Está en la página 1de 7

UNA MIRADA AL CONCEPTO ORGANIZACIONAL

BERMEO SILVA CRISTIAN DAVID

PSICOLOGÍA OCTAVO SEMESTRE

401020

DOCENTE

JOHNNY ELKIN ANDRADE ALVAREZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

MOCOA - PUTUMAYO

ABRIL 2019
INTRODUCCIÓN

Es necesario considerar que nos encontramos en un mundo competitivo y de constantes


cambios, y por ende las reglas, estructuras y modalidades en las que se desarrollan las
organizaciones pueden cambiar. Por lo mismo, es preciso estar abiertos a aceptar ese cambio y
formar parte de ese sistema en el que se busca fortalecer el recurso humano.

Ahora bien, en el desarrollo del presente trabajo documental se va a presentar desde una
mirada epistemológica sobre la definición, origen y exponentes de la teoría de las
organizaciones, con el fin de llegar a entender el rol de las organizaciones en la psicología y por
ende, en la definición de Psicología Organizacional.

UNA MIRADA AL CONCEPTO ORGANIZACIONAL

DEFINICIÓN

Es un sistema definido para conseguir ciertos objetivos, los cuales pueden estar
compuestos por otros subsistemas relacionados que desempeñan funciones específicas. De igual
forma se puede definir como un grupo social integrado por personas, tareas y administración, que
se relacionan entre sí dentro de una estructura sistemática con el propósito de alcanzar unas
metas. Aclarando que una organización sólo puede funcionar cuando hay individuos que se
comunican y tienen intención de actuar de una manera coordinada para conseguir su propósito.

Etimológicamente, la palabra organización es de origen griego "organon", que significa


instrumento, utensilio, órgano o aquello con lo que se trabaja.

Es de inevitable resaltar que existen diferentes tipos de organizaciones como: escolar,


empresarial, personal, social, política, técnica, entre otras. No obstante, en cualquier
organización la misma se forma por el “interrelacionamiento” entre los individuos, el
ordenamiento, y la distribución de los diversos elementos implicados, con vista para el mismo
fin.

OBJETIVOS

Entre los objetivos de la organización, podemos hallar una serie de propósitos que buscan
el fortalecimiento del recurso humano, como lo es el ayudar al medio ambiente, impulsar la
participación ciudadana, la investigación científica, mejorar las condiciones laborales, la
protección infantil, la protección de la tercera edad y la ayuda comunitaria, entre otros.
CLASIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

En cuanto a su estructura: La cual puede ser formal o informal. Una organización


formal, está planeada y estructurada siguiendo un reglamento interno. Mientras que la
organización informal, son las relaciones generadas entre las personas de forma espontánea,
resultado del propio funcionamiento y desarrollo de la empresa.

En cuanto a la localización: Puede ser local, nacional, multinacional, global e


internacional.

En cuanto a su finalidad: Puede ser con fin de lucro (empresas), sin fin de lucro (ONG),
y con fines representativos, y administrativos (organismos gubernamentales).

En cuanto a su propiedad: Puede ser privada o pública.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

Organización social: La organización social debe de ser vista como un conjunto de


personas unidas entre sí que presentan ideas en común, lo cual les permite trabajar por un mismo
proyecto. Algunos ejemplos de la organización social son el gobierno, la familia, la comunidad,
grupo religioso, universidad, escuela, entre otros.

Organización política: Se entiende como organización política a la asociación o


movimiento político que tiene como función expresar las ideologías de un pueblo en
determinados asuntos públicos de interés general.

Organización técnica: La organización técnica está compuesta por un grupo de personas


que deben de cumplir ciertas tareas de forma sistemática para satisfacer las necesidades de la
comunidad. En consideración a lo anterior, al emprender un nuevo proyecto un grupo de
personas planifica y evalúa las actividades, en cuanto que otros esperan por la respuesta de ese
análisis para cumplir con sus funciones de forma planificada para garantizar la calidad de la
gestión, y el éxito.

Organización celular: Las células se clasifican por su estructura y por la forma de


obtener energía. Por lo tanto, las células se clasifican en eucariotas y procariotas.
EXPONENTES Y PERSPECTIVAS

Johnny Javier Orejuela Gómez

“El significado del trabajo es dependiente de las condiciones tanto materiales, objetivas,
como simbólicas y relacionales, como coordenadas en las que éste se inscribe como actividad
social y económico-productiva, y que tales condiciones, como lo hemos dicho, se han venido
transformado desde que se dio paso del fordismo al modelo de acumulación flexible, se asume
que tales transformaciones reales están afectando la construcción del sentido construido
alrededor de la actividad laboral. Lo anterior, reconociendo entre otras, que "los cambios en la
organización del trabajo a los que asistimos desde las últimas décadas del siglo pasado han
afectado regresivamente las condiciones laborales, generando nuevas causales para el
sufrimiento de los trabajadores" (Schvarstein y Leopold, 2005, p. 19), esto es, afectando la
subjetividad de los trabajadores. Se trata de conocer, pues, cómo las transformaciones laborales
no sólo han impactado la subjetividad de las personas, en tanto es experimentado subjetivamente
el trabajo y su contexto, sino también las modificaciones en la manera de representarse la
actividad laboral misma.

Debemos entonces considerar no sólo la percepción económica, sino también el valor del
trabajo para la sociedad y para la misma persona. En este sentido, este artículo tiene por
propósito dar a conocer cuál es el significado que construyen, del trabajo, seis trabajadores
profesionales, activos, bajo diferentes modalidades de contratación o por cuenta propia de las
ciudades de Cali y Bogotá.

El trabajo como actividad humana ha sufrido diferentes transformaciones de manera


concomitante con los desarrollos macro sociales o variaciones de tipo histórico, cultural,
económico, político, tecnológico y religioso, entre otros. Esto nos indica que el trabajo es un
fenómeno sociológico y, por tal razón, determinado por variables socio-histórico-culturales
fundamentalmente. En el mismo sentido, el trabajo ha cobrado diferentes valores para la
sociedad y sus individuos, según su posición social y sus filiaciones ideológicas, sobre todo, de
carácter político y religioso.”
“Subjetividad y trabajo

Hablar de subjetividad implica pensar en el ser humano desde dos puntos de vista: primero, como ser
histórico-social; y segundo, como ser socio-consciente, es decir, un agente social como un capacidad mínima de reflexividad
social. La primera consideración parte de que el ser humano realiza las experiencias, actividades y significaciones dentro de un
marco cultural contextual particular, entendiendo éste como "la acumulación social de significados ya sean morales,
normativos, estéticos, éticos, entre otros" (De la Garza, 1998, p. 87). Este marco, a su vez se caracteriza por contar con unas
dimensiones de espacio-tiempo en la que se desarrollan las acciones humanas. Por otro lado, se considera el ser humano como
un ser social, ya que, desde que nace, si bien no es un sujeto en sí mismo, se encuentra predispuesto a llegar a serlo. Como
resultado de ello se tendrá un sujeto (sujetado por el lenguaje, por lo simbólico) participante activo de la sociedad y la cultura,
en la que desenvolverá el conjunto de su vida cotidiana, esto lo hace a la vez un actor y un autor social.

La segunda consideración, muy ligada con lo anterior, plantea al hombre como ser social, es decir, un-ser-
en-relación-con-otros que es visto siempre en función del conjunto de sus relaciones sociales, las cuales están determinadas por
el desarrollo de la sociedad en la que se inscribe. Así mismo, es visto como un ser con cierto nivel de conciencia de su entorno
social y de sí mismo. De este modo, se coloca al hombre en una posición activa y/o actuante en la que participa y crea una visión
propia, como ser social, del conjunto de la sociedad y de posibles acciones, dando paso así a la configuración de sujeto de una
sociedad. Esto implica una visión dinámica y agencial de la subjetividad como proceso y producto, entendida no sólo como un
resultado predeterminado de antemano por la estructura social. Pues, partimos de reconocer con De La Garza (1998) que la
estructura social presiona pero no determina.”

Erico Rentería Pérez Y Sigmar Malvezzi

Método En Investigaciones Sociales:

“Aspectos metodológicos para investigar sobre identidades profesionales: La


naturaleza del marco conceptual de referencia y las características de los constructos que allí son
abordados, son sugerentes de la metodología que debe ser desarrollada. Es decir, la perspectiva
conceptual de la investigación no solo contribuye a clarificar la forma como se entiende el
fenómeno de estudio, sino que también es un indicador importante de la forma como podría (o
debería) ser estudiado. Así las cosas, si se concibe la construcción de las identidades
profesionales a la luz de los referentes de identidad y la socialización en/para el trabajo, entonces
la metodología debe analizar este tema como procesos históricos, contextuales, dialécticos,
discursivos y psicosociales. Por tanto, se requiere de un abordaje que implique el intercambio,
reflexión, cuestionamiento y la observación de los contextos, discursos y posicionamientos de las
personas. En esta dirección, es de suma utilidad el análisis del entorno en el que viven las
personas y las prácticas discursivas desde las cuales se viven esas realidades.

Estos elementos no podrían ser evidenciados a través de encuestas cerradas, cuestionarios


fijos o valoraciones formales sobre “quién soy yo”, puesto que estas escalas de medición
cuantitativas, si bien son útiles en la investigación, no permiten observar los procesos dinámicos
que aquí se describen. Por tanto, es importante ver “el proceso en el proceso” y no desde una
mirada ajena o externa construida a partir de preguntas cerradas de cuadernillo o notas de campo
desde el exterior.

De esta forma, nuestra investigación sobre identidades profesionales se inclinó por un


abordaje cualitativo, al reconocer que tanto la información como los análisis que se llevan a cabo
atienden a lógicas interpretativas desde donde se orienta una discusión conceptual para dar
cuenta de los procesos de configuración de identidades profesionales. Este abordaje utiliza una
perspectiva etnográfica, puesto que constituye un método útil para el desarrollo de una
comprensión en profundidad del conocimiento y prácticas sociales de una comunidad
(Hammersley & Atkinson, 1983); en nuestro caso, una organización de trabajo. Se pretendía
profundizar en los procesos de construcción de identidades profesionales desde la perspectiva de
los participantes, pero al mismo tiempo que el investigador participa de forma activa en ese
contexto. A partir de allí se definieron las fuentes de información, técnicas de recolección,
procesamiento y análisis de la información, que se presentan a continuación.”
CONCLUSIÓN

Para dar por terminada la información recolectada por el presente documento, es bueno
concluir que existen muchas perspectivas sobre el estudio del talento humano y cómo las
organizaciones influyen de manera cognitiva y/o comportamental en el desarrollo de las
aptitudes y actitudes de las personas cuando se desempeñan en una labor para conseguir un
propósito en específico, y para ser más claro y visto desde una postura allegada a la psicología,
se tomado una definición de una revista que nos va a permitir indagar sobre el concepto general
de la psicología organizacional:

“El psicólogo organizacional se convierte en un profesional, que se apropia en parte de


los discursos de la psicología general y la psicología social, discursos que toma como marco de
referencia a conveniencia y de manera acomodada, para ubicar en el medio sujetos,
clasificarlos y adaptarlos a las realidades particulares de las organizaciones, para las cuales
este psicólogo presta sus servicios en una lógica funcionalista.” (Orlando Vélez Ramírez.
Revista «Poiésis». FUNLAM. Nº 27–Junio de 2014.)”
BIBLIOGRAFÍA

MORCILLO, P.; RODRÍGUEZ ANTÓN, J. M.; CASANI, F. y RODRÍGUEZ POMEDA, J.


(2000): «El valor de los conocimientos y del aprendizaje como fuente de competencias básicas
distintivas», Dirección y Organización, n.º 24, Fundación General Universidad Politécnica de
Madrid, pp. 12-20.

MORCILLO, P. y CUBEIRO, J. C. (1999): La dirección y gestión por competencias, AECA,


Madrid.

Orlando Vélez Ramírez. Revista «Poiésis». FUNLAM. Nº 27–Junio de 2014.

Palaci, F. (2005). Psicología de la Organización, Madrid, Pearson – Prentice Hall.

Peiró, J & Prieto, F. (1996) Tratado de Psicología del Trabajo, Vol II: Aspectos Psicosociales del
trabajo, España, Síntesis Psicología.

Schvarstein, L. (1991) Psicología Social de las Organizaciones, Nuevo Aportes, Mexico D.F,
Ediciones Paidós.

Bergeret, Á. Q. (2000). Organización de Significado Personal: una estructura hermenéutica


global. Revista de psicoterapia, 11(41), 12.

Tejada Zabaleta, A. (2011). Los modelos actuales de gestión en las organizaciones. Gestión del
talento, gestión del conocimiento y gestión por competencias. Psicología desde el Caribe, 115-
133.

Orejuela, J. J. (2009). Primero afirmar, luego integrar. La interdisciplinariedad y las ciencias


sociales. Revista Científica Guillermo de Ockham, 7(1), 41-56.

Orejuela Gómez, J. J., & Ramírez, Á. (2011). Aproximación cualitativa al estudio de la


subjetividad laboral en profesionales colombianos. Pensamiento psicológico, 9(16), 125-144.

Rentería-Pérez, E., & Malvezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias psicosociales en


el trabajo. Universitas Psychologica, 7(2), 334-334.

Rentería Pérez, E., & Carvajal, B. (2011). Abordaje psicosocial de la diversidad y papel de
formas organizativas en la estructuración de contextos organizacionales instituidos. Psicología
desde el Caribe, 149-175.

Pérez, E. R., & Malvezzi, S. Temas e investigaciones.

Pérez, E. R., & Malvezzi, S. Ejemplos de método.

También podría gustarte