PSP se clasifica, junto con la demencia frontotempo- se han propuesto las siguientes guías terapéuticas para su
ral asociada a parkinsonismo ligada al cromosoma 17, enfer- manejo.
medades de Alzheimer y Pick y degeneración corticobasal,
dentro de las llamadas tauopatías. Levodopa
Recientemente se han conseguido ratones transgénicos Puede mejorar en fases iniciales la rigidez y la acinesia en un
para las repeticiones de proteína tau que podrían constituir 10% de pacientes, no manteniéndose dicha mejoría más de 2
un modelo experimental de PSP. años.
Se han propuesto como criterios histopatológicos de cer-
teza para la PSP, los siguientes: Agonistas dopaminérgicos y efaroxán (alfa-2-antagonista)
1. Alta densidad de ovillos neurofibrilares al menos en No han demostrado utilidad para mejorar rigidez y acinesia,
tres de las siguientes áreas: subtálamo, pálido, sustancia ne- si bien la indemnidad de los receptores dopaminérgicos D1
gra o protuberancia. permitiría la posibilidad de pensar en la eficacia de agonistas
2. Densidad de baja a alta en al menos tres de las siguien- selectivos para dicho receptor.
tes áreas: estriado, complejo óculo motor, bulbo, núcleo den-
tado, sustancia blanca. Terapia colinérgica
3. Ausencia de infartos excesivamente numerosos o ex- A pesar del marcado déficit colinérgico estriatal, la respuesta
tensos, de atrofia difusa marcada, de cuerpos de Lewy, inclu- a anticolinérgicos o amantadina se sitúa entre el 20-30% y
siones oligodendrogliales, acromasia neuronal, placas neurí- aumenta el riesgo de empeorar la función cognitiva, por lo
ticas, cuerpos de Pick, espongiosis difusa o placas amiloideas que deben emplearse con precaución. La fisostigmina intra-
positivas para proteína priónica. venosa mejoró la función frontal en la PET pero no demos-
La neuroquímica incluye alteraciones de múltiples siste- tró eficacia clínica. Los inhibidores de la acetilcolinesterasa
mas neurotransmisores, entre otros dopamina, acetilcolina, podrían ser útiles pero pueden empeorar la inestabilidad y la
GABA y noradrenalina. disfagia.

Medicine. 2015;11(74):4427-38 4431

Descargado para Anonymous User (n/a) en Diego Portales University de ClinicalKey.es por Elsevier en febrero 26, 2024. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (V)

Antidepresivos Aunque existen pocos estudios epidemiológicos descrip-


Pueden ser útiles para el tratamiento de la labilidad emocio- tivos, la prevalencia de la AMS se ha estimado en 1,9-4,9/105
nal y de la depresión (presente en 20-40% de los pacientes), (similar a las de la enfermedad de Huntington y de la enfer-
sobre todo los antidepresivos tricíclicos como amitriptilina. medad de motoneurona). Es una enfermedad considerada
esporádica, aunque no se ha conseguido relacionar con fac-
Donepezilo tores ambientales.
El déficit cognitivo no mejora con donepezilo, que en algu-
nos pacientes puede además aumentar la rigidez.
Manifestaciones clínicas
Oxibutinina
Puede ser útil para la hiperreflexia del músculo detrusor. Suele comenzar en la sexta década de la vida, sin predomi-
nio de afectación de uno u otro sexo, y la supervivencia
Otras medidas media es de 6-9 años. Las principales características clínicas
La disfagia puede manejarse inicialmente con espesantes, y incluyen disfunción autonómica, parkinsonismo, ataxia ce-
en etapas avanzadas puede requerir gastrostomía percutánea. rebelosa y piramidalismo. Se ha calculado que el 29-33% de
La disartria puede beneficiarse de logopedia, la oftalmo- los pacientes con ataxia cerebelosa de comienzo tardío y el
plejía del uso de gafas prismáticas y la disminución del par- 8% de los pacientes con parkinsonismo desarrollan AMS.
padeo del uso de lágrimas artificiales. El blefarospasmo, Dependiendo de las alteraciones motoras al inicio del cua-
apraxia de apertura palpebral y distonía cervical pueden me- dro, las AMS se suelen clasificar como AMS-P (80%, pre-
jorar con toxina botulínica. dominio del parkinsonismo) y AMS-C (20%, predominio
La palidotomía o la estimulación cerebral profunda tam- de la ataxia).
poco se han mostrado útiles hasta la fecha, si bien no se dis-
pone de estudios adecuados, dadas las altas posibilidades de Parkinsonismo
fracaso y los riesgos. El núcleo pedunculopontino podría ser El parkinsonismo asociado a la AMS-P se caracteriza por:
una buena diana, dada su implicación en la estabilidad y la 1. Rigidez y acinesia de curso progresivo.
marcha. 2. Temblor postural (más raramente de reposo).
La toxina botulínica puede emplearse para tratar los pro- 3. Distonía craneocervical asociada en muchos casos (so-
blemas del parpadeo, en la mayoría de los casos con compo- bre todo anterocolis).
nente distónico. 4. Disartria temblorosa de tono alto.
Otras medidas no farmacológicas incluyen la fisioterapia, 5. Escasa respuesta a levodopa (suele existir solo en un
logopedia y la terapia ocupacional o psicoterapia. En fases 30% de los pacientes, y habitualmente es transitoria, aunque
avanzadas hay que recurrir a la colocación de sondas naso- el 50% desarrollan discinesias orofaciales y cervicales indu-
gástricas, gastrostomía o miotomía cricofaríngea para redu- cidas por este fármaco).
cir riesgos de broncoaspiración o preservar la vía aérea. 6. Inestabilidad postural precoz, aunque raramente con
caídas recurrentes al contrario de lo que sucede en la PSP
(para incluirla como criterio diagnóstico no debe ser explica-
Degeneración nigroestriada y atrofias da por alteraciones visuales, vestibulares, cerebelosas ni pro-
multisistémicas pioceptivas).

Concepto y epidemiología Ataxia


Incluye ataxia de la marcha y apendicular, disartria escandida
La degeneración nigroestriada o estriato-nígrica (DEN) fue y trastornos oculomotores cerebelosos.
descrita en 1960 por Adams, van Bogaert y van der Ecken
como un cuadro neuropatológico en pacientes con parkinso- Disautonomía
nismo caracterizado por atrofia, despigmentación, pérdida
celular y gliosis predominantes en putamen y sustancia ne- Alteraciones urogenitales. Incluyen disfunción eréctil en
gra, y en algunos casos presencia de cuerpos de Lewy. varones e incontinencia o retención urinaria, que muchas ve-
En 1969 Graham y Oppenheimer introdujeron el térmi- ces aparecen precozmente en el curso de la enfermedad; las
no AMS, en el que se fueron posteriormente englobando la alteraciones de la micción se deben tanto a alteraciones cen-
DEN, la atrofia olivopontocerebelosa (OPCA) y el síndro- trales como periféricas de la inervación de la vejiga.
me de Shy-Drager como distintos tipos de la misma enfer-
medad22-29. Todos ellos tienen como dato neuropatológico Hipotensión ortostática sintomática. Presente en el 68%
común que les distingue de otras enfermedades neurodege- de los pacientes, causando síncopes recurrentes en el 15%;
nerativas la presencia de abundantes inclusiones intracito- suele haber caída superior a 30 mm Hg de sistólica y 15 mm Hg
plasmáticas gliales en el cerebro, descritas en 1989. En 1990 de diastólica; puede ser agravada por los fármacos dopami-
se comunicó que dichas inclusiones eran positivas a inmuno- nérgicos).
tinción con alfa-sinucleína, por lo que la AMS se ha clasifica-
do, junto con la EPI y la demencia con cuerpos de Lewy, Constipación. Tiene una frecuencia similar a la observada
como una sinucleinopatía. en la EPI.

4432 Medicine. 2015;11(74):4427-38

Descargado para Anonymous User (n/a) en Diego Portales University de ClinicalKey.es por Elsevier en febrero 26, 2024. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO II: OTROS SÍNDROMES PARKINSONIANOS

Disfunción de la vía corticoespinal Neuroimagen funcional


Respuesta plantar extensora con hiperreflexia.
PET con 18F-fluorodeoxiglucosa. Muestra hipometabolis-
Otras alteraciones mo en tronco cerebral y cerebelo, y en menor grado en gan-
Aunque no son los síntomas principales, no son infrecuentes glios basales y corteza cerebral.
la distonía orofacial, el estridor inspiratorio, los trastornos
conductuales del sueño REM y los síntomas cognitivos (ge- PET con 18F-dopa y 11C-nomifensina. Permiten valorar la
neralmente más leves que en otros parkinsonismos, pero que terminal dopaminérgica presináptica, mostrando una dismi-
pueden objetivarse en aspectos atencionales, fluidez verbal y nución de captación en putamen similar a la vista en la EPI
conductas frontales). y una disminución más marcada en caudado de pacientes con
AMS.

Diagnóstico PET con 11C-raclopride y SPECT con 123I-iodobenza-


mida. Examinan los receptores postsinápticos D2, mostran-
El diagnóstico se apoya en las manifestaciones clínicas princi- do una disminución de densidad algo superior a la encontra-
pales, habiéndose establecido unos criterios diagnósticos de da en la EPI, pero similar a la de otros parkinsonismos
consenso de AMS posible, probable y definida (esta última re- atípicos.
quiere confirmación neuropatológica). Algunas exploraciones
complementarias pueden ser útiles como la ayuda para el diag- SPECT con el transportador de dopamina 123I-beta-
nóstico de AMS y la exclusión de otras enfermedades (tabla 2). CIT-SPECT. Muestra disminución de captación del traza-
dor en estriado algo más simétrica que la observada en la
Pruebas de función autonómica EPI.

Función cardiovascular. Prueba de mesa basculante o tilt- SPECT con 123I-metaiodobenzilguanidina y PET con
18
test, concentraciones de noradrenalina en decúbito supino y F-dopa. Permiten valorar la función de la inervación sim-
en ortostatismo. pática cardíaca que está intacta en pacientes con AMS y en
PSP, mientras que en la insuficiencia autonómica pura y en la
Función vesical. Estudio ecográfico de residuo vesical des- EPI muestran datos de denervación simpática.
pués del vaciado, cistometría para valorar la presencia de hi-
pocontractibilidad del detrusor o de disinergia detrusor-
esfínter; urodinámica que muestra en etapas iniciales hipe- Neuropatología
rreflexia del detrusor e incompetencia del esfínter uretral y
en etapas avanzadas disminución de la capacidad de iniciar La variabilidad clínica de la AMS depende del sustrato lesio-
voluntariamente el reflejo de micción, disminución de la hi- nal anatómico y bioquímico.
perreflexia del detrusor con atonía y residuo vesical postmic- La neurodegeneración (gliosis y pérdida neuronal) afecta
cional. fundamentalmente a los sistemas nigroestriado (más marca-
da en la AMS-P; retracción y coloración grisácea del puta-
Electromiografía del esfínter anal men, que en etapas avanzadas puede tener apariencia cribi-
El 80 % de los pacientes con AMS presenta actividad espon- forme, y degeneración de sustancia negra compacta) y OPCA
tánea y aumento de polifasia en el esfínter anal externo que (más marcada en la AMS-C; atrofia de la base pontina y del
se deben a una degeneración neuronal del núcleo de Onuf. pedúnculo cerebeloso medio, pérdida de neuronas pontinas
Este hallazgo no es específico, ya que puede verse tam- y de fibras pontocerebelosas).
bién en EPI y en PSP, sin embargo, en la AMS suele aparecer Hay también cambios neurodegenerativos en el núcleo
mucho más precozmente. dorsal del vago, locus ceruleus, neuronas noradrenérgicas del
bulbo ventrolateral, formación reticular pontobulbar, nú-
Resonancia magnética cleos parasimpáticos preganglionares (especialmente en el
La RM de rutina puede mostrar atrofia OPC (similar a la de núcleo de Onuf entre los segmentos sacros S2-S3 y en el nú-
las ataxias cerebelosas autosómicas dominantes), atrofia pu- cleo intermediolateral inferior entre S3-S4), neuronas sim-
taminal (en casos avanzados), hiperintensidades en protube- páticas preganglionares de la columna intermediolateral de
rancia, pedúnculos cerebelosos medios y putamen en imáge- la médula y motoneuronas inferiores.
nes potenciadas en T2, e hipointensidades putaminales con La marca neuropatológica fundamental de la AMS son
una banda lateral hiperintensa (dato más específico) en se- las inclusiones citoplasmáticas gliales y neuronales, que tie-
cuencias potenciadas en T2* con gradiente-eco. nen forma de semiluna, oval o cónica, están compuestas de
La RM de difusión muestra coeficientes de difusión re- filamentos tubulares de múltiples capas, y contienen antíge-
gional altos en pacientes con AMS-P, permitiendo la diferen- nos del citoesqueleto incluyendo ubiquitina, tau y alfa-sinu-
ciación con la EPI, pero no con la PSP. cleína. Desde el descubrimiento de la alfa-sinucleína como
La RM con volumetría muestra una reducción de volú- principal componente de las inclusiones gliales y también
menes medios de estriado y tronco cerebral (igual que en la neuronales de la AMS, se cree que en esta enfermedad
PSP) y de cerebelo. coexisten dos procesos degenerativos simultáneos, el del sis-

Medicine. 2015;11(74):4427-38 4433

Descargado para Anonymous User (n/a) en Diego Portales University de ClinicalKey.es por Elsevier en febrero 26, 2024. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (V)

tema glial y el del neuronal, de forma extensa: ganglios basa- Degeneración corticobasal gangliónica
les, corteza motora primaria y suplementaria, formación re-
ticular, sistema pontocerebeloso, etc. Se piensa incluso que Concepto, epidemiología y etiología
su presencia en la sustancia blanca en fases precoces y leves,
más que en formas más avanzadas, podría ser un predictor La primera descripción de degeneración corticobasal
precoz de la enfermedad. (DCB)30-36 fue realizada en 1967 por Rebeiz et al. Dichos
Se han descrito modelos experimentales de AMS en ra- autores comunicaron 3 pacientes que tenían lentitud y difi-
tones transgénicos con aumento de expresión de alfa-sinu- cultad para los movimientos voluntarios de las extremidades,
cleína oligodendroglial que presentan cambios neuropatoló- temblor, posturas distónicas, rigidez, falta de destreza y entu-
gicos similares a las inclusiones citoplasmáticas gliales. mecimiento. Denominaron a este trastorno degeneración
córtico-dentado-nígrica con acromasia neuronal y su des-
cripción neuropatológica se caracterizaba por atrofia cortical
Tratamiento frontoparietal asimétrica y pérdida neuronal, gliosis y cuer-
pos neuronales balonados desprovistos de sustancia de Nissl;
El tratamiento es el sintomático del parkinsonismo y de las además de pérdida de neuronas pigmentadas en la sustancia
alteraciones autonómicas, no existiendo tratamiento eficaz negra, afectación neuronal subcortical variable y degenera-
para los síntomas cerebelosos. ción secundaria del tracto córtico-espinal.
La prevalencia e incidencia de la DCB no se conocen,
Tratamiento del parkinsonismo aunque se ha estimado que representa el 4-6% de los parkin-
1. Levodopa. Alrededor del 40% de los pacientes pueden be- sonismos, por lo que sería esperable una incidencia anual de
neficiarse inicialmente de levodopa, que debe utilizarse en 0-62-0,9/105 y una prevalencia de 4,9-7,3/105. Parece ser li-
dosis altas (hasta 1.000-1.500 mg/día) si es tolerada, si bien geramente mayor la afectación del sexo femenino. Se han
el 50% de los pacientes desarrollan discinesias o distonía de descrito casos familiares, aunque habitualmente es una en-
región orofacial. fermedad esporádica, y su etiología es desconocida.
2. Agonistas dopaminérgicos y amantadine. Estudios de
series cortas, con escasa eficacia.
3. Anticolinérgicos en dosis altas. No suelen mejorar los Manifestaciones clínicas
síntomas parkinsonianos, aunque son útiles para la sialorrea.
4. Cirugía. La palidotomía medial no ha sido útil, aunque Los síntomas y signos característicos suelen iniciarse en la
se ha comunicado una mejoría en 4 pacientes con AMS-P sexta-octava década de la vida, con un comienzo medio a los
mediante estimulación subtalámica. 63 años, aunque se ha descrito un paciente con edad de co-
mienzo a los 45 años con confirmación patológica. Las ma-
Tratamiento de los síntomas autonómicos nifestaciones clínicas iniciales más frecuentes son la torpeza
1. Hipotensión ortostática. Evitar comidas copiosas y alco- de un miembro (50-55%, relación con distonía, acinesia o
hol, dormir con la cabecera elevada, aumento de la ingesta apraxia), las alteraciones de la marcha (27%) y el temblor
de sal, medias elásticas, fármacos como fluorhidrocortisona (21%). Los síntomas y signos característicos incluyen los que
0,1-0,3 mg/día, efedrina 15-45 mg/8 horas, L-treo-DOPS enumeramos a continuación.
300 mg/12 horas y midodrina 2,5-10 mg/8 horas; algunos
pacientes pueden precisar marcapasos. Parkinsonismo
2. Hipotensión postprandial. Octreótido 25-50 mg sub- Predominantemente rígido-acinético asimétrico (70-90%),
cutáneo 30 minutos antes de la comida. frecuentemente con inestabilidad postural (45%).
3. Poliuria nocturna. Desmopresina.
4. Síntomas vesicales. Oxibutinina para la hiperreflexia del Signos de disfunción cortical (93%)
detrusor, autocateterismo intermitente si hay residuo vesical.
5. Impotencia. Papaverina o prostaglandina E1 intraca- Apraxia de miembros ideomotora o mielocinética. Apa-
vernosas, implantes peniles; sildenafilo puede empeorar la recen en el 64% de los casos, suele ser bilateral, aunque se
hipotensión ortostática. explora mejor en el lado no afectado por parkinsonismo y
distonía y menos frecuentemente orobucolingual.
Otros
1. Distonía focal. Toxina botulínica. Apraxia oculomotora. Caracterizada por dificultad y retra-
2. Estridor inspiratorio. El estridor y las apneas del sueño so en la iniciación de los movimientos oculares sacádicos,
deberían monitorizarse para evitar muertes súbitas durante aunque con velocidad de estos conservada, y dificultad para
el sueño o efectos secundarios de la hipoxia. En ocasiones se el inicio de la mirada voluntaria, con movimientos de perse-
precisa ventilación mecánica no invasiva con presiones posi- cución y nistagmus optocinético normales y de la apertura
tivas para preservar la vía aérea y, más raramente, traqueos- palpebral.
tomías.
3. Trastornos de conducta del sueño REM. Clonacepam Fenómeno de la “mano alienígena”. Aparece en el 60%, se
0,5-2 mg antes de acostarse. define como la sensación subjetiva por parte del paciente de
4. Fisioterapia, terapia ocupacional, logoterapia. que una de sus extremidades superiores es ajena al sujeto o

4434 Medicine. 2015;11(74):4427-38

Descargado para Anonymous User (n/a) en Diego Portales University de ClinicalKey.es por Elsevier en febrero 26, 2024. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO II: OTROS SÍNDROMES PARKINSONIANOS

que tiene el control de la propia, a la vez que tiene actividad En la RM de difusión puede verse hiperintensidad de
motora involuntaria. sustancia blanca frontoparietal.
La RM espectroscópica muestra disminución del cocien-
Alteraciones sensitivas corticales. Sensación de entumeci- te N-acetil-aspartato/creatinina en centro semioval y del co-
miento y, a medida que la enfermedad progresa, alteración ciente N-acetil-aspartato/colina en núcleo lenticular y corte-
en la discriminación de 2 puntas, fenómeno de extinción tác- za parietal, lo que sugiere afectación de sustancia blanca.
til, agrafestesia y astereognosia.
Estudios de imagen funcional
Deterioro cognitivo (36%). Las alteraciones más frecuen- La PET con 2-fluorodeoxiglucosa y la SPECT con
99m
tes se ocasionan en la producción de lenguaje hablado –simu- Tc-HMPAO muestran hipometabolismo e hipoperfusión
lando afasia no fluente–, y alteraciones de las funciones eje- asimétricos en la corteza frontal posterior, parietal inferior y
cutivas frontales, cálculo y programas visuoespaciales; siendo temporal superior, tálamo y estriado.
poco frecuentes las alteraciones de memoria semántica y La SPECT con transportadores de dopamina (como el
123
episódica). I-beta-CIT-SPECT) y la PET con 18F-dopa muestran una
disminución de captación en estriado mayores en el lado
Signos corticoespinales contralateral al afectado, y el IBMZ-SPECT (marcador de
receptores D2) disminución de densidad de receptores D2 en
Distonía (43%). Suele ser asimétrica o unilateral y afecta estriado.
predominantemente a miembros superiores, sobre todo en La PET de activación microglial con el ligando PK11195
flexión; raramente afecta a cabeza, cuello y tronco; suele muestra activación asimétrica de ganglios basales y corteza
acompañarse de dolor. cerebral.
La RM funcional (fRM) muestra disminución de activa-
Temblor postural y de acción y mioclonías focales. Ge- ción de ambos lóbulos parietales (mayor en el lado contrala-
neralmente sensibles a estímulos táctiles y de acción, suelen teral) durante los movimientos voluntarios de la mano más
sobreimponerse al temblor y aparecer en etapas avanzadas. afecta.

Otros. Más raramente aparecen movimientos coreoatetósi- Estudios neurofisiológicos


cos, parálisis supranuclear de la mirada, movimientos en es- El electroencefalograma suele ser normal al principio, aun-
pejo, signos de liberación frontal y blefarospasmo. que en fases avanzadas puede mostrar enlentecimiento asi-
Pueden aparecer síntomas psiquiátricos que incluyen de- métrico más marcado en el hemisferio contralateral a los
presión (73%), apatía (40%), irritabilidad (20%), agitación miembros más afectados. La electromiografía, electroneuro-
(20%), ansiedad, desinhibición, ilusiones y comportamiento grafía y potenciales evocados suelen ser normales.
obsesivo-compulsivo.

Neuropatología y aspectos genéticos


Diagnóstico
El examen neuropatológico es fundamental para el diagnós-
El diagnóstico clínico, basado en los síntomas y signos ya tico definitivo de DCB, caracterizándose por:
descritos, es difícil, ya que muchos de estos se solapan con los 1. Degeneración (con pérdida neuronal y gliosis) marca-
de otras enfermedades neurodegenerativas como la PSP y da de la corteza frontal posterior y parietal (asimétrica afec-
otros parkinsonismos (tabla 2), afasia primaria progresiva no tando sobre todo a la corteza perirrolándica, siendo más se-
fluente, demencia frontotemporal, etc. Si bien la especifici- vera en el lado contralateral al afectado) y de sustancia negra.
dad del diagnóstico clínico es muy alta (casi del 100%), la Las neuronas corticales más afectadas son las células pirami-
sensibilidad es del 35% en etapas iniciales y del 48% en eta- dales grandes y medianas de las capas III, V y VI.
pas avanzadas, con lo cual muchos casos no se llegan a diag- 2. Grados variables de degeneración en ganglios basales,
nosticar en vida. Las pruebas complementarias aportan los tálamo, núcleos tectales y oculomotores, sustancia gris pe-
siguientes datos. riacueductal, núcleos rojo y dentado y oliva bulbar. Puede
haber degeneración secundaria de los tractos corticoespi-
Analítica rutinaria de sangre, orina y líquido cefalorraquídeo nales.
Suelen ser normales; los niveles de proteína tau en este últi- 3. Presencia de células balonadas acromáticas con nú-
mo suelen estar aumentados, aunque este hallazgo es inespe- cleos excéntricos e inclusiones intracitoplasmáticas tau y
cífico. ubiquitina-positivas tanto en neuronas como en glía en las
áreas afectadas (aunque características, no son patognomóni-
Estudios de neuroimagen cas, pues pueden verse también en enfermedades de Pick y
La tomografía computadorizada (TC) y la RM de cráneo Alzheimer, PSP, demencia frontotemporal y enfermedad de
suelen ser normales en etapas precoces de la DCB, pero a Creutzfeldt-Jakob). Los depósitos de proteína tau se han
medida que la enfermedad progresa, suele aparecer un pa- identificado también en prolongaciones astrocíticas cortica-
trón de atrofia cortical asimétrica posterior frontal y parietal les, conocidas como placas astrocíticas tau positivas. Este
y dilatación del tercer ventrículo. hallazgo compartido con la PSP y con la demencia fronto-

Medicine. 2015;11(74):4427-38 4435

Descargado para Anonymous User (n/a) en Diego Portales University de ClinicalKey.es por Elsevier en febrero 26, 2024. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (V)

temporal/enfermedad de Pick y en forma de espiral, sin ubi- por presencia de cuerpos de Lewy distribuidos en la corteza
quitina en los oligodendrocitos, alrededor de su núcleo (co- cerebral de individuos afectados. Es la segunda causa más
nocidos como cuerpos en espiral tau positivos). frecuente de demencia neurodegenerativa, por detrás de la
4. Ovillos neurofibrilares en soma de neuronas de la cor- enfermedad de Alzheimer (EA) (de acuerdo con la descrip-
teza cerebral, núcleos subcorticales y sustancia negra. ción de Kosaka et al. el 25% de los pacientes fallecidos con
5. Pérdida selectiva de las células de Betz, de la quinta demencia presentan la neuropatología característica de esta
capa de la corteza cerebral primaria (hallazgo sustentado en enfermedad).
10 casos de autopsias de DCB). Desde el punto de vista clínico, la EDCL se define por la
6. Al igual que con la PSP, se ha encontrado asociación presencia de las siguientes características.
del haplotipo H1/H1 de la proteína tau con la DCB, habién-
dose sugerido similitudes entre ambas enfermedades y con Deterioro cognitivo progresivo con fluctuaciones
otras tauopatías como la demencia frontotemporal con par- Casi siempre de minutos u horas, alteraciones de memoria y
kinsonismo ligada al cromosoma 17. También al igual que en orientación, afasia, apraxia y agnosia más leves que los de EA
la PSP, la proteína tau del cerebro de pacientes con PSP pre- y predominio de defectos frontales (atención lábil, lentitud
senta 4 repeticiones de dominios de unión a microtúbulos. del pensamiento, déficits ejecutivos, visuoespaciales y visuo-
constructivos).

Pronóstico y tratamiento Parkinsonismo


Con predominio de rigidez, simétrico, con mala respuesta a
La supervivencia media desde el comienzo de los síntomas es levodopa e incluso inducción de síntomas psicóticos en dosis
de 7,8 años. Aunque no existe tratamiento curativo para la bajas de esta.
DCB, el manejo de los distintos síntomas puede ser de utili-
dad para los pacientes: Rasgos psicóticos
1. Los síntomas parkinsonianos responden escasa o nula- Sobre todo alucinaciones visuales e ideación paranoide.
mente a levodopa (aunque esta puede inducir discinesias), a
agonistas dopaminérgicos y a deprenil. Se ha descrito un Hipersensibilidad a los neurolépticos
caso de mejoría de la apraxia ideomotora con amantadine. Aumenta significativamente la morbimortalidad.
Las discinesias inducidas por levodopa son muy raras en la
DCB a diferencia de otros parkinsonismos como la AMS. Otros síntomas comunes
2. Baclofén asociado a un anticolinérgico puede ayudar a Incluyen episodios de pérdida de conciencia y caídas de cau-
disminuir la rigidez, pero muchas veces no es tolerado por sa incierta (posiblemente en relación con hipotensión ortos-
efectos secundarios. tática), sacudidas mioclónicas ocasionales y trastorno de con-
3. Clonazepam puede ser útil para controlar las mioclo- ducta durante el sueño REM.
nías y el temblor (las mioclonías también pueden responder El diagnóstico se suele realizar siguiendo los criterios de
modestamente a valproico) y propranolol puede mejorar el consenso establecidos por McKeith et al., que tienen una
temblor postural. sensibilidad del 53-83% y una especificidad del 83-95%.
4. Las infiltraciones con toxina botulínica pueden mejo- Los criterios diagnósticos actualmente aceptados, y que
rar la distonía y el dolor asociado a esta. provienen de un consenso del año 1996, tienen el inconve-
5. En pacientes con depresión se recomienda tratamiento niente de que su sensibilidad y especificidad dependen en
con inhibidores de recaptación de serotonina. gran medida de la cantidad de lesiones tipo Alzheimer aso-
6. Aunque no se han ensayado, es poco probable que los ciadas, detectando bastante específicamente las formas puras,
inhibidores de acetilcolinesterasa sean de utilidad en el trata- pero teniendo una baja sensibilidad para las formas mixtas.
miento del deterioro cognitivo, dado que el sistema colinér- En general, se ha establecido la recomendación de que si
gico está escasamente afectado. el parkinsonismo precede a la demencia en más de un año, se
7. Deben realizarse los tratamientos adecuados para la hable de EPI con demencia y no de demencia por cuerpos de
disfagia (espesantes, gastrostomía percutánea), constipación Lewy difusos, si bien también se reconoce que este criterio
(dieta rica en fibra, ablandadores de heces, líquidos, laxantes) temporal no deja de ser arbitrario.
y frecuencia y urgencia urinarias (anticolinérgicos), así como
realizar fisioterapia.
Neuropatología, aspectos genéticos
y neuroquímicos
Enfermedad de cuerpos de Lewy difusos
Fue en los años 70, cuando Kosaka y colaboradores acuñaron
Concepto, epidemiología y manifestaciones el término de EDCL como parte de un espectro de enferme-
clínicas dades que clasificaron en 3 grupos: troncoencefálico (con
depósito de los mismos solo a este nivel y clínica superponi-
La demencia con cuerpos de Lewy o enfermedad difusa de ble a la EPI), transicional (cuerpos de Lewy en tronco cere-
cuerpos de Lewy (EDCL)37-40 es una entidad clinicopatoló- bral y en diencéfalo, clínica de EPI y demencia) y difuso
gica caracterizada por síntomas parkinsonianos y demencia y (numerosos cuerpos de Lewy en corteza, diencéfalo y tronco

4436 Medicine. 2015;11(74):4427-38

Descargado para Anonymous User (n/a) en Diego Portales University de ClinicalKey.es por Elsevier en febrero 26, 2024. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO II: OTROS SÍNDROMES PARKINSONIANOS

cerebral, siendo predominante la demencia y con clínica de Neuroimagen funcional


parkinsonismo menor.)
El dato neuropatológico fundamental es la presencia de SPECT con 99mTc-ECD o con 99mTc-HMPAO
cuerpos de Lewy en número superior a 5 por campo de 100
aumentos en varias áreas corticales y sustancia negra y en el Han mostrado un patrón de hipoperfusión temporoparietal
locus ceruleus (asociada a pérdida neuronal y gliosis) si bien es similar o menor al encontrado en la EA pero, a diferencia de
frecuente encontrar neuritas relacionadas con cuerpos de esta última, también se encuentra hipoperfusión occipital,
Lewy, placas seniles, ovillos neurofibrilares (estas 2 últimas que es mayor en los pacientes sin alucinaciones.
sobre todo en hipocampo), pérdida de neuronas y de sinapsis
y cambios espongiformes. PET con 2-[18F]fluoro-2-deoxi-D-glucosa
En muchos casos hay solapamiento de lesiones neuropa- Tanto en la forma pura como en la forma combinada con
tológicas que dificultan el diagnóstico, habiéndose propuesto cambios neuropatológicos de EA mostraron hipometabolis-
clasificar la EDCL en 3 grupos: EDCL cortical, EDCL cor- mo cerebral difuso (especialmente en corteza cerebral aso-
tical con placas y EDCL con ovillos. ciativa, con respeto relativo de estructuras subcorticales y
La alfa-sinucleína, proteína citosólica que se encuentra corteza somatomotora primaria), hallazgo similar al encon-
en abundancia en las terminales presinápticas dopaminérgi- trado en la EA, aunque con mayor hipometabolismo en cor-
cas, es el precursor del componente no A-beta del amiloide teza asociativa occipital y visual primaria que el observado en
de la EA, y componente mayor e los cuerpos de Lewy. Por dicha enfermedad. El hipometabolismo en regiones poste-
tanto, es esperable que los cuerpos de Lewy, tanto en sustan- riores parece ser menos marcado en pacientes con EDCL
cia nigra como en corteza cerebral e hipocampo sean inmu- con alucinaciones que en los que no las tienen, y es similar
norreactivos a alfa-sinucleína. También son inmunorreacti- en pacientes con o sin parkinsonismo.
vos a ubiquitina y sinfilina-1, correspondiendo esta última a
los componentes filamentosos de los cuerpos de Lewy corti- SPECT con el marcador del transportador de dopamina
cales. estriatal 123I-beta-CIT
Otros hallazgos neuropatológicos de interés son la pre- Mostraron disminución del cociente estriado/cerebelo y es-
sencia de degeneración de neuronas inmunorreactivas a tiro- triado/corteza occipital con un discreto aumento del mismo
sina-hidroxilasa (TH) tanto en la sustancia negra como en la tras la inyección del marcador, dato que lo diferencia de los
corteza cerebral e hipocampo y la ausencia de afectación de hallazgos en la EA, y que es algo más marcado que el encon-
neuronas corticales que expresan proteínas ligadoras de cal- trado en pacientes con EPI.
cio (calcium binding proteins) como la calbindina D28k, calre-
tinina y parvalbúmina. También se ha descrito la presencia de PET con 18F-fluorodopa
depósitos de betaamiloide en la corteza temporal, si bien esta Mostró una disminución de recaptación de DA en caudado y
es mucho menos marcada en EDCL pura y EDCL asociada putamen que permite discriminar los casos de ECLD de los
a EA que en la EA, así como presencia de inclusiones gliales de EA. Otro estudio con PET con 11C-dihidrotetrabenazina
argirófilas en el mesencéfalo de pacientes con EDCL y con (marcador de terminales presinápticas dopaminérgicas) mos-
EPI que se tiñen con alfa-sinucleína. tró también disminución de captación en estriado.
Aunque la mayoría de los casos son esporádicos, la histo-
ria familiar con demencia es un claro factor de riesgo que Escintigrafía con MIBG
aumenta aproximadamente en un 20% si fue un progenitor Visualiza terminales simpáticas miocárdicas disminuidas. Los
el que tuvo la enfermedad, y en un 5% si fue otro miembro niveles de tau total o fosforilada en LCR son inferiores a los
de la familia no directo. Se han identificado mutaciones en obtenidos en la EA, pero tanto esta determinación como la
varios genes causantes de EPI que también ocasionan feno- del betaamiloide en LCR tienen un valor diagnóstico y pro-
tipos de demencia por cuerpos de Lewy y que afectan al gen nóstico limitado.
de la alfasinucleína, de la dardarina, de la presenilina 1
(PSEN 1), de la glucocerebrosidasa, de la apolipoproteína E
o de la butirilcolinesterasa. Tratamiento
En su momento se describió una nueva mutación del gen
de la alfa-sinucleína (E46K) en una familia española con Aunque no existe un claro consenso sobre el tratamiento de
EDCL. Sin embargo, no se han encontrado mutaciones de la ECLD, suelen hacerse las siguientes recomendaciones.
dicho gen en 65 casos de EDCL esporádicos.
La principal alteración neuroquímica en la EDCL es el Síntomas parkinsonianos
déficit colinérgico cortical, que afecta especialmente a la Suelen mejorar con levodopa, recomendándose dosis bajas
colin-acetil-transferasa (CAT). También se ha descrito déficit para no exacerbar los síntomas psicóticos. Es desaconsejable
dopaminérgico y alteraciones de otros neurotransmisores y la utilización de agonistas dopaminérgicos y de inhibidores
neuromoduladores como la serotonina, noradrenalina o neu- de la COMT por el mismo motivo.
ropéptidos. Algunos estudios han mostrado un aumento de
diversos marcadores de estrés oxidativo en cerebro y en otros Déficit cognitivo y déficits conductuales
tejidos, por lo que se ha sugerido el posible papel patogénico Suelen mejorar con inhibidores de acetilcolinesterasa (done-
de este último. pezilo, rivastigmina, galantamina), si bien el único con el que

Medicine. 2015;11(74):4427-38 4437

Descargado para Anonymous User (n/a) en Diego Portales University de ClinicalKey.es por Elsevier en febrero 26, 2024. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (V)

se han realizado estudios doble ciego placebo hasta la fecha 11. tt Fujimoto K. Vascular parkinsonism. J Neurol. 2006;253Suppl3):
iii16-iii21.
es rivastigmina, demostrando una mejoría de las alucinacio-
nes, los defectos atencionales, la memoria y la conducta. No
12. tt Ziljmans JCM, Daniel SE, Hughes AJ, Révész T, Lees AJ. Cli-
nicopathological investigation of vascular parkinsonism, including
clinical criteria for diagnosis. Mov Disord. 2004;19 630-40.
obstante, se ha descrito algún caso de empeoramiento de las 13. Rajput A, Rajput AH. Progressive supranuclear palsy: clinical features,
alucinaciones con este fármaco. Con memantina hay resulta- pathophysiology and management. Drugs Aging. 2001;18:913-25.
14. Albers DS, Augood SJ. New insights into progressive supranuclear palsy.
dos variables. Trends Neurosci. 2001;24:347-52.
15. Tawana K, Ramsdem DB. Progressive supranuclear palsy. J Clin Pathol
Mol Pathol. 2001;54:427-34.
Alucinaciones e ilusiones visuales 16. Burn DJ, Lees AJ. Progressive supranuclear palsy: where are we now?
Pueden mejorar con neurolépticos atípicos, recomendándose Lancet Neurol. 2002;1:359-69.
17. Pastor P, Tolosa E. Progressive supranuclear palsy: clinical and genetic
clozapina en dosis bajas por tener menor riesgo de empeorar aspects. Curr Opin Neurol. 2002;15:429-37.
el parkinsonismo que olanzapina, ziprasidona, quetiapina y 18. Murray B, Lynch T, Farrel M. Clinicopathological features of the tauo-
pathies. Biochem Soc Trans. 2005;33:595-9.
risperidona (no obstante hay que considerar su efecto antico- 19. Rampello L, Buttà V, Raffaele R, Vecchio I, Battaglia G, Cormaci G, et al.
linérgico). Los neurolépticos clásicos están contraindicados. Progressive supranuclear palsy: a systematic review. Neurobiol Dis.
Clonacepam y melatonina pueden mejorar los trastornos 2005;20:179-86.
20. Burn DJ, Warren NM. Toward future therapies in progressive supranu-
asociados al sueño REM. clear palsy. Mov Disord. 2005;20Suppl12:S92-S98.
La hipotensión ortostática puede tratarse con simpatico- 21. t Linazasoro G. Parálisis supranuclear progresiva. En: Jiménez-
Jiménez FJ, Luquin MR, Molina JA, Linazasoro G, editores. Tratado
miméticos y la disfunción vesical con bloqueantes alfa-adre- de los trastornos del movimiento. 2ª ed. Vol. 2. Cap. 27. Barcelona:
nérgicos o con anticolinérgicos. Viguera Editores S.L., 2008. p. 691-707.
22. Colosimo C, Pezzella FR. The symptomatic treatment of multiple system
atrophy. Eur J Neurol. 2002;9:195-9.
23. Watanabe H, Saito Y, Terao S, Ando T, Kachi T, Mukai E, et al. Progres-
sion and prognosis in multiple system atrophy: an analysis of 230 Japane-
Conflicto de intereses se patients. Brain. 2002;125(Pt 5):1070-83.
24. Nahm F, Freeman R. Sphincter electromyography and multiple system
atrophy. Muscle Nerve. 2003;28:18-26.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. 25. Eckert T, Eidelberg D. The role of functional neuroimaging in the diffe-
rential diagnosis of idiopathic Parkinson’s disease and multiple system
atrophy. Clin Auton Res. 2004;14:84-91.
Bibliografía 26. tt Wenning GK, Colosimo C, Geser F, Poewe W. Multiple sys-
tem atrophy. Lancet Neurol. 2004;3:93-103.
27. Stefanova N, Tison F, Reindl M, Poewe W, Wenning GK. Animal models
t Importante tt Muy importante of multiple system atrophy. Trends Neurosci. 2005;28:501-6.
28. Santamaria J, Iranzo A, Tolosa E. Alteraciones del sueño en atrofia multi-

✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión 29.


sistémica. Neurología. 2004;307-11.
tt Herrera-Varo N, Cubo-Delgado E. Atrofia multisistémica.
✔ Ensayo clínico controlado ✔ Guía de práctica clínica En: Jiménez-Jiménez FJ, Luquin MR, Molina JA, Linazasoro G, edi-
tores. Tratado de los trastornos del movimiento. 2ª ed. Vol. 2. Cap.
✔ Epidemiología 28. Barcelona: Viguera Editores S.L.; 2008. p. 709-31.
30. Lang AE. Corticobasal degeneration: selected developments. Mov Di-
sord. 2003;18Suppl6:S51-S56.
1. tt Jiménez-Jiménez FJ, Molina JA, García-Ruiz PJ. Drug-indu-
ced movement disorders. Drug Safety. 1997;16:180-204.
31. Graham NL, Bak TH, Hodges JR. Corticobasal degeneration as a cogni-
tive disorder. Mov Disord. 2003;18:1224-32.
2. t Hirose G. Drug induced parkinsonism: a review. J Neurol.
2006;253Suppl3:III22-III-24.
32. Boeve BF, Lang AE, Litvan I. Corticobasal degeneration and its relation-
ship to progressive supranuclear palsy and frontotemporal dementia. Ann
3. t Shannon KM. Trastornos del movimiento. En: Bradley WG, Da-
roff RB, Fenichel GM, Jankovic J, editors. Neurología clínica. Ma-
Neurol. 2003;54Suppl5:S15-S19.
33. Seritan AL, Mendez MF, Silverman DHS, Hurley RA, Taber KH.
drid: Elsevier España; 2005. p. 2105-52. Functional imaging as a window to dementia: corticobasal degeneration.

4. Martí-Massó JF, Ruiz Martínez J. Parkinsonismos secundarios. En: Jimé-
nez-Jiménez FJ, Luquin MR, Molina JA, Linazasoro G, editores. Tratado
J Neuropsychiatry Clin Neurosci. 2004;16:393-9.
34. Mahapatra RK, Edwards MJ, Schott JM, Bhatia KP. Corticobasal degene-
de los trastornos del movimiento. 2ª ed. Vol. 2. Cap. 31. Barcelona: Vigue- ration. Lancet Neurol. 2004;3:736-43.
ra Editores S.L., 2008. p. 791-813. 35. Belfor N, Amici S, Boxer AL, Kramer JH, Borno-Tempini ML, Rosen HJ,
5. Wenning GK, Kiechl S, Seppi K, Müller J, Högl B, Saletu M, et al. Pre- et al. Clinical and neuropsychological features of corticobasal degenera-
valence of movement disorders in men and women aged 50-89 years tion. Mech Ageing Dev. 2006;127:203-7.
(Bruneck Study cohort): a population-based study. Lancet Neurol. 2005;
4:815-20.
36. t Pascual-Sedano B, Kulisevsky J. Degeneración corticobasal gan-
gliónica. En: Jiménez-Jiménez FJ, Luquin MR, Molina JA, Linazaso-
6. Sacks OW. Post-encephalitic syndromes. En: Stern GM, editor. ro G, editores. Tratado de los trastornos del movimiento. 2ª ed. Vol.
Parkinson’s disease. Londres: Chapman and Hall Medical; 1990. p. 415- 2. Cap. 29. Barcelona: Viguera Editores S.L.; 2008. p. 733-68.
29. 37. Benecke R. Diffuse Lewy body disease: a clinical syndrome or a disease
7. Jellinger KA. Influenza RNA not detected in archival brain tissues from entity? J Neurol. 2003;250Suppl1:I/39-I/42.
acute encephalitis lethargica cases or in postencephalitic Parkinson cases.
J Neuropathol Exp Neurol. 2001;60:1121-2.
38. tt Stewart JT. Defining diffuse Lewy body disease. Tetrad of
symptoms distinguishes illness from other dementias. Postgrad
8. Dale RC, Church AJ, Surtees RA, Lees AJ, Adcock JE, Harding B, et al. Med. 2003;113: 71-5.
Encephalitis lethargica syndrome: 20 new cases and evidence of basal 39. Jabbour-Wadih T, Alonso-Navarro H, Ayuso Peralta L, Jiménez-Jiménez
ganglia autoimmunity. Brain. 2004;127:21-33. FJ. Neuroquímica y neurofarmacología de la enfermedad difusa de cuer-
9. Mark MH, Sage JI, Walters AS, Duvoisin RC, Miller DC. Binswanger’s pos de Lewy. Rev Neurol. 2006;42:549-55.
disease presenting as levodopa-responsive parkinsonism: clinicopatholo-
gic study of three cases. Mov Disord. 1995;10:450-4.
40. t Gómez-Tortosa E, del Ser T. Demencia con cuerpos de Lewy.
En: Jiménez-Jiménez FJ, Luquin MR, Molina JA, Linazasoro G, edi-
10. Demirkiran M, Bozdemir H, Sarica Y. Vascular parkinsonism: a distinct, tores. Tratado de los trastornos del movimiento. 2ª ed. Vol. 2. Cap.
heterogeneous clinical entity. Acta Neurol Scand. 2001;104:63-7. 30. Barcelona: Viguera Editores S.L., 2008. p. 769-89.

4438 Medicine. 2015;11(74):4427-38

Descargado para Anonymous User (n/a) en Diego Portales University de ClinicalKey.es por Elsevier en febrero 26, 2024. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte