Está en la página 1de 1

Buscar en Wikipedia

Sustitución de atributos
Artículo Hablar

Idioma Descargar PDF Mirar Editar

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación . ( marzo 2023 )


Aprende más

La sustitución de atributos es un proceso psicológico que se cree que subyace a una serie de sesgos cognitivos e ilusiones perceptuales .
Ocurre cuando un individuo tiene que hacer un juicio (sobre un atributo objetivo ) que es computacionalmente complejo y, en su lugar, lo
sustituye por un atributo heurístico más fácil de calcular . [1] Se piensa que esta sustitución tiene lugar en el sistema de juicio intuitivo
automático , en lugar del sistema reflexivo más consciente de sí mismo . Por lo tanto, cuando alguien intenta responder una pregunta difícil,
puede que en realidad responda una pregunta relacionada pero diferente, sin darse cuenta de que se ha producido una sustitución. Esto
explica por qué los individuos pueden no ser conscientes de sus propios prejuicios y por qué los prejuicios persisten incluso cuando el sujeto
es consciente de ellos. También explica por qué los juicios humanos a menudo no muestran una regresión hacia la media . [2]

La teoría de la sustitución de atributos unifica una serie de explicaciones separadas de los errores de razonamiento en términos de heurística
cognitiva . [1] A su vez, la teoría está subsumida por un marco de reducción del esfuerzo propuesto por Anuj K. Shah y Daniel M. Oppenheimer
, que afirma que las personas utilizan una variedad de técnicas para reducir el esfuerzo de tomar decisiones. [3]

Contenido

Historia

En un artículo de 1974, los psicólogos Amos Tversky y Daniel Kahneman sostuvieron que una amplia familia de
sesgos (errores sistemáticos en el juicio y la decisión) eran explicables en términos de unas pocas heurísticas
(atajos en el procesamiento de la información), incluidas la disponibilidad y la representatividad .

En 1975, el psicólogo Stanley Smith Stevens propuso que la fuerza de un estímulo (por ejemplo, el brillo de una
luz, la gravedad de un delito) está codificada neuronalmente de una manera independiente de la modalidad .
[ ]
cita necesaria
Kahneman y Frederick se basaron en esta idea, argumentando que el atributo objetivo y el atributo
heurístico podrían no estar relacionados. [2]

En una revisión de la teoría realizada en 2002, Kahneman y Shane Frederick propusieron la sustitución de Daniel Kahneman
atributos como un proceso subyacente a estos y otros efectos. [2]

Condiciones

Kahneman y Frederick proponen tres condiciones para la sustitución de atributos: [2]


[L]a gente no está acostumbrada a pensar
1. El atributo de destino es relativamente inaccesible. No se espera que se produzca mucho y, a menudo, se contenta con confiar

sustitución al responder preguntas factuales que puedan recuperarse directamente de la en un juicio plausible que le viene a la
mente.
memoria ("¿Cuál es tu cumpleaños?") o sobre experiencias actuales ("¿Tienes sed ahora?).
Daniel Kahneman , American Economic
2. Un atributo asociado es altamente accesible. Esto podría deberse a que se evalúa Review 93 (5) diciembre de 2003, pág. 1450
automáticamente en la percepción normal o a que ha sido preparado . Por ejemplo,
alguien que ha estado pensando en su vida amorosa y luego se le pregunta sobre su
felicidad podría sustituir lo feliz que está con su vida amorosa en lugar de responder la pregunta tal como se le hizo.

3. La sustitución no es detectada ni corregida por el sistema reflectante. Por ejemplo, cuando se le preguntó: "Un bate y una pelota juntos
cuestan $1,10. El bate cuesta $1 más que la pelota. ¿Cuánto cuesta la pelota?" muchos sujetos responden incorrectamente $0,10. [4] Una
explicación en términos de sustitución de atributos es que, en lugar de calcular la suma, los sujetos analizan la suma de $1,10 en una
cantidad grande y una cantidad pequeña, lo cual es fácil de hacer. Que sientan que esa es la respuesta correcta dependerá de si
verifican el cálculo con su sistema reflectante.

Ejemplos

Ilusiones ópticas

La sustitución de atributos explica la persistencia de algunas ilusiones. Por ejemplo, cuando los sujetos
juzgan el tamaño de dos figuras en una imagen en perspectiva , sus tamaños aparentes pueden verse
distorsionados por el contexto 3D, creando una ilusión óptica convincente. La teoría establece que el
tamaño tridimensional de la figura (que es accesible porque el sistema visual lo calcula automáticamente)
se sustituye por su tamaño bidimensional en la página. Los pintores y fotógrafos experimentados son
menos susceptibles a esta ilusión, porque el tamaño bidimensional es más accesible a su percepción. [4]

Esta ilusión funciona porque el tamaño


Valoración de seguros 3D (perspectiva) se sustituye por el
tamaño 2D (todos los pares son
iguales en tamaño)
Kahneman da un ejemplo en el que a algunos estadounidenses se les ofreció un seguro contra su propia
muerte en un ataque terrorista durante un viaje a Europa, mientras que a otro grupo se les ofreció un seguro que cubriría cualquier tipo de
muerte durante el viaje. Los primeros estaban dispuestos a pagar más, aunque "la muerte de cualquier tipo" incluye "la muerte en un ataque
terrorista", Kahneman sugiere que el atributo del miedo está siendo sustituido por el cálculo de los riesgos totales del viaje. [5] El miedo al
terrorismo para estos sujetos era más fuerte que el miedo general a morir en un viaje al extranjero.

Estereotipos

Los estereotipos pueden ser una fuente de atributos heurísticos. [2] En una conversación cara a cara con un extraño, juzgar su inteligencia es
más complejo computacionalmente que juzgar el color de su piel. Entonces, si el sujeto tiene un estereotipo sobre la inteligencia relativa de
los blancos, negros y asiáticos, ese atributo racial podría sustituir al atributo más intangible de la inteligencia. La naturaleza preconsciente e
intuitiva de la sustitución de atributos explica cómo los sujetos pueden verse influenciados por el estereotipo mientras piensan que han
realizado una evaluación honesta e imparcial de la inteligencia de la otra persona.

Moralidad y justicia

Sunstein argumentó que la sustitución de atributos es omnipresente cuando las personas razonan sobre cuestiones morales , políticas o
legales . [6] Ante un problema nuevo y difícil en estas áreas, la gente busca un problema relacionado más familiar (un "caso prototípico") y
aplica su solución como solución al problema más difícil. Según Sunstein, las opiniones de autoridades políticas o religiosas confiables
pueden servir como atributos heurísticos cuando a las personas se les pregunta su propia opinión sobre un asunto. Otra fuente de atributos
heurísticos es la emoción : las opiniones morales de las personas sobre temas delicados como la sexualidad y la clonación humana pueden
estar impulsadas por reacciones como el disgusto , más que por principios razonados. [7] Los críticos exigieron más pruebas a Sunstein. [3]

El efecto "bello es familiar"

Monin informa sobre una serie de experimentos en los que los sujetos, al mirar fotografías de rostros, tienen que juzgar si han visto esos
rostros antes. Se ha descubierto repetidamente que es más probable que los rostros atractivos sean etiquetados erróneamente como
familiares. [8] Monin interpreta este resultado en términos de sustitución de atributos. El atributo heurístico en este caso es un "resplandor
cálido"; un sentimiento positivo hacia alguien que puede deberse a que le resulta familiar o atractivo. Esta interpretación ha sido criticada
porque no toda la variación en los datos de familiaridad se explica por el atractivo. [3]

Evidencia

La evidencia más directa, según Kahneman, [4] es un experimento de 1973 que utilizó un perfil psicológico de Tom W., un estudiante de
posgrado ficticio. [9] Un grupo de sujetos tuvo que calificar la similitud de Tom con un estudiante típico en cada una de las nueve áreas
académicas (Derecho, Ingeniería, Biblioteconomía, etc.). Otro grupo tuvo que calificar la probabilidad de que Tom se especializara en cada
área. Si estas calificaciones de probabilidad se rigen por la probabilidad , entonces deberían parecerse a las tasas base , es decir, la
proporción de estudiantes en cada una de las nueve áreas (que habían sido estimadas por separado por un tercer grupo). Un juicio
probabilístico diría que es más probable que Tom sea un estudiante de Humanidades que de Bibliotecología, porque muchos más
estudiantes estudian Humanidades y la información adicional en el perfil es vaga y poco confiable. En cambio, las calificaciones de
probabilidad coincidieron casi perfectamente con las calificaciones de similitud, tanto en este estudio como en uno similar donde los sujetos
juzgaron la probabilidad de que una mujer ficticia siguiera carreras diferentes. Esto sugiere que en lugar de estimar la probabilidad
utilizando tasas base, los sujetos habían sustituido el atributo más accesible de similitud.

Ver también

Racionalidad limitada
Portal de psicología
Ceguera por falta de atención
Portal de filosofía
Teoría del etiquetado

Lista de sesgos cognitivos

Descuido de la probabilidad

Autoengaño

Referencias

1. ^ Newell , Benjamín R.; Lagnado, David A.; Shanks, David R. (2007). Elecciones rectas: la psicología de la toma de decisiones . Rutledge. págs. 71–74.
ISBN 978-1-84169-588-4.

2. ^ a b c d e Kahneman, Daniel; Federico, Shane (2002). "Representatividad revisada: sustitución de atributos en el juicio intuitivo". En Tomás Gilovich; Dale
Griffin; Daniel Kahneman (eds.). Heurísticas y sesgos: la psicología del juicio intuitivo . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 49
–81. ISBN 978-0-521-79679-8. OCLC 47364085 .

3. ^ a b c Shah, Anuj K.; Oppenheimer, Daniel M. (marzo de 2008). "Heurística simplificada: un marco de reducción del esfuerzo". Boletín Psicológico . 134
(2): 207–222. doi : 10.1037/0033-2909.134.2.207 . ISSN 1939-1455 . PMID 18298269 .

4. ^ a b c Kahneman, Daniel (diciembre de 2003). "Mapas de racionalidad limitada: psicología para la economía del comportamiento". Revista económica
estadounidense . 93 (5): 1449-1475. CiteSeerX 10.1.1.194.6554 . doi : 10.1257/000282803322655392 . ISSN 0002-8282 .

5. ^ Kahneman, Daniel (2007). «Curso Breve de Pensar sobre el Pensar» . Edge.org . Fundación Borde . Consultado el 3 de junio de 2009 .

6. ^ Sunstein, Cass R. (2005). "Heurística moral". Ciencias del comportamiento y del cerebro . 28 (4): 531–542. doi : 10.1017/S0140525X05000099 . ISSN
0140-525X . PMID 16209802 . S2CID 231738548 .

7. ^ Sunstein, Cass R. (2009). «Algunos efectos de la indignación moral sobre el derecho» (PDF) . Revisión de la ley de Vermont . Facultad de Derecho de
Vermont. 33 (3): 405–434. Archivado desde el original el 10 de junio de 2011 . Consultado el 15 de septiembre de 2009 .

8. ^ Monin, Benoît; Oppenheimer, Daniel M. (2005). "Promedios correlacionados frente a correlaciones promediadas: demostración de la heurística del
resplandor cálido más allá de la agregación" (PDF) . Cognición Social . 23 (3): 257–278. doi : 10.1521/soco.2005.23.3.257 . ISSN 0278-016X .
Archivado desde el original (PDF) el 27 de mayo de 2016 . Consultado el 1 de junio de 2009 .

9. ^ Kahneman, Daniel; Tversky, Amos (julio de 1973). "En la psicología de la predicción". Revisión psicológica . 80 (4): 237–51. doi : 10.1037/h0034747 .
ISSN 0033-295X .

Otras lecturas

Kahneman, Daniel; Federico, Shane (2004). "Sustitución de atributos en el juicio intuitivo". En Mie Augier; James G. March (eds.). Modelos
de un hombre: ensayos en memoria de Herbert A. Simon . Prensa del MIT. págs. 411 –432. ISBN 978-0-262-01208-9. OCLC 52257877
.

Kahneman, Daniel; Federico, Shane (2005). "Un modelo de juicio heurístico" (PDF) . En Keith James Holyoak; Robert G. Morrison (eds.). El
manual de pensamiento y razonamiento de Cambridge . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 267–294. ISBN 978-0-521-82417-0.
OCLC 56011371 . Archivado desde el original (PDF) el 13 de julio de 2018.

Kahneman, Daniel (8 de diciembre de 2002). "Mapas de racionalidad limitada: una perspectiva sobre el juicio y la elección intuitivos
(conferencia del Premio Nobel)" . Premio Nobel.org . La Fundación Nobel . Consultado el 13 de junio de 2009 .

Kahneman, Daniel (July 22, 2007). "Short Course in Thinking about Thinking" . Edge.org. Edge Foundation. Retrieved 2009-06-13.

Sinnott-Armstrong, Walter; Young, Liane; Cushman, Fiery (2010). "Moral Intuitions" . In J. Doris; G. Harman; S. Nichols; J. Prinz; W. Sinnott-
Armstrong; S. Stich (eds.). The Oxford Handbook of Moral Psychology. Oxford University Press. pp. 246–272.
doi:10.1093/acprof:oso/9780199582143.003.0008 . ISBN 9780199582143.

De Neys, Wim; Rossi, Sandrine; Houdé, Olivier (2013). "Bats, balls, and substitution sensitivity: Cognitive misers are no happy fools" .
Psychonomic Bulletin & Review. 20 (2): 269–273. doi:10.3758/s13423-013-0384-5 . PMID 23417270 .

Frederick, Shane (2005). "Cognitive Reflection and Decision Making" . Journal of Economic Perspectives. 19 (4): 25–42.
doi:10.1257/089533005775196732 .

Última edición hace 8 meses por Hoponpop69

El contenido está disponible bajo CC BY-SA 4.0 a menos que se indique lo contrario.

Condiciones de uso • Política de privacidad • Escritorio

También podría gustarte