Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHA

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

FINANZAS

APALANCAMIENTO OPERATIVO, FINANCIERO Y COMBINADO

MARIO GERARDO SALCIDO PADILLA

Alina Alejandra Vargas Bustillos

Matrícula: 342527

08 /09/2022
PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1. ¿Qué es el apalancamiento? Se refiere a los efectos que tienen los costos fijos
sobre el rendimiento que ganan los accionistas. Por lo general, mayor
apalancamiento se traduce en rendimientos más altos, pero más volátiles.
2. ¿Qué son los costos fijos? Son aquellos que no aumentan ni disminuyen con
los cambios de las ventas de la compañía, pueden ser operativos o de
operación.
3. ¿Cuáles son algunos ejemplos de los costos operativos? Los que son
derivados de la compra y de la operación de la planta y equipo.
4. ¿Cuáles son los costos financieros? Son los costos derivados de los pagos
de una deuda.
5. ¿Qué es lo que incrementa el apalancamiento? El apalancamiento
incrementa tanto los rendimientos como el riesgo, una empresa con más
apalancamiento gana mayores rendimientos, en promedio, que aquellas que
tienen menos apalancamiento, pero los rendimientos de la empresa con mayor
apalancamiento también son más volátiles.
6. ¿Qué es el apalancamiento operativo? Se refiere a la relación entre los
ingresos por ventas de la empresa y sus utilidades antes de intereses e
impuestos, o utilidades operativas.
7. ¿Qué sucede con los costos de operación en el apalancamiento operativo?
Cuando los costos de operación son fijos en buena medida, pequeños cambios
en los ingresos traerán consigo cambios mucho mayores en las UAII.
8. ¿Qué es el apalancamiento financiero? Tiene que ver con la relación entre las
utilidades antes de intereses e impuestos de la empresa, y sus ganancias por
acción común.
9. ¿Cómo son los impuestos dentro del apalancamiento financiero? Los
impuestos son variables, ya que aumentan y disminuyen con las utilidades de la
empresa, pero los gastos por intereses y dividendos preferentes normalmente
son fijos.
10. ¿Qué es el apalancamiento total? Es el efecto combinado del apalancamiento
operativo y el financiero. Se refiere a la relación entre los ingresos por ventas de
la empresa y sus GPA.
11. ¿Cómo influyen los administradores en el apalancamiento? Influyen en el
apalancamiento con sus decisiones acerca de cómo recaudar dinero para operar
la compañía.
12. ¿Cómo son los riesgos del apalancamiento? Muchos de los riesgos
empresariales están fuera del control de los administradores, a diferencia de los
riesgos asociados con el apalancamiento. Los administrado-res pueden limitar el
efecto del apalancamiento adoptando estrategias que dependen en mayor
medida de los costos variables que de los fijos.
13. ¿Qué sucede con las empresas que tienen costos fijos elevados y costos
variables bajos? Las empresas que tienen costos fijos elevados y costos
variables bajos tienen un nivel alto de apalancamiento de operación.
14. ¿Cómo son los costos fijos y variables de las empresas con un bajo
apalancamiento de operación? Tienen costos fijos bajos y costos variables
altos.
15. ¿Qué hace el apalancamiento de operación? Intensifica el efecto de la
naturaleza cíclica de los ingresos de la empresa sobre beta.
Referencias

Jaffe, R. W. (2012). Finanzas corporativas. México: Mc Graw Hill.

Principios de administracion financiera. (2012). En G. Lawrence. Mexico: PEARSON.

También podría gustarte