Está en la página 1de 44

TEORICOS:

UNIDAD I

Alonzo: Los distintos enfoques acerca del trabajo, ficha de cátedra – 2009

Los diferentes dichos, a través de la historia, que son generados por el saber popular, expresan las distintas
representaciones que definieron cual es el significado que las personas le otorgamos al trabajo. Algunos refranes expresan
rechazo, otros reconocimiento, algunos veneración, son seguramente el emergente de un conjunto de estados de ánimo
referidos a la relación compleja entre el hombre y el trabajo, relación que ha intentado ser explicada desde distintas
perspectivas.

EL SIGNIFICADO DEL TRABAJO La importancia que tiene el trabajo en la vida de las personas es un dato objetivo. El trabajo
representa aproximadamente el 70% de nuestra vida útil. De este modo, el trabajo ha representado desde siempre, un
fenómeno trascendental en la vida de las personas y en el desarrollo de las sociedades humanas.

OM
Durante mucho tiempo distintos enfoques intentaron explicar la práctica del trabajo desde una concepción económica,
jurídica y política. No significa que sean equivocados, pero siempre tuvieron un sesgo, que los hizo insuficientes para
comprender aquella parte de la realidad en la cual las personas ponen en relieve nuestros sueños, esperanzas, ilusiones,
pasiones, enojos, displaceres, alegrías, tristeza y tantas otras emociones.

Las ciencias sociales le adjudican al trabajo el papel de una actividad facilitadota de integración social, constituye una de las
formas principales de la integración social, además de presentar una de las modalidades privilegiadas del aprendizaje en
sociedad.

.C
LA CENTRALIDAD DEL TRABAJO Distintos enfoques expresados por corrientes científicas y religiosas significativas como el
marxismo, el cristianismo y el psicoanálisis, reforzaron desde sus postulados la idea de centralidad del trabajo.

Carlos Marx sostenía: “ el trabajo es la esencia del hombre, porque la historia demuestra que el hombre se ha convertido en
DD
lo que es gracias al trabajo, la historia llamada universal, no es otra cosa que la generación del hombre mediante el trabajo
humano, no es otra cosa que el devenir de la naturaleza en beneficio del hombre. El hombre solo puede existir trabajando,
creando artificio, sustituyendo lo natural por sus propias obras”.

CONCEPTO DE TRABAJO El trabajo representa un constructo complejo y multidimensional que está condicionado por las
distintas percepciones individuales y sociales del mismo. siguiendo a José María Peiró , a menudo nos referimos al trabajo
LA

como una actividad o tarea, como una situación ocupacional, como ambiente o contexto físico, como método de producción,
como un significado subjetivo, como una actitud o creencia, como una valor, como estructuración temporal, como símbolo
social y cultural, como costo o esfuerzo, como intercambio social y económico, como ético.

El trabajo puede ser conceptualizado como: “El conjunto de actividades humanas, retribuidas o no, de carácter productivo y
creativo, que mediante el uso de técnicas, instrumentos, materas o informaciones disponibles permite obtener, producir o
FI

prestar ciertos bienes, productos o servicios. En esta actividad las personas aportan energías, física y psíquica, habilidades,
conocimientos y otros diversos recursos, obteniendo a cambio, algún tipo de compensación material, psicológica y/o social”.

Por otro lado, los integrantes del proyecto MOV Internacional research, identificaron cuatro categorías definitorias del
trabajo:


a) Definición concreta del trabajo: las personas que conciben el trabajo de esta manera, resaltan los aspectos más
tangibles y objetivos de la actividad laboral.
b) Una definición social: en este caso las personas destacan los aspectos o funciones de carácter social, tales como él
hacerles sentirse miembros de grupos o colectivos mas amplios.
c) La definición del trabajo como carga.
d) Definición del trabajo como deber. Se destaca el carácter obligatorio.

LA DIFERENCIA ENTRE TRABAJO Y EMPLEO El empleo es un modelo de trabajo, surgido como resultado de la revolución
industrial, es un sistema de relación de dependencia, asalariado y contractual. La crisis de este sistema muestra que este
enfoque no debe colocar el trabajo asalariado como el único vector de actividad social, ni la empresa el único lugar de
socialización. Esto supone un intento de recuperar el verdadero significado de trabajo, como fuente de autorrelación, de
transferencia y dotado de un profundo significado psicológico y emocional.

LOS APORTES DE LA PSICOLOGIA Y LOS CAMBIOS EN EL CONTEXTO Es importante destacar que en la Argentina la
psicología del trabajo forma parte del conjunto de incumbencias profesionales encuadradas en la ley del ejercicio profesional
del psicólogo. Son las nuevas concepciones del trabajo y su impacto sobre la subjetividad humana, las que exigen un
1

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


graduado en psicología que pueda realizar aportes profesionales en un campo de gravitación fundamental para la vida
humana.

Por otra parte, así como históricamente se han producido cambios en las formas de trabajo, en los principios del siglo XXI, los
desafíos de la psicología se dirigen a generar nuevos modelos de intervención frente a una ola de cambios y
transformaciones que impactan sobre el mundo laboral:

a) Las transformaciones de los puestos de trabajo y las formas de organizarl


b) Los cambios en las ofertas laborales de los diferentes sectores
c) La aparición de una nueva revolución tecnológica que modifica sustancialmente la formas de producción y los modelos
de gestión.
d) El impacto sobre las organizaciones
e) Los cambios jurídico-legales que regulan la actividad laboral.
f) la globalización de los mercados
g) la crisis del régimen de acumulación, es decir las tendencias a la descentralización, fusión y subcontratación de
empresas, entre otros fenómenos.

OM
h) la propia forma de concebir el trabajo por parte de la sociedad y la cultura occidental
i) Una nueva relación entre el hombre y el trabajo.

LAS CATEGORIAS DE ANALISIS DEL TRABAJO HUMANO: Como categoría antropológicaLas tres grandes corrientes del
pensamiento del siglo XX, para las cuales el trabajo es la actividad fundamental, son el pensamiento cristiano, el enfoque
marxista y la corriente humanista.

Las principales premisas del pensamiento cristiano sugieren que: el trabajo es un medio necesario de la realización personal

tareas a realizar.

.C
del ser humano, también es en deber social que cada hombre ha de cumplir lo mejor que pueda, el mundo es un mundo de

En 1981 llega una concepción diferente de la religión, “la iglesia de los pobres” que defiende al trabajo por sobre el capital,
DD
solidarizándose con los movimientos de trabajadores, también llamada “teología de la liberación”. Se expone un proyecto de
socialización de los medios de producción. En tanto el pensamiento marxista reivindica la idea de centralidad del trabajo,
como actividad constitutiva de la esencia del hombre.

El trabajo como categoría económicaEl papel económico se representa por su importancia como mecanismo generador y
regulador de la distribución de bienes y oportunidades sociales. Procura la supervivencia de los grupos humanos, por su
capacidad generativa.
LA

El liberalismo como corriente de pensamiento concibió al trabajo como una actividad cuyos propósitos fundamentales eran
la producción de riqueza, abundancia y prosperidad. Lamentablemente eso se dio para una porción reducida de personas
confinando así una buena parte de la humanidad al subdesarrollo.

El trabajo desde una perspectiva económica se define como una actividad que representa un medio para obtener un fin,
FI

realizado para obtener algo a cambio, constituyendo ese beneficio algo diferente a la actividad laboral misma.

El trabajo como categoría históricaSe refiere a las diferentes interpretaciones que se le dieron al trabajo a lo largo de la
historia. El trabajo en la sociedad actual está enraizado en las distintas representaciones que este ha tenido, propias de cada
cultura y época.


Los investigadores del grupo MOW Internacional Research Team, afirman que el trabajo es un constructo dinámico, cuyo
significado se configura en un momento dado y no permanece inmutable en el tiempo, si no que se está reformulando
constantemente. También se concluyó que significado del trabajo puede variar dentro del mismo segmento histórico.

Peiró propone definir el significado del trabajo como “un conjunto de creencias y valores hacia el trabajo, que los individuos y
grupos sociales van desarrollando antes y durante el proceso de socialización en el trabajo”

El trabajo como categoría social Dimensiones objetivas sobre el trabajo humano, explicitadas por Julio Neffa:

a) El trabajo tiene una dimensión social, ya que esta orientado hacia otros, ha producido algo exterior, de modo que su
finalidad es utilitaria.
b) El trabajo es una actividad socialmente necesaria, por su carácter mediador entre naturaleza y hombrEs una activad
trascendente
c) Por medio del trabajo los seres humanos establecen una relación particular de intermediación con la naturaleza
d) El trabajo provoca una movilización y la generación de un compromiso subjetivo.
e) El trabajo socializa a las personas y es fuente de inserción social.
2

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El trabajo como categoría psicológica Actualmente el trabajo humano desde la perspectiva psicológica se ubica como:

a) Una actividad que es fuente de autorrealización


b) Estructura el tiempo organizando el ciclo vital de las personas
c) Una experiencia primaria promotora de socialización
d) Una realidad subjetivada y subjetivante, facilitador de la sublimación, mediador privilegiado entre el ICC del sujeto y el
campo social
e) De acuerdo a las condiciones es: facilitador de la autoestima y generador de satisfacción, da sentido a la vida y es una
fuente de trascendencia y realización personal.

A continuación algunos de los enfoques psicológicos más significativos:

La psicodinámica del trabajo. El enfoque de Christophe DejoursDesde una dimensión subjetiva, este autor considera al
trabajo como una relación “de uno consigo mismo” donde a través de la práctica del trabajo, las personas nos ponemos a
prueba con el mundo y su resistencia a mí saber hacer, a mis conocimientos y a mi experiencia. El trabajo es la prueba capital
por la cual se incrementa nuestra subjetividad. El trabajo es elaboración de lo vivido y de la experiencia de lo real.

OM
Desde una perspectiva intersubjetiva, una visión contextualista y situacional, explica que el trabajo expone al sujeto al
vínculo sociºal, pero no desde la perspectiva de la vida amorosa o erótica, sino desde el reconocimiento, procuramos
siempre una manera de retribución que debe ser diferenciada del amor.

El trabajo también puede aparecer como generador de sufrimiento o como fuente de placer, las característicos de la
organización del trabajo, precipitan desajustes y desequilibrios, que terminan produciendo consecuencias encuadradas
dentro del enfoque de “psicopatología del trabajo”.

.C
El enfoque de Elliott JacquesEl campo de trabajo es ambiguo. En el terreno de lo pragmático, hay una ausencia de
definiciones y percepciones inequívocas sobre el trabajo, que lleva a convertirse en una fuente de enormes confusiones y un
derroche de esfuerzos costosos.
DD
Cuando se habla de trabajo, se habla de tres acepciones diferentes:

a) Fue un arduo trabajo (alude al esfuerzo personal relacionado con la tarea)


b) hacer el trabajo (relacionado con lo que la persona tiene que hacer para conseguir resultados)
c) que hoy me encargaron en mi trabajo (refiere al rol)
LA

El autor concibe al trabajo como: “el ejercicio de la discrecionalidad, el discernimiento y la toma de decisiones, dentro de
ciertos limites, al realizar una tarea. es impulsado por los valores y pone en juego las habilidades cognoscitivas del individuo”

El enfoque social cognoscitivo de Alberto Bandura Alberto Bandura es el creador de la teoría social cognoscitiva, cuyo
principal enfoque está orientado a estudiar como los niños y los adultos operan cognocitivamente en sus experiencias
sociales y como éstas cogniciones influyen en su conducta y desarrollo.
FI

Bandura estudió los criterios que las personas generan, cuando tienen que establecer que consideran por éxito: a. la
percepción que tiene cada persona sobre su propio éxito y b. la percepción que tiene sobre su capacidad para conseguir
resultados predefinidos como “satisfactorios”

Tomando como referencia estas premisas Bandura investigó específicamente que las personas en entornos productivos y


con requerimientos de resultados, pueden desempeñar mejores roles, cuando creen poseer las habilidades necesarias para
ello. Este enfoque se denomina “teoría de la autoeficiencia” que se define como el conjunto de creencias en las capacidades
personales para ejecutar cursos de acción requeridos.

El enfoque psicosocial de José María Peiró Este enfoque identifica un conjunto de aspectos críticos cuando se trata de
analizar el fenómeno del trabajo desde una perspectiva psicológica:

a) las personas adquieren su conocimiento acerca del trabajo a partir de sus experiencias laborales, pero también a partir
de informaciones y modelos culturales que reciben de la sociedad
b) la actividad laboral contribuye al desarrollo de la persona en sociedad o caso contrario puede resultar alienante, al no
reconocerse a si misma
c) los ambientes laborales no pueden ser considerados solamente en relación a sus características objetivas, si no también
en relación a la manera de percibirlo por las personas.
d) el significado subjetivo y psicológico del trabajo, desarrollado a través de un complejo y múltiple proceso de
socialización, que proporciona a los individuos una identidad social.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- el trabajo constituye una “realidad subjetivada” de carácter social, que cumple una serie de funciones psicosociales:
a) La función integrativa o significativa: relacionada con la realización personal
b) El trabajo como promotor de status y prestigio social
c) Como fuente de identidad personal
d) Función económica
e) Fuente de obtención de oportunidades para la integración y los contactos sociales
f) Estructura el tiempo
g) Mantiene a las personas bajo una actividad mas o menos permanente
h) Fuente de oportunidades para desarrollar habilidades y destrezas
i) La función de transmitir normas, creencias y expectativas sociales
j) Proporciona poder y control
k) Función de comodidad ( buenas condiciones físicas, seguridad y confort)

UNIDAD II

Schvarstein: Trabajo y Subjetividad. Entre lo existente y lo necesario.

OM
Introducción: Los cambios en la organización del trabajo afectan las condiciones laborales generando nuevos causales de
sufrimiento, las relaciones laborales son cada vez mas disgregantes. El trabajo humano debe favorecer la posibilidad de
relación entre las personas y esto favorecerá a su capacidad de transformación social, es decir, la capacidad de trabajar. El
sujeto asigna sentido en la medida que se identifique con el producto de su trabajo, y se conozca como sujeto con capacidad
para transformar la realidad.

Hay una fragmentación del trabajo que se materializa en la empresa unipersonal, el trabajo a distancia o el teletrabajo. Hay

.C
una propuesta de autogestión que termina ocupando todo espacio y tiempo del sujeto. Ya no hay diferencia entre trabajo,
vida familiar, tiempo libre, etc. El teletrabajo acorta distancias, pero define un no-lugar.

La solución posible a las dificultades del empleo esta en los cambios que cada uno realice sobre si mismo, aquello que los
DD
sujetos deben agregarse o quitarse para adaptarse a la organización.

El trabajo, de todos modos, sigue teniendo un papel central como organizador y articulador de sentido en los espacios de la
vida cotidiana. Brinda una identidad, un lugar social. Es constructor de un espacio de pertenencia, real o simbolico.

Por esto, es necesario un descentramiento de la organización económica acumulativa hacia la organización económica social.
La unidad básica de este propósito es el trabajo. Hay que organizarse a través de una comunicación abierta, con libertar de
LA

expresión y valorización de las diferencias. Es necesario que las organizaciones produzcan sentido, sean significativas para si
mismas, sentidas y no solo padecidas. Un primer paso para rescatar la dimensión de lo humano: hay que desplazar
producción de mera acumulación a la producción de sentido.

Capitulo 1: Contrato psicológico: la organización aparece como un instrumento, generador de autoestima y autonomía, o
como dependencia institucional, producto de la adicción al trabajo. El contrato psicológico constituye una expresión de la
FI

pertenencia a la organización. Actor- personaje: La dependencia conduce a la ausencia de un proyecto personal y una falta
de libido puesta en la organización. La subjetividad del sujeto, puede entenderse como el resultado de un proceso de
subjetivación en la relación individuo- organización, en la dinámica entre lo interno y lo externo. La distancia de rol, es una
función de la dialéctica entre autonomía y dependencia. El personaje deviene actor cuando la vitalidad interior encuentra un
espacio externo para crear y realizarse. Tal subjetividad emerge entonces del contrato entre el actor y el personaje y expresa


el juego cruzado con la relación dialéctica- necesidad- satisfacción que da como resultado 4 escenas en el escenario de la
organización:

a) Personaje: El trabajo que me disfraza, para ganarme la vida y nada más: El personaje aparece como una necesidad del
actor, solamente en tanto medio para hacer lo que le place fuera de la organización: trabajo mientras me paguen lo
suficiente por desempeñar mi personaje, para luego hacer lo que me place en mi vida como actor. Si el pago no es suficiente,
me voy a otro lado. Esta relacionado con el poder remunerativo.
b) Personaje: El trabajo que me gusta: El papel del personaje le genera satisfacción al actor, porque es parte de la
vocación. El poder sigue siendo remunerativo y el consentimiento puede oscilar entre calculativo y moral.
c) Actor: El trabajo que me compromete moralmente: Aquí se requiere un compromiso integro del actor como una
necesidad para desempeñar el papel del personaje. Cuando aparece compensado económicamente por su dedicación
aparece el poder remunerativo.
d) Actor: El trabajo que me encubre: Aquí el personaje a buscado y encontrado a su actor. El actor esta meramente para
satisfacción del personaje que encubre una identidad precaria. El poder que se ejerce puede ser cualquiera, el sujeto esta
enajenado de si mismo. El consentimiento será alienado aunque en lo manifiesto no aparezca como remunerativo o mas
frecuentemente moral.
4

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La subjetividad en el trabajo es un emergente de la dialéctica entre el actor y el personaje, entre el individuo y la
organización. Esta dialéctica es en si misma una manifestación de la subjetividad.

Estas dialécticas están signadas por un contrato, que especifica el trato del sujeto con otros y consigo mismo. La autonomía
conduce a la validez de los derechos que podemos y debemos otorgarnos para seguir siendo actores mas alla de nuestros
personajes, derecho a pensar por nosotros mismos.

El contrato es dinamico. Se denominan patriarcal y emprendedor, en función de los paradigmas dependiente y autónomo. El
primero busca seguridad en el empleo y persigue y cumple propósitos colectivos. El beneficio es la incorporación a la
organización de empleo, en relación de dependencia y a largo plazo. Exige compromiso frente a la autoridad jerarquica. Hay
una prevalencia del campus por sobre el habitus del sujeto, y lo social se interioriza en los sujetos logrando que las
estructuras subjetivas concuerden con las objetivas, dentro de una estructura en torno al capital económico. El mundo
externo se impone por sobre la externalización del mundo interno, y este queda reducido a un modelo que se le impone y
que deviene inconsciente al naturalizarse.

El paradigma autónomo parte de la concepción de un sujeto capaz de asumir riesgos como actor y de adoptar una postura

OM
critica respecto a la organización y a los modelos hegemónicos de empleo. Compite con otros para imponer su criterio y su
consecuente necesidad de cambio. Establece un contrato de acuerdo mutuo y reciproco con la organización. Es externo. La
organización es un medio en tanto solo a través de un accionar conjunto con los otros miembros puede obtener un producto
para la venta; y un fin porque necesita de los otros para mantener la estructura colectiva.

Los dos tipos de contrato son el relacional y el transaccional. El primero es informal. No se firma cuando el sujeto entra a la
organización y es rigido porque esta enmarcado en convenios colectivos. Coloca al individuo en relación de dependencia,
generando cargas sociales y cargas para el empleador, siendo el empleado también beneficiario (x ej aguinaldos). No se

.C
especifican plazos, se mantiene mientras el sujeto se desempeñe bien. Otorga remuneración fija y ocasionalmente hay una
compensación variable en función del desempeño, orientándose en dirección del contrato transaccional. La implantación de
la evaluación de desempeño también va en esta dirección. El lugar de la organización es la base del trabajo y el horario fijo.
Respecto del contacto transaccional, el contratado aparece como un tercero en la relación entre la organización y sus
DD
empleados dependientes. Actúa también dando mas poder a los empleadores, porque los contratados son una amenaza
para los empleado, porque no pagan aportes, son mas flexibles, etc. Los plazos de ejecución están pautados y el horario es
flexible. Se trabaja muchas veces a distancia. Hay primacia del capital sobre el trabajo, del empleador sobre el empleado y de
la imposición de obligaciones sin los correspondientes derechos.

UNIDAD III
LA

Pierbatti, Damián: la privatización de los cuerpos

La construcción social de la identidad.

La Identidad y el Otro: Pensar en una cierta identidad, en algún rasgo, atributo, sesgo identitario, involucra a otro. El sujeto
es portador de una cierta identidad y el otro frente al cual esa identidad se determina.
FI

Poder: Estamos obligados a observar el desenvolvimiento de una relacion social que involucra la manera en la que los
cuerpos se vinculan entre si, y a su vez, definen un campo objetivo de acción, lo que nos lleva a formular que el sustrato
mismo de la observación son comportamientos, acciones sociales. Una de las vías a través de las cuales se puede volver
observable el nexo entre identidades sociales y los comportamientos sociales resultantes es el discurso. El discurso es una


serie de elementos que operan al interior del mecanismo general de poder. Lo que define una relación de poder, es un modo
de acción que no actua directa e inmediatamente sobre los otros, sino que actua sobre su propia acción. Una accion sobre la
acción, sobre acciones eventuales o concretas, futuras o presentes. La relación de poder se articula sobre dos elementos
fundamentales, “que el otro, aquel sobre el cual se ejerce, sea reconocido y permanezca hasta el final como sujeto de la
acción, y que se abra ante la relación de poder todo un campo de respuestas, reacciones, efectos, invenciones posibles”.

Iniciativa Politica: alude a la capacidad por medio de la cual una clase social ejerce la facultad de determinar los
comportamientos y conductas, esperables y deseadas, de los miembros de otra clase.

ENTEL: Los que comparten la identidad antigua centrada en el amor por el trabajo bien hecho, la fidelidad a la empresa, la
relación afectiva al trabajo, valorizando coraje y seriedad, están desgarradas frente alas nuevas políticas de la empresa que
contrata jóvenes profesionales valorizando los saberes teóricos y difundiendo el nuevo modelo de la competencia. Los
saberes practicos los valorizan, y los saberes teóricos los excluyen. Los jóvenes pueden adquirir experiencia pero los antiguos
no podrán adquirir nunca los saberes teóricos. Sus identidades están dislocadas, hay una identidad formada para otro. La
imposibilidad de toda conversión subjetiva refuerza el fracaso de toda negociación objetiva. Las dos transacciones se
refuerzan negativamente provocando la exclusión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Bertullo, Jorge: Calificaciones Laborales

UNIDAD IV

Bauman: Modernidad Líquida

Dessors: De la psicopatología a la psicodinámica del trabajo

UNIDAD V

Aubert & Gaulejac: El coste de la excelencia. Cap V, VI y VII

V. El principio de la excelencia comprende desde la exigencia de la calidad en lo que se refiere a la producción, hasta un
sistema moral completo que engloba al individuo en su plano tanto personal como profesional. Empresas como IBM, Procter
& Gamble, American Express, entre otras, colocan el principio de la excelencia y la perfección frente de sus sistemas y
valores, y todas son, a su vez, la expresión máxima del capitalismo. El principio de la excelencia y el de la perfección son dos

OM
pilares básicos para el funcionamiento interno de las sociedades que les empuja a ser los mejores, a hacer cada día mejor
nuestro trabajo, por supuesto mejor que sus competidores, pero sobre todo, mejor que ellos mismos. La búsqueda de la
excelencia se sitúa en el plano de lo absoluto y no en el plano de lo relativo. Uno mismo debe intentar ser perfecto, es un
principio, una exigencia moral, una forma de comportarse. La excelencia es un valor en sí misma, confirmado y justificado
por los éxitos que genera.

Ejemplo en P&G, se les dice a los empleados que hay que buscar la excelencia a través del compromiso total y de la
innovación, sin dar demasiada importancia a los principios morales como la igualdad, la integridad personal, la

.C
responsabilidad y la honradez. La empresa solo tiene como objetivo ser líderes en todos los campos en los que participamos.

La adhesión al sistema se logra precisamente gracias a la interiorización de los valores morales que propone la empresa. Esto
permite una gestión exigente y hacer que los hombres trabajen como maquinas, en el sentido de q sean tan fiables como
ellas, porque todas las reacciones serán previsibles de antemano sin necesidad de imponer nada desde afuera al tratarse de
DD
una obediencia interna, ligada a la cultura de la exigencia.

Luego de interiorizar los valores de la empresa, el segundo paso será crear una cierta tensión en los empleados, para que
entre en un proceso de dinamizador de su energía y lo ponga al servicio de la empresa. Esta tensión se crea a través de
dispositivos implícitos y explícitos: Los implícitos: La formación: a través de ella se van inculcando en el individuo los
principales elementos de la filosofía de la empresa. Esto le acabaran ligando a la empresa y orientaran su conducta diaria: le
LA

dirán como hay que comportarse, como ser, como reaccionar, y será útil para crear una mentalidad base en los trabajadores
que refuerce la adhesión de todos a la empresa. Hay una adhesión compartida a los valores de la empresa, acción que
respete siempre las reglas del juego y la evaluación y control del conjunto. Los sistemas de evaluación y la dirección por
objetivos: Son cualitativos y cuantitativos. Obligan a una superación continua acorde con el principio de excelencia. En P&G
había una calificación de A,B y C. La A significaba por fuera de lo común, que en general la obtiene un 1% de lso empelados,
aquellos que se enfrentan a las situaciones mas difíciles. La B, significaba mejor de lo esperado, y solo lo obtiene un 10% del
FI

personal, porque para lograrlo hay que obtener un rendimiento superior al del resto de los empleados del mismo nivel. El C
corresponde a la buena realización de los objetivos, aunque explícitamente sea satisfactorio, implícitamente no lo es, y eso
lleva a progresar a la A o a la B. HP por ejemplo, utiliza un sistema de objetivos en el cual cada servicio es cliente y proveedor
de otro dentro de la empresa. Los parámetros a través de los cuales se mide si un sector cumplió su misión o no, se miden a
través de una dimensión económica, otra de calidad y otra de recurso humano. A menudo se clarifican los métodos, las


estrategias, etc para alcanzar los objetivos. En dispositivos de este tipo, los empleados sienten mucha presión, se sienten
“pillados”. Por un lado estas empujado hacia adelante constantemete, pero por otro sabes que no podes equivocarte. Los
estímulos positivos: Hay de naturaleza financiera, los incentivos para que aumenten sus ingresos, etc. Tambien hay sistemas
de promoción interna y signos de reconocimiento positivo de naturaleza no funanciera. Dispositivos implícitos: Cada dia un
poco mas: Si esto es infinito, el hombre se vera impulsado a superarse constantemente, mejor y mas rápido, y a responder a
cualquier cosa que la empresa le pueda pedir. El nivel de exigencia es muy alto, y la gente tiende a pensar que el jefe siempre
quiere mas. La gestión basada en lo implícito: Aca se le pide al individuo que haga cada dia mas de lo que se le pide
formalmente, Es decir, lo implícito es:”te daremos una misión, dos, tres, pero nos decepcionara en realidad que no hagas
mas de tres”. Nunca se fijan cosas o se expresan explícitamente y por eso genera inquietud, la angustia de no haber hecho lo
sufieicnte, culpabilidad, que junto con las gratificaciones financieras incitan al individuo a superarse para sobreponerse a la
angustia del “no es suficiente”. La dirección por la sublimación: Esta es un poco mas positiva para el individuo. Hay que
encargar un trabajo en tono exigente fijar la meta a alcanzar dejando un margen de maniobra y transmitir la importancia del
proyecto para la empresa. A la gente le gusta eso, lo motiva, lo hace feliz y lo estimula a superarse porque contribuye al
edificio común. La competencia constante: Fomentar la competencia externa e interna. Las empresas se las ingenian para
potenciar de forma ambigua la competencia entre los equipos haciéndoles sentir que son los gerentes de su sector de
actividad y asi implicarles mas en la empresa.
6

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


VI. La adhesión pasional: Al manager performant (directivo eficiente), no le basta con estar en el sistema cumpliendo reglas,
etc, sino que necesita consagrarse a él en cuerpo y alma, con pasión. No solo es generar dinero, sino tener tod tu ser unido a
tu trabajo. El motor de este mecanismo es la pasión, que si no sabes controlar, acabas en la desesperación, porque el otro no
responde. El motor del funcionamiento psíquico que buscan las empresas manageriales no es otro que el juego dialectico
fascinación- revuelta, idealismo. Decepcion, adhesión- frustración. La angustia que generan estas contradicciones generan
progresión interna.

Un sistema generador de paradojas: Hay 3 factores que deben coincidir para que se produzca este tipo de unión: En primer
lugar, hace falta que dos o mas personas estén viviendo una relación que, al menos para una de ellas, sea intensa, a nivel
bien físico, bien psíquico. En este contexto, se emite un mensaje con la siguiente estructura: - Se afirma una cosa; - se afirme
algo sobre la afirmación anterior; - Ambas afirmaciones se excluyan. Si el mensaje fuera una orden, habría que
desobedecerla para poder acatarla. Es la misma organización que te genera las paradojas, y el gran poder de ellas radica en
asentar su legitimidad para que aquellos que se fusionan con ella no puedan escapar a las paradojas que segrega. El sistema
no es paradójico. Es generador de paradojas, porque en individuo se ve obligado a soportar las tensiones contradictorias que
produce la organización.

OM
La salida de la paradoja y la sumisión al sistema: El individuo puede tener una respuesta adecuada: para salir de la paradoja
solo ha de aceptar las normas del juego que marca el sistema, aprender a razonar de acuerdo con la lógica del sistema y no
de forma absoluta. Trabajando en la forma preestablecida por la organización y superándose, el individuo puede salir de la
paradoja y sentirse mas satisfecho que angustiado por la obligación de triunfar, mas estimulado que bloqueado por la
contradicción, etc. El empleado sometido al sistema recibe todo tipo de gratificaciones, le felicita, recompensa y anima a
continuar. Para que esto se produzca son necesarias tres condiciones: aceptar las limitaciones, las ordenes y las tensiones
que el sistema implica. Si no se consigue la adhesión total, afectiva e ideologica al sistema, es imposible soportar la tensión

.C
de la paradoja.

El soft y el hard: El deseo y la muerte. Lo soft es todo lo que es inmaterial, como la calidad de la vida, las relaciones en la
empresa, la felicidad de trabajar, el ambiente, la convivencia, el éxito y la prosperidad. El soft comprende toda la parte
seductora de la empresa. Por ejemplo en HP, todos comparten sitios frecuentados por HP, viajan conHP, hacen deporte con
DD
HP, etc. Pero por otro lado, en la otra cara del espejo de la felicidad y el éxito, esta la obligación de ser fuerte, la
imposibilidad de fracasar, la necesidad de cumplir los objetivos que uno mismo ha establecido. La filosofía de ganar solo
admite ganadores. EL reverso del soft es el hard, es decir todo lo que hay que hacer para merecer el soft. El hard es el miero
de verse excluido, la amenaza de dejar de existir, y de convertirte en lo que es llamado “un muerto viviente”.

EJ HP: allí el ambiente es muy relajado, al presidente lo tuteas, las relaciones son muy consensuadas, hay muchos jóvenes y
LA

por lo tanto esto suscita el deseo, hay mucha comunicación y autonomía en el trabajo. Con el presidente podes tomar un
café, las comunicaciones de quipo se dan en un desayuno para todos. Uno es creativo allí adentro porque el ambiente te
motiva a que lo seas. Ademas se gana bien. Le hard también es la imposibilidad de vivir fuera de la filosofía de la empresa. La
obligación constante de competir. En el momento en el que te sentís débil, hay alguien que esta dispuesto a ocupar tu lugar.
Es la dialéctica entre el hard y el soft lo que hace que la empresa avance.
FI

VII. El hombre managerial: Este individuo se caracteriza por buscar de forma desenfrenada su realización personal en lo que
refiere tanto al cuerpo como a su yo. Hay un aumento marcado del narcisismo. La irrupción de este Narciso moderno, surge
luego de la segunda guerra, cuando los sistemas de valores, religiosos y políticos ya no eran los pilares. El resultado es la
alaricion de un nuevo individuo, con una sensibilidad psicológica desestabilizada y tolerante, centrada en su propia
realización emocional, avido de juventud, de ritmo, de deporte. El narcisismo seria la principal estructura psíquica


constitutiva de la personalidad posmoderna, referido a un individuo obsesionado con su ser y su bienestar, encerrado en si
mismo, en la búsqueda de su realización, cada dia mas indiferente hacia su prójimo, con el que acaba siendo incapaz de
mantener una relación.

Una nueva trascendencia: la empresa va ganando peso, junto con el debilitamiento de los grandes sistemas de valores
tradicionales y la explosión del narcisismo. La empresa pasa a ser el generador de identidad, y regula las relaciones sociales.
La empresa tiende a convertirse en una de las instituciones centrales de la sociedad, al mismo nivel que la escuela. Ademas,
la empresa esta inmersa en un contecto economido difícil y competitivo, y necesita mas que nunca el aporte de energía. El
contrato tradicional trabajo- salario no basta. Hay que motivar e implicar a todos los miembros de la empresa, agrupándolos
en torno a un conjunto de valores admitidos por todos y convencerlos de la importancia del proyecto de la empresa. La
empresa pasa a ser para el narciso el lgar de búsqueda de placer, de lucha contra la angustia y cuna del mundo imaginario. El
hombre managerial busca en la empresa la realización de sus deseos, sus intereses, sus proyectos, extrae de ella los valores y
el sentido de su existencia, y que a través de la gestión de lo imaginario obtiene motivación, la energía y la productividad que
necesita.

El hombre managerial: Es el resultado del doble fenómeno del que él es a la vez producto y productor. Productor porque es
el que acude a la empresa buscando como calmar esa sensación de vacio que le angustia y saciar su necesidad de creer en
7

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


algo, realizarse. Producto porque la empresa lo trabaja y lo modela de acuerdo con sus valores, creencias, proyectos e ideas,
en resumen, su mundo imaginario. En el primer caso el hombre managerial es el fruto de la personalidad narcisista cuando
opta por la empresa para proyectarse en vez de permanecer en el vacio. En el segundo, el hombre managerial es un
producto de la empresa, consecuencia de esa movilización estimulante de lo imaginario. El hombre managerial se suma a la
empresa porque es el único medio que encuentra para satisfacer una exigencia interna que le supera. Hay 3 caracteristicas
del H: - el fanatismo por aquello que le permite superarse; - el narcisismo a través del cual uno se somete a una exigencia de
un dios que esta dentro nuestro, es una exigencia interna de cumplir con uno mismo; - narcisismo ético, cuando elige la
empresa como instrumento para su realización, la autorrealización es la única justificación para la existencia. El HM necesita
el éxito para sentirse vivo. Anhela el desafío, el riesgo, la dificultad, porque al vencerla saborea el placer de la vida. Los 3
pilares entonces son la creencia, el narcisismo y la ética-. El hombre managerial además necesita constantemente refuerzos
narcisistas. Por eso las empresas dedican tanto tiempo a alentar su sensación de ser un ganador y emplean para ello signos,
pruebas e insignias que le reconforten y que le contribuyan a robustecer sus lazos con la empresa. La empresa se ha
convertido asi en el espejo del propio YO.

La personalidad narcisista: No diferencian su yo físico del yo psíquico, entre el yo real y el yo ideal, entre lo que depende de
ellos y lo que depende de los otros. No distinguen si un impulso tiene origen en la violencia o en el deseo. Su personalidad se

OM
caracteriza por: búsqueda de poder, ambicion desmezuradam falta de referencias, obligación de ser fuertem dar cada dia
mas, buscar excelencia. La amenaza constante de la perdida de lo que aman lleva a estas psnas a buscar en el trabajo el
medio de defenderse del peligro de la depresión. La empresa pretende responder a esa inquietud psicológica facilitando a
los individuos un modelo de comportamiento adaptado a los fines productivos: - el sobrevalorizar la acción el estrés para
conseguir cumplir los objetivos, la actividad incesante, son medios eficaces para luchar contra la depresión. – de la misma
manera, el movimiento continuo y los cambios en la organización interna requieren de una adaptabilidad y una
disponibilidad alos cambios externos constante, lo que evita la necesidad de acomodarse de forma prolongada a una

.C
situación no deseada; - las políticas de evaluación y de promociones centradas en las señales de reconocimiento facilitan al
narcisiata esas pruebas de amor quye colman su inmensa necesidad de afecto y de seducción sin las que no podría vivir.

Tommy Wittke: nuevas formas de subjetivación en el trabajo:


DD
UNIDAD VI

Echeverría Rafael: La empresa emergente

La empresa tradicional representa un tipo de organización empresarial que contribuye a alcanzar un aprovechamiento
máximo de la capacidad productiva del trabajo tras el objetivo de incrementar la capacidad para generar valor. Hoy por hoy
LA

esto es una traba.

Taylor: Examino el trabajo manual y sostuvo que para resolver el problema de la productividad del trabajo manual, no
podemos quedarnos con la noción de destreza física. Por un lado esta el movimiento y por otro el tiempo. Rediseño el
movimiento para reducir los tiempos. Esta desagregación debe hacerla un ingeniero.

Hay que diferencias musculo, destreza y pensamiento. La responsabilidad del obrero deberá limitarse a lo que se le instruye,
FI

no tener iniciativa. El factor clave es el ingeniero y no el obrero. Una vez que el ingeniero hace una norma, se estandariza el
trabajo.

Criticas: Maltrato de obreros/ diferencias en la distribución del poder/ se contabilizaba hasta el tiempo de baño y comida.


P/ Taylor, se sacrificaban en la etapa inicial, pero luego se beneficiaban porque podían comprar lo que ellos mismos
producían. El ofreció superar las condiciones de miseria y que los hijos tuvieran mas educación y futuro.

A medida que la producción aumentaba, se les aumentaba el sueldo a aquellos que aceptaban las nuevas condiciones. Ford x
ejemplo duplico el sueldo.

La regulación del trabajo era a través de la metodología de mando- control. Luego de que Ford creo la línea de ensamblaje, el
trabajo debió ser regulado para que el trabajador rindiera al máximo en la empresa. Mando y control consistía en ordenarle
al trabajador exactamente lo que tenia que hacer, y controlar el cumplimiento. Se establece así un techo al rendimiento del
trabajador. Nada lo incentiva a aumentar el rendimiento, incluso se le dice explícitamente que no lo intente.

Para que funcione el mando control, requiere sustentarse en la emocionalidad del miedo. Si algo no se cumple, es
severamente castigado. El capataz es la figura de autoridad y ejerce el mando-control. A él también lo controlan y le dan
instrucciones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La empresa tradicional tiene estructura piramidal y jerárquica. La altura de esta estructura determina el poder, que se
concentra en la cúspide. El tamaño de la base determina la altura. La información fluye verticalmente: se informa de abajo
para arriba y se ordena de arriba para abajo.

Crisis de la empresa tradicional: es incapaz de aprovechar el potencial productivo de sus trabajadores. La estructura
jerárquica y piramidal es lenta, lo que afecta a su competitividad. Con las nuevas tecnologías, se vuelve obsoleta como una
red de flujos de información. Actualmente la info se intercambia de manera casi instantánea. Los procesos son horizontales,
no se respeta el organigrama. Es lenta, poco eficaz, cara y poco competitivo.

Variables externas de la crisis: Aceleración del cambio, globalización, aumento de la competitividad, nuevas tecnologías.

Actualmente, el trabajo no manual es más numeroso y más importante en cuanto a generación de valor de las empresas. Se
sustenta en las destrezas intelectuales.

Jaques: la organización requerida:

OM
SCHVARSTEIN: PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD VII

Schlemenson, Aldo: La perspectiva ética en el análisis organizacional:

Introducción: La ética gira en torno a la necesidad de normatizar la conducta para que esta se sustente en valores que
posibilitan la convivencia, facilitando el desarrollo de los individuos que interactúan en un sistema social determinado. Las

.C
concepciones éticas de un grupo se constituyen a través de la interaccion, pero también se fundamentan en ciertos valores
básicos que parten de una concepción profunda del ser humano, sus necesidades, anhelos, deseos y conflictos inconscientes,
basada en las investigaciones psicológicas.

Delimitacion del análisis organizacional: Implica: - una teoría referida al objeto de conocimiento: Se encuentra en desarrollo;
DD
- un método de investigación; - una estrategia de cambio de la conducta y de las organizaciones; - una practica profesional
susceptible de dar lugar a una forma de consultoria. El análisis organizacional constituye un proceso de cambio pactado
contractualmente entre los miembros de un sistema organizacional determinado y un analista independiente (agente de
cambio externo) para encarar problemas que obstaculizan el desarrollo de los componentes del sistema. El contrato legitima
una relación de colaboración voluntaria que compromete la exploración conjunta de todos los implicados, tendiente a
desarrollar la comprensión de los aspectos interpersonales, organizativos, productivos, políticos, axiológicos, contextuales,
LA

que afectan al desarrollo de la organización y la realización de sus miembros. Todo ello involucra y compromete un sistema
de valores.

El rol del analista organizacional: - independencia profesional; - carácter analítico de la función; - relación colaborativa entre
analista y cliente; - neutralidad. El carácter independiente del analista marca el hecho de que no forma parte del sistema
interno de autoridad, y que posee autonomía para fijar determinados objetivos y establecer estándares de su intervención.
FI

Por ser de afuera no esta involucrado en los problemas organizacionales internos, y por lo tango, puede desarrollar respecto
de su cliente cierta distancia optima para ubicarse en un rol de observador. El carácter analítico se del rol permite
desentrañar y decodificar significados y favorecer un conocimiento a través de un proceso mayeutico. La ayuda analítica se
desarrolla a través de comentarios del analista, tendientes a sacar a la luz los conflictos, señalar inconsistencias o
contradicciones, revelar principios o conceptos que están más allá de lo aparente y realizar síntesis que suponen una nueva


conceptualización de la situación. El carácter colaborativo de la relación cliente analista implica participación voluntaria y
coloca la responsabilidad del proyecto en las personas involucradas. El analista negocia acuerdos en conjunto con los
miembros de la organización. La participación voluntaria es requisito destacable. La neutralidad alude escencialmente al
complejo sistema de intereses en juego en una organización, derivadas de la existencia de grupos significativos de poder que
ejercen una influencia reciproca, determinando una dinámica particular. En síntesis, tenemos que ocuparnos centralmente
de dos aspectos éticos: - el que hace a la metodología de abordaje y que se refiere a pautas, normas, procedimientos y
garantías requeridas para poder acceder a las organizaciones y a su problemática y – aquellas consideraciones que tienen
que formar parte del bagaje teorico del analista, relativas a la necesaria formulación de ciertos valores qye trascienden la
mera practica y van mas alla de la resolución eficaz de los problemas que originan la consulta.

Teoria y practica: su interrelación como imperativo ético: En muchas oportunidades, quienes tienen responsabilidades
ejecutivas en una organización, poseen una visión exclusivamente pregmatica de los problemas y pueden subestimar la
importancia de la investigación y la teoría. Conceptualizar, abstraer, generalizar, no implica disociarse de lo concreto y de la
realidad. Por el contrario, permite una visión estratégica de los problemas, una visión panorámica y desde distintos vértices,
y la integración de estas diversas visiones en unas superiores. La teoría tiene valor predictivo, por lo que permite crear
principios generales que llevan a resolver situaciones similares a las de la realidad inmediata. La buena intervención solo es

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


completa cuando esta acompañada de investigación, que implica un diseño especial de los datos que surgen de la
indagación. El análisis estratégico de una situación concreta supone un buen nivel de conceptualización puesto al servicio del
enfoque practico.

¿Porque hablar de ética? El concepto de responsabilidad social, de naturaleza ética, enfatiza la consideración de lo social en
el contrato organizacional o empresario, que en forma implícita o explicita, regula las relaciones de tales entidades con la
comunidad que las engloba. Para ubicar la problemática de la responsabilidad social hay que considerar también las
características cada vez mas competitivas del mercado, que determinan la lucha a veces cruenta por obtener el favor del
consumidor o usuario. Respecto de esto, Blanchard y Peale, profundizan acerca del comportamiento ético de las empresas, y
analizan la posibilidad de desarrollar entrenamiento personal en el campo ético y con ello establecer códigos de ética.
Plantean 3 preguntas de un cuestionario ético que inician la reflexión: - ¿Es legal? ¿Estare violando la ley civil o la política de
la empresa?; - ¿Es justa? ¿Lo que hago es justo para todos los involucrados, tanto a corto como a mediano plazo? ¿alienta
relaciones descarnadamente competitivas?; -¿Cómo me sentiré ante mi mismo? ¿Estare feliz si se publica en el diario? ¿O si
mi familia lo sabe?. Por ejemplo en el campo de la pubicidad, es objeti de debate la publicidad comparativa, que consiste en
tomar como relevancia de los propios meritos los supuestos desméritos del competidor, mencionándolo en los avisos. Los
partidos políticos están incorporando esta modalidad en campañas.

OM
La profesionalización de una disciplina cumple un proceso que transita distintas fases y desarrollos: - El entrenamiento
prolongado de los profesionales en uan institución academica universitaria; - la existencia de un cuerpo de investigación
significativo que permite el desarrollo teorico nutriente de la disciplina; - el reconocimiento publico, status legal. Un dato
distintivo de la profesión lo constituye la orientación de servicio, que se acompaña con la responsabilidad para con la
comunidad. La asociación psicológica norteamericana formulo los principios éticos de los psicólogos: - responsabilidad; -
competencia; - normas morales y legales; -declaraciones publicas; - confidencialidad; - bienestar del consumidor; - relaciones

.C
profesionales; - técnicas de evaluación; - investigación con participantes humanos; - cuidado y uso de animales.

La conducta del trabajador social y sus actitudes en tanto tal: -Propiedad (debe mantener elevadas normas de conducta
personal); -Competencia y desarrollo profesional (El trabajador social debe esforzarse para llegar a ser un experto); -Servicio
(considerar prioritarias las obligaciones de servicio de su profesión); - Integridad; -Estudios e Investigaciones.
DD
La responsabilidad ética del trabajador social ante los clientes: - primacía de los intereses del cliente; - Derechos y
prerrogativas de los clientes (hacer el máximo para alentar a los clientes a un máximo de autodeterminación); -
Confidencialidad y privacidad; - Honorarios justos y razonables.

La responsabilidad ética del trabajador respecto de sus colegas: - Respeto, justicia y cortesía; - trato con los clientes de los
LA

colegas con absoluta consideración profesional.

La responsabilidad del trabajador social ante las organizaciones de empleadores y empleados:- Compromiso con las
organizaciones de empleo.

La responsabilidad ética del trabajador social frente a la profesión del trabajo social: - Mantenimiento de la integridad de la
profesión, valores, ética, conocimiento y misión de la profesión; - servicio comunitario al publico en general; -Desarrollo del
FI

conocimiento responsablemente.

La responsabilidad del trabajador social frente a la sociedad: Promoción del bienestar general.

Capitulo I:


Somosa, Sandra: Maquiavelo Light, Una critica sobre el trabajo en la modernidad tardia.

Las organizaciones de la modernidad tardia cristalizan un mundo liquido, sin referencias claras ni parámetros ciertos. En los
sectores atravesados por las nuevas tecnologías de gestión, se produce un achatamiento de las pirámides, terciarizacion de
servicios, polivalencia, trabajo en equipo, hay nuevos liderazgos e inclusiones de nuevos estándares de calidad en todos los
niveles jerárquicos. Este modelo quiebra con la empresa taylorista y sus departamentos especializados por función. Este
modelo requiere innovación para hacer frente a los cambios del entorno y se presenta como una red, y nos habla de
estructuras flexibles y de economías volátiles, donde surgen otras temporalidades, cambios en el lenguaje y sobre todo,
nuevos modos de sociabilidad cotidiana. Las ideas fuerza del management participativo, tales como los equipos de trabajo,
los nuevos liderazgos, el cliente en sus distintas versiones, la comunicación y la negociación efectiva, que se instala como
nuevo tipo de forma vincular, redefinen la trama laboral con formas vinculares inéditas, donde proliferan nociones que
apuntalan la cohesion y la vinculación flexible y configuran la versión light del pensamiento neoconservador, cuyos efectos
son en la practica la incertidumbre, al exclusión, la fragmentación de la experiencia y la concentración del poder que
demarca esta época. El hombre neoconservador tiene que lidiar con un sinnúmero de paradojas: horizontalizacion y
concentración de poder, autonomía y falta de representación, apariencia y realidad, libertad y predeterminación. Hablamos

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de economías volátiles y estructuras flexibles o de las organizaciones de la posmodernidad sin contornos claros, adaptables
al mercado, que destierran las operaciones elementales del taylorismo y su división entre la concepción y la ejecución del
trabajo. El sujero autónomo orientado a sustituir el control autoritario para movilizar la iniciativa y la creatividad alrededor
de un proyecto compartido: La empresa.

El hombre común, vive por la ausencia de dirección, de autoridades legitimas, de relatos abarcadores donde se insertan
otros relatos anclados en el imposible vacio de la historia. La organización del trabajo modrna estuvo estructurada por ese
tipo de reglas que imponían las rutinas estables y los cursos inamovibles de un mundo acompasado por la mecánica de la
repetición. Una vida laboral estandarizada que separaba al pensamiento de la acción a cambio de la eficiencia. El sacrificio
del presente a cambio de un futuro predecible, el progreso… la perdida de saber a cambio de la estabilidad, la separación del
pensamiento de la acción para el logro de la eficiencia, el despojo de los saberes por la estabilidad del futuro.

La nueva fase abre paso a la red y echa por tierra ese mundo homogéneo, haciendo emerger a un sujeto hiperadaptado,
conducido por la idea del éxito corporativo. Se sustituye el mundo anterior por otro plagado por alternativas y
predeterminación.

OM
Maquiavelo Light: Un mundo social desarticulado, vacío de estado y de instituciones representativas. Del campo empresarial
emerge la red. Las organizaciones llamadas posmodernas devienen redes. La imagen toma prestados atributos del campo
social, enfatiza la fuerza de los vínculos y aporta atributos de contención, soporte, conexión flexible, comunicación y acción.
Un modelo que incluye la idea de fuerza del otro. En este contexto los nuevos actores y los nuevos lenguajes construyen
sentido a través de una semántica igualadora, que promueve la identificación.

Tal es el marco del mundo del trabajo actual. Escisión de la experiencia. Prescripciones carentes de historia que excluyen
teorías. Pensamiento único en su versión light, el management que genera y recrea nociones democráticas e inclusivas que

.C
obturan la real exclusión y sustracción del sentido de los individuos como integrantes de una clase social y de toda la
sociedad. Unificación simbólica, desintegración real. Hoy el hombre transita un tipo de pensamiento que solo le permite
habitar en los fragmentos, en las clasificaciones, como si fuesen pequeñas habitaciones sonde es licito permanecer un
tiempo, nada mas. El mundo del trabajo recrea los postulados de Maquiavelo pero en una versión light. Se trata de un sujeto
DD
que en las organizaciones de producción y servicio se constituye a través de procesos de adaptación y dispositivos que lo
capturan en los ecanismos de poder. Por esta razón, cuando es despedido o excluido de la organización queda afectado
masivamente, con una herida mas profunda que la que puede inflingirle el abandono o el calculo económico.

UNIDAD VIII

Alonso: Hacia una tecnología de la motivación:


LA

Hay tres factores críticos que intervienen para producir baja performance: la falta de recursos materiales y conceptuales, la
ausencia de capacidades requeridas para desarrollar con idoneidad la función, y la baja calidad de clima laboral, dimensión
relacionada con la motivación humana del trabajo. El rendimiento humano de las organizaciones, constituye una de las
principales preocupaciones de qiuenes tienen la responsabilidad de conducirlas, ya que la calidad, las capacidades y el grado
de colaboración que presten las psnas al trabajo, determina el grado de competitividad de una organización. Asi, el
FI

desarrollo del capital humano no solo debería gesiotnarse desde el despliegue de competencias requeridas, sino también
desde la capacidad organizacional de gestionar contribuciones efectivas y duraderas.

La motivación, según Levy levoyer, se define a partir de 3 factores intervinientes: - la elección de un objetivo e incluso la
aceptación por parte del individuo de un objetivo asignado; - la decisión, normalmente implícita, que concierne a la


intensidad del esfuerzo que este individuo va a dedicar al cumplimiento de este objetivo; - La perseverancia en el esfuerzo a
medida que se va desarrollando y en función de la recepción de información sobre los resultados con respecto al objetivo a
conseguir. Estar motivado es tener un objetivo, decidir hacer un esfuerzo para conseguirlo y perseverar en este esfuerzo
hasta que el objetivo se haya conseguido.

La motivación es una fuerza de origen psicológico que orienta a las psnas hacia una acción, pero que desde lo observable, es
el resultado de la interaccion del individuo con la situación. Esto determina que la motivación pueda ser pensada desde dos
dimensiones: Intrinseca (intereses, necesidades, deseos, preferencias) y extrínsecas (aquellos aspectos del contexto que
funcionan como estimulos o factores disposicionales).

Los motivadores tradicionales en las organizaciones: - los aumentos salariales (la variabilidad en la remuneración empieza a
ser el resultado de los esfuerzos individuales y/o grupales dentro de una organizacionm y ya no la existencia de sumas fijas
relacionadas con el concepto den “a igual idea, igual salario”); - la estabilidad y continuidad laboral (hoy por hoy este modelo
ha sido superado, y la eternidad representa un peligroso espejismo); - la posibilidad de ascensos en la escala jerarquica de la
organización (La clásica pirámide se muestra hoy aplanada y con poca distancia entre la cúpula y la base. Las estrategias de

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


desarrollo hoy, se horizontalizan y comienzan a requerir progresos laterales no asociados con la ocupación de puestos
jerárquicos).

Los nuevos modelos de gestión y la necesidad de contar con una tecnología de la motivación: El estudio de los intereses,
expectativas, deseos, impulsos, variables cognitivas y emocionales, empiezan hoy a dar una nueva orientación al tratamiento
de la mottivacion humana, y despiertan el requerimiento de construir una tecnología de la gestión que facilite a las
organizaciones y a quienes las conducen un conjunto de recursos conceptuales y practicos para operar en los procesos de
trabajo. Una tecnología de la motivación humana debería concebirse como un conjunto de recursos y practicas aplicables
por una organización, a través de los responsables de dirigir procesos y personas: sus jefes y sus lideres.

Las acciones incluirían las siguientes practicas: - la influencia de las expectativas (la explicitación de las expectativas mutuas
que existen entre la organización y las personas que la integran. Contrato psicológico, situado en medio de la interaccion ind
y org, un campo de influencias mutuas, orientado a regular las tensiones propias de la relación entre las organizaciones y las
psnas. El contrato designa un conjunto de expectativas que las psnas y las org generan entre si y que operan en todo
momento en esa relación. La satisfacción en el trabajo, resulta de dos condiciones: a) la posibilidad de sincronizar las
expectativas delas personas y las org en cuanto a lo que pueden esperar una de la otra, a lo que pueden proporcionarse y lo

OM
que pueden recibir a cambio; b) el verdadero sentido de lo que realmente se intercambia: la lealtad por posibilidades de
desarrollo, compromiso por oportunidades de formación, adhesión por feedback constructivo, etc. Este contrato, cuando
puede ser explicitado, genera efectos productivos en las organizaciones: 1) reducir la indefinición y la incertidumbre de las
relaciones laborales. El acuerdo produce un aumento de la predictibilidad de las acciones, los comprotamientos, y permite
mitigar el efecto de las creencias individuales y organizacionales, representativas del nucrel básico del contrato psicológico.
La psna amplia sus posibilidades de afrontamiento y manejo de su entorno organizacional, obteniendo un impacto favorable
sobre la salud psíquica y su bienestar emocional; 2) autocontrol y dirección del comportamiento: esta función refiere a la

.C
claridad de las expectativas, precisa objetivos claros de trabajo, resultados esperados y formas de seguimiento del
desempeño, con lo cual los comprotamientos de control, supervisión y vigilancia externa dejan de ser necesarios, ya que
serian internalizados por los trabajadores; 3)sensación de protagonismo y participación: Pensar en un acuerdo de
expectativas y como estas pueden definir la forma de trabajo y el itinerario de desarrollo de un trabajador, forma parte de la
realidad de muchas empresas hoy, la presencia de modelos de gestión del desempeño, en los cuales se negocian las
DD
expectativas y la generación de acuerdos o contratos de performance. – el sentido del trabajo: Esta dimensión indica la
necesidad que tenemos las psnas de vivir el trabajo como una actividad significativa estructurante de nuestras vidas. Nadie
esta dispuesto a hacer un esfuerzo laboral, si algo de la visión organizacional no representa una cuota de sus intereses
personales; - el valor del trabajo: Lo que esta en juego es el sentido de la utilidad de lo que hacemos. Que repercusión
produce sobre los resultados obtenidos, sobre la efectividad de un proceso, que grado de impacto tiene sobre la
productividad y que valor agrega; - la asunción de responsabilidad: Una persona genera mayor compromiso cuando se le
LA

otorgan mayores responsabilidades y autonomía, el el proceso en el que participa. El nuevo sujeto laboral requiere de
autonomía y de ponerse a prueba asumiendo nuevos desafíos, que expandan su necesidad de autorealizacion; - La calidad
del trabajo: La necesidad que tenemos las psnas de ser provistas de información objetiva, constructiva y preiodica sobre la
calidad de nuestro desempeño-. De esta manera podemor trabajar sobre el error y superarlo. El feedback cotidiano produce
un enriquecimiento de las capacidades de la organización yd esarriollan vínculos honestos y productivos; - la congruencia
entre capacidades y tareas: La necesidad de ajuste entre las capacidades humanas y la naturaleza de las tareas realizadas,
FI

hace que las personas se construyan un sentido de confianza básico para obtener la seguridad de hacer las cosas bien de
acuerdo a las capacidades que posee; - EL reconocimiento: Implica administrar comportamientos públicos o individuales,
expresiones de legitimación y validación de los logros obtenidos; - autorrealización: refiere a la posibilidad de una psna de
desplegar las capacidades potenciales en un ámbito de trabajo y que esto se vea reflejado en los resultados relacionados con
metas prefijadas; - Incentivos económicos: ligados al desempeño, productividad y merito; - Reglas de juego claras: implica


igualdad de oportunidades, la ética de los procedimientos, y la presencia de normas compartidas, claras y previsibles que
regulen la convivencia laboral; -comunicación: poseer la información necesaria para realizar el trabajo de manera optima y
conocer los factores contextuales que intervienen en el proceso de trabajo. Es una dimensión relacionada con el grado de
conocimiento de las psnas sobre las decisiones que se toman en el ámbito laboral, que pueden influir sobre su capacidad de
trabajo y en que medida se recibe esa información.

UNIDAD IX

LIDERAZGO: CONCEPCIONES, TEORIA Y CORRIENTES DE OPINION – Karpf

Liderazgo: acción de conducir personas o grupos, tanto en el sentido de mandar, dirigir o supervisar. Capacidad para influir
en personas y grupos con objeto de que se alcancen metas. La fuente de la influencia puede ser forman, como la que
proporciona un nivel jerárquico dentro de la organización, o no formal si se presenta fuera de la estructura formal. El
liderazgo es siempre una transacción entre el líder y sus seguidores. Jefe o manager: quien ocupa oficialmente una función
de mando, por designación o por elección.

Enfoques, teorías y concepciones acerca del liderazgo:


12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1) Concepciones sobre los atributos de personalidad de los líderes  pretendía encontrar rasgos de personalidad, sociales y
físicos o intelectuales que los líderes tuvieran más que los no líderes. ( la condición de liderazgo es innata). Se encontraron 6
rasgos comunes: ambición y energía; el deseo de dirigir; honradez e integridad; autoconfianza; inteligencia; y conocimientos
sobre el trabajo.

Limitaciones de esta concepción:

a) La correlación entre los rasgos y el liderazgo es escasa.

b) No aclara la importancia relativa de los diversos rasgos

c) No separa causa de efecto (los lideres confían en si mismo o el éxito del líder es fuente de confianza en uno mismo?)

d) Pasa por alto los factores de la situación.

2) Teoría de la conducta  pretendía explicar el liderazgo en términos de la conducta que se observa en una persona.

OM
Algunas conductas concretas distinguen a los líderes de quienes no lo son. Sería posible enseñar el liderazgo, no es innato.

Limitaciones de esta concepción:

a) No tuvieron éxito en identificar relaciones consistentes éntre los patrones de conducta del líder y el rendimiento del
grupo

b) No fue posible formular enunciados generales porque los resultados variaban de acuerdo con series de circunstancias

c)

.C
No tomaron en cuenta los factores situacionales.

3) Teorías de las contingencias  toma en cuenta las influencias situacionales.


DD
La relación entre el estilo de liderazgo y la eficacia sugería que a “X” condición convendría el estilo “Y”

Posiciones contemporáneas ante el liderazgo:

1) Teoría de los atributos del liderazgo:

Habla de que las personas tratan de que las relaciones de la causa y el efecto tengan sentido. El liderazgo seria así, solo un
LA

atributo que unas personas le adjudican a otra. Cuando una organización tiene un resultado en extremo positivo o negativo,
las personas tienden a adjudicarle atributos al líder que explican ese rendimiento.

2) Teoría del liderazgo carismático:

Ampliación de la teoría de los atributos que dice que los seguidores atribuyen al líder una capacidad sobrehumana o
FI

extraordinaria cuando este observa ciertas conductas. Poseen una meta ideal, una gran dedicación a la meta, son seguros y
tienen confianza en si mismo.

3) Liderazgo transaccional y liderazgo transformacional:

Líderes transaccionales  motivan o guían a sus seguidores hacia metas establecidas, aclarándoles los requisitos de los roles


y actividades.

Líderes transformacionales  hacen que sus seguidores vayan más allá de sus intereses personales para alcanzar el bien de
la organización y es capaz de provocar tal efecto profundo y extraordinario en sus seguidores. Ofrecen consideración y
estimulo intelectual individualizado y son carismáticos.

El liderazgo transformaciones se basa en el transaccional pero va más allá de lo que se consigue con este solo.

Este líder es el que compromete a la gente con la acción, quien convierte seguidores en líderes y quien puede convertir
líderes en agentes de cambio.

Este tipo de liderazgo significa cambio, innovación, liderar y cambiar una organización para mejorar.

Competencias de liderazgo:

1) Atención a través de la visión: crean una visión y unen a otros en el compromiso con aquella. Proveen un cuadro claro y
definido de lo más posible que se sabe del futuro.
13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2) Significación a través de la comunicación: los líderes comunican visiones a otros. Usan ejemplos o analogías para ilustrar
el futuro proyectado para la organización

3) Confianza a través del posicionamiento: comunican una visión consistente. Los líderes deben demostrar con su propio
comportamiento su compromiso con el set de valores éticos que están intentando institucionalizar. Así se ganan la confianza
y compromiso de sus empleados hacia el logro de la visión compartida.

4) Despliegue del self a través de un auto-conocimiento: deben tener un concepto de sus fortalezas y debilidades y como
aplican esto en las situaciones.

Douglas McGregor  dos estilos fundamentales de liderazgo:

Autoritario, “Teoría X”  se basa en los modelos coercitivo y económico. Este director cree que el hombre es perezoso y
elude el trabajo siempre que le es posible, porque le desagrada, por eso debe utilizar medidas drásticas para controlar el
comportamiento de sus subordinados y conseguir que trabajen hacia objetivos de la organización. Controla a sus
subordinados mediante el uso de la coerción y la amenaza de castigo si no realizan un esfuerzo adecuado. (Contrato

OM
patriarcal)

Igualitario, “Teoría Y”  supone que el trabajo puede ser agradable y las personas trabajaran con ahínco y asumirán
responsabilidades si tienen oportunidad de satisfacer sus necesidades personales al mismo tiempo que alcanzan los
objetivos organizacionales. Estos líderes estructuran una situación laboral de forma que sus subordinados puedan asumir el
autodominio y la responsabilidades por el resultado de sus esfuerzos, ayudándoles así a satisfacer las necesidades de
conexidad (afiliación) y crecimiento (estima y autorrealización). (Contrato emprendedor)

.C
GERENTES CON LIDERAZGO – Claudio Alonzo

Un jefe tiene un conjunto de colaboradores/empleados, que son diferentes entre sí y heterogéneos, son distintos intereses,
expectativas, ambiciones motivaciones y esperanzas. Conducir grupos es una oportunidad, dada por la posibilidad de
DD
encauzar la potencia de esas mismas diferencias, hacia una visión compartida y un enfoque común de trabajo.

Operar sobre esta complejidad requiere de algunas premisas básicas:

 Conducir significa gestionar el desempeño de las personas a cargo: proveer información sobre la calidad del trabajo,
evaluar el desempeño con criterios objetivos y equitativos y generar las condiciones para la existencia de un clima laboral
que facilite los vínculos de trabajo
LA

 Conducir es un servicio que se le presta a los colaboradores y a la organización, entraña el compromiso de facilitarles
recursos y orientación para que realicen bien su tarea.

 El compromiso se genera cuando un jefe es creíble: genera confianza siendo congruente entre lo que piensa, dice y
hace.
FI

 Indagar el grado de autoridad que posee para conducir: el poder formal conferido por la organización puede
transformarse en un aspecto cosmético, sino no está legitimado por la gente conducida.

 El rol de un jefe está inserto en una dimensión política de 360°, donde cada acción, cada comportamiento, cada
decisión y cada silencia, generan en el contexto más cercano, un grado de impacto que puede ser positivo o negativo.


 Concebir el liderazgo como una “acto de conciencia”, comprender que la efectividad en el ejercicio de la conducción,
depende básicamente del feedback. Quedar atrapado en la imagen que un jefe se construye sobre sí mismo, es una
invitación a la ceguera y a la oscuridad. Se debe plantear la diferencia entre “como me veo como jefe”, “como creo que me
ven los demás” y “como me ven realmente”, para tener una imagen más objetiva del accionar.

UNIDAD X

LA COMUNICACIÓN INCOMUNICADA – Herrero Mitjans

Comunicación  crea y recrea las relaciones que se constituyen en torno a la tarea, las cuales permiten que aquella se
cumpla. Sin comunicación no hay acción y la comunicación es en si misma acción. El propósito de la comunicación es
compartir con otro/s el sentido simbólico contenido en el envío de un mensaje y para que ese símbolo cobre sentido se
requiere de un propósito y un compromiso de trabajo de ida y vuelta entre dos o más personas.

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hablar de organización es hablar de comunicación, no se trata de dos términos interrelacionados sino de dos aspectos de la
misma cosa: la construcción de sentido (organizar) y al comprensión de su significado (comunicar). Para que una
comunicación sea bidireccional debería contar con al menos estos 4 elementos constitutivos: - Propósito: es el sentido de la
comunicación, el significado (por qué) y la intención (para qué). - Contenido: el mensaje concreto que se pretende hacer
llegar al receptor. -Situación: es el contexto (ambiente físico como psicosocial), Puede ser interno (la organización o grupo) o
externo (distintos públicos). -Interacción: intercambio entre emisor y receptor y viceversa.

De cómo se articulan estos elementos dependerá que haya o no bi-direccionalidad y que la comunicación sea efectiva, o que
sea una mera comunicación manipulativa. La situación comunicativa ideal  se trabaja con la “racionalidad comunicativa”
(el peso del argumento válido) en vez de la “racionalidad instrumental” (el peso del poder y la influencia)

Triangulo de la comunicación: Nos conectamos con las actividades (lo que hay que hacer) por medio de interacciones
(intercambios de mensajes explícitos o implícitos sobre lo que hay que hacer), que a su vez provocan sentimientos, los que
impactan sobre las actividades e interacciones presentes o futuras y así sucesivamente. (imagen pag 18). Los sentimientos
definen la calidad de la interacción y conforman el “lado oscuro” de la vida organizacional, impactan en forma positiva o
negativa sobre las actividades al facilitar o dificultar su ejecución. El triángulo tiene lugar en una situación dada, un espacio

OM
concreto. La situación incluye las prácticas y los sistemas operativos (modos de hacer) que demanda la actividad, así como
las modalidades (maneras de ser) que caracterización la aplicación de esas prácticas operativas. Estas maneras son las que
más impactan, ya que conforman la cultura y las modalidades establecidas habituales entre los miembros de una
organización.

Las variables clave en la comunicación: El malentendido  falta de acuerdo en cuanto a compartir el mismo significado
respecto del contenido de un mensaje. Lleva a sentimientos de confusión, ofensa, insatisfacción y hasta daño emocional. El

.C
origen parece radicar en las diferencias personales, pero también tienen importancia las diferencias grupales. Es importante
por eso trabajar sobre las diferencias personales, darse cuenta de cuáles son esas diferencias para reconocerlas y mejorarlas;
Discrecionalidad  Todo comunicación es simétrica (relación entre pares) o complementaria (relación entre no iguales, x ej
directivo y subordinado). Si son siempre complementarias en la misma dirección se está ante un ejercicio del poder
unidireccional y sin concesiones, la comunicación tiende a empobrecerse, con el consiguiente deterioro progresivo de la
DD
relación.

El juego del poder se centra en la búsqueda del control sobre la discrecionalidad y esta propone manejar la situación en
búsqueda de la dominación del otro. El núcleo de esta concepción parece situarse en torno a la pauta cultural acerca del
“ego” y el sobre-énfasis que ponemos en su operatividad, la cual se expresa en el afán por el ejercicio del poder y la
búsqueda de superioridad y el dominio en la relación interpersonal.
LA

La comunicación se produce en una constante tensión entre creatividad (autonomía) y restricción (coerción): Restricción
tiene que ver con las formas sociales e institucionales que encuadran la acción, tales como leyes, nomas, reglas,
procedimientos, lemas, así como también estilos directivos, concebidos para lograr conformidad y cumplimiento, limitar el
dialogo a cualquier costo y manejar de modo jerárquico y vertical el esquema de toma de decisiones y resolución de
problemas; Creatividad , se relaciona con la autonomía, que supone la apertura a la interpretación abierta de significados,
FI

aso como también todas las formas de iniciativa incluidas nuevas maneras de organizar tareas y relaciones entre los
protagonistas. La comunicación es un ejercicio de tensiones entre la necesidad de mantener el orden y el control (restricción)
vs. La necesidad de promover la creatividad y el cambio (autonomía). Por consiguiente, el hecho comunicacional se
constituye como la manifestación concreta de las restricciones institucionales y/o grupales, por un lado, y el potencial de
creatividad por otro, en medio de contextos interpretativos para cada situaciones, acerca de lo permitido y o prohibido. Las


interpretaciones acerca de lo prohibido y lo permitido son estrictamente personales, se basan en perspectivas propias según
nuestras experiencias individuales y grupales. Estas diferencias son las que dan ligar a los malentendidos. Así “malentendido”
y “restricción vs. autonomía” (discrecionalidad), son los factores fundantes y constitutivos del hecho mismo de la
comunicación.

Comunicación interpersonal: En toda situación comunicacional intervienen 4 elementos constitutivos: 1) Inevitabilidad: no


podemos no comunicar. El creer que no comunicamos ya es comunicar; 2) Irreversibilidad: lo dicho deja huellas, por mas que
nos excusemos o aclaremos, lo dicho dicho está; 3) Complejidad: cada vez que no comunicamos con otra persona, entran en
escena 6 personajes: -Quien pienso que soy; -Quien pienso que es el otro; -Quien pienso que el otro piensa que soy; -Quien
piensa el otro que es; -Quien piensa el otro que yo soy; -Quien piensa el otro que yo pienso que es; 4) Contextualidad: la
comunicación no se da aislada ni en el vacío, si en un con junto de contextos: psicológico, situacional, organizacional,
sociocultural.

LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LAS ORGANIZACIONES – Diego Quindimil

La comunicación ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado. Donde los mensajes son un
conjuntos de señales, signos o símbolos que son objeto y contenido de una comunicación y a los cuales le prestamos
15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


atención y le otorgamos un significado. Hay dos tipos de mensaje: 1)Internos: son intrapersonales, los que nos enviamos a
nosotros mismos; 2) Externos: aquellos que enviamos y recibimos de nuestro de entorno.

Los significados son las imágenes mensajes que le dan sentido al mensaje, se trata de otorgar una interpretación a los
mensajes que los haga entendibles según nuestra realidad.

La comunicación es efectiva cuando se logre establecer un puente de significados compartidos.

Teoría clásica de la comunicación: Comunicación: transmisión de un mensaje desde un emisor a un receptor, a través de un
medio o canal. La retroalimentación indica al transmisor que el mensaje enviado fue realmente recibido. Consta de cinco
elementos: 1)Emisor o fuente (persona que emite el mensaje); 2)Transmisor o codificador ( equipo que une la fuente al
canal); 3) Canal ( parte del sist. referente al tranporte de algún tipo de mensaje entre puntos físicamente distantes); 4)
Receptor ( persona a la que se le envía el mensaje); 5) Código ( signos y reglas de codificación y descodificación necesarias
para la elaboración del mensajes).

En la comunicación puede haber ruidos que tienden a distorsionar, deformar o alterar el mensaje. Estos ruidos son: 1)

OM
Barreras técnicas: espacio, distancia, fallas tecnológicas, lagunas de tiempo, interferencias físicas; 2)Barreras semánticas:
interpretación de palabras, decodificación de gestos, traslados de lenguaje, significado de señales y símbolos; 3)Barreras
humanas: son las más difíciles de levantar: variaciones perceptivas, variables de personalidad, diferencia de sensitividad.

La comunicación como proceso: Es el proceso primario que permite a los miembros de la organización trabajar juntos,
cooperar e interpretar las necesidades y las actividades de la organización. La comunicación humana no comienza ni termina.
Nadie puede elegir no comunicarse. La comunicación es una realidad inevitable de la pertenencia a una organización. En la
palabra humana el emisor es siempre al mismo tiempo un receptor, uno oye el sonido de sus propias palabras. Las teorías

.C
clásicas de la comunicación fallaban al no reconocer la naturaleza de desarrollo continuo de la comunicación.

Características de la comunicación: Cinco axiomas de Watzlawick y la comunicación patológica que deviene de dificultades
en los mismos:
DD
1° axioma: “la imposibilidad de no comunicar”: Toda conducta es una situación de interacción, tiene un valor de mensaje,
por lo tanto por más que uno lo intente no puede dejar de comunicar. Patología: encuentro de dos personas, una quiere
comunicarse y la otra no. Posibles reacciones: rechazo de la comunicación (puede hacer sentir al otro que no le interesa
conversar), aceptación de la comunicación, descalificación de la conversación (puede cambiar de tema, oraciones
incompletas) y el síntoma como comunicación (fingir sueño, sordera, etc)
LA

2° axioma: “ los niveles de contenido y relaciones de la comunicación”: La meta-comunicación se presenta cuando dejamos
de utilizar la comunicación para comunicarnos y la usamos para comunicar algo acerca de la comunicación. Usamos
conceptualizaciones que se refieren a la comunicación. Patología: los participantes están en desacuerdo con el nivel de
contenido y también con el de relación de sus comunicaciones

3° axioma: “la puntuación de la secuencia de los hechos”: La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las
FI

secuencias de comunicación entre los comunicantes. Patología: por lo menos uno de los comunicantes no cuenta con al
misma cantidad de información que el otro pero no lo sabe.

4° axioma: “comunicación digital y analógica”: Comunicación analógica: no verbal; Comunicación digital: signos, sintaxis. El
lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa, pero carece de una semántica adecuada en


el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la
definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones. Patología: el lenguaje analógico puede entenderse de varias
maneras.

5° axioma: “interacción simétrica y complementaria”: Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o
complementarios según estén basados en el igualdad o la diferencia. Patología: a)Escalada simétrica: en una relación
simétrica existe el peligro de la competencia, que luego podría dar parao a la agresividad especular; b)Complementariedad
rígida: tratar de complementar al otro en cualquier modificación que halla en la relación para sostener la
complementariedad.

Comunicación y organización: El hombre solo no puede satisfacer sus necesidades y deseos, por eso necesita de las
organizaciones. La idea básica que subyace al concepto de organización es la idea del esfuerzo coordinado para la ayuda
mutua. La comunicación es la principal herramienta para lograr que las personas quieran, tengan interés de cooperar en
función de este esfuerzo coordinado para obtener ayuda mutua. El tipo de comunicación que reciben puede determinar s las
personas cooperan o no y de qué manera lo harían en la organización. La organización es una red de diálogos, de
comunicación, redes coordinadas de individuos que se comunican y cooperan. La comunicación en el trabajo les permite a

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las personas recoger información valida y pertinente de su organización y de los cambios que ocurren dentro de ella, asi
como del sentido y la importancia que su aporte individual puede tener.

Comunicación en el trabajo: La comunicación en el trabajo además posibilita los vínculos sociales que devienen en la
afiliación y pertenencia necesaria para el individuo y la organización (ser parte de, y ponerse la camiseta). Una comunicación
eficaz posibilita que las personas se comprometan simbólicamente para ayudarse a interpretar e influir sobre las tareas que
desempeñan. La comunicación puede proporcionar una capacidad de predicción y permite reducir la incertidumbre acerca
de las elecciones que deben hacer los individuos.

Contrato psicológico y comunicación interpersonal: Las relaciones interpersonales se basan en el cumplimiento mutuo de
necesidades y expectativas. La clave para establecer relaciones afectivas es clarificar estas expectativas a través de
comunicaciones efectivas. Para mejorar las relaciones interpersonales se debe priorizar el conocer las expectativas de los
otros y llegar a una cuerdo respecto de ellas. Por ello la comunicación también es una negociación, que produce en las
relaciones interpersonales efectivas contratos psicológicos claramente comprendidos y acordados. Los comunicadores
efectivos buscan nueva información y actualizan constantemente sus percepciones sobre las expectativas de cada uno. Al ser
sensibles a las necesidades cambiantes de las personas, pueden actualizar sus expectativas y renegociar sus contratos

OM
implícitos. Estos comunicadores tratan de explicitar este contrato al dar y buscar continuamente una retroalimentación
interpersonal, que les permite hacer crecer la relación con el otro.

UNIDAD XI

EL EQUIPO ¿TIENE DOS CARAS? – Ricardo Czikk

El Grupo es un conjunto restringido de personas ligados entre sí por una constante de tiempo y espacio articulados por su

.C
mutua representación interna, que se proponen en forma explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad y que
interactúan a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles. Toda persona que se incluye en un grupo
humano comienza a comportarse según el papel o rol que surge de ese cruce de historias.
DD
El Equipo es un número reducido de personas con habilidades complementarias (técnicas, interpersonales y para resolver
problemas y tomar decisiones) que se hallan comprometidas con un propósito, objetivos de desempeño y un enfoque de
trabajo para lo cual se hallan mutuamente disponibles. El equipo es la estructura organizativa que produce resultados, pero
no los podría lograr sin el grupo que constituye su infraestructura emocional. A su vez, el equipo no tendría sentido sin la
existencia de la organización/empresa. El equipo solo aparece en la intersección de ambas realidades: el grupo y la empresa.
Para que un equipo se trasforme en un equipo de alto desempeño, se requiere la existencia previa de un grupo articulado
emocionalmente, con un noción de “nosotros” que supone al Yo de cada miembro, en el que se dé la necesaria base de
LA

confianza y credibilidad recíproca.

EQUIPOS AUTODIRIGIDOS – Barreto; Sandlien

Los equipos autodirigidos son conjunto de personas, que se hallan mutuamente disponibles y que cuentan con habilidades
complementarias. Y además comparten propósitos y objetivos motivadores comunes, acordados y significados. Son
FI

responsables por todo e proceso o segmento de trabajo que provee un producto o servicio a un cliente interno o externo. La
responsabilidad y el compromiso refieren no solo a la tarea, sino al aprendizaje en el desafío de dirigirse a si mismos:
desarrollando la autonomía como disciplina personal y comunitaria.

Proceso de implementación: Diagnostico: se debe realizar un análisis profundo de las motivaciones reales hacia el cambio.


Mediante un diagnostico global se evalúa la existencia de condiciones favorables para implementar el modelo (contexto,
población, modelos de gestión, etc.). Se llevan a cabo encuestas y estudios que demuestren la brecha existente entre la
realidad de los grupos y las expectativas de performance deseadas. Luego del análisis de situación se constituye el “team” de
diseño integrado por los más altos niveles de conducción de la planta y la presencia activa de RR.HH. Este “team” planificara
la implementación gradual del modelo y construirá indicadores de avance y herramientas de medición del progreso.
Implementación: se llevan a cabo acciones de capacitación tendientes a lograr los aprendizajes requeridos. Se prefieren las
actividades vivenciales bajo el modelo de laboratorio de experiencias de aprendizaje. Resultan herramientas eficaces para la
identificación de las nuevas creencias y practicas a desarrollar y para el crecimiento de la capacidad de #darse cuenta2 de
este aprendizaje por parte de los miembros del equipo. Monitoreo y ajuste continuo: se realiza un monitoreo constante del
avance para comprobar el grado de madurez que van logrando los equipos, y cuidar las condiciones de operación que
permitan afianzar el nivel de autonomía conquistado. Algunos obstáculos: toda modificación en una organización, al inicio
produce resistencias. Se ha observado también que culturas organizacionales poco orientadas a resultados y la dificultad
para obtener indicadores tangibles de logro respecto del negocio, dificultan la visión de los beneficios del modelo.

Involucración de las distintas áreas en la organización: Nivel gerencial: deberá asumir en primer lugar, y a modo
ejemplificador, la decisión de potenciar la autonomía y capacidad de los equipos como estrategia de mejora de la

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


performance. Son los máximos responsables de actuar las palabras y acortar la distancia entre lo teórico enunciado y la
práctica diaria. Recursos humanos: deberán desarrollar el rol de “coaches” para convertirse en facilitadores del cambio. Esta
área será el referente dentro de la organización, por lo cual es imprescindible que hayan sido capacitados en profundidad y
que estén preparados. Otra tarea a cargo de RR.HH será el diseño de los nuevos sistemas de administración sobre la base de
herramientas acordes al modelo. Mandos intermedios: serán responsables de revisar y modificar su visión acerca del poder y
del lugar de los “otros”, para lograr la verdadera complementación. Será importantes, el desarrollo de un modelo de
liderazgo basado en los principios del “coaching”, superando las limitaciones de los estilos tradicionales de liderazgo
verticual. Miembros del equipo: coherentes con el modelo de liderazgo participativo, los miembros del equipo deberán
vivenciar la ruptura del vínculo sobre la base de la obediencia para asegurarse la permanencia en el puesto. Se deberán
practicar acciones concretas de interacción, cooperación, colaboración y de trabajo en equipo, pulidas por una comunicación
fluida y productiva, para que el grupo vaya madurando y alcanzado niveles mejores de desempeño. Los equipos necesitaran
adquirir un alto dominio técnico del proceso, y también de las herramientas aplicadas al control de producción. De esta
manera pueden gestionarse con mayores niveles de autonomía y agilizar los procesos de toma de decisiones.

UNIDAD XII

OM
LA ORGANIZACIÓN VIRTUAL – Charles Handy

En el mundo de las organizaciones virtuales lo intangible reemplaza a lo físico. Una cuestión de confianza: Una oficina es el
fondo, una biblioteca interpretativa orientada hacia un propósito determinado, y una buena parte de la actividad económica
es una producción continua de información, ideas e inteligencia (tres I) en todas sus infinitas variedades, una invitación a la
virtualidad. ¿Cómo hacemos para dirigir personas a las que no vemos? Confiando en ellas.

La dimensión de la virtualidad: Desde que la información se ha convertido en la materia prima del trabajo, nunca resulto

.C
necesario reunir a todas las personas en el mismo lugar y a un mismo tiempo.

Los dilemas gerenciales: Nos guste o no, la mezcla de economía y tecnología significa que irá creciendo el número de
personas que ocupen un espacio virtual, fuera de la vista aunque no del alcance. Ya no veremos a nuestros colegas por el
DD
pasillo, listos para realizar una reunión no programada o para supervisar rápidamente la marcha del trabajo. Será necesario
programar la mayoría de las reuniones, incluso las que se realizan por video, y en consecuencia, serán cada vez menos
frecuentes. Tendremos que aprender a dirigir la organización sin reuniones. También deberemos acostumbrarnos a trabajar
con personas a las que no vemos y a dirigirlas también. La confianza es el meollo de este tema. Parece obvio y hasta trivial;
sin embargo, la mayoría de las organizaciones, en general, funcionan sobre la base de que no se puede confiar en las
personas o depender de ellas, ni siquiera en las cuestiones más pequeñas.
LA

Las reglas de la confianza: Siete principios cardinales: 1) La confianza no es ciega: no es prudente confiar en personas a las
que no conocemos bien, a las que no hemos observado en acción, o que no estén comprometidas con las mismas metas. Las
grandes organizaciones no son incompatibles con el principio de confianza, pero es necesario que estén integradas por
grupos más pequeños y relativamente constantes. 2) La confianza necesita límites: la confianza ilimitada es muy poco
realista. Para las organizaciones confiar significa realmente creer, creer en la idoneidad de alguien y en su compromiso con
FI

un objetivo. La libertad con límites funciona mejor cuando la unidad de trabajo es autónoma y tiene la capacidad para
resolver sus propios problemas. En consecuencia, las organizaciones basadas en la confianza están aplicando reingeniería a
su trabajo y han abandonado el antiguo modelo reduccionista de organización, en el cual todo estaba dividido en sus partes
o funciones componentes. Para alcanzar el éxito la reingeniería debe construirse sobre la base de la confianza. 3) La
confianza requiere aprendizaje: una arquitectura organizacional compuesta por grupos relativamente independientes y
constantes lleva a la organización hacia el tipo de estructura federal que se está generalizando en todas partes. Los grupos


constantes siempre deben ser lo suficientemente flexibles como para cambiar cuando las circunstancias o los clientes lo
exigen. Cada individuo debe ser capaz de autorrenovarse. 4) La confianza es dura: cuando se cometen errores al depositar la
confianza –no porque la gente sea falsa o actúe con malicia, sino porque no responde con las expectativas que se tenían de
ella o porque no es confiable para hacer lo que se necesita- entonces esas personas tienen que irse. La confianza deber ser
cruel. Es incompatible con la promesa de un trabajo para toda la vida. 5) la confianza necesita lazos: los grupos autónomos
responsables de producir los resultados indicados son los bloques de construcción necesarios de una organización basada en
la confianza, pero los grupos duraderos integrados por personas confiables pueden crear sus propios problemas, típicos de
cuando funcionan organizaciones dentro de la organización. Para que todo funcione, las metas de las unidades más
pequeñas deben ser compatibles con las metas del todo. La confianza no es, ni podrá ser nunca, un bien impersonal. 6) la
confianza necesita contacto: un compromiso compartido requiere del contacto personal para que pueda ser real.
Paradójicamente, cuanto más virtual sea la organización, mas necesitara su gente de reunirse en persona. Sin embargo las
reuniones son diferentes, el trabajo y el juego se turnan en muchas reuniones empresariales que llenan salones de los
centros de vacaciones fuera de temporada. Estos no son beneficios adicionales para los privilegiados, sino el lubricante
necesario de la virtualidad, ocasiones que sirven no solo para conocerse y para reunirse con los líderes, sino para fortalecer
los objetivos de la empresa y repensar las estrategias corporativas. 7) La confianza necesita líderes: en su estado óptimo, casi
no es necesario dirigir a las unidades de las buenas organizaciones basadas en la confianza, pero aun así necesitan una
18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


multiplicidad de líderes, no pueden todos los requisitos del liderazgo recaer en una sola persona, no importa lo grande o
buena que sea.

Ponce- Borrajo: Equipos de trabajo Virtual ¿nuevo rol del psicólogo laboral?

La globalización es un proceso complejo y multifacético potenciado por el rápido y generalizado reemplazo de la tecnología
electromecanica por la tecnología de la teleinformacion, da cuenta de una nueva sociedad que emerge en la sociedad
moderna. Presenta características que impactan en las categorías de lo publico y lo privado, los vínculos, y por supuesto en
las organizaciones, en las que el capital humano es protagonista. Las categorías de tiempo y espacio han sido modificadas. El
espacio cambia en cuanto a distancia, este hecho es comprobable a partir de la participación de las personas en reuniones
virtuales mensuales y hasta semanalaes, con actores que se encuentran del otro lado del planeta. El espacio también cambia
en cuanto a lugar ya que volúmenes importantes de información pueden ser contenidos en una pequeña memoria extraíble,
o bien en una red que viaja simultáneamente de manera no corpórea por todos los lugares del mundo donde se la requiera.
El entorno de las organizaciones hasta aquí, era estático, estable y manejable. Pero en la sociedad actual exterior, el contesto
de la organización es un espacio impredecible, de incertidumbre. Bajo estas actuales condiciones de incertidumbre y
ambigüedad en la que la empresa se ve inserta, la eficacia de la misma deoendera del capital humano y social con que

OM
cuente, donde se valore la reflexión, la flexibilidad, la adaptación a los cambios fugaces y valor agregado que pueda brindar
el capital humano por sobre la mecanización de las tareas. En este contexto surgen las organizaciones virtuales, compuestas
por equipos vinculados con la virtualidad que muestran que el trabajo no es el lugar físico, la oficina tradicional, sino que el
trabajo es la coordinación de lo que se hace mas alla del edificio físico donde se realiza. Un trabajo que ya no es full time,
sino que comienza y finaliza en tanto se abra el correo electrónico o se planifique la teleconferencia. Estos cambios también
requieren de una nueva redefinición de los vínculos entre las personas, además del cambio en el manejo de la información.

.C
¿Qué es un equipo virtual? Un equipo de trabajo es un numero reducido de personas con competencias complementarias
que comprometen con un propósito común, objetivos de ejecución y un enfoque de trabajo del cual todos son responsables.
Un equipo de alto rendimiento es un equipo de trabajo en el que todos los miembros están profundamente comprometidos
con el crecimiento y el éxito de todos. Un equipo virtual es un grupo de personas que trabajan de manera interdependiente,
con un objetivo común y procesos compartidos mas alla de las las fronteras, del espacio, el tiempo y los limites
DD
organizacionales, usando las tecnologías de la información y la comunicación para comunicarse en un espacio virtual. El
grupo, constituye la infraestructura del equipo, por lo que no habría equipo sin grupo. Pero el equipo, además de ser un
grupo de personas, reunidas en tiempo y espacio, etc, contiene un elemento extra: la organización, que es el marco del
funcionamiento del equipo.

Caracteristicas de las organizaciones virtuales: -vision, valores y estrategias como eje articulador; -personas relacionadas a lo
LA

largo del tiempo y espacio con un propósito común; -El peso de las jerarquías se sustituye por el de las redes de relaciones; -
El poder de un equipo virtual reside en la información, el conocimiento y la experiencia; -Interaccion no cara a cara; -High
Tech/ High touch: lazos y vínculos; -tiempos sincronicos y asincrónicos en un espacio virtual; -confianza y mutualidad; -
afrontar la frialdad del medio; -Disciplina en la planificación y seguimiento de los proyectos, en la capacidad de gestionar los
documentos de manera ordenada, en el compromiso para informar a los demás. – multicuturalidad: encuadra subjetividades
distintas que pueden funcionar como limitante o como exponencial. Si se aprende a optimizar las diferencias para potenciar
FI

el trabajo, generar distintos estilos de pensamientos sostenidos sobre las subjetividades culturales, estas diferencias pueden
funcionar como exponenciales y amplificadoras.

¿Rol del psicólogo laboral es posible? John Gundry señala 3 ejes sobre los que debe trabajar el coordinador virtual: -tareas,
prestando especial atención al diseño y comunicación clara de planes e hitos en la tarea, ya que los malos entendidos son


mas difíciles de remontar a distancia; -tecnologia, para gestionar un equipo virtual es necesario conocer las tecnologías
disponibles y saber cual es la mas adecuada para cada caso y situación; -personas, el énfasis en la construcción y
mantenimiento de las relaciones cobra suma importancia. Jarvenopaa y Leidner le sugieren al coordinaror: -Definir
claramente las responsabilidades de cada miembro del equipo; -proveer guias sobre la frecuencia de comunicación sugerida
y la necesidad de ser predecibles en las conductas; -asegurarse de qye cada una de las personas tenga objetivos personales
complementarios y comparta el objetivo principal del equipo virtual; -Captar las incomodidades y descontentos lo mas
tempranamente posible; -Tratar los problemas de algunos participantes individuales en una comunicación uno a uno,
evitando copiar los mensajes al resto del equipo; -tener muy en cuenta los perfiles de los individuos al seleccionar los
miembros de un equipo virtual. Le sugieren a los miembros: Suplir la falta de contacto cara a cara con un intercambio de
mensajes lo mas explicito y completo posible al inicio del proceso; -dar al resto de los participantes, claves y detalles sobre el
trabajo que cada persona esta haciendo; -ser conscientes que lo mas importante es la calidad de los mensajes y su
previsibilidad, y no la cantidad.

Confianza, una tarea del psicólogo: la confianza funciona como un aspecto emocional vinculante básico que fortalece el
compromiso reciproco. Los tres dominios relacionados con la confianza son: -Sinceridad: cuando la conversación privada de
una persona es consistente con su conversación publica; -Competencia: Se refiere a la habilidad (técnica, intelectual,
aptitudinal, etc) de la persona para efectuar las acciones necesarias para cumplir con lo que declara que va a cumplir; -
19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Responsabilidad: Es un juicio sobre que en el pasado la psna ha cumplido consistentemente con sus promesas o ha realizado
las acciones que ha declarado. Los equipos de trabajo virtuales necesitan construir 3 tipos de confianza: -La confianza
contractual, que se construye a partir de la explicitación de expectativas, establecimiento de límites claros, delegaciones
apropiadas y respeto por los acuerdos. Lo mas importante es la consistencia entre mensajes y conductas en los intercambios;
-la confianza comunicacional, se refiere a la honestidad y discreción: esto de dar feedback sinceros, admitir errores y
dificultades y al mismo tiempo mantener la confidencialidad cuando sea necesario; -la confianza en las competencias técnico
profesionales: se relaciona con la posibilidad de dar crédito a las habilidades y conocimientos de los otros miembros del
equipo.

UNIDAD XIII

EFECTOS PSICOLOGICOS DEL TRABAJO INFANTIL - Lorena Ranieri

El trabajo infantil limita la participación en ámbitos supuestamente más favorables para el desarrollo de recursos subjetivos,
como el espacio escolar y familiar, no permitiendo el despliegue de lo ludico como actividad principal de la infancia. Para la
OIT (Oficina Internacional del Trabajo), el acceso de niños y niñas a la escuela sería la solución a la problemática planteada.

OM
Los niños/as trabajadores o bien no tienen acceso a una educación para un futuro mejor o bien deben combinar el trabajo
con los estudios, ya que sus familias dependen de su trabajo para subsistir, o simplemente no existen escuelas donde ellos
viven. Muchos trabajan largas horas, con frecuencia en condiciones riesgosas y realizan tareas dañinas para su desarrollo
mental, físico y emocional. El trabajo infantil persiste en lugares donde incluso se ha declarado ilegal y está rodeado por un
muro de silencio, indiferencia y apatía

El trabajo infantil: -Genera disminución en la matriculación en la escuela primaria; - Cuando los niños trabajan y van a la
escuela, a medida que las horas de trabajo aumentan, disminuye la asistencia a la misma; -altos niveles de trabajo infantil

.C
están asociado con resultados más bajos en el Índice de Desarrollo de la Educación; -Existe una importante relación entre el
nivel de la actividad económica de los niños y las tasas de repetición de la escuela primaria; -Los niños trabajadores rurales
tienen la tendencia a estar entre los más desfavorecidos.
DD
Infancia: La Convención de los Derechos de Niño, la define desde la concepción hasta los 18 años, salvo que haya
emancipación.

Trabajo Infantil: actividad económica, remunerada o no, realizada por niños, por debajo de la edad mínima de admisión al
empleo o trabajo, independientemente de su categoría ocupacional. El término “trabajo infantil” suele definirse como todo
trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y
psicológico. Es peligroso y perjudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño e interfiere con su escolarización
LA

puesto que: les priva de la posibilidad de asistir a clases; les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige
combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo. Por lo general, la participación de niños y
adolescentes en trabajos que no atentan contra su voluntad y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se
considera positiva. Cuándo calificar o no de trabajo infantil dependerá de la edad del niño, el tipo de trabajo en cuestión y la
cantidad de horas que le dedica, las condiciones en que lo realiza y los objetivos que persigue cada país. Es importante
FI

trascender los conceptos de peligro y riesgo laborales tal como se aplica al caso de los trabajadores adultos, ampliándolos
para que abarquen los aspectos propios del desarrollo y la niñez. Habida cuenta de que los niños todavía están creciendo,
tienen características y necesidades especiales que se han de tener en cuenta al establecer los consiguientes peligros y los
riesgos del lugar de trabajo por lo que respecta a la salud física, cognitiva y el desarrollo de la conducta y el crecimiento
emocional.


Trabajo infantil es generado por múltiples causas: bajos salarios, desocupación y subocupación, crecimiento de la
informalidad y altos niveles de trabajo no registrado; falta de adecuación y actualización de la normativa sobre trabajo
infantil; insuficientes acciones para prevenirlo y erradicarlo; inequidad en las oportunidades laborales; aceptación
social/cultural del trabajo infantil, avalados por los mitas y las creencias, como por ejemplo: es mejor que un trabaje a que
este robando.

Trabajo infantil y subjetividad: Subjetividad: es el reservorio de información de nosotros como personas, una especie de caja
negra que contiene misterios a revelar, pero sin dudas es la resultante de un proceso vital de producción de sentido. Los
niños que trabajan: ¿son niños o adultos? ¿Son adultos niños? ¿Qué pasa con el desarrollo del niño trabajador que carece del
espacio de contención emocional provisto por las funciones parentales? La constitución y el desarrollo de la subjetividad se
da a partir de las interacciones que el niño establece en sus diferentes contextos culturales de actuaciones a partir de los
sistemas de comunicación que caracterizan esos contextos como la escuela y la familia. Las vivencias emocionales que se van
generando en esos sistemas relacionales resultan decisivas para la constitución de significados y sentidos que constituyen la
subjetividad. El tiempo que un niño utiliza para trabajar, generalmente es tiempo robado a la escuela, al juego o al sueño. La
escuela y la flia, son las primeras instituciones con las que cuenta el niño para poder sociabilizar con sus pares y con personas
de mayor experiencia. Son espacios de adquisición de conocimientos, de sociabilización, de establecimiento de reglas, de los
20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que se priva a los niños cuando se los somete a espacios desfavorables y negativos para el desarrollo de su subjetividad. La
escuela de transforma para estos niños trabajadores en un obstáculo, por las dificultades que tienen para asistir a ella
regularmente o bien, para la obtención de logros en el aprendizaje, desembocando en el fracaso escolar y el abandono. Si
vinculamos el trabajo infantil con la pobreza y el fracaso escolar, arribamos a la conclusión de que los niños que trabajan
tienen menos oportunidades de obtener una educación de calidad, lo que les quita la posibilidad en una etapa posterior, de
ocuparse en trabajos calificados y bien remunerados. El juego posibilita en los niños la construcción de la subjetividad y es lo
que les permite descubrirse y descubrir a los otros con los que interactúa en el proceso.

POLITICAS PARA DIRIGIR A LOS NUEVOS PROFESIONALES: MOTIVACIONES Y VALORES DE LA GENERACION Y – Lombardia,
Stein y Pin

Las organizaciones acogen profesionales cuyas edades cubren un rango de más de 40 años. Cada una de estas generaciones
tiene sus aspiraciones y establece un contrato psi diferente con su empleador, lo que plantea un reto a los directivos y a los
profesionales de RR.HH. Para gestionar de manera adecuada y eficiente la convivencia de estas generaciones resulta
imprescindible saber más acerca de las motivaciones y valores que predominan en ellas, especialmente en la Generación Y:
nacidos en los 80 y 90 constituyen la generación con pautas de comportamientos, actitudes, valores y motivaciones

OM
específicas, diferentes en muchos sentidos a la Generación X (sus antecesores). Se destaca la importancia que esta nueva
generación otorga a la flexibilidad laboral y a la conciliación. Sus expectativas respecto al trabajo se centran en la libertad
para tomar decisiones, las oportunidades de aprendizaje y desarrollo, la comunicación abierta y el respeto por su estilo de
vida. Frente al cierto escepticismo con que los integrantes de la Gen. X se enfrentan al mundo profesional, los más jóvenes
adoptan una visión más esperanzada. Su alto nivel de formación les hace ser más decididos y adoptar una actitud cortes ante
la jerarquía, pero no de estricto respeto o de amor/odio, como las generaciones anteriores. La gen. Y ha sido silenciosa pero
contundente, parece que saben lo que quieren y no lo reivindican sino que directamente lo ejecutan desde sus decisiones,

.C
los blogs de Internet y los SMS. No polemizan ni piden permiso: actúan.

Generación X: Predecesores de la Gen. Y, nacidos entre mediados de los 60 y mediados de lo 70, eran jóvenes o adolescente
en los 80. Se caracterizan por su cinismo y desilusión ante los valores de sus padres. Tribu urbana: los yuppies: alto poder
adquisitivo y una auténtica pasión por medrar social, profesional y económicamente. Aparecen los Dinkies: parejas de
DD
yuppies que posponen la creación de una flia para dedicarse exclusivamente a sus carreras profesionales. Suelen ser
profesionales de nivel alto y sus motivaciones están relacionadas con el mantenimiento de su rango socioeconómico. Han
sido fuertemente criticados por su actitud egoísta y hedonista, en la que claramente prima el consumismo por encima de
otros valores, como los familiares.

Generación Y: Nacidos en los 80 y 90. Generación de niños deseados y protegidos por una sociedad ocupada por su
LA

seguridad. Son alegres, seguros de sí mismos y enérgicos. Es la generación de internet, de la variedad y las marcas
desconocidas, de nuevas tecnologías que cambian continuamente y una velocidad de vértigo. La tecnología no va a ser para
ellos nunca un problema. Se irán acostumbrando al bombardeo de imágenes, a la información inmediata y visual, a la
realidad en 3D. No van a desarrollar la paciencia y la laboriosidad, sino el “ya” y el “ahora”. Es una generación de resultados,
no de procesos. Importa saber lo que está pasando ahora, y reaccionar con rapidez. La generación Y responde a estímulos y
motivaciones diferentes de los que movían a sus predecesores. Las generaciones pasadas se caracterizan por su uniformidad.
FI

La generación Y se caracteriza por su diversidad, al fin y al cabo es la generación de Internet y el correo electrónico.

Tribu urbana: Cosmopolitan Business People CBP (Personas Cosmopolitas de Empresa): Características: -Utilizan varios
idiomas, concretamente el ingles fluido, independientemente de su lengua materna; - Nivel educativo alto, son licenciados
con un posgrados (MBA) o especialización; - De mediana edad, podrían mantenerse como CBP toda su vida, aunque es


posible que hacia los cincuenta años varíen de metas y objetivos vitales; -Solteros o casados con pocos hijos; -La red de
amistades y conocidos está distribuida por todo el mundo o en un área regional amplia. Son los lazos profesionales o de
aficiones personales lo que cuentan en las relaciones; -Tienen experiencias profesionales multinacionales, facilitadas por la
educación y el nomadismo profesional; Aficiones variadas, pero abundan los deportes, los amantes de las artes, la lectura y
sobre todo los viajes; - El manejo de las nuevas tecnologías es inherente a su forma de vida, profesional y cotidiana; - Buscan
carreras brillantes, altos salarios.

Motivación y valores de la Generación Y: Esta generación está resultando especialmente compleja de integrar en las
empresas. Sus expectativas son nuevas y se considera “la generación excluida”. El mercado laboral y las empresas no tratan
de ofrecer a los jóvenes retos en forma de “aquí aprenderás mucho, en un entorno cambiante, tendrás la oportunidad de ver
diferentes departamentos, diferentes empresas, podrás viajar”. Mal comienzo. La pregunta obvia de este joven será: “dime
que hay que hacer (objetivo), no te metas en como lo hago, respeta mi vida y dime cuanto me vas a pagar”. El joven
universitario actual quiere trabajar por objetivos, vinculando su salario al logro de los mismos (muestra su seguridad). Esta
forma de trabajo le permite conciliar su vida profesional con su vida personal. No les asusta la rotación, y si bien les motiva
escalar posiciones, no es tanto por lo que representan de rango y poder, sino por lo que implican de reconocimiento y de
mayor capacidad de poner en marcha sus iniciativas y seguir sus propios designios. No van a ceder independencia por poder.
Sus expectativas son las siguientes: -Responsabilidad individual, libertad para tomar decisiones; -Entorno de trabajo
21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


agradable, que fomente las relaciones sociales; -Oportunidades de aprendizaje y crecimiento; -Colaboración y toma conjunta
de decisiones; -Feedback continuo y revisiones de su rendimiento; -Comunicación abierta y gestores cercanos y accesibles; -
Respeto de los mayores a su estilo de vida y trabajo; -Retribución por resultados; -Flexibilidad temporal y espacial; -Las
prioridades parecen vincularse en mayor medida a la estabilidad, la posibilidad de conciliar vida familiar con la laboral y a los
ingresos.

Si la empresa le plantea unos objetivos claros, le ofrece un entrono flexible y una valoración por resultados, una
remuneración adecuada a su formación y a los objetivos, y le proporciona los recursos necesarios para alcanzarlos, es muy
posible que pueda contar con la entrega y la energía de un empleado Y.

Dirigirlos requiere de lo siguiente: -Un clima cosmopolita para atraerlos: ciudades populosas, lugares en donde el inglés sea
un vehículo común de expresión, arte, ocio y el deporte sean accesibles. Posibilidades de seguir formándose y
desarrollándose; -Sus expectativas de carrera motivan tanto como la retribución. El reto profesional es un ingrediente
esencial en su motivación; - Buscan la autonomía profesional, necesitan que se delegue en ellos.

Reflexión: La convivencia de diversas generaciones en el mercado laboral implica, de entrada, la necesidad de incorporar la

OM
innovación, la creatividad y la flexibilidad en las tareas propias de la dirección de personas.

UNIDAD XIV:

Pacheco, Mariana: Dificultades en la gestión de empresas recuperadas:

A fines del 2001, y como cnsecuencia de la crisis que atraviesa el país, surgen las empresas recuperadas. Los trabajadores de
empresas que estaban al borde de la quiebra asumen la gestión con el objetivo de no perder los puestos de trabajo.

.C
Concepto de trabajo: Ha perdido centralidad en la era moderna, del capitalismo pesado. El trabajo ya no puede ofrecer un
uso seguro en el cual desarrollas y fijar definiciones del yo, identidades y proyectos de vida. Tampoco puede ser pensado
como fundamento ético de la sociedad, ni como eje ético de la vida individual. No hay bienestar de una comunidad sin
DD
bienestar del individuo. Individuo y comunidad están insertos en un contexto socio- histórico determinado. Durante la
década del 90, se modifico la ley del contrato de trabajo y se promovieron nuevas leyes tendientes a otorgarle mayor
competitividad al capital en desmedro de derechos laborales conquistados durante las décadas de la clase trabajadora. Todo
este conjunto de modificaciones se denomino ley de flexibilidad laboral. También se modifico la ley de concursos y quiebras,
y esto permitía calificar a los responsables de las empresas ante posibles manejos fraudulentos. La sociedad argentina
padeció los registros de desocupación y pobreza más altos de su historia. En este momento, muchas fabricas empezaron a
cerrar, en muchos casos por vaciamiento o abandono de los dueños, amparados por la LCQ. Los trabajadores, ante la
LA

inminente perdida de empleo y el panorama desolador del afuera, deciden entre todos tomar la fabrica.

Definicion de organización: la nueva forma de organización del trabajo se vuelve comprensible si se la compara con la
tradicional. Una modalidad empresarial corresponde a cualquier modo de hacer empresa, un tipo de estructura organizativa
característica que permite potenciar l productividad del trabajo y facilitar su capacidad de generar valor. La empresa
tradicional emerge a comienzos del siglo XX frente a la necesidad de aumentar la productividad del trabajo manual. Modelo
FI

Taylor: desagregación de la destreza física en movimientos y tiempos- línea de ensamblaje- la ejecución del trabajo hecha
por los obreros y las actividades de diseño hechas por los ingenieros. La línea de montaje excluye toda posibilidad de que el
trabajador tenga un rendimiento mayor que aquel que se le indicaba. En la nueva realidad, los trabajadores de las
recuperadas ponen en acto no solo la ejecución del trabajo sino su conocimiento.


Mecanismo de mando y control en la empresa tradicional: se le ordenaba al trabajador exactamente lo que debía hacer y se
controlaba su estricto cumplimiento. El responsable de mandar y controlar era el capataz, que además también era mandado
y controlado por otros capataces. La comunicación relacionada con dar órdenes solo podía hacerse de una persona de mayor
rango jerárquico a una de menor rango. La toma de decisiones solo se hacia en el nivel mas alto.

Schlemenson manifiesta que la organización establece relaciones de intercambio significativas con el medio ambiente
externo, mas amplio, y dentro del cua se incluye. Asimismo, destaca la importancia que el contexto externo tiene
actualmente para las organizaciones: el tema del contexto se ha tornado crítico en las épocas en que vivimos dada la textura
marcadamente cambiante del mismo. La tecnología de la organización es la condicionante de las relaciones de los miembros
de una organización. Las relaciones de interacción e integración de los miembros de una organización, se situa en dos planos
interdependientes: -El plano de los procesos interpersonales: incluye ciertos procesos que dentro de la organización
encuentran expectativas de realización y posibilidades de ser expresados (mecanismo de identificación, necesidades,
motivaciones, ansiedades inconscientes); -a través de la estructura: la estructura se encuentra conformada por un sistema
sancionado, explicito e implícito, de roles interrelacionados; puede definirse en términos de tareas y expectativas que son
fijadas en la organización para los ocupantes de dichos roles. El eje central de la estructura lo constituye el sistema de
autoridad que regula los roles y sus interrelaciones. Schlemenson plantea que hay 6 dimensiones relevantes para el análisis

22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de una organización determinada: 1) el proyecto en el que se sustenta la organización en relación con una idea que encierra
toda organización vinculada con la satisfacción de las necesidades de sus miembros y de la audiencia externa; 2)la estructura
organizativa como el sistema de roles interrelacionados que confirman el organigrama; 3)la integración psicosocial en
relación con el plano de las relaciones interpersonales, con la autoridad y entre pares; 4) las condiciones de trabajo en
relación con la satisfacción y realización de los miembros de la organización. Esta dimensión resulta determinante en cuanto
a su identificación y compromiso con la tarea por parte de los miembros de la organización; 5) El sistema político refiere a los
grupos significativos de poder como dimensión paralela al sistema de autoridad vinculado con la conducción, distribución y
coordinación de tareas; 6) el contexto porque la organización depende de él. Frente a cambios contextuales, se produce
dentro de las organizaciones un impacto desorganizador.

Subjetividad: “los trabajadores se acostaron siendo empleados y se levantaron siendo patrón”. El ser trabajador es el ser de
cual afirmaremos que su subjetividad ha sufrido los impactos por los cambios a partir de la recuperación de la fuente de
trabajo. Trabajador es la identidad que se intenta preservar. No se abandona el trabajo, porque se estaría abandonando lo
que sostiene la identificación. El trabajo tiene el sentido del sujeto que lo lleva a cabo. La recuperación de las fuentes de
trabajo supuso cambios en la vida de cada uno de los trabajadores. Cambios en la dinámica familiar, conflictos
interpersonales acentuados por la larga convivencia de las guardias, toma de decisiones en asamblea, lo que implica una

OM
nueva organización y exige revisar la comunicación existente y la que será necesaria en esta nueva etapa. El cooperativismo
en nuestro país tiene 100 años, pero no hay leyes que amparen su naturaleza, salvaguarda y sanciones.

Rol del Psicologo Laboral: el objeto de estudio de la psicología del trabajo es la relación entre el hombre y el trabajo, y el
análisis del punto de intersección entre las condiciones de trabajo y la subjetividad. Asimismo, el trabajo constituye una
actividad central en la vida de las personas. Que se manifestara y adquirirá distintos alcances, según el momento histórico al
que hagamos referencia. Desde que adquirió presencia el fenómeno de fábricas y empresas recuperadas por sus

.C
trabajadores, se constituyo en un fenómeno creciente. En nuestra función, hay un rol a construir. El rol se configura en el
espacio de intersección, en el encuentro de los mecanismos de adjudicación organizacionales o grupales y los mecanismos
de asunción individuales. El rol emerge como una necesidad contextual, organizacional o grupal, y también de la decisión de
una persona de asumirlo. Los roles son también emergentes de modelos mentales profesionales. Las fabricas y empresas
recuperadas por sus trabajadores constituyen un fenómeno social instituyente, por lo que, si sabemos que los roles se
DD
configuran en un espacio de intersección entre las necesidades del contexto y las decisiones individuales, estamos seguros
de que el rol el psicólogo en esta nueva forma de organización del trabajo es a construir. Esta relación se dará en una
relación dialéctica mutuamente modificante entre el psicólogo y estas organizaciones, y esta construcción estará
determinada por las expectativas reciprocas de ambas partes. Las intervenciones profesionales no podrán ser eficaces sin
antes estudiar las características, historia y cultura organizacional del contexto en el cual vamos a intervenir. Las
intervenciones están orientadas a crear las condiciones mas favorables para la adecuación reciproca del trabajo/ hombre.
LA

Intervenciones: -planificación e impartición de capacitaciones en función de las necesidades que se detectan en la


organización y sus trabajadores; - organización de talleres sobre temáticas que resultan de su interés y las cuales aparecen a
partir de la nueva realidad laboral; -construcción de equipos de trabajo; -identificación, evaluación e intervención en
situaciones de conflicto; -diseño e implementación de programas antitabaco; -planeamiento e implementación de programas
de prevención de riesgos cardiovasculares; - detección de estrés y burn out; -detección de causas psicológicas y físico-
FI

ambientales que inciden en accidentes de trabajo; - asesoramiento e implementación de acciones orientadas a la prevención
de accidentes laborales; -detección de factores motivacionales en los distintos trabajadores; -identificación del potencial de
los miembros de la organización; -desarrollo de los trabajadores a fin de que puedan desplegar su potencial; -gestión de
cambio; -intervención en procesos de comunicación y generación de condiciones comunicacionales; -diagnostico y gestión de
clima laboral; -Diseño y puesta en marcha de programas de integración cultural; -capacitación a profesionales que quieran


interiorizarse en la temática.

PRÁCTICOS

Alonzo: “Roles, prácticas e intervenciones profesionales del psicólogo del trabajo”

INTRODUCCION  En el régimen de incumbencias de los títulos del psicólogo (resolución Nº 2447 del ministerio de
educación y cultura de la Nación) queda explicitado y legitimado q los mismos están habilitados para: -Realizar orientación
vocacional y ocupacional; -Realizar evaluaciones q permitan conocer las características psicológicas del sujeto, a los fines de
la selección, distribución y desarrollo de las personas q trabajan; -Elaborar perfiles psicológicos en diferentes ámbitos
laborales; -Realizar estudios y acciones de promoción y prevención tendientes a crear las condiciones + favorables para la
adecuación reciproca trabajo-hombre; -Detectar las causas psicológicas de accidentes de trabajo, asesorar y realizar
actividades tendientes a la prevención de los mismos. Es importante señalar q el crecimiento de la disciplina muestra un
incremento exponencial cuya magnitud supera largamente el lugar q ocupa la psi. Del trabajo en las universidades
argentinas.
23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OBJETO DE ESTUDIO de la psicología del trabajo  La psi del trabajo es una disciplina en construcción, de este modo los
diferentes enfoques muestran una imprecisa frontera donde convergen conceptos, prácticas y posiciones epistemológicas
diferenciadas. C/ el propósito de marcar precisiones y lograr una diferenciación de otras disciplinas, puntualizamos los
siguientes ejes: 1) El marco conceptual de la psi del trabajo debe hacer foco en el sujeto en situación de trabajo en las
organizaciones laborales, fuera de ellas, y en situación de no trabajo. Nuestra meta es investigar y operar sobre los procesos
dinámicos de subjetivación, q surgen como producto de las nuevas formas de organización del trabajo. Esta concepción
supone entonces un sujeto contextuado y un trabajo entendido como fenómeno subjetivante; 2) El objeto de estudio de la
psi del trabajo es la relación entre el hombre y el trabajo. Entendiendo al mismo como una practica humana productora y
condicionadota de subjetividad, q encierra una condición facilitadora en la producción de personalidad sana y enferma;
3)Nuestro interés entonces se orienta hacia el estudio del significado psíquico del trabajo, así como el sentido particular q
las personas le asignan al trabajo. No pensamos en un sujeto producido unidireccionalmente x el contexto, sino en alguien
capaz de establecer una relación dialéctica c/ el trabajo. 4) Las nuevas subjetividades promovidas, las nuevas formas q
adopta la subjetividad: el teletrabajo, la microempresa, la organización virtual, impactan sobre los procesos identificatorios
de las personas q trabajan. Hoy resulta necesario investigar estos nuevos paradigmas identitarios. 5) Otra premisa q
debemos establecer, implica tomar posición en relación a las tendencias “psicologistas” extremas. Ellas buscan negar o

OM
simplemente desestimar la responsabilidad de las instituciones, organizaciones o políticas sociales en la determinación de los
estados subjetivos. 6) Resulta también necesario replantear “la hegemonía del inconciente” y reubicar la dimensión
conciente del funcionamiento mental, q sostiene el concepto de sujeto reflexivo, crítico y responsable de sus propias
acciones. 7) La última premisa dsd la cual pensamos el objeto de estudio de la psi del trabajo, parte de un marco valorativo
dsd el cual nos posicionamos como profesionales de la salud, y dsd allí concebimos la salud mental relacionada c/ un acto de
adaptación activa, como apropiación instrumental de la realidad para transformarla, q amplía la capacidad de aprendizaje y
promueve la expansión del potencial creativo.

.C
MARCO OPERACIONAL…dónde opera el psicólogo laboral?  El encuadre dsd el cual abordaremos el análisis de los roles e
intervenciones profesionales, se basa en un “mapa funcional” q define a través de los siguientes campos de aplicación: -
Intervenciones profesionales en procesos organizacionales (empresas públicas o privadas, organizaciones sin fines de lucro,
empresas familiares, etc.); -Intervenciones profesionales fuera del campo de las organizaciones (microempresas, sistema de
DD
trueque, etc.); -Intervenciones profesionales en el campo de la salud y el trabajo (stress laboral, burn out, medio ambiente
de trabajo, etc.); -Intervenciones profesionales en fenómenos de desocupación y desempleo; -Intervenciones profesionales
en contextos complejos y nuevas modalidades de trabajo (organizaciones virtuales, teletrabajo, etc.)

ORIGEN, DESARROLLO Y CONCEPTO DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO La historia de la psi del trabajo estuvo relacionada
siempre c/ acontecimientos sociales, políticos y económicos q dejaron profundas huellas en su desarrollo. El trabajo humano
comienza a ser reconocido x la psicología, como un fenómeno central en la vida de las personas, siendo susceptible de ser
LA

investigado, analizado y conceptualizado como objeto de estudio y de intervención técnica, a principios del siglo XX.
Conviene, en este sentido, no perder de vista el contexto predominante en la época: el imperio de la industrialización, el
auge de las grandes fábricas, tecnologías cada vez + sofisticadas, producción masiva y economía de escala. Desde el aspecto
social una fuerte corriente inmigratoria del campo a las grandes ciudades. Luego de una época de contingencias bélicas,
emergió en la década del 30, la psi del trabajo como una disciplina q impulsó procesos de investigación ligados a la calidad de
vida del trabajador y la influencia de las condiciones y medio ambiente del trabajo sobre la productividad del trabajo.
FI

CONCEPTO DE TRABAJO Tomando como referencia los trabajos de José María Peiro, el trabajo puede concebirse dsd
cuatro perspectivas básicas: -El trabajo como actividad: aspectos conductuales del hecho de trabajar; -El trabajo como
situación o contexto: aspectos físico-ambientales de un trabajo; -El trabajo como significado: aspectos subjetivos del
trabajo; -El trabajo como fenómeno social: aspectos socialmente subjetivados del trabajo


Siguiendo el marco referencial de este autor, el trabajo puede definirse como: “El conjunto de actividades humanas,
retribuidas o no, de carácter productivo y creativo, q mediante el uso de técnicas, instrumentos, materias o informaciones
disponibles, permite obtener, producir o prestar ciertos bienes, productos o servicios. En esta actividad las personas
aportan energías, físicas y psíquicas, habilidades, conocimientos y otros diversos recursos y obtiene algún tipo de
compensación material, psicológica y/o social”.

CONCEPTO DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Von Haller Gilmer la define como una mezcla de la tradicional psicología
diferencial-industrial y la psicología social organizacional + actual.

Fortaleza y Burgaleta, de la universidad de Madrid, la entienden como una ciencia aplicada q estudia, como objeto propio, la
conducta humana en el ámbito de la producción laboral, q recibe sus principios técnicos de otras disciplinas psicológicas +
generales.

Desde otro enfoque + ligada a la psi aplicada, M. Yela concibe a la psi del trabajo como el estudio científico de la conducta
laboral para procurar su eficacia productiva, promover la expresión de la personalidad del individuo q trabaja y facilitar su
integración solidaria en los grupos de trabajo, en la empresa y en la sociedad.
24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Un último concepto, asociado a enfoques experimentales, generado x M. D. Dunnette, explica q la psi del trabajo es una
parte de la psicología q se basa en datos objetivos y observables, medibles. Se atiene a la resolución de problemas
concretos, desarrollando estrategias e intentando verificar hipótesis.

Podemos agregar q la complejidad del mundo del trabajo, genera hoy la necesidad de crear marcos conceptuales y modelos
de práctica q den cuenta de las nuevas formas de trabajo. Al mismo tiempo la crisis del sistema de empleo asalariado, ha
producido fenómenos como la desocupación y la subocupación q también representan situaciones q son abordadas dsd el
marco de la disciplina.

Tomando como referencias los marcos conceptuales antes mencionados definimos a la psicología del trabajo como: “una
disciplina a la vez básica y aplicada, q procura mediante el uso de conceptos, modelos, métodos y prácticas provenientes
de la psicología, describir, comprender predecir y explicar e intervenir en el comportamiento laboral de individuos y
grupos, como así también en los procesos subjetivos, subyacentes al mismo”. Esta disciplina tiene también como objeto
diseñar formas de intervención orientados a mejorar los niveles de adaptación de las personas al trabajo, haciendo hincapié
en la resolución preactiva de los conflictos q se generen.

OM
.C
DD
LA
FI

ROLES LABORALES El concepto de rol q utilizamos provine de la psicología social (Riviere) podemos decir q son el producto
de una construcción histórica, institucionalmente determinada, y presentan comportamientos q superan la noción de
función o posición de un marco organizacional y de trabajo. Es una puta de conducta estable constituida en el marco de
reglas también estables q determinan la naturaleza de la interacción entre la persona y el contexto. Constituye una
herramienta de enlace q articula al profesional c/ lo social. Las representaciones internas son expresiones q luego se


traducen en conductas profesionales (roles) de modo q los roles son también el emergente de “los modelos mentales
profesionales”

EL MAPA DE LOS ROLES LABORALES La siguiente descripción no incluye todos los roles posibles, de todas maneras intenta
sistematizar aquellos q son hoy + representativos en las practicas profesionales. Utilizo la tipología desarrollada x Dave Ulrico
y Dick Beatty donde se distinguen seis roles interdependientes en los profesionales de RRHH: -El coach ayuda a los
responsables de conducir la estrategia organizacional a focalizar su atención y energía, priorizar acciones y confirmar las
acciones implementadas. incluye practicas guiadas de asesoramiento, orientación y guía. Esta practica constituye la
emergencia de un rol, dado q es un comportamiento esperado y asumido, casi siempre fuera del encuadre formal de la
organización; -Como arquitecto ayuda a la organización en la identificación de las ideas sobre los resultados obtenidos en
determinado mercado y cómo diseñar los próximos pasos para incrementar la competitividad. Esta ayuda incluye la
identificación de la Cultura (sobre todo los valores) y capacidades requeridas para alcanzar los éxitos; -Como constructor
contribuye dilucidando el trabajo requerido para construir organizaciones competitivas. Descubre cómo trabajar en función
de la Visión del negocio y adapta la estructura organizacional en este sentido. Diseña prácticas de gestión, para q estos
comportamientos ocurran; - Como facilitadotes comprenden la importancia de lograr q las cosas se hagan, haciendo q los
cambios ocurran y sosteniendo el cambio en tres niveles: Colaboran para q los equipos operen eficazmente, aseguran q
25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


todos los equipos focalicen su tarea y aseguran el rendimiento individual y el desempeño de los equipos de trabajo. Este rol
opera sobre la infraestructura de poder de la organización, x lo tanto interviene sobre el sistema de tensiones de la
organización, aplicando técnicas q intentan neutralizar el efecto negativo de los conflictos. -El rol de la conciencia
comprende un entendimiento tanto de las reglas morales como éticas x las cuales “el juego se juega”. Asegura q las
organizaciones sean exitosas de manera correcta. Esto implica monitorear las normas del contexto (x ej. Medio ambiente)
las reglas morales (acoso sexual, discriminación) y éticas; - Como lideres organizacionales, los agentes de RRHH necesitan
aplicar el modelo de liderazgo a ellos mismos, predicando c/ el ejemplo y mostrando la efectividad a través del equilibrio
entre los atributos y los resultados; Al modelo descrito podemos agregar: -El rol de Traductor. Ya q el psicólogo opera entre
los distintos contratos psicológicos q las personas y las organizaciones suscriben mutuamente, en un plano inconciente. Este
rol contribuye a la generación de condiciones comunicacionales y visiones compartidas, así como el fortalecimiento de
comportamientos asociativos entre las organizaciones y las personas q trabajan en ellas. -El rol de facilitador de clima
laboral refiere a un profesional q mide en forma continua los niveles de satisfacción y malestar en la organización, además de
proponer y recomendar estrategias positivas para el desarrollo de un clima laboral productivo.

LAS PRACTICAS PROFESIONALES  Una práctica profesional constituye una experiencia organizada y supervisada en la cual
el profesional aplica los conocimientos adquiridos y sus competencias. Es a su vez, una forma de acción reflexiva q permite

OM
generar conciencia sobre nuestro quehacer en el mundo. De este modo la practica profesional entraña un profundo sentido
ético. Definimos distintos espacios funcionales donde se despliegan las prácticas:

El psicólogo como Selector de personal  Un psicólogo puede intervenir en el reclutamiento, preselección, elección del
mejor o los mejores candidatos y contratación. Según el enfoque de Susana Richino, la tarea de selección requiere contar c/
suficiente información y conocimiento sobre la realidad social y la realidad organizacional. Según esta autora una
metodología de trabajo en el campo de la selección de personal, debería contemplar dsd el rol del psicólogo: -Regulación de

.C
la distancia optima; -Modalidad proveerse/obtener información; -Modalidad para registrar, procesar y elaborar información;
-Criterios para discernir la info. relevante de la no relevante; -Modalidad de intervención a partir de la generación de
hipótesis y su puesta a prueba; -Criterios para someter a prueba de consistencia los resultados; -Criterios de trabajo para un
abordaje compartido entre cliente y el profesional; -Criterios para efectuar seguimiento de las acciones o decisiones de las q
DD
participó.

El psicólogo como Analista de desarrollo Representa una estrategia q hace competitiva a una organización dsd la visión de
“capital humano”. Este enfoque sostiene q una organización de trabajo hoy, no solo resulta efectiva dsd el punto de vista de
la eficiencia de sus modelos, la sofisticación de su tecnología, la calidad de sus procesos y demás, sino q la ventaja
comparativa la dan las capacidades de la gente q se desempeña en la organización. Las intervenciones del psicólogo se
orientan a la construcción de los modelos de competencias, su instalación, su medición y la implementación de procesos de
LA

coaching, metoding y capacitación para adecuar el desempeño de la gente a los requerimientos de la organización
(competencias).

El psicólogo como Analista de clima organizacional El clima organizacional expresa los niveles de satisfacción de las
personas en todos sus niveles. El clima es concebido como el conjunto de percepciones q las personas tienen sobre distintos
aspectos de la organización. Este conjunto de percepciones impacta fuertemente sobre la disposición de las personas y
FI

determina el grado de compromiso c/ la organización. La medición del clima se lleva a cabo a través de metodologías de
investigación cualitativa.

El psicólogo como Analista organizacional y Consultor externo El análisis organizacional es concebido como un conjunto
de herramientas de intervención q constituyen una estrategia de cambio. Se reconocen cuatro aspectos esenciales q


caracterizan esta práctica: -Independencia y autonomía; -Carácter analítico de la función; -Relación de colaboración; -
Neutralidad; -Intervenciones profesionales sistemáticas en procesos de desarrollo personal, laboral y profesional;

Cabe destacar q en los últimos años a crecido notoriamente esta practica, vinculada a procesos de asesoramiento,
orientación y acompañamiento, x algunos bautizada como coaching y x otros como consultoría del rendimiento.

Según Karpf los elementos básicos q componen el proceso de coaching son: -Construcción de un vínculo de confianza y
compromiso basado en la colaboración mutua; -Enfocar el proceso dsd un marco de investigación-acción; Apertura mental; -
Performance; -Comunicación

Intervenciones profesionales en el diseño y la implementación de procesos de aprendizajes  Tomando como referencia


el enfoque de Oscar Blake se pueden visualizar roles funcionales y un conjunto de roles auxiliares. Los Roles funcionales
expresan los comportamientos observables en el ejercicio de la actividad propiamente dicha, ellos son: -El administrador de
capacitación; -El diseñador de programas y recursos educativos; -El coordinador de situaciones de aprendizaje o facilitador; -
El consultor en cuestiones de capacitación; -El instructor de capacitación.

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los Roles auxiliares expresan los comportamientos q no operan directamente en la actividad de capacitación, pero la hacen
posible: -El experto en contenidos; -El modelo interno; -El validador el agente de cambio.

Intervenciones profesionales en procesos asistidos de desvinculación laboral Los programas de outplacement, reúnen
una serie de estrategias de apoyo, orientación psicológica y técnica, dirigidas a aquellas personas sujetas a una situación de
desvinculación laboral programada o no. El rol del psicólogo pone el acento en generar beneficios mutuos a la organización y
al individuo q se desvincula de ella.

Intervenciones profesionales en situaciones de stress laboral y Burn out El stress es una variable dependiente del efecto
conjunto de las demandas del trabajo y los factores moderadores de las mismas, principalmente la percepción del control o
grado de libertad de decisión del trabajador. Los diferentes estresares pueden reconocerse en: ejecución de tareas
repetitivas, roles ambiguos o conflictivos, expectativas insatisfechas, etc.

La cronificación de los estados de estrés, se definen como un cuadro de Burn out, caracterizados x estados de
despersonalización, cansancio físico y sensaciones de falta de realización personal. Los objetivos de intervención dsd la
psicología se orientan a integrar estos niveles: -Intervención sobre estresares laborales; -Intervención sobre el nivel de estrés

OM
evaluado x el individuo y x los demás; -Intervención sobre las consecuencias del estrés; -Identificación de la influencia de
estresares contextuales.

Intervenciones profesionales c/ personas sin trabajo  La falta de trabajo en las personas ocasiona un fuerte impacto
sobre: -la capacidad para poder satisfacer las necesidades básicas; -la pérdida de identidad individual; -la pérdida de
pertenencia social; -un impacto negativo sobre el sentido de la autoestima; -la ruptura de red de vínculos sociales;

Las estrategias implementadas dsd la intervención profesional se orientan a: -procurar la contención emocional; -

.C
incrementar los comportamientos autodirigidos; -mejorar la autoestima; -recuperación del sentido de auto eficiencia; -
incrementar su nivel de competencia profesional y laboral; -facilitar la incorporación de la persona a redes sociales de
apoyo; -comprender y concebir la capacidad de trabajar, como una situación posible, fuera del sistema de empleo formal
asalariado.
DD
Intervenciones profesionales asociadas a procesos de seguridad en las condiciones de trabajo Practicas posibles:
orientadas al proceso comunicacional, orientadas al diseño de diferentes estrategias, desarrollo de técnicas de diagnostico,
diagnostico del clima laboral, acciones de influencia, etc.

Intervenciones profesionales en estrategias de Marketing, investigación de mercado y estudios de opinión pública.


LA

Levy Leboyer, Claude. Gestión por competencias:

Introducción: Hay una nueva categoría de características individuales, las competencias, a la imagen que cada uno construye
de sus competencias, a la posibilidad de identificarlas objetivamente y de desarrollarlas, asi como a su importancia en las
estrategias personales y de la empresa.
FI

-La competencia ha introducido la idea de que la experiencia profesional es el único medio de adquirir competencias no
reconocidas por títulos, pero cuya evaluación objetiva es necesaria para que el individuo pueda beneficiarse de ellas y para
que la empresa pueda utilizarlas. Existen tres formas de desarrollar competencias: a) en la formación previa, antes de la vida
activa; b) a través de cursos de formación para adultos, durante la vida activa; c) por el ejercicio mismo de la actividad
profesional, es decir, mediante la vida activa. Es necesario considerar útil la evaluación de las competencias que no resultan


de una formación, sino que son atribuibles a la experiencia. La vida activa comporta experiencias formativas, y la división
entre un periodo que se aprende y un periodo en el que se utiliza lo que se ha aprendido es una noción caduca. Nunca se
cesa de aprender a lo largo de la experiencia, ya que esta es formativa y permite que las experiencias se puedan adquirir a lo
largo de toda la vida. Las experiencias obtenidas de la acción, de la asunción de responsabilidad real y del enfrentamiento a
problemas concretos, aportan competencias que la mejor enseñanza no podría proporcionar.

La elección de una formación y de una orientación se hace progresivamente, y esta alimentada por una exploración paralela
de los propios gustos y de las propias capacidades, por una parte, y del mundo profesional de los adultos por otra.

Hay una necesidad que experimentan los individuos de hacer regularmente la evaluación de sus competencias en un mundo
laboral en rápida evolución, y la necesidad de las empresas de hacer la evaluación de los recursos de competencias que
poseen en una economía muy competitiva. Por esto, la crisis de empleo, ha afectado con mayor dureza a los jóvenes sin
cualificación. Las dobles formaciones no han supuesto durante mucho tiempo una baza adicional porque no remplazan la
experiencia directa. Presentar pruebas de competencias extraídas de la experiencia representa una ventaja.

Cinco cuestiones a tener en cuenta: a)¿que son las competencias?; b) ¿Cómo se identifican?; c) reconocer que las
competencias se desarrollan al hilo de las experiencias profesionales destaca su carácter dinámico y el hecho de que estas
27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pueden ser adquiridas a lo largo de toda la vida activa, constituyen pues, un factor capital de flexibilidad y de adaptación a la
evolución de las tareas y de los empleos. Las evaluaciones psicológicas se limitan a reunir informaciones sobre un individuo
para tomar la mejor decisión posible, la que hará coincidir mejor las cualidades individuales y las exigencias del puesto a
cubrir, mientras que con la evaluación de competencias se hace una composición del lugar que permite al individuo que la ha
solicitado determinar no solo las competencias que ha adquirido sino también las que debería adquirir e incluso los posibles
medios para adquirirlas. Es decir que la competencia es indisociable de la noción de desarrollo. Saber con precisión como se
desarrollan las competencias, que procesos psicológicos hacen que la experiencia sea formativa y que experiencias sirven
para desarrollas que competencias, representa por lo tanto una nueva prioridad que hay que plantearse sobre las
competencias; d) en la vida activa cada uno esta sometido a diversas evaluaciones, según el entorno profesional, es decir, la
vida multiplica las ocasiones de recibir feed-backs sobre si mismo, retornos de información mas o menos personalizados, de
lo que se deriva la cuarta cuestión: ¿Cómo se integran esas diferentes informaciones sobre si mismo? ¿Es diferente la imagen
que uno tiene de si mismo de la imagen que se construyen los otros protagonistas de la vida profesional: superiores,
subordinados, comñeros?, ¿es susceptible de evolucionar esta imagen cuando una evaluación de competencias aporta
informaciones nuevas e incluso contradictorias?; e) Las actitudes y los rasgos de personalidad son características individuales
que explican y justifican el comportamiento de cada uno, en todas las situaciones posibles. Las competencias dependen de

OM
las experiencias especificas y están por tanto mas estrechamente ligadas a un sector profesional, a una empresa e incluso a
un momento. Las competencias en si mismas, pueden ser mas o menos especìficas. Por ejemplo, saber dirigir un equipo es
una competencia amplia, pero dirigirlo en condiciones estresantes representa una competencia mas definida.

La evaluación consiste, antes que nada, en evaluar la adaptabilidad que un individuo experimentara en el futuro y su aptitud
para aprender competencias nuevas. En este contexto, diagnosticar las competencias adquiridas es importante; pero mas
importante es todavía concretar las competencias a fin de poder predecir las que pueden ser adquiridas, y ello extendiendo
el análisis hasta las condiciones individuales y de entorno que favorecen estas adquisiciones.

.C
Capítulo 1: Las aptitudes mentales medidas por los tests de inteligencia determinan el éxito profesional de dos formas:
directamente, en la medida en que son requeridas por la actividad considerada; e indirectamente, porque es la inteligencia la
que facilita la adquisición de competencias en el curso de las nuevas experiencias que ofrece el trabajo. Estudiar el papel de
las aptitudes intelectuales permite tomar conciencia del hecho de que el ejercicio de una actividad profesional es una fuente
DD
directa de desarrollo personal. Pero este desarrollo mediante la elaboración de competencia snuevas exige que el individuo
sea capaz de aprender, es decir, que posea las actitudes necesarias. Cuando la complejidad de las responsabilidades, las
exigencias de los puestos son descritas por los expertos en términos de competencia.

La diferencia entre aptitudes y rasgos de personalidad, y competencias es que, los primeros permite caracterizar a los
individuos y explicar la variación de sus comportamientos en la ejecución de tareas específicas; las segundas afectan a la
LA

puesta en práctica integrada de aptitudes, rasgos de personalidad y también conocimientos adquiridos para cumplir bien una
misión compleja en el marco de la empresa que la ha encargado al individuo y dentro del espíritu de sus estrategias y de su
cultura. Si bien las competencias están en relación con las aptitudes y los rasgos de personalidad, constituyen una categoría
específica de características individuales que tienen también lazos estrechos con los valores y los conocimientos adquiridos.
Dependen además, del marco de la empresa en el que son elaboradas y por lo tanto utilizadas. De todos modos, las
competencias no pueden desarrollarse si las aptitudes requeridas no están presentes. Pero las competencias no se reducen a
FI

una aptitud por muy bien definida que esté, ni tampoco a un patchwork de aptitudes diversas, las competencias son
conjuntos estabilizados de saberes y savoir-faire (saber hacer), de conductas tipo, de procedimientos estándar, de tipos de
razonamiento, que se pueden poner en practica sin nuevo aprendizaje. Las competencias se refieren a tareas o a
situaciones de trabajo y a la regulación de la que es capaz el operario en el entorno de su trabajo y su actividad. Los
conocimientos que pueden aplicarse a una tarea o a otra se diferencian de las competencias porque estas últimas implican


una experiencia y un dominio real de la tarea y porque ponen en practica representaciones, imágenes operativas,
constituidas progresivamente por la experiencia que el operario adquiere en el curso de su trabajo. Finalmente, las
competencias se diferencian de las habilidades, cualidades que resultan de una formación y que caracterizan más
frecuentemente procesos psicomotores. Las competencias están vinculadas a una tarea o a una actividad determinada, que,
como resultado de experiencias acumuladas durante años, permiten sobrepasar los limites del funcionamiento cognitivo, y
por lo tango, actualizar sistemas de información y utilizarlos sin tener que concentrar en ellos nuestra atención.

Fitts y Posner (1967) describieron el aprendizaje de una tarea: Comienza por una etapa cognitiva, en el momento en que el
individuo afronta por primera vez el trabajo a realizar y la situación. El individuo empieza a comprender las exigencias de
este trabajo y por intentar memorizar los procedimientos y las estrategias. Esta etapa requiere cualidades intelectuales y una
buena capacidad de atención. Cuando los datos fundamentales concernientes al tratamiento de la información y del
repertorio de respuestas requeridas con conocidos, una segunda fase permite aumentar la rapidez de la ejecución y
disminuir los errores. La tercera fase, que va a consagrar la posesión de la competencia, se alcanza cuando el trabajo se hace
mas automatizado y cada vez menos dependiente del control cognitivo permanente. Las aptitudes puestas en practica en el
curso de un aprendizaje también cambian a medida que este se desarrolla.

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En resumen, podemos decir que, se requieren aptitudes específicas para adquirir o para utilizar una competencia concreta;
estas aptitudes desempeñan un papel que está limitado a la fase de aprendizaje, cuando la tarea puede ser completamente
automatizada. Pero, en segundo lugar, cuando la tarea no es rutinaria y esta caracterizada por experiencias imprevistas y
constantemente renovadas, se recurre permanentemente a procesos cognitivos y a aptitides mentales; este es el caso de
una gran parte de las responsabilidades de los mandos y de la casi totalidad e aquellas situaciones que cambian con
frecuencia o que exigen creatividad, una iniciativa real e imaginación, e incluso una aptitud para salir de los caminos trillados.
Aptitudes diferentes desempeñan un papel importante durante la adquisición de todas las competencias, pero el papel de
las aptitudes intelectuales y de las capacidades cognitivas es vital; además, perdura cuando se trata de tareas complejas, o
sea, que no enfrentan al individuo a exigencias repetidas de manera idéntica o muy aproximada.

Competencias y misiones profesionales: El concepto de competencia esta asociado, por lo tanto, al análisis de las
actividades profesionales y al inventario de lo que es necesario para cumplir perfectamente las misiones que aquellas
implican. Son específicas de situaciones concretas, e incluso de contextos de empresa específicos. Por tanto, es útil medirlas
en el marco de simulaciones que, como muestras que son, reproduzcan del mejor modo posible la realidad de las situaciones
de trabajo. Las competencias están ancladas en comportamientos observables en el ejercicio de un oficio o de un empleo,
que se traducen en comportamientos que contribuyen al éxito profesional en el empleo ocupado. La competencia se refiere

OM
a series de comportmientos que hay que adoptar para llevar a cabo las tareas y las misiones de un puesto con competencia.
En otras palabras, las competencias constituyen un vinculo entre las misiones a llevar a cabo y los comportamientos puestos
en practica para hacerlo, por una parte, y las cualidades individuales necesarias para comportarse de manera satisfactoria,
por otra.

Que competencias: La mayor parte de las listas de competencias están inéditas, y son construidas por los gestores de
recursos humanos, en relación al empleo en cuestión. Es necesario distinguir cuatro categorías de informaciones: Las

.C
aptitudes y los rasgos de personalidad, las competencias genéricas, las competencias específicas y las competencias técnicas.
Esto es una necesidad constante de la gestión de recursos humanos: elaborar listas de competencias individuales que
correspondan estrictamente a las actividades, a las estrategias, y a la cultura de la empresa. Estas listas incluyen
forzosamente competencias universales y competencias particulares de tal o cual sector, empresa o departamento. En todos
los casos, estas listas serán operativas si se respetan dos imperativos: 1) el carácter preciso y concreto de las definiciones de
DD
cada competencia; 2) la seguridad de que estas listas son efectivamente utilizables, es decir, de que las personas que deban
servirse de ellas para describir las exigencias de un puesto o para evaluar las competencias de un individuo van a ser capaces
de identificar perfectamente las diferentes competencias de la lista.

Brodsky. El rol del psicólogo en el desarrollo de los recursos humanos


LA

Introducción: Contrato Psicológico es aquello que la organización espera del individuo y viceversa. El mismo es efectivo
cuando existe un acuerdo entre las expectativas de la organización y las de la persona. El sujeto evalua sus posibilidades de
desarrollo en la organización a la que se incorpora y la organización, además de informar esto en el proceso de selección,
determina el potencial de los mismos con el fin de planificar en relación a los objetivos.

Objetivos estratégicos y modelo de gestión por competencias: las organizaciones establecen un plan estratégico en el que
FI

determinan los objetivos que se desean alcanzar en un periodo de tiempo acotado. Para ello se enuncian una misión, una
visión, valores, y las competencias con las que deberán contar los rrhh de la organización, que constituirán el eje
fundamental para la consecución de los objetivos planteados.

Misión es aquello que la organización debe realizar en lo cotidiano para alcanzar los objetivos a corto plazo. Es lo que la
sociedad o el mercado esperan que la organización brinde. Visión se relaciona con como la organización se ve posicionada a


si misma en el largo plazo. Se trata de objetivos globales, por ejemplo “ser ider del mercado”. Tanto la visión como la misión
tienen un alto valor estratégico para la organización ya que orientan a sus miembros y los alinean a los objetivos. Por ello la
misión y la visión deben ser bien diferenciadas, difundidas y comunicadas. Valores se definen en función de aquellos
comportamientos que la organización pretende que sus miembros lleven adelante y los guien en lo cotidiano de sus tareas.
Estan relacionados con la ética, el respeto por las personas y la transparencia en los negocios.

Por todo esto, las organizaciones cuentan con un modelo de competencias que las guía con la gestión integrada de los rrhh.
Leby Leboyer las define como repertorios de comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras, lo que las
hace eficaces en una situación determinada.

Desarrollo: Procesos de desarrollo de rrhh

Definición y elaboración de un modelo por competencias: La finalidad de contar con competencias claramente definidas es
la de acotar lo máximo posible las propias interpretaciones de las mismas. Cada uno de nosotros posee una representación
determinada acerca de lo que puede significar la competencia “liderazgo” por ej. En la medida en que definimos que significa
esa competencia en una organización dada, generamos un código común para todos los miembros de la misma. Ademas el
29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


psi deberá asegurarse de que esas definiciones sean fáciles de comprender y amigables para todos los empleados. Una vez
definidas y consensuadas organizacionalmente las competencias, es posible elaborar lo que se denomina Diccionario de
competencias y utilizar el mismo para describir cada una de los puestos que forman parte de la organización.

Descripción de puestos: Dentro de la descripción de puestos deberán definirse las competencias con las que deberá contar
la persona que ocupe el puesto. El describir un puesto hay que tener en cuenta que se debe hacerlo desde la perspectiva
“silla vacia”.

Evaluacion (gestión) del desempeño: Es una apreciación sistemática del valor que un individuo demuestra con respecto a la
organización de la que forma parte, expresado periódicamente, conforme a un preciso procedimiento por una o mas
personas encargadas en tal sentido y que conozcan al individuo y su trabajo. El resultado general de la evaluación nos dará
una idea de como se encuentran posicionados los rrhh de la organización respecto de las competencias de cada puesto y cual
es la brecha entre el desempeño logrado y el deseado. Sobre la diferencia entre estos es que la organización desarrollará
acciones tomando esa brecha no como debilidad sino como oportunidad de mejora. Evaluación y gestión: la evaluación es
un acto único que se asocia con un examen que se realiza al empleado en un momento estático determinado
periódicamente. En este caso, la persona se encuentra en una entrevista de devolución con su jefe y es casi el único

OM
momento en el que se habla de su desempeño. La gestión del desempeño se trata de un proceso dinámico en la que el jefe y
el colaborador desarrollan un dialogo acerca del desempeño de este ultimo en lo cotidiano y van determinando objetivos y
formas nuevas de llevar adelante el trabajo. Se trata de un jefe (coach) que guía a su colaborador con un feedback constante.
De esa forma, se toma al acto de la evaluación formal en si como una instancia más del desarrollo de la persona y no como
un examen puntual. La evaluación de desempeño es necesario como acto formal dentro del proceso de gestión pero no
suficiente.

.C
Hay dos etapas dentro del proceso de evaluación del desempeño en las que el rol del psicólogo del trabajo tendrá un lugar
central: 1) Diseño: Se establecen los procedimientos de la evaluación tales como: - quienes serán evaluados; - con que
frecuencia se evaluará; - quienes serán los evaluadores; - El método de evaluación que se utilizará, dependiendo de la
población alcanzada; - Cuales serán los factores/ competencias que se evaluarán; - Como se planifica la devolución de las
evaluaciones. 2) Implementación: En primer lugar se realizará la comunicación como forma de formalizar el proceso y
DD
responder a dudas o interrogantes que puedan surgir. Luego deberá capacitarse a los evaluadores en relación a la forma de
aplicar la evaluación, y sobre todo, en la manera en la que deberán darse las devoluciones a los colaboradores. Por ejemplo,
como emitir juicios constructivos acerca del desempeño de los colaboradores, como planificar la entrevista con su apertura,
desarrollo y cierre, como omitir juicios y preconceptos como forma de evitar la influencia de los mismos, positiva o
negativamente en la evaluación. A su vez, los participantes plantean sus interrogantes y principalmente demandan
herramientas con el fin de poder responder a las preguntas ”temidas” y que podrían surgir por parte del colaborador.
LA

Evaluación de Potencial: Potencial es el nivel más alto de complejidad en la que una persona puede trabajar. Para
determinar este nivel hay varias metodologías, Eliott Jaques propone una basándose en los diferentes niveles mentales: a)
Declarativo: Se exponen las ideas mencionando razones aisladas que las avalan. Esto significa que las razones son
presentadas individualmente sin que se establezca nexo entre ellas. Este método es de carácter disyuntivo; b) Acumulativo:
la persona expone su posición mencionando una cantidad de ideas diferentes, ninguna de las cuales basta para corroborar e
FI

argumento, pero en conjunto lo hacen. Este método es de carácter conjuntivo; c) En serie: Se exponen ideas construyendo
una cadena de pensamientos que se compone de una secuencia de razones, cada una de las cuales lleva a la siguiente. Este
método tiene carácter condicional; d) En paralelo: Se expone una posición tomando en cuanta en simultaneo una cantidad
de otras posiciones también posibles, a cada una de las cuales arriba por medio de un procesamiento en serie. Este método
es de carácter condicional doble ya que los distintos escenarios no solo están vinculados entre si, sino que además pueden


condicionarse mutuamente. Determinando como y con que complejidad el sujeto procesa la información es posible pensar
su futura proyección profesional en términos de mayor responsabilidad jerárquica, liderazgo de un grupo de trabajo o
proyecto o la posibilidad de desarrollar tareas en otras áreas de la organización. La herramienta por excelencia para
determinar el potencial de un colaborador es la entrevista y es en esa instancia en la que el rol del psicólogo toma
importancia ya que deberá escuchar cuidadosamente al sujeto para determinar el nivel de complejidad con que desarrolla su
discurso y en base a ello establecer su potencial. Esta evaluación de potencial también sirve para elaborar un cuadro de
reemplazo para situaciones previstas o imprevistas, para sustituir los puestos clave de la organización. También sirve para
hacer acciones para retener a los talentos de la organización, donde lo mas común es la elaboración de un plan de carrera,
que es un dispositivo diseñado por cada uno de los colaboradores en los que en general se incluyen instancias de
capacitación técnica y de desarrollo de sus competencias, como así también experiencias de mayor complejidad a las que se
expone gradualmente con el fin de formarlos para enfrentar mayores responsabilidades futuras.

Richino, Susana, Selección de personal

El selector deberá conocer la cultura de la organización y las características del contexto, y para ello deberá establecer cierta
distancia a fin de poder efectuar un relevamiento descriptivo y caracterizar la situación con relativa independencia de las
emociones en juego. Para llevar a cabo esta tarea es necesario hablar del concepto de rol.
30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ROL es una extensión de si mismo que opera como puente entre la persona y el medio social. Este rol psicosocial que
tomamos, integra las expectativas personales con las sociales, contemplando la acción. El rol es el engarce entre el individuo
y la función social que cumple; por lo tanto, lo consideramos una herramienta operativa de enlace.

El núcleo del yo constituye un sello muy especifico de cada individuo, que encuentra su forma de expresión a través del
desarrollo de los distintos roles. Por lo tanto, los aspectos particulares en el ejercicio del rol derivan de las características
personales y constituyen lo esencial y lo propio de cada individuo; estos aspectos son los que están determinados por su
formula estructural; por el núcleo del yo.

A partir de las características del núcleo del yo y del contacto con la sociedad, en función de ciertas necesidades que se
tienen que satisfacer, se desarrollan los roles. En el rol encontramos tanto características del individuo como de la función
social que cumple y la necesidad individual que satisface. Es posible tener una formación teórica excelente, no obstante,
hasta no ponerla en práctica, el rol profesional no se desarrolla. Los roles se desarrollan en la acción y requieren del rol
complementario. En el desempeño de una función, y progresivamente, se va haciendo. El individuo va construyendo el rol en
su quehacer y construyéndose a si mismo.

OM
Alguien que esta empezando a desarrollar un rol, en la etapa inicial, no cuenta con el repertorio de habilidades para
enfrentar y resolver problemas inherentes al rol, pero si con un saber teórico y/o intuitivo conformado por lo que escucho, lo
que vio, pero todavía no practico. Se desconoce el quehacer y se desconoce la propia capacidad de respuesta. Es un conjunto
indiferenciado de emociones que se pone en juego frente a las primeras exigencias, desde la teoría del núcleo del yo;
denominada a si mismo. Es un territorio íntimo. Cuando el individuo se incluye en una situación nueva, esa zona se dilata. Si
en si- mismo normalmente es una zona que tiene determinada extensión, en la situación de peligro, de alarma, se dilata y se
configura un campo mayor de intolerancia, un campo mayor de sensibilidad en el cual el individuo se siente fácilmente

.C
invadido. Los roles menos desarrollados quedan como englobados dentro del si- mismo y pierden su capacidad para operar.
El rol incipiente, escasamente desarrollado, frente a una situación de peligro no responde; es como si no existiera. El
individuo tiene dos alternativas: se paraliza o responde con el rol o los roles más desarrollados, porque el rol mas
desarrollado es una herramienta fuerte, segura, y relativamente independiente de las presiones del contexto.
DD
Muchas veces, los roles bien desarrollados son pertinentes para una situación particular; es allí donde se producen
desajustes que generalmente se explican recurriendo a argumentos tales como: - estilo personal (juan es así, tiene un
carácter terco); - rigidez (nunca cambia su postura); - inflexibilidad (Es una persona de principios éticos y firmes), - timidez (es
vergonzoso); - dificultades de adaptación (Se lo vio sorprendido, no esta acostumbrado, eso no es para el); - falta de
condiciones personales, descalificación debida a su falta de experiencia (no es para jovencitos).
LA

Cuando la situación es demandante y difícil, y el individuo cuenta con un buen nivel de experiencia en el desarrollo del rol,
puede sentirse impactado durante unos segundos y experimentar incertidumbre, no obstante, en pocos instantes podrá
funcionar con relativa normalidad porque tiene un amplio repertorio de recursos disponibles, casi automáticos. Este
repertorio de habilidades y destrezas son producto del ejercicio reiterado del rol. Cuando el selector esta en la etapa de
estructuración de su rol no tiene un amplio repertorio de recursos; esta tratando de armar el repertorio; en ese punto el
sentir; el pensar y el hacer no están discriminados y no pueden actuar con armonía y sincronización. Si piensa no siente y si
FI

siente no piensa. El sentir, el hacer y el pensar corresponden a distintos grados en la etapa del desarrollo de los roles y su
madurez. La aproximación a un nuevo rol necesita realizarse gradualmente, cosa que no equivale a lentamente. El ritmo es
una variable personal. Lograr un buen nivel de pensamiento relativamente independiente requiere un buen nivel de
discriminación entre las ideas y los sentimientos que la situación le despierta. En ese nivel, la situación es considerada con la
distancia requerida como para pensar, registrar, sentir y anticipar la acción o la estrategia convenientes. Cuando una


persona puede pensar, sentir y actuar frente a las demandas de su rol, aun en situación de peligro, ha logrado un buen
nivel de madurez profesional.

Cuando el objetivo se centra en el aprendizaje, se aconsejan las situaciones protegidas, ya que esta resulta favorable para la
emergencia de aspectos potenciales, que en las situaciones habituales no pueden apreciarse porque están latentes: se retrae
el si- mismo a los limites del yo y afloran los aspectos potenciales. Las situaciones de peligro ofrecen posibilidades de juego.
El concepto de juego comprende una conducta de prueba, de ensayo y error, sin una meta fija, motivada por el placer
derivado de los intereses de someterá prueba las propias posibilidades. El hombre tiene la posibilidad de jugar toda la vida,
las especies como los mamíferos superiores cuentan con un periodo inicial de vida en el que juegan, si cuentan con
protección alimento y territorio: este periodo es la niñez. Luego maduran y pasan a ser protectores, cuando toman el rol de
padres, dejan de jugar… Las practicas rentadas son una oportunidad semi-protegida en la cual se acepta que quien se esta
formando pueda jugar, equivocarse, contar con ayuda para descodificar la realidad y comenzar a incursionar en ella. Quien
no se permite aceptarse esta etapa de aceptarse como “junior” y entrar en el juego, se disfraza del profesional adulto que
aun no es y da lugar a otro fenómeno que es el seudorrol. El seudorrol impide crecer. Hay ciertos soportes artificiales que
ayudan y pueden ser útiles si permiten crecer: Si eso no ocurre y el soporte artificial impide el contacto con el rol
complementario y se aleja de la realidad del ejercicio del rol, se continúa jugando siempre como si se supiera, sin llegar a
saber. Este fenómeno tiene lugar cuando no se puede admitir y asumir el desconocimiento o la falta de experiencia.
31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El rol se desarrolla en la acción; requiere de la experiencia directa, del ejercicio en condiciones protegidas que favorezcan
intentos no limitados por el temor a las consecuencias. Se desarrolla el rol en contacto con el rol complementario, desde una
actitud de aprendizaje, a partir del contacto con la realidad y a través de la interaccion. La supervisión ayuda, no obstante,
instalarse en el rol de alumno eternamente, no ayuda. Hay que participar de la experiencia y reflexionar acerca de ella. Para
saber cual es el nivel de experiencia o de desarrollo en el tto de un problema se requiere una mirada abarcativa capaz de
comprender, intervenir y desarrollar autocritica, La evaluación o autocritica permite avanzar en espiral, es decir avanzar,
evaluar, volver atrás y tomar impulso para seguir avanzando. Cuando en el desarrollo de un rol es posible alcanzar el nivel de
auto- observación y, por lo tanto, desarrollar autocritica, ha llegado el momento en que se puede mantener un dialogo
interno, reflexivo e integrador. Este dialogo es evidente indicador de crecimiento en el ejercicio de la función.

La metodología o sistema de trabajo debería contemplar: 1) Regulacion de la distancia optima (derivada del desarrollo del
rol); 2) modalidad para proveerse/ obtener información (observacion, tests, encuestas, antecedentes, dinámica, etc); 3)
Modalidad para registrar, procesar y elaborar información; 4) Criterios para discernir la información relevante de la no
relevante; Modalidad de intervención a partir de la generación de hipótesis y su puesta a prueba; 5) modalidad de
intervención a partir de la generación de hipótesis y su puesta a prueba; 6) criterios para tomar decisiones y seleccionar
alternativas; 7) Criterios para someter a prueba la consistencia de los resultados (decisiones y/ o alternativas); 8) Criterios de

OM
trabajo para un abordaje compartido entre el cliente y el profesional, integrando demandas del cliente con propuestas del
profesional; 9) Criterios para efectuar seguimiento de las acciones o decisiones de las que se ha participado.

La primera tarea que un profesional debe afrontar dentro de una institución consiste en definir y construir su rol, el propio
rol profesional. Este se construye trabajando con las expectativas de los otros, conjugando ambas. Cuando se trata de un rol
desconocido para la organización, corresponde a quien llega contribuir a configurar las expectativas de los otros con
respecto a su propio rol. Es una tarea compartida donde se construyen significaciones y expectativas comunes en un mismo

.C
campo.

El campo de trabajo es la primera etapa, consiste en delinear a partir del propio proyecto y de las expectativas de los otros.
El siguiente y simultáneo es construir el rol. Es una etapa conjunta. Ambas partes deben ajustar sus expectativas reciprocas
para poder lograr una relación satisfactoria y productiva. Así se definen los objetivos de la tarea y es una parte fundamental.
DD
El otro aspecto es la interacción entre un adentro institucional y un afuera. La tarea de selección requiere una doble
perspectiva social. ¿Quién es el cliente cuando uno trabaja dentro de la organización? Los clientes son tanto los que
solicitan personal como quienes se postulan para cubrir los puestos. Usualmente se identifica al empleados como cliente, sin
embargo, el postulante también es cliente: tiene una necesidad, un proyecto y busca la forma de satisfacerlo, respondiendo
a nuestra oferta. Una tarea correcta debe satisfacer a ambos; el servicio de selección tiene dos puntas que deben confluir en
LA

un encuentro. La búsqueda de jóvenes profesionales es un capitulo especial en el proceso de selección, en el cual es habitual
encontrar a personas conscientes de su libertad y defensores de su autonomía. Estos postulantes se conducen como un
cliente: plantean sus necesidades y esperan respuestas acordes con ellas, y están dispuestos a negociar expectativas sin
renunciar a sus proyectos. Seleccionar, es elegir para ambas partes, para los dos clientes. Cuando el postulante es tratado
como un proveedor de información, el selector pierde la oportunidad de confrontar las hipótesis que generó y por las cuales
lo escogió o lo desecho. El trato frio, distante del selector, lo aleja del aspecto humano se su tarea y empobrece el ejercicio
FI

de la profesión. El selector profesional ha de reforzar su vinculo con la empresa, si logra entender con efectividad el recurso
con que opera, que es el recurso humano. El momento o el punto en que esto se hace realidad es el contacto humano con el
postulante, el intercambio fluido y la comprensión profunda tanto de sus características como de sus proyectos y
posibilidades.


Como evaluador, el selector solo tiene hipótesis, algunas más certeras que otras, y necesita confrontarlas. En la interacción
entre el candidato y el profesional, ocurrida al finalizar la entrevista, es decir etapa de devolución, tiene la oportunidad de
aprender, crecer y hacer la tarea mas equilibrada. La tarea de evaluación psicológica dentro de un proceso de selección
implica un nivel de devolución profesional al candidato y un nivel de devolución institucional a la empresa solicitante.

El postulante que participa de un proceso de evaluación psicológica no vino a buscar un diagnostico, sin embargo, la opinión
del evaluador es un dato que no puede carecer de importancia para el. Le esta ofreciendo la posibilidad de participar
activamente en la opinión que el evaluador se esta formando a través de sus respuestas y de la capacidad evidenciada para
aceptar otros puntos de vista sobre su persona. Aun los datos extraídos de la evaluación, que cierran perfectamente con el
evaluado, adquieren mayor consistencia y validez si se los confronta. La devolución puede ser una experiencia muy
movilizadora, tanto para el postulante como para el psicólogo. El evaluador experimenta un alivio luego de hacer la
devolución y ejerce además una función educativa con el postulante acerca de que es lo que hace un psicólogo y que aporte
le puede ofrecer al campo de trabajo. Muchas veces el selector detecta varios aspectos que considera negativos y no
obstante la decisión de incorporación no se altera, porque el candidato en cuestión es especialista en alguna técnica que
resulta básica o clave para la posición a cubrir. Toda la información que la evaluación ha detectado sirve para contribuir al
mejor desempeño, a través de la identificación y de las condiciones requeridas para su adaptación al puesto.

32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La tarea de un psicólogo en un proceso de selección consiste en conocer a un postulante y para eso se debe afrontar la
relación más allá de los resultados de las pruebas. Desde este enfoque nos interesa mas el proceso de elaboración de
resultados que los resultados mismos.

El postulante viene porque lo manda la empresa, esta es una característica que hay que reconocer en el ejercicio de la
psicología en el ámbito del trabajo, a diferencia de los ámbitos clínicos; por lo tanto se trabaja con gente que no pidió
trabajar con uno. Algunos están mas entusiasmados que otros, otros vienen forzados y la mayoría viene a cumplir el
requisito. No se trata de una elección libre; el objetivo por el cual el postulante se acerca es buscar un trabajo, sin embargo,
la devolución acerca de las características personales que se detectan no satisface esta necesidad.

Cuando se elabora un informe es necesario conocer la tabla de valores del destinatario, y de acuerdo con ella, se aconseja
ponderas los aspectos del evaluado que resulten pertinentes, a fin de favorecer la receptividad y la comprensión. La
selección de los aspectos mas valiosos y útiles para la posición a cubrir, dentro de esa cultura empresarial particular,
constituye una labor creativa por parte del evaluador. La síntesis siempre será una obra personal del evaluador. El estilo del
mismo esta siempre presente, asi como también su manera particular de desconfiar de la realidad, su tabla de valores, sus
criterior.

OM
La devolución es una experiencia que permite al evaluador aclarar interrogantes acerca del evaluado y perfeccionar su tarea
diagnistica. La decisión la toma la empresa, la devolución se refiere a aspectos psicológicos detectados. A veces estos últimos
no coinciden con el perfil que esta buscando la empresa. El nivel de integración de la devolución esta en relación con el nivel
de maduración profesional del evaluador: 1) El psicólogo que es observador, primer nivel del desarrollo del rol, solo describe
algunos aspectos evidentes y manifiestos; 2) El psicólogo que suele pensar sobre lo que siente puede establecer relaciones
entre los datos y ofrecer una devolución más integrada. Si sabe como responder, puede hacer de la devolución una

.C
oportunidad de dialogo y de trabajo psicológico de interacción entre ambos.

Entre los aspectos a observar para lograr un panorama de la cultura institucional pueden considerarse los siguientes: -
sistema de premios y castigos; - nivel de profesionalización; - como entra la gente; - como crece la gente (desarrollo); -
rotación; - remuneración, recompensas y compensaciones; - con quien se trata en la prestación del servicio; - quien es el
DD
interlocutor; - Quienes deciden (procesos decisorios); - Quién es la autoridad y en que (jerárquica o funcional?); - cuales son
los circuitos para las tareas con las que nosotros estamos colaborando.

Robinson y Robinson, consultoría del rendimiento

1)La función del consultor den rendimiento: Es necesario que demos un paso en relación a dejarnos de centrar en lo que los
empleados deben aprender (formación) y centrarnos en lo que deben hacer (rendimiento).
LA

Funciones:

Orientación: FT: Detectar y responder a las necesidades de aprendizaje de los profesionales; CR: Detectar y responder a las
necesidades de rendimiento de los profesionales.
FI

Resultados: FT contempla la formación como un fin en si mismo, basta que las personas aprendan; CR ofrece servicios que
contribuyen al cambio o a la mejora del rendimiento. Puede estar la formación pero también debe incluirse la elaboración de
modelos de rendimiento y la orientación para hacer frente a los obstáculos del entorno de trabajo. Contempla la formación
como un medio para alcanzar un fin. Solo cuando se modifica el rendimiento en la dirección deseada, el CR obtiene los
resultados que corresponden a su función.


Responsabilidad: FT Se le responsabiliza de la actividad de formación. Con frecuencia se trabaja según el principio del
“cuanto mas, mejor”. CR se le hace responsable de establecer y mantener alianzas con los directivos y con otros miembros
de la organización. Se evalua su aportación a la mejora del rendimiento de las personas dentro de la organización.

Mediciones: FT se realizan evaluaciones de la formación para estudiar la reacción y el nivel de aprendizaje del participante.
CR se miden los resultados de las actividades tanto formativas como no formativas para evaluar su capacidad de modificar el
rendimiento y para conocer su grado de rentabilidad.

Evaluaciones: FT suelen dirigirse solo hacia las necesidades de formación de los empleados. CR se realizan evaluaciones para
deterinar las carencias que existen en el rendimiento y su causa, de este modo se observa la disposición del entorno de
trabajo para favorecer el rendimiento.

Relacion con los objetivos de la organización: FT la función de formación se considera como un gasto. CR se considera que
tiene resultados mensurables, como por ejemplo ahorrar costes.

33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El consultor del rendimiento piensa en lo que las personas deben hacer para poder cumplir los objetivos de la empresa y la
función viene dada por los resultados que genera. Los conocimientos y habilidades clave son: -conocimientos sobre la
empresa y su sector; -Conocimientos sobre la tecnología del rendimiento humano; -habilidad para crear alianzas; -Aptitudes
para la consultoría. El formador tradicional determina lo que los empleados deben aprender, y si bien no es mala esta
metodología, es insuficiente para las necesidades de las organizaciones actuales, en cuanto a competitividad, reingeniería y
orientación hacia el cliente.

Conocimientos sobre la empresa y su Sector: Es imprescindible, además de tener solidos conocimientos en materia de rrhh, que se
introduzcan bien en el interior de la empresa para la que trabajan. Debe – leer el informe anual de la organización a la que pertenece
y comprenderlo; -Informarse y dialogar con los directivos y otros miembros de la empresa sobre los ratios que se emplean para medir
la salud operativa de la organización comparándola con los objetivos; -buscar las fuerzas primarias que se encuentran fuera del
control de la organización y que ponen en peligro su capacidad para cumplir los objetivos como empresa; -Discutir acerca de las
estrategias y acciones de la competencia sobre las consecuencias de dichas acciones para la organización; -Emplear con habilidad la
terminología empresarial de la organización. Además, debe usar información sobre el sector constantemente, leyendo revistas sobre
el sector, revisando documentos de la organización que contienen info sobre la visión, la misión, los objetivos estratégicos y el
rendimiento, participar en grupos de trabajo y comités, ofrecerse como voluntario para realizar cometidos especiales en áreas de la

OM
organización, averiguar quienes son los profesionales que muestran rendimiento clave dentro de un departamento o división y
pedirles permiso para “perseguirlos” durante unos días.

Conocimientos sobre la tecnología del Rendimiento humano: Es un método sistematico para analizar, mejorar y gestionar el
rendimiento en el lugar de trabajo mediante diversas intervenciones adecuadas. Esta técnica considera al renidmiento humano como
el resultado de una serie de influencias, como información de retorno, responsabilidad, recompensas o incentivos y motivación, entre
otras. Uno de los multiples factores que influyen son las capacidades y conocimientos que se van a exigir a las personas. Las

.C
influencias son dependientes entre si, es la combinación de los factores lo que da lugar al rendimiento deseado. Los CR no están
sesgados hacia ninguna solución en particular, sino que se esfuerzan en saber como es y como debería ser el sistema para poder
obtener el rendimiento deseado. Es importante analizar también las causas de los descensos observados en el rendimiento. Las
soluciones deben ser de carácter sistematico y no unidimensional.
DD
Habilidad para crear alianzas: Toman la iniciativa de cumplir y trabajar con los directivos y con otros miembros de la organización
ganándose su confianza. CR tratan de entablar estas relaciones de una forma activa. Se pueden y se deben formar alianzas con
diversos miembros de la organización: directivos, mandos de distintos niveles; lideres y expertos en materias de todo tipo. Tambien se
pueden forjar alianzas con clientes y proveedores de la organización. Una forma de establecer alianzas es asignar a miembros del
equipo de mejora de rendimiento la tarea de entablar relaciones con determinados directivos o personas clave. La creación de
redes (networking) es otra de las técnicas que se emplea para crear alianzas, lo que significa ponerse en contacto con personas de
LA

distintos niveles de la organización en busca de un beneficio mutuo. La información se envía y se recibe a través de redes.

Aptitudes para la consultoría: Hay 3 tipos de estilos de consultoria: -“echar una mano”; “experto”; y “el de colaboración”. Solo el
ultimo permitirá al CR obtener resultados:

Estilo “Echar una mano”: El control del proyecto esta casi totalmente en manos del cliente, este decide cual es el problema y la
FI

solución que desea darle y el CR pone esas decisiones en practica. En esta situación, el cliente ha detectado un problema y ha
determinado cual será la forma de resolverlo, y espera que CR lo ponga en practica. Ventajas: Provoca reacción de rta, se adoptan
medidas poco después de ponerse en contacto; exime al CR de la responsabilidad de tomar decisiones, el cliente las toma todas; El
cliente tiene la sensación de que se le presta apoyo, CR hace lo que le pide el cliente. Desventajas: Es posible que la evaluación llevada
a cabo por el cliente sea incorrecta y que la solución elegida sea inapropiada; existen escasas probabilidades de resolver el problema


de rendimiento. EL hecho de solicitar un solo tipo de acción será insuficiente para hacer un cambio, ya que las causas de bajo
rendimeinto en gral son muchas; Si no se obtiene el cambio esperado, lo mas probable es que se responzabilice al CR que será quien
realice la acción; no se examinan ni las acciones ni las responsabilidades del cliente, CR asumirá toda la responsabilidad de la puesta
en marcha; -Cuando un cliente acude al CR y este no hace nada por negociar la relación y/o la solución, el CR esta aceptando
implícitamente la solución que elige el cliente.

Estilo de Experto: CR asume el control del proyecto en su mayor parte. El cliente puede aportar sugerencias pero el CR hace una serie
de recomendaciones y le indica al cliente que medidas son las mas adecuadas. CR determina la causa del problema, expone
recomendaciones para actuar y lleva a cabo la mayor parte de las acciones. Ventajas: CR conserva buena parte del control, lo que
puede incrementar la autoestima del consultor; dado que el consultor asume la mayor parte del control, se pueden tomar decisiones
rápidamente. Desventajas: Las ideas las propone el CR por lo que el cliente no las asume como propias y con el tiempo el apoyo
desaparece; puede que el diagnostico realizado sea incorrecto, por muy capacitado que este el CR la situaicon se aborda únicamente
desde su punto de vista; rara vez se especifican las responsabilidades del cliente hacia el proyecto, el CR asume toda la
responsabilidad y por lo tango si algo falla será sobre el que recaigan las culpas.

Estilo de Colaboracion: Se sirve de los conocimientos especializados del CR y los que posee el cliente sobre los métodos y los
procesos. Las decisiones sobre las acciones a emprender y los planes para la puesta en marcha son responsabilidades compartidas.
34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ventajas: hay mas posibilidades de que el diagnostico sea preciso; el cliente apoya decisiones porque participo del proceso de toma;
se emprenden todas las acciones necesaria por lo que el proceso tiene mas posibilidades de tener éxito; ambas partes aprenden
durante el proceso y es un aprendizaje general, que podrá aplicarse a otros proyectos; se establece relación de confianza y respeto
que resulta muy positiva. Desventajas: este estilo exige mas tiempo por parte del consultor y del cliente. Deberán reunirse con
frecuencia para ponerse de acuerdo y resolver las diferencias que existan; los clientes pueden resistirse a este método de trabajo
porque muchas veces esperan que se les diga lo que tienen que hacer o bien decir ellos lo que hay que hacer.

2)Detección activa y Reactiva de las necesidades: El CR detecta 4 tipos de necesidades: empresariales, de rencimiento, de formación
y del entorno de trabajo.

Necesidades de la empresa: son los objetivos de una unidad, departamento u organización. Se expresan en términos operativos, son
las evaluaciones de la información que se emplean para supervisar el estado de salud de la organización. Por ejemplo: es necesario
reducir el despilfarro en la producción; es necesario cumplir con los objetivos de seguridad; etc.

Necesidades de rendimiento: Son los requisitos conductuales que deben reunir las personas que ocupan un puesto determinado.
Estas necesidades indican que es lo que deben hacer los empleados para poder satisfacer las necesidades de la empresa. Por ejemplo:
Los operarios deben determinar si el producto se ha realizado según las especificaciones, si no es asi, deben detener el proceso y

OM
averiguar cual es la causa del problema; Los representantes de venta deben mostrar las ventajas del producto como respuesta a las
necesidades del cliente.

Necesidades de formación: reflejan lo que la gente debe aprender para tener un rendimiento más satisfactorio. Por ejemplo: Los
operarios deben aprender a distinguir entre los ruidos normales del equipo y los que indican anomalías; los representantes deben
aprender a hacer preguntas sobre las necesidades de los clientes.

Necesidades del entorno de trabajo: analizan que sistemas y procesos den entorno de trabajo del empleado es necesario modificar

.C
para poder alcanzar el nivel de rendimiento necesario. La combinación entre necesidades de formación y necesidades del entorno de
trabajo permite averiguar que acciones conviene emprender para cubrir las necesidades del rendimiento. Por ejemplo: disponer de
herramientas adecuadas para realizar las tareas de mantenimiento preventivo; los representantes deben recibir entrenamiento e
información del retorno por parte de sus jefes después de asistir a reuniones.
DD
Las necesidades de la empresa constituyen la razón de ser de la organización. Las necesidades de formación y del entorno de trabajo
están ligadas a las de la empresa por medio del recuadro de necesidades de rendimiento. A la hora de estudiar el rendimiento es
fundamental detectar tanto las necesidades de formación como las del entorno de trabajo. Las necesidades de formación representan
las áreas en las que los empleados tienen que perfeccionar su habilidad o sus conocimientos para obtener un rendimiento
satisfactorio. Las necesidades de entorno de trabajo son los aspectos del sistema que es necesario modificar para asegurarse de que
se esta proporcionando el suficiente apoyo al rendimiento.
LA

Dos tipos de necesidades de la empresa: se basan en los objetivos operativos y en las actividades de la organización. Existen dos
necesidades: Problemas y oportunidades. Los problemas de la empresa describen el desfase existente entre lo que debe suceder de
forma operativa y lo que realmente ocurre en cada momento. Los problemas de la empresa surgen cuando se dan simultáneamente
dos circunstancias: a) existen diferencias entre lo que debe suceder en el plano operativo y lo que sucede en realidad; b) algún
directivo considera dolorosa esa diferencia y decide atajar el problema. Las oportunidades de la empresa constituyen los objetivos
FI

operativos para el futuro. No existen necesidades problemáticas que resolver, sino que es necesario aprovechar al máximo una
oportunidad que se presenta. Surgen cuando se reúnen dos criterios: a) existe una serie de objetivos definidos de forma operativa
que hay que cumplir gracias a la oportunidad de la empresa; b) algunos miembros de la dirección desean rentabilizar al máximo esta
oportunidad.


¿Quién es el cliente? El CR debe tener a alguien con quien consultar. El cliente es quien tiene la necesidad de la empresa, de
rendimiento o del entorno de trabajo. Es la psna que más tiene que ganar o perder a la hora de hacer frente a sus necesidades. Es la
psna que obtiene los resultados necesarios y que hace que se realicen las cosas. 3 maneras de determinar si la psna que nos contacta
es solo un contacto, es el cliente o forma parte del equipo de clientes: 1) si la petición se produce como consecuencia de una
necesidad de formación, formula preguntas con el fin de determinar si existen necesidades de la empresa y de rendimiento asociadas;
2) realice preguntas sobre el entorno de trabajo y sobre como debe este entorno contribuir a satisfacer las necesidades de
rendimiento o de la empresa; 3) si en general, el solicitante no cree que pueda tomar decisiones acerca del ámbito de actuación o de
los procesos que conlleva el proyecto, ese individuo será posiblemente un contacto. En este caso hay que preguntar quien podría
tomar decisiones.

En las organizaciones de hoy en día, es poco probable que el cliente no sea una sola persona. Las organizaciones cada vez confían
menos en una sola autoridad de los directivos para hacer las cosas, así pues, en un equipo de clientes podemos encontrar diversos
tipos de psnas, por ejemplo: altos directivos o directivos clave; proveedores de la organización; clientes de la organización; Expertos
sobre un tema determinado dentro de la organización. Lo esencial del equipo cliente es que participe: la persona a la que afectan las
necesidades de la empresa y de rendimiento; un miembro de la cadena de mando del grupo de empleados en cuestión; un individuo
que pueda dar la aprobación al proyecto.

35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Detección de las necesidades de la empresa: El modelo reactivo: En este método respondemos a una petición de ayuda a manera de
reacción. El CR toma parte del asunto cuando recibe una petición para atender a una necesidad de formación, por ejemplo “me
gustaría que impartiera tal o cual curso”. En estos casos comienza con una necesidad de formación, y el problema estará en detectar
las otras necesidades de los otros niveles. Para detectar si existen otras necesidades, hay que seguir dos pasos: a) detectar las
necesidades que subyacen a la petición inicial. Una forma sencilla de hacerlo consiste en comenzar a hacer preguntas empezando por
la necesidad mas elevada que se haya comunicado; b) preparar las preguntas que desea realizar durante la reunión inicial que le
permita orientar la conversación hacia las necesidades de rendimiento, la empresa y el entorno de trabajo. El modelo activo/
proactivo: iniciamos el contacto a find e detectar las necesidades sin necesidad de que hayan llegado a nuestro conocimiento. Una de
las mejores formas de detectar necesidades de la empresa de manera activa consiste en reunirse con alguna psna para hablar
específicamente sobre sus necesidades de la empresa, de rendimiento y del entorno de trabajo. La finalidad de la conversación no
consiste en hablar sobre las necesidades de formación del individuo sino que estasn, si existen, se detectan mas adelante. En estas
reuniones es cuando nos ponemos el traje de CR. La reunión tiene el objetivo de determinar que problemas han surgido con respecto
al rendimiento humano que pueden afectar la capacidad de la unidad, el departamento o de la empresa para alcanzar los objetivos de
la compañía.

Herramientas para consultores del rendimiento: Antes de la entrevista: es importante que el individuo sepa porque ha decidido
llevar a cabo esa entrevista. Un mensaje clave para transmitir es que usted tiene que asegurarse de que el trabajo que esta

OM
realizando esta estrechamente vinculado a los objetivos y a las necesidades de la organización; el individuo le puede proporcionar
información importante acerca de estos objetivos empresariales. Por otra parte, indíquele que es un posible cliente de sus servicios y
que quiere cerciorarse de que realmente va a satisfacer sus necesidades. Hay que informar tiempo de entrevista también. Preguntas
relativas a objetivos actuales de la empresa: Los objetivos mas relevantes de la empresa son aquellos que hay que alcanzar y
respaldar en el momento presente; asi pues la entrevista comienza discutiendo las necesidades mas perentorias de la empresa.
Recuerde que se trata de objetivos operativos de la unidad, el dpto. o grupo. Es importante saber que es lo que debería darse en el
plano operativo y como se va a evaluar. También podría tratar de detectar que fuerzas o factores pueden dificultar el cumplimiento

.C
de dichos objetivos. Preguntas relativas a los objetivos futuros de la empresa: En lo posible hay que realizar preguntas sobre el
futuro, en donde las acciones se están por definir, lo que nos abre un terreno fértil en el que detectar posibles necesidades desde
nuestra labor como CR. También aquí formamos preguntas sobre la empresa que inciden sobre lo que se necesita y sobre las fuerzas y
factores que pueden obstaculizar la consecución del objetivo. Preguntas relativas a la detección de las implicaciones del
renidmiento: Como CR, su capacidad para contribuir a los objetivos de la empresa dependerá de su habilidad para detectar
DD
problemas de rendimiento humano y para colaborar con los miembros de la empresa para su resolución, de manera que estas
preguntas son esenciales para averiguar si se les puede prestar algún tipo de ayuda. Comentarios antes de dar por concluida la
entrevista: En este momento se emite un juicio sobre si debe cualificar o no a esta persona con el fin de consultar a el las dudas
relacionadas con el rendimiento. Debe dar su opinión en el momento a partir de la información extraída durante la entrevista.

Alonso, Claudio: El coaching en las organizaciones: procesos y practicas


LA

Las definiciones explicitadas me permiten fundamentar al coaching como: a. Una práctica asociada a contextos organizacionales:
Encuadre en la organización (sujeto contextuado); b. Vinculada a procesos de trabajo orientados a resultados: Trabaja sobre la
relación productividad organizacional/rendimiento humano; c. Inserta en la dimensión política de la organización (redes de influencia
360°) Revisa la administración del poder; d. Comprometida c/ la mejora del desempeño laboral de una persona; e. Pertinente para
operar sobre procesos de desarrollo individual y organizacional; f. Adecuada para utilizar en procesos de desarrollo de potencial,
FI

talento y capital humano; g. Relacionada c/ iniciativas de cambio organizacional; h. Que trabaja sobre el impacto en el desempeño del
rol; i. Que requiere de información sobre los grados de repercusión de las acciones generadas x una persona en un ámbito laboral,
sobre su contexto + próximo; j. Que recurre a instancias de indagación basados en instrumentos de feedback múltiple; k. Que
funciona como una disciplina de revisión crítica del rol laboral.


Rogers, desarrolló un enfoque terapéutico basado en la no directividad, entendiendo q la configuración del tratamiento debía ser
plena responsabilidad del paciente, siendo misión del terapeuta el reflejar los sentimientos x aquel, sin incluir interpretaciones u otro
tipo de participación directiva. Este modelo de trabajo lo bautizó alternativamente como Psicoterapia no directiva y Psicoterapia
centrada en el cliente, era concebido como un proceso q reconocía una serie de etapas asimilables hoy a las q se pueden identificar
en un proceso de coaching: 1. Rapport: establecimiento de un clima de confianza, empatía y cooperación); 2. Catarsis (libre expresión
de los sentimientos: negativos y positivos); 3. Insight (captación intuitiva de elementos internos); 4. Comportamientos autoiniciados:
acciones positivas; 5. Reeducación de la fase final: enfrentar el problema de forma constructiva c/ autonomía y creatividad, sin q
necesariamente tenga q alcanzar una solución concreta para cada uno de tales problemas; 6. Plan de acción: reorientación de los
pensamientos y sentimientos involucrados en el rol, y traducidos a un conjunto de acciones de transformación comportamental y
mejora en el rendimiento del rol

En su obra: “El proceso de convertirse en persona”, establece una serie de principios en relación a los procesos de aprendizaje, que
resulta útil para establecerlo como marco de referencia en un proceso de coaching: a. El coaching no enseña, sino q el cliente
aprende de forma vivencial (sobre todo a través de los q en Coaching llamamos “Plan de acción”, donde el cliente vive sus reflexiones
y conclusiones de la sesión, en el terreno de la realidad); b. Todo conocimiento q no transforme conductas, es para el coaching un
conocimiento sin sentido (siempre hablando dentro del marco propio de las funciones del coaching). En este sentido una sesión de
coaching extraordinaria, donde se ha reflexionado sobre el asunto en cuestión, q luego no se lleva a la práctica, no tiene valor en la
36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


relación de coaching. En resumen, “reflexión sin acción”, es inmutabilidad (no cambia el estado de las cosas); c. En toda relación de
coaching, buscamos el autodescubrimiento de nuestros clientes y su auto- asimilación. Es decir, nuestros clientes descubren x si
mismos el q, como, y cuando, de manera q mejor puedan auto- asimilar la experiencia o aprendizaje; d. En el coaching, somos
conscientes de q un mismo objetivo en dos personas diferentes, no funciona de la misma manera. Lo q podríamos aprender y
transferir de un cliente a otro, no tiene cabida en esta práctica. Existe una imposibilidad de transferencia de conocimiento, bajo los
axiomas y principios de coaching q estamos comentando.

“El sujeto del coaching” q propone Rogers, es un sujeto capaz de ampliar su campo de conciencia, y a partir de allí ejercer un proceso
de revisión crítica sobre el rol desempeñado, un sujeto q puede apropiarse de sus actos, y ser responsable de los efectos q genera
sobre su entorno + próximo, para luego generar acciones de cambio, superadoras del standard actual de su rendimiento.

El enfoque construccionista plantea la inexistencia de un modelo de abordaje de la realidad, q se sostenga en la “captación objetiva
de los estímulos del entorno”. Constituye un modelo teórico sobre procesos educativos. El aporte + significativo del construccionismo
aplicado a los procesos de trabajo y a la práctica de Coaching en particular: como los vínculos laborales se dan en contextos
comunicacionales interpretativos, q son determinados x los modelos mentales de las personas q interactúan y q los dispone a
construir particulares maneras de abordar la realidad. El coaching opera sobre los sistemas de creencias individuales y grupales, y
como estos definen comportamientos de orden inconsciente, q tienen una fuerte influencia sobre como se definen las conductas

OM
laborales. El coaching como práctica profesional actúa sobre la indagación de los supuestos básicos de las personas, para la
comprensión del papel autolimitante q tienen y como dificultan la modificación de un comportamiento.

El enfoque GROW  Es definido x algunos círculos académicos, como “modelo de coaching anglosajón”. Postula una secuencia de
acciones destinadas a construir sesiones de coaching focalizadas y productivas. Propone un proceso q se define a través de una
secuencia de acciones: a. Goal (Meta). Objetivo de la sesión de coaching, en dimensiones de corto, mediano y largo plazo. Aquí se
plantea un encuadre contractual donde Coach y Cliente pactan las condiciones de trabajo, chequean expectativas mutuas, y generan
grados de compromiso determinados, q aseguren la efectividad del proceso; b. Reality (Realidad). Explorar la situación presente.

.C
Realizar un proceso de indagación de la realidad en el cual se puedan identificar oportunidades de mejora, dificultades y obstáculos
para desarrollar un rol laboral; c. Options (Opciones). Luego de diagnosticada la realidad, contemplar opciones y estrategias, o cursos
de acción alternativos. Se trata del diseño y la implementación de un plan de acción, q refleje cuales serán los propósitos de cambio y
mejora; d. What, When, Whom, Will (Que se va a hacer, cuando, c/ quien y c/ q grado de convicción y voluntad para hacerlo) Esta
DD
etapa requiere de preguntas fundamentales q operan como “llaves” q terminan de materializar el plan de acción: Que va a hacer ud
ahora frente a esta situación? Cuando lo va a hacer? Cree q esta acción q propone, lo llevará a la meta?, q obstáculos podrá encontrar
en el camino?, q apoyos necesita y de quien? Como cree usted q podrá conseguir ese apoyo?, q temores le generan las acciones q va
a emprender?

Weber se preocupó x vincular el poder c/ las ideas y los valores, y según su propia definición relacional del poder, se hace necesario
LA

algún tipo de razón q lo legitime. La legitimación como comportamiento social e individual es aquello q transforma el poder en
autoridad, concebida esta como la resultante de la legitimación del poder. La cuestión de la legitimación de poder, expresado x
conductas de reconocimiento, consentimiento, adhesión, responsabilidad y compromiso, es una de las dimensiones + necesarias, para
entender los niveles de efectividad de un gerente en una organización empresarial, sobre todo en tiempos donde los paradigmas de
mando-control-obediencia y poder asociado a grados jerárquicos, comienzan a mostrar signos de agotamiento. Weber caracteriza al
poder como un fenómeno ubicuo, componente necesario de todas las relaciones sociales, q su expresión en lo social, en lo histórico y
FI

en lo cultural, se reviste de formas de autoridad. Identifica tres formas de autoridad: a. la autoridad tradicional, caracterizada x el
hábito (muchas veces incuestionable); b. la autoridad carismática, caracterizada x la atribución de cualidades excepcionales a quien
conduce, y regulada x mecanismos psíquicos como la sugestión; c. La autoridad racional, ligada al otorgamiento conciente de
legitimación.

Maquiavelo, ponía el foco sobre lo q “el poder hace y no x lo q el poder es”. Buena parte de los cuadros gerenciales en las


organizaciones empresariales argentinas fueron y son formados en este perfil, y esto explica como esta línea de management deja de
ser funcional a las necesidades cambiantes de un contexto q requiere de las organizaciones, flexibilidad, tolerancia a la diversidad, y
comprensión de la naturaleza de la incertidumbre y el cambio.

El proceso de Coaching  Karpf, el Coaching constituye, un proceso continuo de aprendizaje q tiene x objeto mejorar la efectividad
de una persona en su rol, optimizando la capacidad aplicada en las tareas asignadas. Para ello, se propone desarrollar habilidades y
confianza en las personas a través de la experiencia práctica guiada y la retroalimentación (feedback), continua. La capacidad q una
persona logra aplicar en su rol es una función de la capacidad potencial q posee actualmente, los conocimientos y habilidades
adquiridas, la valoración de la tarea a realizar y la ausencia de factores temperamentales negativos q afecten su desempeño. Busca
incrementar la capacidad aplicada actuando sobre los conocimientos y habilidades y sobre la valoración de la tarea. En oposición a
otro tipo de acciones, como la capacitación, el coaching se lleva a cabo cuando se generan necesidades q exigen q se practique en el
lugar de trabajo. El “sujeto del Coaching” es el sujeto laboral y esto restringe su práctica a aquellos ámbitos donde hace falta mejorar
el rendimiento laboral de las personas, y además procurar estrategias de desarrollo individual y organizacional.

37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Desde la perspectiva de la Sociedad Francesa de Coaching, cuando postulan: El Coaching es el acompañamiento de personas o de
equipos, para el desarrollo de sus potencialidades y de su habilidad en el marco de objetivos profesionales. El marco referencial de la
práctica de Coaching se apalancaría en estas dimensiones:

a. El encuadre del Coaching es la Organización de trabajo, supone un sujeto contextuado. Es una práctica q trabaja sobre la relación
productividad organizacional / rendimiento humano. Está asociada a la mejora del desempeño y a la promoción del desarrollo laboral
y profesional.

b. El coaching opera sobre la premisa q la práctica requiere del conocimiento de la complejidad de los procesos mentales
intervinientes, y q su implementación quedaría vedada para profesionales q no hayan tenido formación en psicología, bajo el riesgo
de incurrir en “malas praxis”.

c. Está inserto en la dimensión política de la organización (redes de influencia 360°) Revisa la administración del poder. Está
comprometido c/ sistemas de gestión orientados a resultados. Trabaja sobre el impacto en el desempeño del rol. Requiere de
información sobre los grados de repercusión (prácticas de feedback). Recurre a instrumentos de indagación basados en feedback
múltiple. Supone una disciplina de revisión crítica del rol (Enfoque de liderazgo consciente).

OM
d. Concibe al usuario del coaching como alguien q expande su campo de conciencia, y conoce + sobre el impacto de sus acciones. No
sería posible reducir el coaching solo como “practicas comunicacionales q tienden a pensar q los problemas de desempeño tienen una
causalidad en “estilos de comunicación equivocados”. Desde allí no sería posible apoyar la práctica del coaching en el “poder del
lenguaje” como estructurante de la realidad, ya q hay representaciones mentales prelingüísticas q determinan la percepción y la
interpretación de la realidad, y determinan comportamientos.

e. De esta manera el coaching no se puede simplificar y reducir a prácticas de autoayuda y refuerzo de la autoestima, o herramienta
para la autorrealización, sobre todo cuando es implementado x neófitos u oportunistas, q se acomodan especulativamente a modas

.C
pasajeras.

f. El coaching y sus componentes: autorreflexión, revisión crítica de estilos y modelos, debe contar c/ el consentimiento del usuario de
coaching y un contexto protegido donde se imponga el confort psicológico. Son muchas “las practicas salvajes”, aun en ámbitos
DD
académicos, q colocan a personas en situaciones de incomodidad y exhibición desmedida y agresiva, poniendo en riesgo el clima
grupal y la integridad de las personas, bajo el pretexto de “aprender coaching”.

La metodología consistió en un “acuerdo de trabajo q incluyó las siguientes prácticas”: - Establecimiento de un ámbito c/ Rapport
(Enfoque psicológico de Carl Rogers); - Revisión crítica del modelo de poder personal; - Reflexión sobre el sistema de creencias
personales sobre el significado de conducir, y q sentido se le otorga al conducir a otros (modelos mentales sobre el conducir); -
Producir insights sobre el impacto del estilo de conducción (Enfoque psicológico de Carl Rogers); - Establecer la diferencia entre
LA

Gerenciar y Conducir; - Facilitar actos de conciencia a través de los cuales, relacionar el estilo personal, c/ los grados de productividad
y los objetivos de la organización; - Entender la relación entre estilo personal y repercusión sobre el clima laboral; - Elaboración del
mapa político del rol (diseño del tablero de influencias e identificación de los eslabones críticos de la red); - Obtención de información
sobre impacto de su rol (feedback múltiple); - Establecimiento del sistema GROW (Graham Alexander) implementando su tecnología
del proceso de Coaching: Análisis de la realidad. Explorar la situación presente; Identificar oportunidades de mejora; Establecer las
metas o propósito del proceso; Contemplar opciones y estrategias o cursos de acción alternativos; Identificar los recursos necesarios;
FI

Establecer un plan de acción; Seguimiento y evaluación del proceso

Schlemenson: Análisis Organizacional y Empresa Unipersonal: Crisis y conflicto en Contextos Turbulentos (Cap. 1, 2 y 3)


CAPITULO 1: Los aportes de las ciencias sociales al campo de las organizaciones han producido cambios de enfoque y de modelos de
gestión. La revolución industrial contribuyo al desarrollo de la idea de organización concebida como un sistema cerrado, separado del
ambiente. En esta concepción el hombre era considerado como una herramienta +, una parte q se sumaba a los demás mecanismos
del sistema, y su coordinación o ajuste se hacía depender de recursos pretendidamente objetivos y racionales q no contemplaban la
intrincada complejidad de sus necesidades, motivación y su naturaleza psicosocial. En su teoría gral de la burocracia, Elliot retoma el
modelo weberiano de Organización y lo reexamina, incorporando un conocimiento profundo de la naturaleza humana de la sociedad
y de los requisitos de eficiencia de un sistema organizacional.

La disciplina q se ocupa de la aplicación de las cs sociales al campo de la organización ha sido denominada en forma diversa.
Schlemenson la denominará “análisis organizacional”. Sin embargo, independientemente de las distintas denominaciones, todas
suponen algunos aspectos comunes: (a) un campo del quehacer o trabajo profesional (b) un método de investigación o de estudio de
casos en profundidad (c) una teoría que se construye a partir de la existencia de un objeto q le es propio y q intenta definir (d) una
estrategia de cambio de sistemas micro-sociales.

Todas ellas se valen del modelo de consulta, considerando al consultor como un “agente de cambio” con independencia del medio de
preservación de los estándares profesionales, los valores de la investigación y de la teoría. Se parte de una situación q requiere ser
38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


modificada, de un problema a ser resuelto. El investigador considerado un “agente de cambio” externo, busca descubrir hechos para
ayudar a alterar ciertas condiciones experimentada x el grupo organización o comunidad de q se trate, como insatisfactorias. Los 3
objetivos son: (1) integración de las cs sociales (antropología, sociología, psicología, economía); (2) pasaje de la descripción de
cuerpos sociales al análisis de problemas dinámicos de cambio en la vida del grupo; (3) desarrollo de nvos instrumentos y técnicas de
investigación social.

Las organizaciones a las q el autor hace referencia en el texto son aquellas unidades operativas semi-autónomas con las que estamos
familiarizados, dado q su proliferación y desarrollo como formas de canalizar el esfuerzo humano constituyen un fenómeno
relativamente reciente en la historia contemporánea. El fenómeno organizacional, y en particular la empresa como modelo socio-
económico, ha contribuido a cambiar significativamente las relaciones sociales afectando a su vez en forma profunda la estructura de
los vínculos laborales, fliares y aún la identidad individual. La organización configura un grupo humano complejo artificialmente y
deliberadamente constituido para la realización de fines y necesidades específicas. Está enmarcada x políticas, q engloban los fines, xq
son la expresión abstracta de conductas organizativas deseadas. La interacción de los miembros de la organización y la cohesión
minima necesaria q le da unidad, continuidad y sentido, operan en 2 planos interdependientes, susceptibles de ser discriminados a los
fines del análisis. X una parte esa integración está regulada x procesos interpersonales, mecanismos de identificación, necesidades,
motivación y ansiedades ICC q encuentran en el ámbito institucional probabilidades de expresión y expectativas de realización. X otra
parte, la integración opera a a través de un sistema sancionado, explicito e implícito, de roles interrelacionados q conforman una

OM
estructura susceptible de ser definida en términos de tareas y expectativas fijadas para los ocupantes de dichos roles. La organización
desarrolla ciertas actividades básicas, para lo cual utiliza una determinada tecnología q suele condicionar la forma de realizar el
trabajo y las relaciones laborales. Estos aspectos forman parte del encuadre, dentro del cual los procesos interpersonales se expresan,
ejerciendo una influencia duradera en la personalidad.

En la medida en q dejan sin tocar variables organizativas, las estrategias psicológicas centradas en el nivel de análisis individual no
garantizan q los afectos se hagan extensivos al sistema social del cual los individuos forman parte. Los cambios en la organización
manifiesta involucran un fuerte compromiso emocional, en la medida en q en la organización se encuentran ICC depositados aspectos

.C
significativos de la personalidad de los miembros. Esta depositación puede convertirse en una barrera q se opone a los cambios
organizacionales manifiestamente concertados.

Durante el proceso de su desarrollo y socialización el individuo internalizar una imagen de la autoridad y de las organizaciones x las q
DD
pasa. Estas expresiones constituyen así un soporte en la configuración de su identidad. Pero a su vez la organización tiene cualidades
objetivas q la hacen ser mejoro o peor para los sujetos, y para los objetivos para los q fue creada. El análisis y el conocimiento de los
conflictos y motivaciones ICC q pueden verse potenciados en un ámbito organizacional, tiene sentido cuando se trata de crear un
encuadre organizativo continente de dichos aspectos. Esta constituye una tarea de “cambio planificado” q comprende a la
organización en su conjunto. A veces la diferencia entre cambio individual y cambio organizacional se hace difícil de delimitar y esta
superposición de conceptos puede probar una confusión q hace q el análisis se vea llevado a profundizar en motivaciones y conflictos
LA

q no tienen posibilidades de elaboración en el ámbito específico de la organización.

CAPITULO 2 Organización: sistema socio-técnico integrado, deliberadamente constituido para la realización de un proyecto concreto,
tendiente a la satisfacción de necesidades de sus miembros y de una población o audiencia externa, que le otorga sentido. Inserta en
un contexto socioeconómico y político c/el cual guarda relaciones de intercambio y de mutua determinación. Seis dimensiones se
FI

Toda institución encierra una idea, q está referida a algo q puede ser creado para satisfacer necesidades de una audiencia externa y
de esta manera también satisfacer necesidades de los miembros y de la organización. Aquello q necesita ser creado puede ser un
objeto o servicio. Una organización no sólo necesita contar c/un buen proyecto, sino q éste para ser transformado en plan de acción
requiere de su operacionalización en objetivos, metas y programas. Se puede hablar, también, de estrategias, tácticas y técnicas. El
e roles


oficialmente sancionados q forman parte del organigrama, y de la definición de funciones y responsabilidades. Cuando el proyecto
organizacional está suficientemente clarificado corresponde q éste sea asignado a través de la definición de responsabilidades
diferenciales a los distintos roeles q componen la organización. Elliott señala la coexistencia de 4 tipos distintos de estructuras
s perciben

todos los componentes de la situación necesitan. La divergencia o contradicción entre estos 4 distintos tipos de organización crea
desajustes q favorecen la ineficiencia, la aparición de tensiones y conflictos entre los miembros. Los roles y la estructura,
independientes de las personas, establecen conceptualmente una separación entre persona y rol. Esta separación hace q en las
organizaciones el rol sea relativamente fijo y permanente, mientras q las personas roten, lo cual obedece a una necesidad de
supervivencia y de fijeza de las organizaciones en el tiempo. Cuanto + grande es una organización, mayor es su grado de formalización
y de
aciones entre
pares) Conflictos, fantasías ICC, ansiedades y defensas suelen desplegarse en el seno de la organización, favoreciendo una confusión
entre mundo externo y mundo interno, q obstaculiza el desarrollo y la posibilidad de concretar cambios. La elaboración de conflictos
latentes permite su superación promoviendo etapas de progresivas de integración y cohesión. La emergencia de conflictos
interpersonales debe formarse en cuenta como dato de algo q anda mal en el seño de la organización. Esto es así xq el proyecto, las

39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Directamente referidas a la satisfacción y realización de los miembros, siendo éstos particularmente proclives a la consideración de lo
q se les da. El tratamiento justo y equitativo referido a las condiciones de trabajo involucra una serie de aspectos: (a) el salario, (b) la
tarea y la posibilidad de realización personal q ésta brinda, (c) las alternativas de desarrollo y carrera q se ofrecen, (d) las
la a este
sistema opera un sistema al q he denominado representativo q se organiza espontáneamente a través de la conformación de grupos
significativos de poder. Estos poseen intereses q les son propios, están correlacionados c/los niveles ejecutivo jerárquicos de la
estructura. Allí donde se conforme una organización, surgirá rápidamente un sistema político, q operará en forma paralela. Los q se
requiere en cualquier situación de cambio q potencialmente afecta los intereses de los grupos significativos de poder, es crear
ámbitos públicos en los cuales aquellos puedan ser discutidos y las resoluciones adquirir el carácter de políticas. Pienso q toda
organización q tiene a su cargo la realización de un proyecto y q reúne una cantidad significativa de personas para la realización de
tercambio dinámico q se da entre contexto y organización
permite discriminar distintos aspectos del contexto q afectan el desarrollo. Los fenómenos de crisis q suelen darse en las
organizaciones están relacionados c/la influencia de un contexto turbulento amenazante. Las organizaciones debieron transformarse
o modificarse para evitar el riesgo de desaparición.

CAPITULO 3 El análisis organizacional compromete un proceso de cambio pactado contractualmente entre los miembros de un

OM
sistema organizacional y un analista independiente, considerado como “agente de cambio externo”, para encarar problemas q
ICC
vinculados c/el problema en cuestión; (2) descubrimiento creciente de las variables en juego; (3) resolución de problemas específicos
y la generación de nuevos principios de funcionamiento.

El analista se vale e un cuerpo de conocimientos científicos. No ofrece soluciones estandarizadas, ni implementa modelos ideales, sino
q pone en marcha un proceso de estudio de la realidad particular de la organización y de sus relaciones c/el contexto. El enfoque del
análisis organizacional es: (a) histórico - genético: se indaga el origen de los problemas, entendiendo la importancia de los

.C
determinantes históricos particulares; (b) situacional: se los estudia en el aquí y ahora de la situación de consulta y, (c) prospectivo: se
incluye la perspectiva intencional, el análisis de los fines, objetivos y metas.

orma
DD
parte del “sistema de autoridad” de la organización. No es empleado de la misma y x ende no tiene jefes ni subordinados dentro de
ella. No recibe ni da instrucciones u órdenes. Autonomía profesional implica el uso de la propia direccionalidad en la administración
de un programa de acción, libertad para un diagnóstico, y recomendaciones o prescripciones en función de tal dia
ve un
entendimiento q cuando es comparado c/la clarificación de los puntos de vista de otros miembros comprometidos en el proyecto,
yudar.
LA

Interés conjunto en arribar a una comprensión de los problemas de la organización y a la búsqueda de soluciones adecuadas. Para q
rantiza
si no adscripción ni lealtad particular c/ninguno de los grupos q forman el sistema de poder interno. Su independencia económica
garantiza su libertad. La posición privilegiada q otorga el “ser de afuera” se traduce en cierta distancia emocional y una visión objetiva
de los hechos.
FI

e consulta de un cliente para encarar un problema o conflicto


organizacional, enfrentar una crisis, promover un desarrollo tomando en cuenta aspectos humanos y organizativos. Lewin señala q el
rendimiento mayor de un grupo no se logra señalándosele un objetivo de mayor nivel. La permanencia de un logro requiere q el
grupo pase x 3 fases q a su vez constituyen significativos del proceso de cambio planificado: (a) descongelamiento de los valores
grupales previos; (b) desplazamiento hacia un nvo nivel y, (c) recongelamiento, fijación del nvo nivel alcanzado. El desarrollo del


proceso de cambio. 1º etapa: entrevistas y contactos preliminares: la 1era actividad se deriva del hecho de dar respuesta a un
requerimiento de un servicio profesional. El llamado representa la aceptación activa de una necesidad de ayuda. Los contactos
preliminares pueden comenzar siendo informales, casuales. Resulta conveniente la realización de un número predeterminado de
entrevistas para lograr un mayor esclarecimiento de la demanda y determinar así su factibilidad. La forma en q se efectiviza el primer
contacto suele constituir un dato significativo. La búsqueda de consenso entre los miembros de la organización constituye una
condición muy importante q facilita del desarrollo de la relación de colaboración y la posición neutral del analista externo. En el caso
de las empresas unipersonales, q la invitación para realizar una indagación preliminar o el pedido de consulta provengan de una
iniciativa personal del empresario. En el caso de empresas u organizaciones grandes, en las q prevalece una conducción más
profesionalizada, la iniciativa puede surgir de un gerente q no es necesariamente el ejecutivo principal. En la medida en q la inclusión
de los distintos grupos, roles o sectores, se plantea como una participación voluntaria, q debe responder a una necesidad asumida, se
puede ir desarrollando proyectos parciales c/aquellos q lo demanden. Establecimiento de la relación de consulta: el proceso comienza
c/la interacción de las partes en el ámbito de la organización y posee un alto contenido simbólico. Una relación de consulta lograda es
sentida como “continente”, ayuda al pensamiento sin paralizar la acción, permite emerger de la confusión y favorece la autonomía.
Lleva a la determinación de las causas de los problemas y a la búsqueda de nvas soluciones no visualizadas hasta el momento. La
consolidación de la relación de consulta implica un trabajo de elaboración de ansiedades y fantasías no realistas q se plantean
inicialmente alrededor de la figura del analista cuando se inicia un proceso de cambio. Predominan x una parte ansiedades

40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


persecutorias q se expresan a través de una variedad de actitudes de desconfianza y x la otra ansiedades confusionales vinculadas
c/una falta de discriminación clara de los alcances del rol del análisis organizacional. De la resolución positiva de este tipo de
ansiedades, conflictos y dudas podrá resultar la consolidación de la relación de consulta. 4 puntos deben estar contenidos en un plan
de trabajo: (a) definición de necesidades de la organización. (b) clarificación de los objetivos de la intervención. (c) definición de un
programa de actividades. (d) fijación de la forma de transmisión de los resultados de la intervención.

Alonzo: Medición y Gestión del Clima Laboral

organizacionales, tamaño de la organización, modos de comunicación, estilo de liderazgo de la dirección, etc. Características del clima
laboral: es un concepto molecular y sintético, como la personalidad; es una configuración particular de variables situacionales; sus
elementos constitutivos pueden variar y el clima puede seguir siendo el mismo; tiene una connotación de continuidad, pero no de
forma tan permanente como la cultura, por lo tanto puede variar; las conductas, las aptitudes, las expectativas de las personas que
forman parte de la organización y por las realidades sociológicas y culturales de esta; es fenomenológicamente exterior al individuo,
sin embargo este puede sentirse como un agente que contribuye a su naturaleza; es fenomenológicamente distinto a la tarea. Es un
determinante directo del comportamiento, porque actúa sobre las actitudes y expectativas que su vez son determinantes directos de
este. El concepto surge a partir de los desarrollos de dos escuelas de pensamiento, que son subyacentes a las investigaciones

OM
efectuadas: la Escuela Gestáltica, y la Escuela Funcionalista.

Enfoques: 1) Medida múltiple de los atributos organizacionales: El Clima definido como un agrupamiento objetivo de atributos
organizacionales que son una representación de la naturaleza física de la organización. Sinónimo de ambiente organizacional. 2)
Medida perceptiva de los atributos organizacionales: conjunto de elementos meramente individuales, relacionados principalmente
con los valores y las necesidades de los individuos. No puede ser estable en el tiempo, ni uniforme dentro de una organización o
departamento 3) Medida perceptiva de los atributos organizacionales: medida perceptiva de los atributos organizacionales, y está
constituido por una serie de características que: a) percibidas a propósito de una organización y / o de sus unidades , y que b)

la sociedad.

.C
deducidas según la forma en la que la organización y / o sus unidades actúan (conciente o inconcientemente) con sus miembros y con

Las características propias de la organización interactúan con la personalidad del individuo para producir las percepciones individuales
DD
que constituyen el clima organizacional. La percepción es una función de las características del que percibe, de las características de la
organización y de la interacción de estos dos elementos.

Tres aspectos importantes en el estudio del clima. Un primer aspecto: como una serie de características organizacionales,
relativamente estables en el tiempo, que describen una organización y la distinguen de otras, e influyen en el comportamiento de los
integrantes de la organización. Un segundo aspecto: percepción que tienen los miembros de la organización sobre: los sistemas y los
procedimientos, el estilo de gestión y las políticas organizacionales. Un tercer aspecto: resultante de la interacción de los dos
LA

anteriores, sería la satisfacción de los individuos que conforman la organización y la productividad de esta última.

Los tipos de Clima Organizacional podrían clasificarse en dos: abiertos y cerrados.

Sistemas de clima cerrado: Sistema 1: Autoritarismo explotador: la dirección no tiene confianzas en sus empleados; las fuerzas
motivacionales son: el miedo, el temor, el dinero y el status; están orientados al control; no existe el trabajo en equipo; la
FI

comunicación está caracterizada por la distorsión y las decisiones se toman en la cumbre y existen fuertes sentimientos de
insatisfacción.

Sistema 2: Autoritarismo paternalista: la dirección tiene una confianza condescendiente en sus empleados; los motivos se basan en
las necesidades de dinero, del ego, del status y del poder; los empleados no se sienten responsables del logro de sus objetivos;


desalenta el trabajo en equipo; rara vez se encuentran estados de satisfacción.

Sistemas de Clima Abierto: Sistema 3: Participativo consultivo: un sistema de consulta entre superiores y subordinados, con una
relación de confianza bastante elevada; la comunicación es ascendente y lateral, se permite tomar decisiones a las personas de nivel
inferior; se siente una satisfacción mediana con la organización.

Sistema 4: Participación grupal: delegación de responsabilidades con una relación de confianza alta entre superiores y subordinados,
trabajo en equipo con la dirección; la comunicación tiene formas laterales; el proceso de toma de decisiones está diseminado en toda
la organización

El grado de cumplimiento del contrato psicológico, entonces impacta directamente en la satisfacción laboral y en consecuencia en el
clima laboral. Si la organización no satisface las necesidades mínimas que tiene el empleado de sentirse seguro y apreciado, de tener
oportunidades de crecer y desarrollarse, éste puede alienarse, sentirse inseguro, desmotivado y llegar a ver afectada su salud
(Schein). Las Organizaciones Públicas en la República Argentina tenderían a reproducir sistemas burocráticos, constituidos por una
estructura de dominación legal ejercida por medio de un cuadro administrativo aplicable a grandes organizaciones. Entonces la
burocracia resultaría una estructura administrativa y de personal de una organización. (Weber). Las Organizaciones Públicas, por sus

41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


características, tenderían a generar Climas Organizacionales cerrados, los cuales podrían condicionar procesos de enfermedad en sus
trabajadores, como así también, baja productividad organizacional.

Alonso: Rol del Psicólogo en el desarrollo de empresas familiares

Las empresas familiares constituyen un emprendimiento económico que pertenece totalmente o en su mayor parte a una persona o
varios miembros de la misma familia. Puede estar dirigida por el fundador o fundadora empresario/a y emplear al otro conyugue o a
otros parientes, o bien puede ser administrada por los hijos o nietos del fundador.

Interdependientes: Como característica principal es que son unidos, sensibles a las necesidades y opiniones mutuas, comparten
valores, prioridades y amistades. Entre las ventajas encontramos un total compromiso con la empresa: uniformidad en la toma de
decisiones; pocas disputas familiares. Entre los contras encontramos que la fuerte unidad familiar excluye a los empleados que no son
parientes y que puede llegar a ser indecisa y perder contacto con el medio de los negocios.

Independientes: Son personas altamente individualistas y competitivas, insensibles a las necesidades y opiniones y valores de los
otros familiares. Se relacionan más con extraños que con los otros miembros de la familia. Entre los pros encontramos un estilo de
liderazgo autoritario, aun dictatorial, que puede producir líderes altamente capaces. Entre los contras encontramos las frecuentes

OM
discrepancias de la conducta intolerante, que puede llevar a la división de intereses y el colapso de la empresa.

Coherente: Característico es el equilibrio entre las relaciones externas e internas, entre individualidad y cohesión, y una familia eficaz
como grupo. Pros son el estilo de liderazgo eficaz pero no rígido, buen ambiente para la discusión y el consenso respecto de asuntos
familiares y de negocios. Entre los contras encontramos que puede tomarse demasiado dependiente el consenso, demasiada
indecisión a la hora de tomar decisiones.

Es importante tener en cuenta que la empresa familiar, existe mucho antes que las relaciones en ella existentes, por lo tanto es

.C
probable que el conflicto tenga un principio irracional. La sucesión de una empresa, no escapa a esta premisa. El fundador puede
demorar la sucesión pro miedo a quedarse sin patrimonio; por no tener o no saber que hacer; cuando se quiere esperar a formar un
capital que le permita retirarse del negocio sin afectar si desenvolvimiento; porque los hijos aun no están preparados; porque “los
hijos me necesitan para enseñarles”; porque ahora “estoy en forma para llevar a cabo los proyectos mas importantes”; por
DD
experiencias anteriores negativas; por no saber como hacerlo sin crear problema entre los hijos.

Determinar si es importante que el negocio siga en manos de la familia y porque, significa algo mas que atender a las preferencias
personales del empresario. La justificación del deseo de continuidad debe ser examinada críticamente y se deberán formular
preguntas para arribar a ciertas conclusiones verdaderas, de orden práctico y a largo plazo. Pero si la sucesión familiar es igualmente
importante para el empresario y los futuros sucesores, entonces ha llegado la hora de actuar con decisión.
LA

Lo primero que hay que plantearse es si es importante que la propiedad de la empresa quede en la familia, para quien es importante
y para que. Como se retira el fundador? Modelo del Rey es decir que muere con botas puestas, o sea que la sucesión de produce
cuando este fallece; Modelo del general planifica su sucesión, pero siembra la familia del retorno; modelo del gobernante cuando
acaba con su mandato, se retira totalmente de la dirección y se dedica a otra actividad; modelo del embajador logra mantener un
nexo con la empresa, dejando la gestión directiva para ocuparse de los temas que se le encargan, por ejemplo, viaja representando a
la empresa para distintas misiones especificas.
FI

Intervención en sucesión: Pasos: a) análisis y resolución de las conflictivas familiares, entre hermanos y padres, solo a nivel familiar.
Estos problemas deben ser resueltos dentro de la racionalidad del propio sistema familiar; b) reunión entre hermanos, posibles
socios, para construir el afecto “societatis” y establecer un contrato societario con claridad de participación societaria, acciones,
niveles decisionales, etc. Es importante que ellos se planteen si quieren ser socios o no. C) elección del líder de la sociedad de negocio.


La autoridad para ejercer el poder se la deben dar los otros socios, aunque ya haya heredado el poder. Este líder es elegido en una
reunión de trabajo; d) Construcción de una visión compartida de la familia: quienes somos, que valores sostenemos, como queremos
trascender, como incorporaremos a los nuevos miembros familiares, cuales son las normas de inclusión exclusión, es un espacio para
ganar dinero y que la familia este bien o es un espacio para darle trabajo a los miembros de la familia?, etc; e) construcción de misión
y visión compartidas; f) realización del plan de desarrollo profesional de los socios, para hacerse cargo del nivel patrimonial y/o la
dirección de las responsabilidades que le competen al rol. Establecimiento de planes de capacitación que desarrolle las competencias
requeridas para cada rol.; g) Gobierno: los órganos de gobierno de una empresa familiar pueden ser las asambleas de accionistas, el
directorio, la asamblea familiar, el consejo familiar.

Intervención profesional con empresas familiares: Una estrategia de consultoría con empresas familiares pone de manifiesto un
conjunto de exigencias que se originan con dos características centrales: a) su complejidad, a raíz de su naturaleza especial generada
por la presencia de los intereses propios de la empresa y los de la familia, dos subsistemas que operan en permanente tensión, y a
veces interactúan desde posiciones discrepantes; b) la segunda exigencia consiste en que la consultoría a menudo se lleva a cabo en
un ambiente emocional de crisis. Es común que al momento de la demanda encontremos que el sistema de relaciones esta dañado de
forma irreparable, que la familia perdió ya la capacidad de reunirse y resolver los problemas relacionados con la empresa, o quizás
nunca la tuvieron. En este sentido el contratar un proceso de consultoría los directivos de la empresa sienten que violan sus rígidas

42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


normas de privacidad familiar y empresarial, así como su sentido de independencia. Esta situación requiere del consultor la ductilidad
necesaria para generar el primer lazo, condición ineludible para la intervención: la confianza. Las cuestiones mas comunes
relacionadas con la demanda son cuestiones estratégicas, de planeamiento, planificación de sucesión, eficiencia organizacional,
discordias familiares, etc, que hacen peligrar el desarrollo futuro de la empresa.

Hay 4 etapas: 1) demanda, acuerdo y contratación: el cliente y el consultor determinan primero si se pueden establecer una relación
laboral fecunda y de ser así, se ponen de acuerdo las condiciones y clausulas; 2) evaluación y diagnostico: el psicólogo y su equipo
consultor, examinan la demanda y obtienen un primer vistazo de cuestiones implícitas y explicitas. Se focaliza el problema y
dependiendo de la especificidad de cada aspecto del mismo, se opera desde la pertinencia de una especialidad profesional. Las
dimensiones del conflicto, enfrentamientos interfamiliares, problemas de liderazgo, toma de decisiones, sucesión de la conducción,
son aspectos en general afrontados por un psicólogo laboral, especialista en empresas de familia.; 3) planificación e implementación
del cambio: es el momento de la intervención profesional en si misma. En general el psicólogo laboral se vale de estrategias de
coaching, análisis del contrato psicológico familiar, diagnostico sobre los niveles de conflictividad familiar, etc.; d) evaluación y
mantenimiento: el cliente y equipo de consultores, evalúan la eficacia de la intervención y plantean su continuidad, rectificación o
cierre.

Perez Jauregui: Burn out y estrés laboral

OM
Estrés es la respuesta física y emocional negativa, displacentera. Ocurre cuando los requerimientos del trabajo no coinciden con las
capacidades, recursos o necesidades del trabajador. Se manifiesta tanto a nivel individual, grupal, como organizacional. Se esconce
detrás de síntomas como cefaleas, hipertensión, insomnio, depresión, etc. Hay stress de identidad y de desempeño. El estrés de
identidad puede ser de si, provoca disponibilidad y ensimismamiento enajenante (ej. confesar algo intimo a personas que recién se
conocen, crearía incomodidad y sensación de “algo fuera de lugar”); o de rol se crean mascaras y se produce un enrolamiento
enajenante. No se profundizan vínculos, sentimiento vacío, impersonalidad, desinterés y alejamiento. En relación al estrés en el
desempeño; hay factores que producen una baja performance: falta de recursos materiales y conceptuales; ausencia de las

.C
capacidades para desarrollar una función; baja calidad del clima laboral.

Burn Out el personaje se come al actor. Sentimiento de inadecuación personal y profesional. Se manifiesta cansancio emocional muy
fuerte, perdida de la motivación por lo que se hace, y suele desembocar en un sentimiento angustioso de fracaso laboral. Las
DD
características son: cansancio emocional o fatiga; despersonalización; sentimientos de inadecuación y disminución de la realización
personal en el trabajo. El padecimiento (equilibrio inestable) puede ser individual (contribuye a unificar a los trabajadores) o colectivo
(exige la participación de todos (exclusión y selección). Hay una defensa colectiva que opera como una lucha contra las diferentes
formas de sufrimiento y sobre todo contra el miedo que puede resultar del trabajo.

Salidas posibles de intervención: Gestión de compromiso: Pasar de una motivación extrínseca a una motivación intrínseca. A) La
gente quiere encontrar significado o propósito para su trabajo. Necesita otorgarle un sentido; b) Explicar el contrato psicológico:
LA

generar una zona de acuerdos y hacer visibles las expectativas mutuas; c) Utilidad la gente quiere comprobar el impacto de lo que
hace, que repercusiones tiene en una cadena de valor; d) responsabilidad Contrato emprendedor, autonomía y capacidad de hacerse
cargo de los resultados; e) feedback las personas necesitan información sobre la calidad del trabajo que hacen; f) reglas de juego
claras sistema de premios y castigos, y reconocimiento de los logros; g) autorrealización desplegar el potencial; h)comunicación la
gente necesita estar enterada de lo que pasa; i) incentivos económicos ligados a productividad, merito y desempeño.
FI

Schlemenson: Reinserción laboral

Significado psicológico del trabajo humano: El trabajo mediatiza la relación de los individuos con la sociedad. El trabajo responde a
un apremio de la vida por una realización vital ligada totalmente, a su vez, con la valoración e interés por incorporar a un colaborador
o colaboradores con quienes es útil vivir en común. El trabajo configura una experiencia primaria promotora de la sociabilidad. La


actividad profesional brinda una satisfacción particular cuando ha sido elegida libremente, o sea, cuando permite volver utilizables
mediante sublimación, inclinaciones existentes, mociones pulsionales proseguidas o reforzadas constitucionalmente. No obstante, el
trabajo es poco apreciado como vía hacia la felicidad por los seres humanos.

La desocupación vulnera los lazos de continencia que los individuos tienen con la sociedad. Representa una variable de cambio que
afecta al meta-contexto de la conducta individual y que posee un carácter disruptivo. Constituye un impacto generador de una crisis
individual que incrementa el sentimiento de incertidumbre referido al futuro. El cambio abrupto producido por esta perdida adquiere
una tonalidad negativa al afectar la posibilidad de asimilación a los esquemas familiares y estables con que se enfrenta la vida.
Produce la ruptura del equilibrio brindado por la posibilidad de predecir el futuro y de ubicarse ante el. Dentro de estos esquemas
cotidianos necesarios para la adaptación y la preservación de la identidad, el poseer un trabajo seguro o el estar seguro de su trabajo
forman parte de la cuestión sustancial. Estabilidad y equilibrio implican contención.

Pérdida y Duelo: Si el duelo es exitoso, redunda en conductas creadoras de cambio positivo para el individuo. La segunda de las
formas adaptativas esta contenida en la siguiente descripción: “esta la gente que se cerro, que construyo una pared, se quedaron en
inversiones seguras de muy poco riesgo. Para ellos el país y lo de afuera es algo hostil y no buscan dar un paso más allá de su hábitat
conocido. El apego afectivo a vínculos asociados al trabajo y la dificultad para aceptar la perdida puede incrementar la dificultad para

43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


reinsertarse laboralmente. La desocupación, sobre todo cuando ya no es transitoria, determina un impacto emocional significativo
que incide en la autoestima. El individuo desplazado de la fuerza de trabajo se considera excluido de la sociedad, extraño y distinto a
los demás y esto lo hace sentirse en un rol marginal que afecta fuertemente a la identidad.

Reinserción: Existe una inhibición que retrasa la inserción laboral, y que consiste en evitar el riesgo de ser rechazado. Esta inhibición
representa una frustración anticipada en el presente por la eventualidad de un rechazo futuro imaginado. La frustración es parte de
un conflicto ante la perdida, que redunda en la disminución de la autoestima. Alguien manifiesta que su regla básica frente a una
entrevista de trabajo es ofrecer algo. Es mejor buscar trabajo cuando no se lo necesita.

Contención familiar: El apoyo de un grupo social amortigua, ejerce un efecto buffer, en relación con el impacto estresante. El hombre
desempleado que carece de apoyo social presenta niveles mas altos de colesterol , mas síntomas de enfermedades físicas y mayor
numero de respuestas afectivas negativas. El apoyo ayuda a mantener el autoestima, aunque no logra reducir la depresión o la
sensación de tirantez ocasionada por el apremio económico.

Es muy frecuente que los desempleados conciban el trabajo como el hecho de ocupar un puesto en una organización de empleo.
Conseguir un trabajo requiere constatar un aviso que alude a una posición especifica y que ofrece, además de estabilidad y un sueldo
fijo, una carrera asegurada que es tanto mas atractiva cuando mas grande e internacional es la empresa empleadora.

OM
.C
DD
LA
FI


44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte